banco santander

Santander lanza la Campaña de la PAC 2023 y consolida el Cuaderno de Campo Digital como herramienta principal del sector agro

Posted on

En un año clave para el sector agro, en el que entra en vigor el nuevo Plan Estratégico de la PAC 203-2027, Santander lanza la campaña de la PAC 2023, centrada en dos aspectos: apoyar la digitalización de agricultores y ganaderos y asesorarles con el fin de que puedan llevar a cabo una agricultura más sostenible y cumplir así la normativa europea.

En este sentido, el Cuaderno de Campo Digital se consolida como principal eje de la labor diaria de agricultores y ganaderos, que Santander trata de facilitarles por tercer año consecutivo. La tramitación de la PAC es totalmente gratuita y los clientes que anticipen la PAC por importe igual o superior a 2.500 € recibirán dicha suscripción al Cuaderno de Campo Digital.

Se trata de una herramienta clave para registrar toda la información de sus explotaciones, uso de fitosanitarios, tipo de semillas, cabeza de ganado o maquinaria agrícola, para una agricultura más sostenible y digital, esencial en la nueva PAC 2023-2027 y dar así respuesta a las necesidades del campo español para alcanzar los objetivos de la PAC y del Pacto Verde Europeo.

Los agricultores y ganaderos que tengan preconcedido el anticipo PAC, podrán realizar la contratación en sólo tres pasos, desde la web del banco o mediante la app en los dispositivos móviles. Cabe destacar que más de 58.000 clientes tienen ya preconcedido el anticipo de la PAC, por un importe total superior a los 1.000 millones de euros.

Por otro lado, Santander apoya a sus clientes mediante el asesoramiento del equipo de ingenieros agrónomos del banco para una correcta cumplimentación y selección del eco-esquema, con la que poder realizar una agricultura más sostenible.

De la misma forma, el banco pone a disposición de sus clientes no solo su oferta habitual de productos y servicios financieros, como el préstamo para la transformación de fincas en cultivos leñosos o el préstamo I+D+i Agro, sino también servicios no financieros como es la tramitación de la devolución del gasóleo bonificado, que este año incluye, además de la bonificación habitual, la de los 20 céntimos por litro.

Desde 2022 y en la actualidad, a lo largo de este año 2023, Santander ha realizado más de 200 jornadas por toda España, para poder compartir la actualidad del sector e informar sobre todas las novedades que implica la nueva PAC 2023-2027 y sus tres principales objetivos: fomentar un sector agrícola inteligente, competitivo, resiliente y diversificado que garantice la seguridad alimentaria a largo plazo; apoyar y reforzar la protección del medio ambiente, incluida la biodiversidad, y la acción por el clima y contribuir a alcanzar los objetivos medioambientales y climáticos de la Unión, entre ellos los compromisos contraídos en virtud del Acuerdo de París y fortalecer el tejido socioeconómico de las zonas rurales.

En 2022, Santander financió al sector agroalimentario con 4.200 millones €, un 11% más que el año anterior. El banco lleva décadas apoyando al sector agro y, durante la última crisis, en la que ha quedado patente su importancia como un pilar esencial de la sociedad española.

Santander apoya al sector agroalimentario extremeño con 190 millones de euros en 2022 millones

Posted on

Santander ha apoyado al sector agroalimentario extremeño con 190 millones de euros en 2022, un 3% más que el año anterior. La contratación del Préstamo I+D+I Agro o los préstamos a largo plazo para la transformación de fincas a cultivos más rentables, con foco en la digitalización y la sostenibilidad, han sido algunos de los productos más demandados durante el año por los más de 425.000 clientes con los que el banco cuenta en este sector en toda España.

La Campaña de la PAC 2022, en la que el banco preconcedió el anticipo a 63.000 clientes, la Campaña vitivinícola o del olivar, con la que de forma especial reforzó la liquidez de las empresas del mundo del vino y del aceite de oliva, que han tenido que compensar los elevados costes de producción, han sido tres de los hitos más importantes del respaldo de Santander al sector agroalimentario español durante este último año.

