economía y empresa
Banca Pueyo fortalece su apoyo al tejido empresarial madrileño gracias al acuerdo alcanzado con Avalmadrid
Banca Pueyo ha suscrito un acuerdo con Avalmadrid con el objetivo de contribuir al desarrollo de la actividad económica, mediante apoyo financiero a proyectos con potencial crecimiento de autónomos, pymes, y emprendedores de la Comunidad de Madrid.
La entidad extremeña, con una sólida presencia en la Comunidad de Madrid, a través de sus diez oficinas, refuerza su compromiso con el tejido empresarial. En este sentido, se ha firmado el convenio con Avalmadrid, sociedad de garantía recíproca, que establece una línea de avales de 10 millones de euros a favor de los socios, actuales y futuros, participes de Avalmadrid.
Ello permitirá aumentar la financiación para proyectos empresariales sólidos desarrollados en la Comunidad de Madrid.
El director general de Banca Pueyo, Javier del Pueyo Villalón, que asistió a la firma del convenio, junto al consejero delegado de Avalmadrid, Lorenzo Alonso, ha valorado positivamente este acuerdo “pues entendemos que el apoyo a los emprendedores va a generar puestos de empleo, necesarios para contribuir al desarrollo económico de la región de Madrid”.
Actualmente la plantilla del Grupo Banca Pueyo asciende a más de 320 personas y cuenta con una red de 124 oficinas, diez de ellas situadas en la Comunidad de Madrid, tres en la capital: Luchana, Cuzco y Embajadores; las otras siete, ubicadas en el área metropolitana de Madrid, son: Móstoles, Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Arroyomolinos y Majadahonda.
Unicaja Banco y Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura unen esfuerzos para favorecer el desarrollo del campo extremeño
Unicaja Banco y Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura han renovado el convenio de colaboración para mejorar las condiciones financieras de los más de 34.600 agricultores y ganaderos asociados a la organización, que podrán acceder a una oferta específica de productos y servicios del banco.
El Director Territorial de Banca Comercial de Unicaja Banco, Julio Morales, y el Presidente de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura, Ángel Pacheco, han firmado este acuerdo, en las oficinas de la entidad en el Palacio de Mayoralgo de Cáceres, cuyo objetivo es contribuir al desarrollo del sector agroalimentario regional.
Unicaja Banco trabaja en el diseño de nuevos productos de financiación para adaptarse a las necesidades y oportunidades que se puedan generar en las cooperativas. De esta forma, podrán contar con préstamos para inversiones agrarias, para mejorar la sostenibilidad de sus negocios o para financiar nuevos cultivos, con el fin de apoyar sus proyectos para seguir creciendo y aumentar su competitividad.
Además, podrán contar con anticipos de ayudas, préstamos de campaña y anticipos de cosecha o de primas de seguros agrarios, entre otros productos, contando siempre con el asesoramiento del personal especializado de las oficinas de Unicaja Banco en la región, con gran experiencia para prestarles un servicio personalizado y de alta calidad.
Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura integra a más de 180 cooperativas con más de 34.600 socios cooperativistas y genera más de 3.000 empleos directos, la mayoría en zonas rurales.
A través de este convenio, la entidad financiera también colaborará con Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura en el desarrollo de actividades para la difusión de conocimientos en torno a la actualidad del sector, que permitan la formación de sus asociados, tales como jornadas, cursos o seminarios.
La firma de este convenio deja patente el arraigo de Unicaja Banco en Extremadura, así como el firme compromiso de la entidad financiera con el sector agroganadero de la región, como uno de sus principales motores de desarrollo. En este sentido, la colaboración con Cooperativas Agro-alimentarias facilita la cercanía con los agricultores y ganaderos permitiendo detectar las necesidades de estos profesionales y ofrecerles un asesoramiento especializado.
Cajalmendralejo y la Asociación Profesional de Agricultores y Ganaderos de Don Benito y comarca firman un convenio de financiación a favor del sector agroganadero
M. Carmen Palacios Moreno, Subdirectora de la Unidad de Negocio de Cajalmendralejo y Natalia García-Camacho Banda, Presidenta de la Asociación Profesional de Agricultores y Ganaderos de Don Benito y comarca han firmado un convenio de financiación a favor del sector agroganadero. El acuerdo se ha ratificado en la Sede Financiera de la Entidad en Badajoz. En el acto también estuvo presente la Delegada de la Zona Serena/Vegas Altas, Nuria García Ávila. El convenio de financiación entre ambas instituciones permitirá crear sinergias en beneficio del sector primario de las Vegas Altas. Apoyando económicamente a su proyecto de digitalización y mejora en los procesos de comunicación.
