Grandes marcas de moda de lujo de todo el mundo usan piel de ovino merino extremeña

Posted on


Marco Calderón, gerente de Ovipiel y de Comercial Ovinos

EA Group y Comercial Ovinos abren la planta de Ovipiel en Villanueva de la Serena para sacar más rentabilidad a la piel de los corderos

Es muy probable que algunas de las prendas que se exhiben en las tiendas de ropa y complementos más caras de Europa en París, Londres o Milán –Hermes, Chanel, Gucci– estén confeccionadas con piel de cordero de oveja merina que pasta en Extremadura.

Para tratar de revalorizar este producto, al igual que se hizo en su día con la lana, la mayor cooperativa del sector –EA GROUP– junto a Comercial Ovinos han puesto en marcha el de junio la planta de la empresa Ovipiel S.L. en Villanueva de la Serena.

Lo hace en un momento complicado para el sector de la distribución textil y de complementos por la pandemia del Covid-19, con los establecimientos al  ralentí  y con fuertes stocks en los almacenes sin vender que ya venía de un año 2019 difícil por una climatología cálida.

Excelente piel
Pero con un objetivo claro, en palabras de Marco Calderón, gerente de la nueva empresa a la vez que de Comercial Ovinos: «Contamos con una piel excelente y con gran prestigio en el mercado nacional e internacional, la que procede de nuestras corderos de ovejas merinas, y es importante conseguir en lo posible un mayor valor añadido por el producto, al  igual que se hizo  hace años con la lana. Hemos logrado cerrar el  círculo del aprovechamiento de carne, lana y piel y en esto la oveja merina en Extremadura es un referente”. Eso sí, a nivel  de comercialización, la lana y la piel son bastante diferentes y con sus propios canales de venta.

Hasta ahora, Comercial Ovinos estaba prestando sus servicios en la recogida y venta de lana a unos 3.000 ganaderos de ovino de Extremadura, Andalucía, Ciudad Real, Salamanca y el Alentejo  portugués, llegando a gestionar unos 4,5 millones de kilos.

El grupo EA Group en su matadero de Villanueva de la Serena estaba encargándose de parte del proceso de la piel, que en su mayoría iba a una pequeña planta en Trujillo (Cáceres) pero que no tenía ya capacidad suficiente. “Nos propusimos abrir una planta propia y diferenciada en Villanueva de la Serena, cerca del resto de instalaciones, con cámaras propias y labores de clasificación por calidad. El que se especializa puede sacar mayor partido al producto y no depender tanto de terceros”.

Mercado chino
El momento de salida se ha complicado mucho tras la pandemia del Covid-19 y el parón en China, cuyas fábricas textiles son las grandes suministradoras de las cadenas de moda y complementos de todo el mundo. “El momento para el mercado de la piel es malo –asegura Marco Calderón. Ha perdido valor y además calidad, porque curiosamente cuando la primera es buena para la comida del ganado la piel no lo es tanto ya que la piel está más quemada y envejecida”. 

Para que la calidad de la piel sea muy buena es clave que el cordero sea pequeño. Otro  problema añadido son las cada vez más numerosas imitaciones existentes en el mercado, por ejemplo en los forros de los borreguitos de las prendas de ropa. “La tecnología para hacer lanita sintética cada vez se perfecciona más, es parecida a la que se emplea en el  césped artificial”, asegura Marco Calderón.

Para aumentar la carga de trabajo  y el volumen de comercialización en Ovipiel, uno de los objetivos del grupo es la de recuperar la piel de parte de los corderos que EA Group comercializa en vivo, tanto en el mercado nacional como en el Alentejo portugués.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s