Cabe destacar que Santander ha sido pionero en hacer llegar a sus clientes la suscripción al Cuaderno de Campo Digital, una herramienta clave para registrar toda la información de sus explotaciones, para una agricultura más sostenible y digital y que será un elemento obligatorio en la nueva PAC 2023-2027. En este sentido, el banco ha realizado más de 100 jornadas sobre la PAC por toda la geografía española durante 2022.

Santander continúa remodelando algunas de sus oficinas y durante este mes abrirá 40 nuevos corner agro en varias Comunidades Autónomas para atender a agricultores y ganaderos mediante un especialista dedicado exclusivamente a este sector.

De la misma forma, Santander siguió apostando por la modernización y digitalización del sector con el lanzamiento del leasing de plantas con Agromillora y del renting financiero de atomizadores, la maquinaria que permite a los agricultores mejorar la calidad del tratamiento fitosanitario de sus explotaciones, la rentabilidad de las mismas, su digitalización, así como impulsar la sostenibilidad de sus cultivos.

En 2022, Santander reforzó también su apuesta por el sector con el lanzamiento del Fondo Agro Smart, una vía de financiación estratégica para empresas del sector que quieren ampliar sus inversiones y acometer nuevos proyectos de crecimiento, transformación de fincas, digitalización y creación de empleo.

Santander y Agromillora impulsan el desarrollo de una agricultura eficiente y sostenible mediante el leasing de plantas

Posted on

Santander y Agromillora, compañía líder a nivel mundial en el sector de los viveros y un referente en producción y comercialización de árboles frutales y plantas de olivo, han firmado un acuerdo por el que el banco apoyará el desarrollo de la agricultura eficiente y sostenible que desde hace años lleva a cabo esta empresa española, con presencia en 25 países y más de 1.500 empleados.

Con este acuerdo, firmado por el director de Empresas e Instituciones de Santander España, Antonio Román y el CEO de Agromillora, Jordi Mateu, el banco respaldará financieramente a los clientes de Agromillora mediante una fórmula muy innovadora como es el leasing de las plantas sobre cultivos de alto valor, para el olivo, la vid y el almendro. Esta fórmula de financiación supone un hito en el sector y facilitará la toma de decisiones de los clientes de Santander y Agromillora.

Reestructuración y reconversión de las explotaciones, así como inversiones de mejora del negocio son retos que se plantean al sector y que Santander apoya a través de sus más de 1.000 oficinas especializadas en el sector agroalimentario.

Precisamente con el fin de apoyar la financiación verde e impulsar la sostenibilidad, el banco ha puesto también a disposición de sus clientes el préstamo para la transformación de fincas en cultivos leñosos (almendro, pistacho, aguacate, cítricos, olivar…) que cuenta con hasta 4 años de carencia.

De la misma forma, Santander lanzó el renting financiero de atomizadores, la maquinaria que permite a los agricultores mejorar la calidad del tratamiento fitosanitario de sus explotaciones, la rentabilidad de las mismas, su digitalización, así como impulsar la sostenibilidad de sus cultivos.

Recientemente, Santander lanzó también la campaña vitivinícola 2022/2023, con la que de forma especial está reforzando la liquidez de las empresas del mundo del vino, que durante estos meses tienen que compensar los elevados costes de producción de una cosecha en la que la exportación será, una vez más, un aspecto fundamental.

Santander ayuda a las empresas españolas a exportar y consolidar sus negocios en el exterior, debido fundamentalmente a su experiencia internacional y a su red de especialistas en los países donde opera. Cabe destacar que en el transcurso de este año, Santander ha financiado al sector agroalimentario español con 3.500 millones de euros, un 5% más que en el mismo periodo del año anterior.

Santander apoya al sector agro extremeño con 95 millones de euros en la primera mitad del año

Posted on

Santander ha apoyado al sector agroalimentario extremeño con 95 millones de euros en la primera mitad de este año. La contratación del Préstamo I+D+I Agro o los préstamos a largo plazo para la transformación de fincas a cultivos más rentables, con foco en la digitalización y la sostenibilidad, han sido algunos de los productos más demandados durante el primer semestre por los casi 30.000 clientes con los que el banco cuenta en este sector en Extremadura.

