cordero

Eloy Palo (Cordero Organic S.L.): “El año pasado sacrificamos alrededor de 15.000 corderos en ecológico”

Posted on

Entrevista con
Eloy Palo
Técnico de Comercio Exterior en  Cordero Organic S.L.

Cordero Organic S.L. nace con el apoyo del gigante del cordero español y europeo EA Group, siendo una de las pocas apuestas de carne de cordero ecológico existentes en el mercado español. Nació en el año 2019 con la oveja de tronco merino como elemento clave y la alimentación en extensivo del ganado. Su comercialización se realiza ya a nivel español e internacional y el cliente final también puede consumirlo, en medios o enteros, a través de la tienda online de EA group https://www.eagroup.coop/comprar-cordero-online/.

¿Cómo surgió el proyecto de Cordero Organic S.L.?

Nació en el año 2019, y cuenta actualmente con casi 50 ganaderos de cordero ecológico  del suroeste de la península, especialmente en las provincias de Cáceres y Badajoz. Está centrada en obtener carne de cordero con certificación ecológica  apoyándose en la buena calidad y reputación que ya tiene el cordero extremeño en el mercado español y europeo.

En agricultura ecológica Extremadura es una gran potencia pero no tanto en ganadería. ¿Lo valora el cliente cuando lo conoce?

Somos de las pocas empresas que estamos en el mercado español trabajando con carne de cordero certificada en ecológico. En el año 2019 asistimos a la feria Nordic Organic Food Fair en Malmö  (Suecia) y llamó mucho la atención, tanto fue así que nos dieron el premio al producto revelación de la feria. Les llamó la atención que un producto cárnico pudiera estar certificado en ecológico.

El consumo de cordero ha bajado en los últimos años. ¿Cuesta aún más venderlo en ecológico?

Es un mercado complicado teniendo en cuenta que el consumo de carne de cordero en el mercado español ha ido decayendo en los últimos años. Debemos vivir de las certificaciones que tenemos como la Halal para el mercado musulmán que demanda mucha carne de cordero. Nuestro futuro con esta certificación en ecológico está en los mercados europeos y en Oriente Medio. Esta certificación en ecológico nos puede ayudar a diferenciarnos de nuestros competidores y ofrecer así un producto único en el mundo a perfiles de población que demanden este tipo de carnes ecológicas, y acabe siendo un producto rentable para nuestra empresa.

Cada vez las empresas del sector cárnico tienen más claro que con certificaciones se vende y sin ellas resulta más complicado hacerlo. Hay muchas empresas centradas ya en las certificaciones IFS. E irán saliendo más en ecológico. Nosotros el año pasado sacrificamos alrededor de 15.000 corderos en ecológico.

¿Cómo y dónde puede el cliente final degustar el producto?

En la tienda online de EA Group está disponible (www.eagroup.coop/comprar-cordero-online). Por medios corderos o enteros, y lo bueno es que se puede personalizar según lo quiera el cliente, fileteado  o como prefiera. Lo que más destacan nuestros usuarios es que es muy fácil hacer el pedido. En algunas zonas la entrega depende de las mensajerías de refrigeración pero se suele recibir bastante pronto. Tenemos clientes bastantes fieles y enamorados de nuestro producto, los cuales repiten pedidos a lo largo del año. Animo a todos los lectores a que prueben nuestra carne de cordero ecológico, de una calidad sin igual en el mercado actual.

¿El canal de hostelería y restauración también interesa?

Bueno, la pandemia ha sido difícil para este tipo de cliente aunque creo que poco a poco están volviendo a la normalidad. La carne de cordero de calidad siempre es un aliciente en sus cartas y creo que  iremos avanzando en este sector. El consumidor quiere cada vez un producto más sofisticado, le gusta saber el origen de lo que come, y está preocupado por el bienestar animal. Cordero Organic cumple todos y cada uno de los estándares en este punto.

La falta de pastores amenaza el mejor sistema antiincendios para el campo extremeño

Posted on

Foto: IGP Corderex

Las comarcas de La Serena, Siberia, Campiña Sur, Llanos de Cáceres y Trujillo concentran casi el 50% del censo de ovino

El Consejo Regulador de la IGP Cordero de Extremadura ‘Corderex’ reivindica el pastoreo como una actividad fundamental para mantener y regenerar los paisajes de la dehesa extremeña. Según dice Raúl Muñiz, director técnico de la IGP Cordero de Extremadura, “las ovejas aprovechan los recursos de las zonas que suelen ser las más pobres de nuestra geografía, manteniendo así un equilibrio con nuestro sistema y los paisajes que conocemos”.