Cajalmendralejo posee como objetivo social preferente, atender a las necesidades financieras de sus socios. Con este tipo de cooperación activa se pretende contribuir con medidas y soluciones tangibles al sector agroalimentario y a su industria transformadora. Soluciones que permitirán afrontar los retos inmediatos del campo extremeño como puede ser la acuciante sequía, la modernización de las explotaciones o la transformación digital, entre otros.
Siendo consciente que el sector agrícola y ganadero está lleno de incertidumbre, una profesionalización de la comunicación es clave para tener la información necesaria para la toma decisiones y actuaciones empresariales que permita estar a la vanguardia de las oportunidades. De ahí la importancia de este convenio de colaboración firmado con la Asociación Profesional de Agricultores y Ganaderos, donde Cajalmendralejo pone a disposición de todos sus socios de Don Benito y comarca un conjunto de productos y servicios financieros adecuados a sus necesidades.
Cajalmendralejo como entidad financiera de referencia en Extremadura se encuentra al servicio de nuestra región ante cualquier tipo de necesidad individual o colectiva; a disposición de todos los profesionales de la agricultura y la ganadería y de todos los sectores productivos en general, que a su vez permitirá la cooperación con el desarrollo económico y social de Extremadura.
La Cámara de Comercio de Cáceres y Cajalmendralejo firman un convenio para la creación e impulso de startups
La Cámara de Comercio de Cáceres y Cajalmendralejo han firmado un convenio de colaboración para favorecer el crecimiento del tejido productivo de la provincia de Cáceres, ayudando a la puesta en marcha y el impulso de startups creadas por incipientes emprendedores enmarcados en el Centro de Alto Rendimiento para Startups ‘Cáceres Lab.
Este acuerdo, que ha sido firmado por el presidente de la Cámara de Comercio de Cáceres, Gabriel Álvarez, y la subdirectora de la Unidad de Negocio de Cajalmendralejo, María del Carmen Palacios, garantizará la retención y el impulso del talento en el territorio cacereño mediante el apoyo en el inicio y desarrollo de nuevas startups lideradas por Cáceres Lab.
Con el convenio rubricado, Cajalmendralejo se compromete a ejercer de patrocinador en la consecución de actuaciones y actividades llevadas a cabo por Cáceres Lab para el impulso de proyectos innovadores para su materialización en la provincia de Cáceres.
Para el presidente de la Cámara de Comercio de Cáceres, Gabriel Álvarez, este convenio es un paso más en la estrategia marcada por esta organización para el mantenimiento, desarrollo y fortalecimiento del tejido empresarial innovador.
Asimismo, Álvarez ha recalcado que con este acuerdo ambas entidades aúnan fuerzas en la lucha contra el desempleo cacereño, ayudando en los inicios y en la consolidación de iniciativas empresariales y/o industriales desarrolladas por startups.
Por su parte, María del Carmen Palacios aseveró que promover el emprendimiento, acompañando, asesorando y mentorizando a las personas que lo hacen posible a través de los proyectos empresariales en sus fases iniciales es uno de los objetivos prioritarios de Cajalmendralejo a favor del tejido productivo de Extremadura. Cajalmendralejo apoya una vez más de forma decidida la creación de oportunidades que reviertan satisfactoriamente en el desarrollo económico y social de Extremadura.
Banca Pueyo es galardonada por su apoyo a los profesionales y autónomos de Alcorcón
Banca Pueyo ha sido reconocida con el Premio Extraordinario, otorgado por la Asociación de Empresarios y Profesionales de Alcorcón (AEPA), por su apoyo a los profesionales y autónomos de esta localidad en el marco de la undécima edición de sus premios anuales.
Estos galardones que, en esta edición, han llevado por título “+xVenir”, se entregan de forma anual para recompensar el “trabajo y esfuerzo” de las entidades y profesionales” que buscan “conseguir un futuro mejor” para el municipio de Alcorcón.
Cristina Pérez García, directora de la oficina de Banca Pueyo en Alcorcón, ha expresado su satisfacción “por este reconocimiento a nuestro trabajo y a la presencia de la entidad extremeña desde hace 20 años en dicho municipio”, en los que “se han superado con solidez y eficiencia distintos momentos de las crisis financieras”.