Durante la Campaña de la PAC 2022, que finalizó el pasado mes de mayo, Santander preconcedió el anticipo a más de 63.000 clientes en toda España, que pudieron llevar a cabo la contratación de forma muy ágil y rápida mediante los canales digitales. Aquellos que realizaron el anticipo por importe igual o superior a 2.500 €, recibieron la suscripción al Cuaderno de Campo Digital, una herramienta clave para registrar toda la información de sus explotaciones, uso de fitosanitarios, tipo de semillas, cabeza de ganado o maquinaria agrícola, para una agricultura más sostenible y digital y que será esencial en la nueva PAC 2023-2027.

Precisamente con el fin de apoyarla financiación verde e impulsarla sostenibilidad, el banco ha puesto también a disposición de sus clientes el préstamo para la transformación de fincas en cultivos leñosos (almendro, pistacho, aguacate, cítricos, olivar…) que cuenta con hasta 4 años de carencia. De la misma forma, Santander lanzó el renting financiero de atomizadores, la maquinaria que permite a los agricultores mejorar la calidad del tratamiento fitosanitario de sus explotaciones, la rentabilidad de las mismas, su digitalización, así como impulsar la sostenibilidad de sus cultivos.

Recientemente, Santander reforzó su apuesta por el sector agroalimentario con el lanzamiento del Fondo Agro Smart, una vía de financiación estratégica para empresas del sector que quieren ampliar sus inversiones y acometer nuevos proyectos de crecimiento, transformación de fincas, digitalización y creación de empleo.

Santander y Cooperativas Agro-alimentarias de España renuevan su acuerdo para apoyar a más de 1.150.000 socios agricultores y ganaderos

Posted on

Santander y Cooperativas Agro-alimentarias de España han renovado su acuerdo de colaboración para apoyar a más de 1.150.000 socios, agricultores y ganaderos, que tendrán a su disposición las más de 1.000 oficinas agro del banco y contarán con una amplia oferta de productos, entre los que destacan los Anticipos Cosecha, el Préstamo I+D+I Agro o los préstamos a largo plazo para la transformación de fincas a cultivos más rentables. El acuerdo ha sido suscrito por el director general de Banca Comercial de Santander España, Ángel Rivera, y el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Ángel Villafranca.

Durante la firma del convenio, Rivera ha subrayado la apuesta total del banco por el sector agro, al que lleva décadas apoyando y que durante la última crisis, en la que ha quedado patente su importancia como un pilar esencial de la sociedad española, el banco ha estado a su lado como un socio fiel, con agricultores, ganaderos, productores, cooperativas o empresas de suministro. En este sentido, cabe destacar que Santander apoyó al sector agroalimentario español con más de 3.700 millones de euros en 2021. De la misma forma, el año pasado el banco respaldó de forma muy especial a este sector a través de las Campañas dirigidas a los sectores vitivinícolas, cereal, cítricos y del olivar.

Por su parte, el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España ha señalado que la renovación de este acuerdo permite a sus cooperativas, sus socios y socias, contar con el respaldo del banco para la puesta en marcha de los proyectos e iniciativas necesarias para afianzarse como uno de los sectores estratégicos dentro de la economía española, en un momento como el actual.

Recientemente, Santander ha reforzado su apuesta por el sector agroalimentario con el lanzamiento del Fondo Agro Smart, dotado con 500 millones de euros, y que supone una nueva vía de financiación estratégica para empresas del sector que quieren ampliar sus inversiones y acometer nuevos proyectos de crecimiento, transformación de fincas, digitalización y creación de empleo.

