cajalmendralejo
Cajalmendralejo y la Asociación Profesional de Agricultores y Ganaderos de Don Benito y comarca firman un convenio de financiación a favor del sector agroganadero
M. Carmen Palacios Moreno, Subdirectora de la Unidad de Negocio de Cajalmendralejo y Natalia García-Camacho Banda, Presidenta de la Asociación Profesional de Agricultores y Ganaderos de Don Benito y comarca han firmado un convenio de financiación a favor del sector agroganadero. El acuerdo se ha ratificado en la Sede Financiera de la Entidad en Badajoz. En el acto también estuvo presente la Delegada de la Zona Serena/Vegas Altas, Nuria García Ávila. El convenio de financiación entre ambas instituciones permitirá crear sinergias en beneficio del sector primario de las Vegas Altas. Apoyando económicamente a su proyecto de digitalización y mejora en los procesos de comunicación.
Cajalmendralejo posee como objetivo social preferente, atender a las necesidades financieras de sus socios. Con este tipo de cooperación activa se pretende contribuir con medidas y soluciones tangibles al sector agroalimentario y a su industria transformadora. Soluciones que permitirán afrontar los retos inmediatos del campo extremeño como puede ser la acuciante sequía, la modernización de las explotaciones o la transformación digital, entre otros.
Siendo consciente que el sector agrícola y ganadero está lleno de incertidumbre, una profesionalización de la comunicación es clave para tener la información necesaria para la toma decisiones y actuaciones empresariales que permita estar a la vanguardia de las oportunidades. De ahí la importancia de este convenio de colaboración firmado con la Asociación Profesional de Agricultores y Ganaderos, donde Cajalmendralejo pone a disposición de todos sus socios de Don Benito y comarca un conjunto de productos y servicios financieros adecuados a sus necesidades.
Cajalmendralejo como entidad financiera de referencia en Extremadura se encuentra al servicio de nuestra región ante cualquier tipo de necesidad individual o colectiva; a disposición de todos los profesionales de la agricultura y la ganadería y de todos los sectores productivos en general, que a su vez permitirá la cooperación con el desarrollo económico y social de Extremadura.
La Cámara de Comercio de Cáceres y Cajalmendralejo firman un convenio para la creación e impulso de startups
La Cámara de Comercio de Cáceres y Cajalmendralejo han firmado un convenio de colaboración para favorecer el crecimiento del tejido productivo de la provincia de Cáceres, ayudando a la puesta en marcha y el impulso de startups creadas por incipientes emprendedores enmarcados en el Centro de Alto Rendimiento para Startups ‘Cáceres Lab.
Este acuerdo, que ha sido firmado por el presidente de la Cámara de Comercio de Cáceres, Gabriel Álvarez, y la subdirectora de la Unidad de Negocio de Cajalmendralejo, María del Carmen Palacios, garantizará la retención y el impulso del talento en el territorio cacereño mediante el apoyo en el inicio y desarrollo de nuevas startups lideradas por Cáceres Lab.
Con el convenio rubricado, Cajalmendralejo se compromete a ejercer de patrocinador en la consecución de actuaciones y actividades llevadas a cabo por Cáceres Lab para el impulso de proyectos innovadores para su materialización en la provincia de Cáceres.
Para el presidente de la Cámara de Comercio de Cáceres, Gabriel Álvarez, este convenio es un paso más en la estrategia marcada por esta organización para el mantenimiento, desarrollo y fortalecimiento del tejido empresarial innovador.
Asimismo, Álvarez ha recalcado que con este acuerdo ambas entidades aúnan fuerzas en la lucha contra el desempleo cacereño, ayudando en los inicios y en la consolidación de iniciativas empresariales y/o industriales desarrolladas por startups.
Por su parte, María del Carmen Palacios aseveró que promover el emprendimiento, acompañando, asesorando y mentorizando a las personas que lo hacen posible a través de los proyectos empresariales en sus fases iniciales es uno de los objetivos prioritarios de Cajalmendralejo a favor del tejido productivo de Extremadura. Cajalmendralejo apoya una vez más de forma decidida la creación de oportunidades que reviertan satisfactoriamente en el desarrollo económico y social de Extremadura.