La ganadería ovina lleva más de 3.000 años pastoreando por los paisajes extremeños consumiendo un material de escasa calidad que sin estos animales cubrirían los montes de la zona. Además, el paso de las ovejas juega un papel fundamental en la fertilización de las tierras.

Raúl Muñiz explica que “si el pastoreo desapareciera, muchas zonas de nuestra geografía quedarían deshabitadas y olvidadas”. Además, no se puede olvidar que genera beneficios naturales y sociales y permite que animales emblemáticos de la fauna ibérica como el lince ibérico, el águila imperial y el buitre negro  puedan coexistir.

La ganadería tradicional beneficia a los ecosistemas en muchos aspectos como mitigar los incendios forestales, convertir la materia orgánica en minerales disponibles para que sean utilizados por las plantas, facilitar la existencia de animales importantes como carroñeros o insectos, y evitar que algunas plantas dominen las comunidades vegetales hasta llegar a extinguir a otras. La propia Junta de Extremadura amplió este pasado verano hasta el 30 de junio la vigencia temporal para realizar el pastoreo controlado con ganado ovino, como medida de prevención de incendios forestales, en determinadas superficies acogidas a las ayudas a la forestación en tierras agrícolas. En la región, las comarcas de La Serena, Siberia, Campiña Sur, Llanos de Cáceres y Trujillo concentran casi el 50% del censo de ovino.

-Pocos pastores. “Actualmente y desde hace unos años se teme por la baja oferta de pastores, algo que podría terminar con el pastoreo y la trashumancia, acciones que con los años se han catalogado de vital importancia para conservar el medioambiente y generar sostenibilidad en los ecosistemas”, señala el director técnico. 

El perfil que hoy en día tiene el pastor es de una edad avanzada, concretamente mayores de 60 años, con formación eminentemente práctica y que durante toda su vida han trabajado en el campo. “Aunque es cierto que los jóvenes se están interesando por el mundo rural y llegan a alcanzar una formación académica mayor, la cantidad de personas que optan por trabajar en el campo no consigue paliar la situación desfavorable que vive hoy en día la profesión de pastor”, advierte Raúl Muñiz.

Hoy en día la IGP Cordero de Extremadura destaca por su gran producción de corderos, alrededor de 70.000 cabezas, pero no se puede hablar de ‘Corderex’ sin hacer referencia a las 400 familias que dependen directamente de esta, además de las indirectas que son muchas más.

Extremadura es una de las pocas regiones que cuenta con una Escuela Pastores que trata de promocionar, divulgar y sobre todo formar en esta práctica tan importancia para la ganadería y el mundo rural extremeño. Cuenta con su sede en la localidad pacense de Castuera, una de las zonas de mayor concentración de cabaña ovina de la región, con apoyo de diferentes entidades públicas y privadas. La Escuela cuenta con un Campus Virtual en el que se imparte un Curso de Gestión Reproductiva de la Explotación Ovina, además de otras actividades que tienen que ver con la esquila de la lana o el adiestramiento de perros ovejeros.

Foto: IGP Corderex

De Australia a La Coronada en busca de la mejor lana merina

Posted on

Chad, primer cordero 100% Australiano

Finca Fuente de los Romeros, con 1.721 ovejas, crea una raza mejorada tras importar semen y embriones de ovino merino australiano

Australia ha sido durante la últimas décadas una de las mayores potencias mundiales en ganadería de ovino, no solo para carne sino también por la calidad de la lana. Aunque esté situada a miles de kilómetros de distancia, el propietario de la la explotación Finca Fuente de los Romeros, situada entre las localidades de la Coronada y Campanario, siempre se sintió atraído por su ejemplo. Y tras mucho esfuerzo, trabajo y trámites al final logró importar semen y embriones de merino australiano para mejorar la raza y ver su aclimatación a los campos y clima extremeño. Y conseguir sobre todo que la lana extremeña vuelva a ser un ejemplo de calidad.