Santander lanza el Fondo Agro Smart, dotado con 500 millones, para impulsar el crecimiento del sector

Posted on

Santander refuerza su apuesta por el sector agroalimentario con el lanzamiento del Fondo Agro Smart, una nueva vía de financiación estratégica para empresas del sector que quieren ampliar sus inversiones y acometer nuevos proyectos de crecimiento, transformación de fincas, digitalización y creación de empleo. Dotado con 500 millones de euros, el fondo ofrecerá financiación a largo plazo a través de instrumentos de deuda y estructuras flexibles adaptadas a las necesidades de cada empresa y dedicará hasta un 20% de los recursos a invertir en el capital, lo que servirá para reforzar la solvencia de estas empresas e impulsar su desarrollo para que ganen dimensión y competitividad.

El director general de Banca Comercial de Santander España, Ángel Rivera, ha señalado que “el año pasado apoyamos con más de 3.700 millones de financiación ordinaria el crecimiento de este sector estratégico para la economía, el desarrollo de las zonas rurales y la generación de empleo. Con el lanzamiento del Fondo Agro Smart, consolidamos nuestra posición como entidad financiera de referencia para los empresarios del sector y les damos nuevos instrumentos para facilitar su desarrollo, clave para un crecimiento sostenible”. Santander reforzó el año pasado su apuesta por el sector y remodeló algunas de sus oficinas, con la creación de un espacio agro específico para atender a agricultores y ganaderos con especialistas del sector.

En los próximos meses, la entidad continuará adaptando los espacios en ciertas sucursales para reforzar la relación de cercanía y especialización que mantiene con sus más de 415.000 clientes ganaderos y agricultores, con el fin de mejorar la oferta, tanto financiera, como no financiera. En 2021, la agilidad del banco a la hora de resolver las propuestas de financiación, en un año marcado por las numerosas adversidades climáticas y por el volcán de la isla de La Palma, ha sido determinante para que muchos empresarios hayan podido seguir con su actividad. El banco habilitó líneas de financiación en condiciones preferentes y anticipó la indemnización del seguro agrario, para que agricultores y ganaderos pudieran reponerse lo antes posible de una situación tan complicada.

Santander lanza la Campaña PAC 2022 y refuerza la digitalización y sostenibilidad de las explotaciones agrícolas

Posted on

Santander lanza la campaña de la PAC 2022, que incluye la posibilidad de realizar la contratación del anticipo PAC por canales digitales. De esta forma, los agricultores y ganaderos que tengan preconcedido dicho anticipo, podrán realizar la contratación en sólo tres pasos, desde la web del banco o mediante la app en los dispositivos móviles. La tramitación de la PAC es totalmente gratuita y los clientes que anticipen la PAC por importe igual o superior a 2.500 €, recibirán la suscripción al Cuaderno de Campo Digital, una herramienta clave para registrar toda la información de sus explotaciones, uso de fitosanitarios, tipo de semillas, cabeza de ganado o maquinaria agrícola, para una agricultura más sostenible y digital y que será esencial en la nueva PAC 2023-2027.

Más de 63.000 clientes tienen ya preconcedido el anticipo de la PAC, por un importe total superior a los 1.100 millones de euros. Desde el inicio del proceso, el banco cuenta con un equipo de ingenieros técnicos agrícolas especializados, para que los agricultores y ganaderos que lleven a cabo su PAC con Santander tengan el mejor asesoramiento. De la misma forma, el banco pone a disposición de sus clientes la contratación del Seguro Agrario, para proteger sus cultivos y el ganado, ante cualquier adversidad climática, pudiendo financiar la prima del seguro en condiciones preferentes a 12 meses.

Con el fin de apoyar la financiación verde e impulsar la sostenibilidad, el banco pone a disposición de sus clientes el préstamo para la transformación de fincas en cultivos leñosos (almendro, pistacho, aguacate, cítricos, olivar…) que cuenta con hasta 4 años de carencia, así como el préstamo I+D+i Agro. En las próximas semanas y hasta mediados de marzo, Santander realizará jornadas semipresenciales en cada Comunidad Autónoma para poder compartir la actualidad del sector, que irán referidas a la PAC 2022, con el título “Novedades en el año antes de la entrada vigor de la reforma PAC´´.