La Diputación de Cáceres firma convenios con 38 ayuntamientos y Cajalmendralejo contra la exclusión financiera
La Diputación de Cáceres ha dado un paso más en su plan contra la exclusión financiera que comenzó liderando en 2019, cuando se puso en evidencia el cierre progresivo y acelerado de oficinas de entidades financieras en localidades de la provincia. “Era un problema derivado del descenso del número de habitantes, que llevaba a que se dejara a muchos de nuestros pueblos sin posibilidad de disponer, no solo de una oficina bancaria, sino tan siquiera de cajeros automáticos que permitiesen realizar operaciones bancarias básicas”. Así lo ha manifestado el presidente de la Diputación de Cáceres, Carlos Carlos, en la firma de nuevos convenios para luchar contra lo que considera, “sobre todo, una exclusión social”. Continuando con lo que se empezara en 2019, la institución provincial ha firmado este martes convenios con 38 localidades de la provincia y con Caja de Almendralejo, la entidad financiera adjudicataria para dar este servicio necesario a la ciudadanía.
Carlos Carlos, que ha estado acompañado de la vicepresidenta segunda y diputada de Hacienda, Economía y Asistencia a Municipios, Isabel Ruiz Correyero, y del presidente de Caja Almendralejo, Fernando Palacios, ha agradecido el compromiso de la entidad financiera y de los ayuntamientos “para seguir la senda que comenzamos en 2019 y que fue la acertada, por lo que continuaremos con el procedimiento administrativo que sea necesario para seguir luchando contra la despoblación”.
Con un presupuesto de 1,5 millones de euros se aborda así, con estas nuevas firmas, la instalación o bien de cajeros automáticos o de una oficina presencial, un número de horas y de días de terminados a la semana, en las poblaciones de Aldeacentenera, Aldeanueva del Camino, Alía, Azabal, Botija, Cadalso, Campo Lugar, Casares de Las Hurdes, Cerezo, Conquista de la Sierra, La Cumbre, Descargamaría, La Garganta, Gargantilla, Gargüera, Guijo de Galisteo, Guijo de Santa Bárbara, Herguijuela, Higuera de Albalat, Marchagaz, La Moheda de Gata, Mohedas de Granadilla, Morcillo, Palomero, Plasenzuela, Portaje, Portezuelo, Robledillo de la Vera, San Gil, Santa Cruz de la Sierra, Santibáñez el Alto, Torre de Don Miguel, Torre de Santa María, Torrecilla de los Ángeles, Valdemorales, Villa del Rey, Villamiel y Villasbuenas de Gata.
Todos ellos se podrán acoger a una de las tres líneas de actuación que se contemplan en el convenio, y que estará vigente durante un periodo de cinco años: instalación de oficina y cajero, que comprenderá la ejecución de las obras necesarias y la oficina estará abierta al menos una vez por semana y un mínimo de 3 horas semanales, mientras que el cajero deberá contar con unas dotaciones mínimas que permitan al menos la disposición de dinero en efectivo, tanto con tarjeta como con libreta, así como la consulta de saldos; instalación de oficina, con el funcionamiento indicado anteriormente, o instalación de cajero también con las dotaciones exigidas en la línea de actuación primera.
La financiación, tal como ha explicado el presidente, será del 33% por parte de la Diputación de Cáceres, el 33% por parte de la entidad financiera y el 33% por parte del ayuntamiento. Sí ha añadido que la línea de financiación local recibirá las ayudas que se contemplarán en un próximo convenio que se firmará con la Junta de Extremadura.