El Premio también representa “un estímulo para seguir trabajando en colaboración con las empresas, autónomos y profesionales para que pueden seguir creciendo en sus proyectos», ha señalado Pérez García.
Asimismo, la directora de la oficina de la entidad extremeña en Alcorcón ha destacado el compromiso de Banca Pueyo con el desarrollo económico y social del municipio y de la Comunidad de Madrid, donde Banca Pueyo cuenta con las sucursales de Luchana, Cuzco y Embajadores en la capital, además de Móstoles, Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Arroyomolinos y Majadahonda.
Banca Pueyo reafirma su apuesta por la “inclusión financiera” con la apertura de dos oficinas en la provincia de Cáceres
Banca Pueyo ha inaugurado dos nuevas oficinas bancarias en la provincia de Cáceres, con el objetivo de seguir impulsando la inclusión financiera en la región extremeña.
Las nuevas sucursales están ubicadas en los municipios cacereños de Aldeanueva del Camino y Baños de Montemayor, poblaciones con alrededor de 750 habitantes.
Esta mañana abría las puertas la sucursal de Baños de Montemayor, ubicada en la Avenida de las Termas, N°41. Y, el pasado 30 de marzo, iniciaba sus operaciones financieras, la oficina instalada en la localidad cacereña de Aldeanueva del Camino, emplazada en la calle Gabriel y Galán, N°75; ambas sedes situadas en puntos estratégicos de sus municipios. Con estas aperturas, Banca Pueyo suma doce oficinas en la provincia de Cáceres.
Según Javier del Pueyo Villalón, director general de Banca Pueyo, estas aperturas responden al firme compromiso que mantiene Banca Pueyo con Extremadura y a la apuesta de la entidad por la “inclusión financiera» de la “España rural”.
Conscientes de la problemática que padecieron varias localidades de la provincia de Cáceres con el cierre progresivo de oficinas, Banca Pueyo contempló en su plan de expansión la apertura de las sucursales de Baños de Montemayor y Aldeanueva del Camino. El objetivo era recuperar los servicios bancarios que se habían perdido, y evitar el desplazamiento de sus vecinos a otras localidades, en especial de las personas mayores.
Con la presencia de Banca Pueyo en dichas localidades, la entidad extremeña pretende trasladar su modelo de negocio, basado en el trato personal, “poniendo otros canales a disposición del cliente, pero sólo como opción”, ha destacado Javier del Pueyo Villalón.
Finalmente, el director general de Banca Pueyo ha añadido que “las nuevas oficinas permitirán seguir creando nuevos puestos de trabajo, hecho que nos produce una gran ilusión”. Actualmente la plantilla del Grupo Banca Pueyo asciende a más de 300 personas y cuenta con una red de 124 oficinas, repartidas en Badajoz, Cáceres, Madrid y Sevilla.
Herogra Group refuerza su expansión internacional con la apertura de su nueva filial en Honduras
El pasado martes 28 de marzo Herogra Group oficializó la apertura de lo que será su nueva filial en Honduras. Un proyecto fraguado a partir de la larga trayectoria exportadora que Herogra Group ha experimentado en el mercado centroamericano.
Se trata de la segunda filial que Herogra Group establece en el continente, uniéndose así a la ya consolidada Herogra Nicaragua.
«Estamos entusiasmados con la apertura de esta nueva filial en Honduras y el hecho de poder mejorar la atención de nuestros clientes en Centroamérica», dijo el director general de Herogra Group, Jaime Abad. «Con una economía en auge y una demanda creciente de productos de alta calidad, creemos que Honduras es un mercado clave. Por nuestra parte, nos comprometemos a ofrecer soluciones altamente tecnificadas para satisfacer las necesidades de los agricultores y contribuir al desarrollo del sector agrícola en la región».
Herogra Group cuenta con más de 100 años de experiencia en la producción de fertilizantes y una sólida trayectoria en innovación y desarrollo de nuevos productos. El grupo se ha posicionado como un referente en el sector, gracias a su compromiso con la calidad, la sostenibilidad y la excelencia en el servicio al cliente.
La nueva filial de Herogra Group en Honduras es un paso más en la expansión global del grupo, que tiene como objetivo seguir creciendo y ofreciendo soluciones innovadoras y sostenibles para el sector agrícola en todo el mundo.