Pedro A. Izquierdo, Director Negocio Agroalimentario Territorial de Extremadura: “El compromiso de Santander con el sector agro es total”

Posted on

Entrevista con
Pedro A. Izquierdo
Director Negocio Agroalimentario Territorial de Extremadura

Santander tiene una clara apuesta por el sector agroalimentario. ¿De qué manera apoya la entidad al sector agro, especialmente en España?

Santander  apoya al sector agroalimentario desde hace varias décadas, a todos los intervinientes de la cadena de valor, desde el productor a la industria alimentaria, los suministros y las cooperativas; impulsando su actividad y su negocio desde el inicio. Estamos ante un sector en constante evolución y por tanto muy exigente y profesionalizado. En nuestra CCAA, Extremadura, hemos financiado al sector agroalimentario con 185 millones de euros en el año 2021. Además, recientemente, hemos reforzado nuestra apuesta por el sector agroalimentario español con la remodelación de algunas de las oficinas, y la creación de un corner agro específico para atender a agricultores y ganaderos mediante un especialista dedicado exclusivamente a este sector.

Hasta el momento, las sucursales agro son ocho, de las que Extremadura cuenta con cuatro, en los municipios de Trujillo, Guareña, Ahigal y Cabeza del Buey.

Por ello nuestro modelo de negocio se asienta sobre tres pilares fundamentales:

1.- En primer lugar, la agilidad a la hora de financiar los proyectos y resolver las propuestas presentadas, gracias a un equipo de riesgo especializado, con profundo conocimiento del sector y sobre todo, de cada uno de nuestros clientes y sus circunstancias, lo que hace posible la creación de soluciones a medida.

 2.- El segundo de los pilares es la transformación digital del sector y su sostenibilidad. Me gustaría destacar aquí el Préstamo I+D+I Agro y nuestro Cuaderno de Campo Digital, una herramienta que permite a los empresarios registrar toda la información de sus explotaciones, uso de fitosanitarios, tipo de semillas, cabezas de ganado o maquinaria agrícola, así como reseñar que hemos sido el primer banco en lanzar una app orientada al sector agroalimentario, que ofrece información completa para cubrir las necesidades de los agricultores y ganaderos: noticias de actualidad del mundo agro, precios de las principales lonjas y mercados, subvenciones, plataforma gratuita para clientes y no clientes que quieran estar al día de las noticias relacionadas con la actividad agraria y ganadera. El año pasado, Santander lanzó el Plan Renove Maquinaria Agrícola para impulsar la digitalización y sostenibilidad de los agricultores españoles. En nuestro país, el 55% de la maquinaria tiene más de 18 años de antigüedad, y con los nuevos vehículos de precisión, los agricultores podrán reducir hasta en un 25% las emisiones de CO2 y generar ahorros de costes en los insumos de las explotaciones.

3.- En tercer lugar, continuamos apoyando y trabajando de forma muy estrecha con las asociaciones de referencia en el sector agro. Entendemos que no sólo a nivel individual de cada agricultor o ganadero, sino también, de forma agrupada, tenemos que reforzar la solidez del sector para que cuente con las mejores bases posibles para crecer y afianzarse. Y lo más importante de todo, hacerlo de forma sostenible.

En Banco Santander contamos con especialistas dedicados exclusivamente al sector agro para poder dar al cliente el mejor servicio, apoyarle y acompañarle en su historia de crecimiento, colaborando así con el progreso sostenible de las personas, las empresas y la sociedad.

Santander apoya al sector agroalimentario extremeño con 185 millones de euros en 2021

Posted on

Santander ha apoyado al sector agroalimentario extremeño con 185 millones de euros en 2021. La contratación de los Anticipos Cosecha, el Préstamo I+D+I Agro o los préstamos a largo plazo para la transformación de fincas a cultivos más rentables, con foco en la digitalización y la sostenibilidad, han sido algunos de los productos más demandados durante el pasado año. El banco ha respaldado también a los clientes con productos no financieros, como el seguro agrario o el multirriesgo agropecuario.