Argimiro Rodríguez, el gerente de Finca Fuente de los Romeros, puede presumir de ancestros ganaderos. Proviene de transhumantes de las montañas de León, que bajaban hasta Extremadura para pasar los inviernos. Al final, en el año 1981 tuvieron la opción de quedarse con la finca. Actualmente cuenta con 1.721 cabezas de ganado. “La raza merina para carne siempre ha sido muy buena y se ha adaptado muy bien –asegura Argimiro. Después del año 81 dejamos de hacer la transhumancia. Antes se buscaba un parte por animal y ahora hasta tres en dos años. Lo que había visto siempre es que la lana perdía valor. Y por culpa de todos, incluidos los ganaderos. Se ha mirado mucho más la carne que la lana. No se ha apostado por distinguir las lanas buenas de las malas”.

Más valor
Y cuando pensaba en la lana también lo hacía en Australia. “Allí se multiplica su valor por diez, gracias a mejoras genéticas de los animales, asegura. Y pensamos que sería interesante devolver al merino que los australianos se llevaron hace unos 200 años de vuelta a España. Hacerlo con animales vivos no solo era logísticamente muy complicado sino que también sería más difícil en la adaptación del animal. Un sobrino mío, que es ingeniero aeronáutico, se puso manos a la obra y contacto con ganaderos de allí para poder hacerlo. El pasado 12 de mayo realizamos ya la segunda inseminación. En la primera lo hicimos con 115 animales y ya contamos con bastantes animales cruzados y con corderos 100% australianos”.

Herederos de la cabaña de ovejas Merinas del Marqués de Perales, una de las más relevantes en la época de esplendor de La Mesta, han decidido crear la nueva Raza de Oveja Romera. Un cruce de los mejores ejemplares de su cabaña ganadera con la mejorada raza Merina española obtenida en Australia con el trascurso de los años.

La idea de Finca Fuente de los Romeros, que está integrada en la IGP Corderex, es mantener dos líneas: la antigua que siempre ha tenido la familia y el grupo de Australia. “Creo que el ovino merino debe innovar más, porque hasta ahora se había hecho muy poco y los tiempos y necesidades cambian”, asegura Argemiro.

Hasta ahora los resultados han sido muy satisfactorios, en los nuevos corderos extremeño-australianos. “La lana de los nuevos animales es más blanca, más larga y de mejor finura  que los de aquí de siempre. La fibra es más larga. Y la sorpresa está también en su carne, donde hemos visto en su desarrollo más kilos”. La iniciativa cuenta con el asesoramiento de expertos tales como Manuel Rodríguez Pascual (exveterinario del CSIC), Beatriz López (experta en genética) y Vista Linda Foundation, una fundación originaria de Nueva Zelanda, y el apoyo de EA Group.

Ganaderos inscritos en Corderex crían los primeros corderos merinos australianos en España

Posted on

La Finca Fuente de los Romeros, ganadería inscrita en la Indicación Geográfica Protegida Cordero de Extremadura ‘Corderex’, ha iniciado un proyecto para criar en Extremadura ovejas de raza merina.

La ganadería extremeña ha conseguido importar semen y embriones de merino australiano con el objetivo de mejorar esta raza ovina y devolver a España el prestigio como país pionero en la cría y comercialización de la lana merina.  

Raúl Muñiz, director técnico de Corderex, hace hincapié en la importancia de apoyar a los ganaderos inscritos en la IGP, sobre todo, los proyectos que realzan a la ganadería extremeña, como es el caso del proyecto de Fuente de los Romeros.  

La iniciativa cuenta con el asesoramiento de expertos tales como Manuel Rodríguez Pascual (exveterinario del CSIC), Beatriz López (experta en genética) y Vista Linda Foundation, una fundación originaria de Nueva Zelanda que en 2016 galardonó a Argimiro Rodríguez, gerente de la Finca Fuente de los Romeros, con el título de honor de “Ganadero Emprendedor”.

Este proyecto de mejora genética de la raza empezó hace cuatro años dentro de un programa liderado por el grupo cooperativas EA Group.