Los 38 municipios que este martes han firmado el convenio se suman a los 30 que en 2019, con un primer plan de Exclusión Financiera, de 250.000 euros, fueron atendidos y que pudieron poner en funcionamiento o bien un cajero o bien una oficina con atención personalizada durante unos días a la semana, que fueron Aceituna, Aldea del Cano, Barrado, Calzadilla, Carbajo, Carrascalejo, Casillas de Coria, Cedillo, Fresnedoso de Ibor, Hernán Pérez, Herrera de Alcántara, Herreruela, Holguera, Mata de Alcántara, Navalvillar de Ibor, Navatrasierra, Pescueza, Piedras Albas, Puerto de Santa Cruz, Robledillo de Trujillo, Romangordo, Salvatierra de Santiago, Santa Cruz de Paniagua, Santa Marta de Magasca, Santiago del Campo, Serrejón, Valdastillas, Valdesalor, Villamesías y Zarza de Montánchez.
Posteriormente, diez localidades se acogieron a una ayuda para la actualización del software informático del cajero, lo que conllevaba la sustitución del cajero obsoleto por uno nuevo y el mantenimiento durante cinco años. Para ello se contaba con un presupuesto de 346.500 euros. Estas localidades fueron Aceituna, Aldea del Cano, Calzadilla, Cedillo, Hernán Pérez, Herreruela, Holguera, Romangordo, Valdesalor y Zarza de Montánchez.
Cajalmendralejo renueva su APP de Cajalnet con nuevas funcionalidades
La entidad extremeña ha mejorado significativamente el diseño de su aplicación para dispositivos móviles y ha incluido nuevas funcionalidades. Con la intención de adaptarse al nuevo escenario financiero en el que los clientes de las entidades se relacionan con las mismas en gran medida por los canales digitales, Cajalmendralejo ha renovado su aplicación para dispositivos móviles mejorando considerablemente la experiencia de uso de la misma, actualizando su imagen e incluyendo nuevas funcionalidades que permiten a sus clientes realizar a través de la misma la mayoría de las operaciones habituales sin necesidad de pasar por la oficina.
Esta significativa renovación ha tenido como principal objetivo hacer la App de Cajalnet más accesible para todos los clientes, independientemente su edad o formación. El nuevo diseño permite entender mejor las funcionalidades que ya se venían ofreciendo, como la posición global o la consulta de saldos y movimientos que, al igual que el apartado de trasferencias, son ahora más fáciles de utilizar.
La App de Cajalnet también cuenta con otras opciones muy útiles como la experiencia de Bizum, fraccionar las compras realizadas con tarjeta de crédito, cambiar la contraseña de acceso o ver y gestionar la correspondencia diaria. Una de las funcionalidades más reconocidas es la posibilidad de activar y desactivar las tarjetas desde la App, algo que Cajalmendralejo ofrece a sus clientes desde hace años, con un solo clic y pudiendo elegir entre “apagar” la tarjeta de forma completa o por los distintos apartados de uso. Así, ante la duda del robo o extravío de su tarjeta el cliente puede auto gestionar al momento el apagado puntual o definitivo de la misma.
Desde la App también se puede acceder directamente a la cuenta oficial de whatsapp de Cajalmendralejo que desde principios de este año se ha convertido en un nuevo canal de contacto para todos sus clientes. Nuevas funcionalidades Cajalmendralejo seguirá incorporando nuevas opciones para completar su oferta digital por lo que muy pronto desde la App de Cajalnet se podrán realizar nuevas operaciones así como contratar la mayoría de sus productos y servicios.
La entidad extremeña también está muy concienciada con la ciberseguridad y en este sentido recuerda a todos sus clientes que conviene ser muy precavido ante los intentos de fraude a los que se está sometiendo a las entidades financieras en los últimos tiempos, de ahí que insista en que NUNCA se faciliten datos personales como el nº de cuenta, tarjeta, contraseña, etc… por ningún canal digital, ya sea SMS, correo electrónico o teléfono y que tampoco se acceda a enlaces que puedan resultar sospechosos. En estos casos la mejor opción es ignorar y borrar el mensaje recibido.