El banco habilitó líneas de financiación en condiciones preferentes y anticipó la indemnización del seguro agrario, para que agricultores y ganaderos pudieran reponerse lo antes posible de una situación tan complicada. En toda España, el importe de la financiación ha sido de más de 3.700 millones €, lo que supone un aumento de más del 3% respecto al 2020. Ese año, además, coincidiendo con la irrupción de la pandemia y el aprovisionamiento de liquidez por parte de las empresas, el apoyo del banco a este sector mediante los préstamos con aval del ICO fue de casi 4.000 millones de euros.

Cabe destacar igualmente las campañas del olivar o la vendimia y la suscripción al Cuaderno de Campo Digital, una herramienta que Santander ha impulsado entre sus clientes, para registrar toda la información de sus explotaciones, uso de fitosanitarios, tipo de semillas, cabeza de ganado, maquinaria agrícola…, para una agricultura más sostenible y digital. En 2021, el banco ha lanzado también el Plan Renove de Maquinaria Agrícola para impulsar la digitalización y sostenibilidad de los agricultores españoles.

El banco lleva décadas apoyando al sector agro y, durante la última crisis, en la que ha quedado patente su importancia como un pilar esencial de la sociedad española, el banco se ha volcado en agricultores, ganaderos, productores, cooperativas o empresas de suministro.

Banco Santander abre un nuevo Work Café en la Universidad de Extremadura

Posted on Actualizado enn

Banco Santander ha inaugurado hoy un nuevo Work Café en la Universidad de Extremadura, en el Campus de Badajoz, transformando así su modelo de oficina universitaria para crear un lugar de encuentro y cowork especialmente dirigido a los jóvenes y la comunidad universitaria.

Con las nuevas inauguraciones, son ya 43 los Work Café que están presentes en universidades de todo el país. Estos espacios, en los que la experiencia y la innovación marcan la diferencia, están especialmente diseñados pensando en los jóvenes y la comunidad universitaria, y dotados con las últimas tecnologías digitales; atención personalizada; asesoramiento en empleabilidad, emprendimiento y becas; productos y servicios específicos; ventajas, descuentos y una amplia oferta de ocio y cultura.

Estos Work Café abiertos en campus universitarios, generalmente más pequeños que los tradicionales, se añaden a los 15 con los que el banco cuenta en núcleos urbanos en España: cinco en Madrid, dos en la ciudad de Barcelona y uno en Guadalajara, Bilbao, Málaga, Valencia, Salamanca, Santander, Valladolid y Vigo. Los Work Café de España cuentan ya con más de 155.000 clientes activos y reciben una media de 180 visitas diarias.

Para Justiniano Cortés, director territorial de Banco Santander en Extremadura: “este concepto de oficina multicanal refleja nuestro compromiso para aportar innovación y tecnología a la red de sucursales, y nuestra apuesta por convertirnos en el banco de referencia de los jóvenes, centrándonos en sus prioridades y necesidades y ofreciéndoles una amplia oferta no financiera de programas de educación, empleo, emprendimiento y experiencias, además de una  gama de productos y servicios financieros adaptados a sus preferencias“.

La entidad apuesta por la creación de espacios que responden, cada vez de manera más precisa y eficiente, a las necesidades surgidas a partir de los cambios de hábitos de consumidores y de la sociedad en general. Su éxito se basa en un nuevo modelo de oficina que pone en el centro las relaciones humanas y la cercanía con el cliente, en un entorno de digitalización e innovación. El resultado son espacios innovadores, interactivos, tecnológicos y modernos.

En estos espacios colaborativos, cualquier usuario puede trabajar, conectarse a Internet, celebrar reuniones y, por supuesto, realizar las gestiones financieras habituales; además de poder celebrar eventos y organizar charlas, conferencias y cursos. Asimismo, los clientes de los Work Café pueden iniciar conversaciones directamente con su gestor a través de la app y realizar contrataciones telefónicas para ahorrar tiempo.