EA Group lanza al mercado cordero precocinado con venta on line para ganar clientes

Posted on

Solo necesita un horneado de 10 minutos y cuenta con un consumo preferente de 10 semanas

Extremadura es una de las potencias españolas en el sector del ganado ovino. Y en su comercialización, gracias sobre todo al grupo EA Group, que lidera desde 2013 la cooperativa extremeña junto a la andaluza Corderos del Sur y que agrupa a 8 cooperativas de base. La carne de cordero, muy apreciada por su alta calidad, ha tenido que luchar en el mercado doméstico con otras carnes de mucho menor precio y sobre todo con la estacionalidad del consumo. Muy asociado a celebraciones y a la campaña de Navidad. Esta última supone entre el 20 y 30% de las ventas de la IGP Corderex. Hay que tener presente que el consumo de carne de cordero ha bajado considerablemente en el mercado español en los últimos años. Si en 2007 el consumo per cápita era de 3 kilos por habitante, en la actualidad estaría en el entorno de los 1,2 kilos.

En los últimos años se han intensificado las iniciativas que acerquen al consumidor final y a los hogares, no solo al canal de hostelería, y faciliten el consumo de carnes de cordero. En busca de nuevas presentaciones, formatos y cortes. Una de las últimas iniciativas, presentada a finales del 2020, es un precocinado de pierna y paletilla impulsado por EA Group, con la certificación de la IGP Corderex.  Se trata de un lote de pierna y paletilla guisadas y precocinadas, que pueden estar listas para comer solamente con un horneado de 10 minutos, manteniendo todas sus propiedades culinarias.

El examen de consumo ha sido realizado por investigadores del Área de Tecnología Alimentaria de CTAEX que  han podido establecer el periodo en el que la seguridad alimentaria de este producto no se compromete, en torno a 10 semanas. Y evaluado el mantenimiento de todos los requerimientos organolépticos que el fabricante considera óptimos para el consumo.  Su cocinado ha sido elaborado por el Restaurante Las Barandas, dirigido por Manuel Gil Felipe, asesor culinario de CTAEX, situado en Los Santos de Maimona (Badajoz), especializado en este tipo de platos.

Envasado individual
En el asado, la pierna y paletilla están acompañadas de vino blanco, brandy, sal, comino, pimienta negra, alcaravea, ajo y laurel. Hay que tener en cuenta que, aunque se venden de forma conjunta, cada pieza está envasada individualmente, lo cual permite mayor comodidad para su consumo.  La venta está disponible a través de la tienda online del grupo cooperativo tienda.eagroup.coop.

El sector del cordero extremeño ha tenido que activarse comercialmente con diferentes iniciativas durante la pandemia para tratar de mitigar el parón del Canal Horeca. A mediados del pasado mes de noviembre,  la IGP Cordero de Extremadura ‘Corderex’ y EA Group lanzaron la campaña ‘CORDEXPRESS, Tú sólo ocúpate del fuego’, cuyo objetivo era promover el consumo de carne de Cordero de Extremadura certificada durante los meses de noviembre y diciembre. La campaña permitía consumidor adquirir medias canales o canales enteras preparadas en diferentes formatos de despiece para ser cocinado de forma rápida y cómoda.

Otra de las iniciativas puestas en marcha por EA Group, para adaptarse a las nuevas demandas del mercado, es el acuerdo de comercialización que alcanzaron en 2019 con la empresa Cordero Organic S.L. para cordero ecológico.

Grandes marcas de moda de lujo de todo el mundo usan piel de ovino merino extremeña

Posted on


Marco Calderón, gerente de Ovipiel y de Comercial Ovinos

EA Group y Comercial Ovinos abren la planta de Ovipiel en Villanueva de la Serena para sacar más rentabilidad a la piel de los corderos

Es muy probable que algunas de las prendas que se exhiben en las tiendas de ropa y complementos más caras de Europa en París, Londres o Milán –Hermes, Chanel, Gucci– estén confeccionadas con piel de cordero de oveja merina que pasta en Extremadura.

Para tratar de revalorizar este producto, al igual que se hizo en su día con la lana, la mayor cooperativa del sector –EA GROUP– junto a Comercial Ovinos han puesto en marcha el de junio la planta de la empresa Ovipiel S.L. en Villanueva de la Serena.

Lo hace en un momento complicado para el sector de la distribución textil y de complementos por la pandemia del Covid-19, con los establecimientos al  ralentí  y con fuertes stocks en los almacenes sin vender que ya venía de un año 2019 difícil por una climatología cálida.