La Asamblea General de Cajalmendralejo respalda las cuentas anuales con un beneficio neto consolidado de 13,40 millones de euros en 2021
La Asamblea General de Cajalmendralejo, cabecera del Grupo Cooperativo Solventia, respaldó el pasado 30 de junio por unanimidad el informe de gestión y sus cuentas anuales correspondientes al ejercicio de 2021, en la que obtuvo un beneficio neto consolidado de 13,40 millones de euros, con un crecimiento respecto al ejercicio anterior de un 15,16%. Las inversiones crediticias alcanzaron los 1.397 millones de euros con una tasa de morosidad del 3,67%, un 14,45% menor de la media del sector, situada en el 4,29%. El nivel de cobertura de la morosidad se situó en el 153,64% manteniéndose como una de las más altas del Sistema Financiero Español. Los depósitos de la clientela alcanzaron los 2.503 millones de euros con un incremento del 21,60%, mientras que los activos totales se situaron en 3.058 millones de euros. El volumen total de negocio creció un 21,23% situándose en 4.092 millones de euros. La ratio de solvencia del Grupo fue del 20,45%, casi 3 veces el mínimo exigido por el Regulador.
Todo ello sitúa a Cajalmendralejo y al Grupo Cooperativo Solventia dentro de los más solventes del Sistema Financiero Español, según expuso su Director General D. Fernando Palacios. Los datos mostrados son fiel reflejo de una política de prudencia financiera mantenida en el tiempo.
El Director General recalcó el agradecimiento por el trabajo y esfuerzo de todos los trabajadores del Grupo así como la confianza mantenida en el tiempo de todos sus socios y clientes. Durante el ejercicio 2021 y a través de su F.E.P. – Obra Social, Cajalmendralejo aportó 1,38 millones de euros en más de 200 actuaciones englobadas dentro de sus principios y valores corporativos históricos, fundamentalmente de responsabilidad y solidaridad, ayudando a las clases sociales más desfavorecidas y apoyando activamente los ámbitos culturales y educativos de la sociedad. A fecha actual, Cajalmendralejo cuenta con un total de 265 trabajadores, siendo el total del grupo de 408 empleados.
El Grupo Cooperativo Solventia tiene en la actualidad 148 oficinas y puntos de atención de las que 125 pertenecen a Cajalmendralejo. El Consejo Rector de Cajalmendralejo, cabecera del Grupo Cooperativo Solventia, reunido en sesión tras la Asamblea General del pasado día 30 de junio de 2022, aceptó la renuncia al cargo de su actual Presidente D. Sebastián Guerrero Moreno, trasladando el agradecimiento a su persona por sus años de trabajo, entrega y dedicación que han fructificado en los mayores niveles de crecimiento y consolidación de la Entidad en sus 120 años de historia.
Asimismo el Consejo Rector por unanimidad y tras las autorizaciones regulatorias pertinentes designó como nuevo Presidente a D. Fernando Palacios González que hasta la fecha ocupaba el cargo de Director General. Igualmente y a propuesta del nuevo Presidente, el Consejo Rector de Cajalmendralejo nombró a D. Ángel Jaén Arroyo y a D. Pablo Llamas Mariñas y D. Francisco J. Álvarez Montaño para los cargos de Director General y Subdirectores Generales respectivamente.
Cajalmendralejo se adhiere y compromete con la Alianza “Extremadura es Futuro”
Cajalmendralejo ha ratificado su adhesión a la Alianza Extremadura es Futuro, impulsada por el Consejo Social de la Universidad de Extremadura, para desarrollar el Programa de empleabilidad y creación de empleo. El acto ha tenido lugar en la Sala de Juntas de la Universidad estando presente Antonio Hidalgo, Rector Magnífico de la Universidad de Extremadura, Antonio Huertas, Presidente del Consejo Social de Extremadura y Eusebio Fernández-Cortés, Director de la Unidad de Recursos Humanos y Comunicación de Cajalmendralejo. Eusebio Fernández-Cortés manifestó que “la creación de esta Alianza público-privada es un logro para la sociedad extremeña y especialmente para los jóvenes ya que a través de esta iniciativa se trabajará en campos tan importantes como la creación de oportunidades, la retención del talento y el desarrollo profesional dentro nuestra tierra”.