Santander y Cooperativas Agro-alimentarias de España renuevan su acuerdo para apoyar a más de 3.600 cooperativas
Santander y Cooperativas Agro-alimentarias de España han renovado su acuerdo de colaboración para apoyar a más de un millón de socios y socias, agricultores y ganaderos, que tendrán a su disposición la red de oficinas del banco y contarán con una amplia oferta de productos, entre los que destacan los Anticipos Cosecha, el Préstamo I+D+I Agro o las Líneas adaptadas a la transformación de fincas rústicas, que cuentan con un periodo de carencia de hasta 4 años, según el cultivo.
El acuerdo ha sido suscrito por el director de Negocio de Santander España, Antonio Román y el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Ángel Villafranca. Durante la firma del convenio, Antonio Román ha subrayado la apuesta total del banco por el sector agro, al que en estos momentos apoya de forma especial con la campaña de la PAC, por la que más de 58.000 clientes tienen ya preconcedido el anticipo, por un importe total superior a los 1.000 millones de euros.
Cabe destacar que Santander apoyó al sector agroalimentario español con 4.200 millones de euros en 2022, un 11% más que el año anterior. Recientemente, el banco remodeló 40 oficinas en España con la creación de un corner agro específico para atender a agricultores y ganaderos mediante un especialista dedicado exclusivamente a este sector.
Con la remodelación de estas 40 sucursales y las 8 con las que el banco contaba ya, Santander alcanza un total de 48 oficinas agro en España. Este nuevo modelo de oficinas consolida la relación de cercanía y especialización que Santander mantiene con sus clientes. Además del apoyo financiero, la digitalización y sostenibilidad de los negocios de agricultores y ganaderos son los otros dos pilares que Santander trata de reforzar, con el mejor asesoramiento y las mejores herramientas digitales a disposición de sus clientes.
Por su parte, el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España ha señalado que la renovación de este acuerdo permite a sus cooperativas, sus socios y socias, contar con el respaldo del banco para la puesta en marcha de los proyectos e iniciativas necesarias para afianzarse como uno de los sectores estratégicos dentro de la economía española, en un momento como el actual.
Santander lanza la Campaña de la PAC 2023 y consolida el Cuaderno de Campo Digital como herramienta principal del sector agro
En un año clave para el sector agro, en el que entra en vigor el nuevo Plan Estratégico de la PAC 203-2027, Santander lanza la campaña de la PAC 2023, centrada en dos aspectos: apoyar la digitalización de agricultores y ganaderos y asesorarles con el fin de que puedan llevar a cabo una agricultura más sostenible y cumplir así la normativa europea.
En este sentido, el Cuaderno de Campo Digital se consolida como principal eje de la labor diaria de agricultores y ganaderos, que Santander trata de facilitarles por tercer año consecutivo. La tramitación de la PAC es totalmente gratuita y los clientes que anticipen la PAC por importe igual o superior a 2.500 € recibirán dicha suscripción al Cuaderno de Campo Digital.
Se trata de una herramienta clave para registrar toda la información de sus explotaciones, uso de fitosanitarios, tipo de semillas, cabeza de ganado o maquinaria agrícola, para una agricultura más sostenible y digital, esencial en la nueva PAC 2023-2027 y dar así respuesta a las necesidades del campo español para alcanzar los objetivos de la PAC y del Pacto Verde Europeo.
Los agricultores y ganaderos que tengan preconcedido el anticipo PAC, podrán realizar la contratación en sólo tres pasos, desde la web del banco o mediante la app en los dispositivos móviles. Cabe destacar que más de 58.000 clientes tienen ya preconcedido el anticipo de la PAC, por un importe total superior a los 1.000 millones de euros.
Por otro lado, Santander apoya a sus clientes mediante el asesoramiento del equipo de ingenieros agrónomos del banco para una correcta cumplimentación y selección del eco-esquema, con la que poder realizar una agricultura más sostenible.
De la misma forma, el banco pone a disposición de sus clientes no solo su oferta habitual de productos y servicios financieros, como el préstamo para la transformación de fincas en cultivos leñosos o el préstamo I+D+i Agro, sino también servicios no financieros como es la tramitación de la devolución del gasóleo bonificado, que este año incluye, además de la bonificación habitual, la de los 20 céntimos por litro.