Excelente piel
Pero con un objetivo claro, en palabras de Marco Calderón, gerente de la nueva empresa a la vez que de Comercial Ovinos: «Contamos con una piel excelente y con gran prestigio en el mercado nacional e internacional, la que procede de nuestras corderos de ovejas merinas, y es importante conseguir en lo posible un mayor valor añadido por el producto, al  igual que se hizo  hace años con la lana. Hemos logrado cerrar el  círculo del aprovechamiento de carne, lana y piel y en esto la oveja merina en Extremadura es un referente”. Eso sí, a nivel  de comercialización, la lana y la piel son bastante diferentes y con sus propios canales de venta.

Hasta ahora, Comercial Ovinos estaba prestando sus servicios en la recogida y venta de lana a unos 3.000 ganaderos de ovino de Extremadura, Andalucía, Ciudad Real, Salamanca y el Alentejo  portugués, llegando a gestionar unos 4,5 millones de kilos.

El grupo EA Group en su matadero de Villanueva de la Serena estaba encargándose de parte del proceso de la piel, que en su mayoría iba a una pequeña planta en Trujillo (Cáceres) pero que no tenía ya capacidad suficiente. “Nos propusimos abrir una planta propia y diferenciada en Villanueva de la Serena, cerca del resto de instalaciones, con cámaras propias y labores de clasificación por calidad. El que se especializa puede sacar mayor partido al producto y no depender tanto de terceros”.

Mercado chino
El momento de salida se ha complicado mucho tras la pandemia del Covid-19 y el parón en China, cuyas fábricas textiles son las grandes suministradoras de las cadenas de moda y complementos de todo el mundo. “El momento para el mercado de la piel es malo –asegura Marco Calderón. Ha perdido valor y además calidad, porque curiosamente cuando la primera es buena para la comida del ganado la piel no lo es tanto ya que la piel está más quemada y envejecida”. 

Para que la calidad de la piel sea muy buena es clave que el cordero sea pequeño. Otro  problema añadido son las cada vez más numerosas imitaciones existentes en el mercado, por ejemplo en los forros de los borreguitos de las prendas de ropa. “La tecnología para hacer lanita sintética cada vez se perfecciona más, es parecida a la que se emplea en el  césped artificial”, asegura Marco Calderón.

Para aumentar la carga de trabajo  y el volumen de comercialización en Ovipiel, uno de los objetivos del grupo es la de recuperar la piel de parte de los corderos que EA Group comercializa en vivo, tanto en el mercado nacional como en el Alentejo portugués.

Isabel Valls Rodríguez (Corderos Fuente del Sapillo): “Producimos, despiezamos y elaboramos productos cárnicos de ovino 100% ecológico certificado saludable y sostenible”

Posted on

Entrevista con
Isabel Valls Rodríguez
Fundadora de Corderos Fuente del Sapillo

-¿Cuál es el origen  del proyecto en ecológico de Corderos Fuente del Sapillo?

En enero de 2015 me incorporé como joven agricultora  ejerciendo de relevo generacional de mi madre tras 28 años como Autónoma agroganadera. Ese mismo año, adquirí la finca donde comencé la primera fase del proyecto, compuesta por 123 ha de labor de secano en Usagre. Además de disponer de más tierras en alquiler. Realicé  un cambio radical en la organización, gestión de la finca y manejo del ganado. Compré  mi propia ganadería que se compone de dos razas puras con selección genética, raza fleischschaf y raza lojeña.

Mi propósito siempre fue dar valor al trabajo que realizan todos los días ganaderos y agricultores para que el resto del mundo se alimente. Sin olvidar la sostenibilidad a la hora de producir. A los dos años de incorporarse comencé las obras de la Sala de Despiece y Obrador Artesanal, iniciando así la segunda fase de su proyecto. Para poder comercializar la carne que producíamos,  buscando conseguir la mayor calidad de carne de ovino.

Junto a mi trabaja, codo con codo, mi pareja Roger Edo, que cambió su trabajo de Ingeniero por trabajar en la Finca además de ser el carnicero jefe de la Sala de Despiece. Ahora mismo el proyecto se encuentra en el inicio de la tercera fase. El proyecto se dividió en cuatro fases ya que conlleva un volumen económico considerable para una persona que comenzó con 27 años y sin muchos recursos.

¿Qué os diferencia de otras empresas de cordero?