Por su parte Antonio Huertas, ha agradecido en nombre del Consejo Social la incorporación de Cajalmendralejo a la Alianza y ha señalado que “los objetivos que buscábamos en el Consejo de convertir esta alianza en una estrategia de oportunidades, se están cumpliendo en todas su líneas de actuación, las empresas y las instituciones de Extremadura están cada vez más ilusionadas y comprometidas con esta alianza porque contribuye a asentar el talento de la región y el desarrollo local de nuestra economía” Empleabilidad y Creación de Empleo. Programa de Becas y Prácticas Esta actuación se realiza en el contexto del primer pilar de acción de la Alianza, destinado directamente a la concesión de becas para estudiantes de la Universidad de Extremadura de último año, egresados, estudiantes con discapacidad y para el reconocimiento de la excelencia. A
nualmente más de 100 alumnos de distintas Universidades realizan prácticas universitarias en las distintas sedes provinciales y oficinas bancarias que Cajalmendralejo tiene distribuidas en Extremadura, Andalucía y Castilla y León. Para Fernández-Cortes “lo más importante es que a través de este Programa se refuerza la contratación laboral de nuestros estudiantes, que les permitirá estar en contacto con la realidad del mundo laboral adquiriendo experiencia vinculada a su formación y a su vez fomentando el aprendizaje”.
Cajalmendralejo subvencionará íntegramente el coste de las prácticas remuneradas para los estudiantes que elijan realizarlas en la entidad financiera. El colectivo beneficiario del programa de becas, a su vez tendrá opción de ocupar las plazas vacantes que Cajalmendralejo posea en cada momento. Alianza “Extremadura es Futuro” es una Alianza de colaboración público-privada impulsada por el Consejo Social de la Universidad de Extremadura para movilizar a toda la sociedad, especialmente a los jóvenes, promoviendo oportunidades que pongan valor el enorme potencial de la región bajo el lema “Extremadura es Futuro”, y reconociendo la importantísima función social que cumple nuestra Universidad.
Caixa Rural de Benicarló se integra en G.C. Solventia que lidera Cajalmendralejo
El jueves 10 de Marzo se ha firmado el acuerdo por el que Caixa Rural de Benicarló se ha integrado definitivamente en el Grupo Cooperativo SOLVENTIA, una vez que el Banco de España a través de su Comisión Ejecutiva ha aprobado la adhesión al Grupo. La firma del acuerdo ha tenido lugar en Benicarló y ha sido rubricado por el Presidente de Caixa Rural de Benicarló, D. Vicente Paris Forés; y por el Director General del Grupo Cooperativo Solventia, D. Fernando Palacios González.
El Grupo Cooperativo Solventia, cuya cabecera es la entidad extremeña Cajalmendralejo, se creó en el año 2011 con el fin de garantizar, aún más, la solvencia y liquidez de las Cajas participantes, así como de preservar el código genético y las obligaciones en origen de cada Entidad con su sociedad. El citado grupo financiero está integrado también por las cajas rurales andaluzas de Adamuz, Baena, Cañete de las Torres, Nueva Carteya, y Utrera y la valenciana La Vall de San Isidro, a las que se añade en estos momentos Caixa Rural de Benicarló. Asimismo el Banco de Depósitos participa en el Grupo, al ser una filial de Cajalmendralejo.
La incorporación de esta nueva entidad de Castellón, permitirá al Grupo Solventia ampliar su actividad financiera en cinco comunidades autónomas: Extremadura, Andalucía, Comunidad Valenciana, Castilla y León y Madrid. Los excepcionales niveles de solvencia, liquidez y coberturas ponen de manifiesto la fortaleza y solidez del Grupo Solventia posicionándolo en un lugar privilegiado dentro del sistema financiero español.