Desde 2022 y en la actualidad, a lo largo de este año 2023, Santander ha realizado más de 200 jornadas por toda España, para poder compartir la actualidad del sector e informar sobre todas las novedades que implica la nueva PAC 2023-2027 y sus tres principales objetivos: fomentar un sector agrícola inteligente, competitivo, resiliente y diversificado que garantice la seguridad alimentaria a largo plazo; apoyar y reforzar la protección del medio ambiente, incluida la biodiversidad, y la acción por el clima y contribuir a alcanzar los objetivos medioambientales y climáticos de la Unión, entre ellos los compromisos contraídos en virtud del Acuerdo de París y fortalecer el tejido socioeconómico de las zonas rurales.
En 2022, Santander financió al sector agroalimentario con 4.200 millones €, un 11% más que el año anterior. El banco lleva décadas apoyando al sector agro y, durante la última crisis, en la que ha quedado patente su importancia como un pilar esencial de la sociedad española.
Extremadura recupera el PIB per cápita previo a la pandemia, según BBVA Research
Según el informe ‘Situación Extremadura 2023’ de BBVA Research, presentado por Miguel Cardoso, economista jefe de BBVA Research para España, y Asunción Álvarez, directora Regional Sur de BBVA, la recuperación del PIB a niveles previos a la pandemia estaría marcada por una menor contracción de la economía en 2020, al tener el turismo un menor peso en su actividad, y por una rápida recuperación del empleo, que continuó su impulso durante el pasado ejercicio, especialmente en las áreas urbanas de Mérida y Cáceres. En 2022, la tasa de paro habría cerrado el año en un 17,3% y en adelante, BBVA Research prevé que se reduzca hasta el 16% en 2024.
La economía extremeña habría cerrado 2022 con un avance del PIB del 4,1%, 1,4 puntos porcentuales menos que el de España. Este diferencial desfavorable respecto al conjunto del país se explica por el menor impacto del empuje del turismo en la economía, y pese a la menor exposición de Extremadura a las importaciones de energía, materias primas y semimanufacturas, cuyos mercados internacionales se han visto más distorsionados por la guerra en Ucrania.
La inflación, la incertidumbre y el menor dinamismo del mercado laboral a finales del año pasado habrían desacelerado el avance del consumo. En Extremadura, tras un arranque algo más dinámico, el crecimiento del gasto con tarjetas BBVA o en TPV BBVA en el segundo semestre fue similar al observado en el conjunto del territorio español. Por el contrario, el gasto con tarjetas extranjeras habría avanzado a un menor ritmo que en la media estatal a lo largo de todo el año. Lo anterior es consecuencia del menor peso del turismo foráneo en la región, a pesar del empuje del turismo rural tras la pandemia.
Por otra parte, el sector agrario, con mayor peso en la región, también ha mostrado un comportamiento relativamente negativo en 2022 (tras la evolución favorable en 2021), que se detecta tanto en la afiliación a la Seguridad Social como en en la producción y exportación de productos como el aceite. El aumento del coste de los insumos y la sequía explican, en parte, este menor dinamismo del sector. Sin embargo, las exportaciones de bienes del conjunto de la economía regional mostraron cierta fortaleza como consecuencia del buen tono de avance de los sectores de alimentos y semimanufacturas. Así, estas crecieron un 25,5% en términos anuales con datos hasta noviembre, algo por encima de la media española.
BBVA Research prevé que la economía extremeña registre una desaceleración para 2023 y sitúa sus previsiones en un avance del PIB del 1,5%, levemente por encima de la media nacional. Las previsiones de BBVA Research apuntan a que esta desaceleración sea de corta duración. En particular, la actividad ganará tracción a medida que se ejecuten los fondos Next Generation EU (NGEU) y se desvanezcan las incertidumbres que afectan a las familias y empresas de la comunidad extremeña. Por su parte, el PIB de Extremadura alcanzará el 3,2% en 2024.
La economía de Extremadura mejorará a medida que la ejecución de los fondos NGEU se aceleren. De hecho, el reparto de fondos europeos del REACT-UE y del Plan de Recuperación continúa avanzando y alcanza ya los 2,7 puntos del PIB nacional, pero con elevada heterogeneidad. Extremadura, con un volumen de fondos asignados que alcanza ya el 4,4% de su PIB regional es, junto con Canarias (5,0%), la región más beneficiada.
- 1
- 2
- …
- 47
- Siguiente →