En Corderos Fuente del Sapillo producimos, despiezamos y elaboramos productos cárnicos de ovino 100% ecológico certificado. La carne proviene de nuestra propia ganadería y la transformamos artesanalmente en nuestra sala de despiece y obrador. Hemos apostado por la producción ecológica dado que garantiza un sabor y una calidad que se refleja en nuestro estado de salud, ya que en definitiva todo lo que comemos repercute en nuestro organismo. Introdujimos en Extremadura la raza ovino Lojeña, que es una de las pocas razas autóctonas de la Península Ibérica y está en peligro de extinción siendo la única ganadería de este ganado en Extremadura.

Después de varios años de estudios y pruebas, hemos conseguido producir una carne de cordero, a nivel de calidad, que nos diferencia exponencialmente de nuestra competencia. Además de la variedad de productos elaborados en fresco que disponemos.

Como gran factor diferencial y otorgando el máximo valor tanto a las propiedades organolépticas como a los valores nutricionales del producto, producimos una carne con un considerable bajo nivel de engrasamiento, y con un aumento del nivel en proteínas. Con un sabor más suave y fino de textura más jugosa y con un color rojo intenso.

En definitiva, obtenemos un producto de una calidad superior considerado un producto gourmet e indicado para cualquier tipo de dieta. Con la voluntad de ofrecer al consumidor un producto de gran calidad, saludable y de producción sostenible.

¿Qué manejo realizáis de los animales?

Realizamos un manejo totalmente tradicional, como antiguamente. Nuestras ovejas están totalmente en extensivo, tienen total libertad de movimiento, por la noche vienen a dormir a las naves y a los corrales al aire libre anexos a las naves.  La paridera se realiza en el exterior, en pleno campo y los borreguitos están todo el día con sus madres desde el minuto cero. No los separamos de las ovejas en ningún momento. Al disponer de tierras de labor, la alimentación para el ganado se produce en la propia finca, evitando así la compra de productos externos. Somos autosuficientes si el tiempo acompaña.

En los cultivos no aplicamos fitosanitarios, ni herbicidas, ni abonos químicos. El bienestar animal es fundamental para una producción sana y ética que además se ve reflejado en nuestros productos. Además de potenciar la economía de otros productores del sector ganadero ya que también abastecen la Sala de Despiece.

¿Hay que innovar más con nuevas presentaciones de cordero?

Es cierto que, en algunas zonas de España, la carne de cordero tiene mala fama y hay personas que simplemente por ser cordero no prueban ciertos platos. Realmente tienen razón, en ocasiones es difícil encontrar una buena carne de cordero para ello tienes que buscarla a propósito.  Nosotros nos dedicamos a la producción de calidad y para llegar a dicha calidad hay que juntar muchos factores que intervienen en este proceso. Todo ello acaba reflejándose en el sabor de la carne. Por eso cuando nos dicen “Esta hamburguesa no puede ser de cordero, no sabe a cordero, está exquisita.” Nosotros respondemos: “Claro que es cordero, la diferencia que encuentras es que es un buen cordero.”

Disponemos de una gran variedad de productos en fresco en los que incluye, además del despiece tradicional, elaborados como hamburguesas, salchichas, pinchitos… adaptándonos a los tiempos que corren hoy en día en el que apenas tenemos tiempo para cocinar y sin olvidarnos de los más pequeños con un formato mini y con un especiado más suave. Además de ser aptos para todos los paladares ya que no contienen gluten, ni lactosa, ni, huevo, ni conservantes, ni colorantes.

¿Cómo la comercializáis? 

El 90% de nuestras ventas va destinado a restaurantes y hoteles de alto nivel de toda España. El resto se vende directamente al consumidor final y a grupos de consumo en ecológico. Aún no estamos exportando.

¿Y la venta on line?

El estado de alarma nos ha llevado a terminar de construir nuestra página web con tienda online (www.corderosfuentedelsapillo.com), a elaborar diferentes packs más atractivos, a poner el envío refrigerado a domicilio totalmente gratuito y a cambiar el packaging. Hasta que esté publicada seguimos anotando pedidos vía email pedidos@corderosfuentedelsapillo.com  o vía telefónica 689034687 / 690814266.

Siendo positivos y constantes, sin olvidarnos de nuestro objetivo, todo volverá a su estado natural.