El origen de Caixa Rural de Benicarló se remonta a finales de la década de los años 60 con el objetivo primordial de apoyar el desarrollo de la economía local basada en la agricultura, la industria del mueble y el turismo. Manteniendo como valor fundamental la vocación de servicio con criterios de solidaridad, equilibrio y transparencia. En la actualidad Caixa Rural de Benicarló cuenta con 5 oficinas, 30 empleados, 5.300 socios y más de 18.000 clientes. El volumen de activos gestionado sobrepasa los 400 millones de euros.
Cajalmendralejo concluye la adquisición del Banco de Depósitos tras la autorización del Banco Central Europeo
Cajalmendralejo culmina con éxito la compra del 100% del capital social del Banco de Depósitos tras la autorización del Banco Central Europeo, del Banco de España y de la Secretaría General del Tesoro y Política Financiera. La Entidad financiera extremeña desembarca en Madrid con la adquisición del Banco, que mantendrá su identidad y funcionará de manera independiente, Cajalmendralejo califica la operación de estratégica y afirma que le permitirá afrontar nuevas oportunidades de desarrollo.
La adquisición del Banco de Depósitos se enmarca en el proceso de expansión de Cajalmendralejo en Madrid. Cajalmendralejo, Entidad cabecera del Grupo Cooperativo Solventia, inicia así su actividad financiera en la capital de España. Actualmente Cajalmendralejo cuenta con 125 oficinas y puntos de atención distribuidos en 6 provincias de 3 Comunidades Autónomas. Con esta adquisición estratégica Cajalmendralejo refuerza su posicionamiento, lo que le permitirá afrontar nuevas oportunidades de desarrollo. El nuevo Consejo de administración del Banco de Depósitos lo componen, Fernando Palacios, Ángel Jaén, Cipriano Gutiérrez, Pablo Llamas y Francisco Javier Álvarez como dominicales y María José Cantón y Virginia Rey como independientes.
El Presidente del Banco de Depósitos será Fernando Palacios y el Director General Miguel Ángel Prieto que ha sido refrendado en su actual cargo. Cajalmendralejo es una entidad financiera 100% extremeña, fundada en 1903, que tiene entre sus objetivos preferentes favorecer el crecimiento económico y contribuir al desarrollo social, manteniendo como valores fundamentales en el ejercicio de su actividad el compromiso, la responsabilidad y la solidaridad con la sociedad. Desde el año 2011, Cajalmendralejo es la entidad cabecera del Grupo Cooperativo Solventia, donde está integrada junto con las Cajas Rurales andaluzas de Adamuz, Baena, Cañete de las Torres, Nueva Carteya y Utrera así como las valencianas Caixa Rural La Vall y Caixa Rural Benicarló.
Banco de Depósitos, con sede en Madrid, desempeña su actividad bancaria desde el año 1975 a través de un modelo de banca tradicional, especializado en la actividad crediticia del ámbito sociocultural y que atiende, con carácter prioritario, las necesidades de financiación de instituciones sin ánimo de lucro, de economías familiares y de empresas.
Banco de Depósitos está igualmente comprometido con la educación y la formación académica mediante el desarrollo y la financiación de programas de cooperación universitaria de alto nivel. La operación ha estado coordinada por Arcano y Baker & McKenzie, en representación del Banco de Depósitos, y por AFI (Analistas Financieros Internacionales), en nombre de Cajalmendralejo.
Cajalmendralejo ofrece Apple Pay a sus clientes
Cajalmendralejo ofrece a sus clientes el servicio de Apple Pay, una forma de pago rápida, segura y privada que facilita el pago sin tener que usar la tarjeta física, pulsar los botones del TPV o usar efectivo. Bastará con que los clientes de Cajalmendralejo acerquen su iPhone o Apple Watch a un TPV para realizar una transacción sin contacto. Apple Pay es aceptado en supermercados, farmacias, taxis, restaurantes, cafeterías, comercios, etc…y también puede ser utilizado para identificarse en los cajeros automáticos sin necesidad de introducir la tarjeta. Los clientes de Cajalmendralejo también pueden usar Apple Pay en iPhone, iPad y Mac para hacer de una forma más rápida sus compras on line, sin necesidad de crear cuentas o escribir la información de envío y facturación.