EA GROUP y LIDER ALIMENT (SPAR) firman un convenio de colaboración para comercializar cordero con IGP Corderex

Posted on

Cordero de Extremadura 'Corderex'

La sociedad cooperativa extremeña EA GROUP, SC inscrita en el Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida ‘Cordero de Extremadura’ CORDEREX, y la empresa también extremeña LIDER ALIMENT, SA (SPAR) han firmado un acuerdo de colaboración mediante el cual el grupo de supermercados SPAR adquirirá y distribuirá cordero extremeño en un nuevo formato de libre servicio, certificado bajo el sello de calidad I.G.P. CORDEREX.

Se trata de un producto innovador, ya que EA GROUP va a desarrollar referencias presentadas en barquetas en atmosfera controlada para la zona de libre servicio, ofreciendo cortes “a mano” de chuletillas, paletillas, etc. así como cortes para la tradicional caldereta extremeña. LIDER ALIMENT va a comercializar estos productos en sus centros EUROSPAR en Extremadura y Andalucía, para después incorporarse a la red de franquicias SPAR de la empresa.

EA GROUP, S.C.es la primera cooperativa del sector a nivel nacional y europeo con espíritu eminentemente innovador. Dispone de 9 centros de tipificación de corderos con capacidad para unas 80.000 plazas de cebo, distribuidos por Andalucía y Extremadura.

LIDER ALIMENT, SA, por su parte es la principal cadena de supermercados extremeña, con más 250 supermercados en Extremadura y Andalucía occidental, que operan con las enseñas AL LADO, EUROSPAR Y SPAR.

La carne certificada por la I.G.P. «Cordero de Extremadura» CORDEREX es una de las mejores carnes de cordero que podemos encontrar en el mercado. Los corderos CORDEREX nacen en las dehesas de Extremadura y el sistema de producción de las explotaciones inscritas en el Consejo Regulador es el extensivo tradicional, el cual, además de contribuir al mantenimiento del ecosistema, aporta a la carne procedente de estos corderos unas características específicas en cuanto a terneza, color y jugosidad, debido principalmente al largo periodo que permanecen con las madres.

EA group y Corderex ponen en marcha la campaña “En Pascua comemos cordero”

Posted on

corderex

EA Group Sociedad Cooperativa y el Consejo Regulador de la I.G.P. Cordero de Extremadura (CORDEREX) han lanzado la campaña “En Pascua comemos cordero”. Una iniciativa que surge a partir de la capacidad de adaptación del sector cooperativo del ovino de carne y en solidaridad con los millones de españoles que estos días permanecen en sus casas.

Esta campaña consiste en la venta a domicilio de medias canales y canales completas. Se traduce en el envío de 6 o 12 kg de carne lista para su preparación en casa en diferentes formatos: pierna y paletilla enteras para horno, chuletas para prepararlas a la plancha o empanadas, y el resto en pequeñas porciones para estofado. El servicio es extensible a toda la España peninsular.

“Todo está parado, hibernado, pero el campo no para a fin de cumplir su obligación esencial y asumida de ofrecer productos sanos, naturales y saludables a toda la población de nuestra nación. Para aquellos que viven estos momentos excepcionales, esta campaña será como una brisa de aire fresco en la cara, al facilitar que la magnífica carne de los corderos del Suroeste de España pueda aportarles la energía y los valores propios de un producto que pasa del campo a la mesa”, ha destacado Juan Carlos Pozo, director de EA group.

Y es que el sector ovino cooperativo trabaja estos días de confinamiento en nuevas alternativas de comercialización, para que la rueda del mercado de productos primarios, como la carne de cordero, siga adelante y llegue al consumidor. Por ese motivo, EA group SC, cooperativa de segundo grado integrada por grupos de ganaderos de Extremadura y Andalucía, ha trabajado a fin de aportar a su estructura comercial la flexibilidad necesaria para —junto a la exportación— poder ofrecer un servicio de entrega a domicilio en todos los hogares de la España peninsular. Con esta iniciativa intenta poner en valor su producto estrella, el cordero recental, en unos momentos difíciles para todos.

El teléfono para hacer pedidos (de 9 a 17 horas) es el 924 84 79 53. Para asegurar la entrega antes del miércoles santo (8 de abril) los pedidos se deben hacer hasta el viernes 3 de abril a las 14 horas. Precio 8,90 €/kg (incluye el IVA y transporte a domicilio).