De la misma forma, Apple Pay facilita el pago en las entregas a domicilio, transportes, parkings…y también se puede utilizar para pagar en aplicaciones en Apple Watch.
Apple Pay usa la seguridad del iPhone para proteger cada compra al autenticarse con Face ID, Touch ID o con la contraseña del dispositivo. Cuando los clientes de Cajalmendralejo utilizan una tarjeta de crédito o débito con Apple Pay, los números reales de la tarjeta no se almacenan en el dispositivo ni en los servidores de Apple. En su lugar, se genera un número único y cifrado que se almacena de forma segura.
Apple Pay es muy fácil de configurar. En iPhone, basta con abrir la aplicación Wallet, pulsar “+” y seguir los pasos para agregar cualquier tarjeta de Cajalmendralejo. Una vez que esté agregada cualquier tarjeta a iPhone, Apple Watch, iPad o Mac, se puede comenzar a usar Apple Pay en ese dispositivo de inmediato, con todas las ventajas que ofrecen las tarjetas de Cajalmendralejo.
Para obtener más información sobre Apple Pay, visite: http://www.apple.com/apple-pay/ Para obtener más información sobre Apple Pay en Cajalmendralejo, visite http://www.cajalmendralejo.es/apple-pay
Cajalmendralejo crea una herramienta para reforzar la seguridad de los pagos inmediatos
El número de usuarios de la Banca Digital de Cajalmendralejo se ha incrementado durante los últimos meses de una forma exponencial. Las restricciones que ha conllevado la pandemia han propiciado que la banca a distancia haya ganado muchos adeptos en muy poco tiempo y cada vez son más los servicios financieros a los que se puede acceder sin necesidad de pasar por una oficina.
Un ejemplo de ello es “Bizum”, un servicio que ha revolucionado el mundo de los pagos entre particulares. Esta forma de realizar transferencias inmediatas desde el móvil se ha convertido en una herramienta indispensable para gran parte de la clientela de Cajalmendralejo, que formó parte desde sus inicios de este exitoso proyecto, junto a otras entidades financieras españolas. “A pesar del esfuerzo que suponía, apostamos muy fuerte por Bizum desde el principio, teníamos claro que el futuro de los pagos estaba en el móvil y se ha confirmado esa tendencia”, comenta Juan Bautista Martínez, Director de Negocio Digital de la entidad extremeña.
Los usuarios de Bizum en Cajalmendralejo se han duplicado en este año y la tasa de actividad mensual es superior al 80%, lo que indica el alto grado de utilización de este servicio digital. “Muchos de nuestros nuevos clientes, especialmente los más jóvenes, al abrir una cuenta se aseguran de contar con Bizum y con una Banca Digital que satisfaga sus exigencias”, nos apunta Martínez.
Pero a nadie se le escapa que este incremento de los hábitos de consumo digital puede llevar consigo un mayor riesgo de fraude que obliga a las entidades financieras a estar vigilantes para intentar evitarlos. Cajalmendralejo ha desarrollado una herramienta basada en la inteligencia artificial que tiene como objetivo prevenir el fraude por el uso indebido de Bizum. Esta solución, que ya está integrada en su App, permite detectar las acciones que puedan resultar dudosas, atendiendo al comportamiento habitual y al objeto que tiene el servicio de Bizum. El sistema detecta de forma automática las posibles alteraciones en base a unos parámetros prestablecidos y como medida de protección, bloquea el servicio de forma inmediata hasta comprobar que la operativa es correcta. Esta iniciativa se ha puesto a disposición de todos los usuarios de Bizum de Cajalmendralejo pero no de manera obligatoria.
- 1
- 2
- 3
- Siguiente →