Juan Carlos Pozo (EA Group): “Actualmente exportamos el 30% de nuestra producción, más de 200.000 corderos al año”

Posted on

EA GROUP

Entrevista con
Juan Carlos Pozo
Director General de EA Group

¿En qué momento se encuentra el proyecto EA GROUP y cuáles son sus principales objetivos?

EA Group nace en el 2013 como resultado de la integración de Oviso, cooperativa de segundo grado de Extremadura y Cordero del Sur, cooperativa de segundo grado de Andalucía. Ambas, dedicadas 100% a la comercialización del ovino de sus asociados. En el 2017 da un paso más y fusiona a sus dos socios fundadores, que se plantea como objetivo, no la incorporación de nuevos socios cooperativas, sino la incorporación de ganaderos a las cooperativas socias de EA Group.

La fusión en el 2017  permite el reconocimiento como Entidad Asociativa Prioritaria por parte del Ministerio de Agricultura e  iniciar importantes proyectos de inversión para dotar a nuestra industria de la calidad suficiente para poder acceder a todos los mercados del mundo.

El sector ganadero, incluido el ovino, está viviendo una situación complicada por la sequía, bajos precios y  altos costes en las explotaciones ¿Qué soluciones existen?

El sector ovino en este año 2019 está pasando por una doble problemática: por un lado, la caída de los precios en unos 4 euros (comparado con el 2018) y por otro lado, en un incremento de los costes, sobre todo en alimentación, debido a la sequía que venimos padeciendo en el año agrícola.

Es difícil luchar contra estos dos problemas, que nos afectan tanto a los ingresos como a los gastos de las explotaciones. En EA Group, llevamos haciendo una apuesta muy importante por el seguro de sequía en pastos, de vital importancia para la ganadería extensiva en general y el ovino en particular. Un seguro que desde EA Group, estamos apoyando y debatiendo para mejorarlo y para que sea realmente un seguro de compensación de renta para años como este.

En lo que a la comercialización se refiere, el mercado nos está obligando cada día a ser más profesionales, a gestionar mejor nuestras explotaciones, buscando animales productivos más jóvenes, eliminando todos aquellos que nos hagan perder rentabilidad. Si el sector se está defendiendo de la bajada de precios es por su fuerte integración. El sector ovino en Extremadura y Andalucía, es un sector fuertemente integrado en estructuras comerciales, como son las cooperativas. Gracias a ello, estamos pudiendo pelear con el mercado, abrirnos a nuevos destinos, a nuevos países, a nuevas presentaciones que nos permitan no sucumbir en una crisis de precios todavía mayor.

El consumo de cordero ha caído mucho ¿Cómo cambiar esta situación?

Efectivamente, en la última década el consumo ha caído considerablemente pasando en el año 2007 de 3 kg de cordero por habitante y año a 1,2 kg, último dato del 2018. Este dato es tremendamente preocupante y gracias actualmente a que el sector cuenta con una interprofesional bien organizada que recauda del propio sector una importante cantidad de dinero cada año, lo puede invertir en campañas de divulgación y promoción así como en investigar en nuevos diseños, nuevos cortes y nuevas presentaciones. Con ellas, debemos  llegar a distintos segmentos poblacionales y que no se olvide el recuerdo del sabor de la carne de cordero, una carne exquisita, jugosa, muy tierna y joven.

Tenemos que intentar que el consumidor no sólo se acuerde del consumo de cordero en la Navidad. Recientemente hemos llegado a un acuerdo con la sociedad Cordero Organic S.L. para la comercialización de cordero ecológico, un producto demandado por un nuevo tipo de consumidor.

¿Qué importancia tiene el mercado exterior ya para EA GROUP?

El mercado exterior para EA Group significa cada día más. Actualmente, exportamos el 30% de nuestra producción. Es decir, más de 200.000 corderos al año. Estas exportaciones se hacen una parte de ellas en canal transformados en nuestros mataderos y otra parte de ellas, en vivo, desde nuestros cebaderos. Los principales países actualmente son los integrantes de la Unión Europea, por orden de importancia, nuestra vecina Portugal, Francia, Alemania e Italia en lo referente a animales vivos. Si hablamos de carne, Francia, Italia, Portugal y Alemania. Son estos  4 países los que mayor consumo de carne de cordero tienen actualmente en Europa que se adapten a nuestra raza de comercialización, que es el tronco merino.