banco santander
Santander lanza la campaña de olivar 2021/22 dirigida a oleicultores, almazaras y cooperativas
Santander continúa con su apoyo al sector agro y desde octubre, lanza la campaña del olivar 2021/2022. Esta campaña, dirigida a los profesionales que trabajan en el sector del aceite de oliva español, refuerza las capacidades digitales de los agricultores a través de productos como Agroconfirming, principal medio de pago por parte de las almazaras y las cooperativas a los oleicultores.
Agroconfirming responde a la necesidad de mayor financiación de las almazaras, debido a la Ley de Mejora de la Cadena Alimentaria, que les obliga a que la aceituna entregada esté previamente amparada por contrato, a que se conozca el precio y a que sea liquidada a los 30 días de la entrega del último remolque de aceituna.
De la misma forma, el banco apoya a los profesionales del aceite de oliva mediante el Anticipo Cosecha, por el que Santander anticipa los fondos esperados procedentes de la cosecha de aceituna que los oleicultores entreguen en su cooperativa.
El banco pone a disposición de los oleicultores flexibilidad y agilidad a la hora de resolver sus propuestas de financiación así como toda su experiencia en la contratación del Seguro de Olivar y en la financiación de la prima del seguro en condiciones preferentes, algo determinante para el sector ante cualquier adversidad climática. Cabe destacar que en los nueve primeros meses de este año, Santander financió al sector agroalimentario español con 2.800 millones de euros.
El apoyo a la internacionalización de las empresas del mundo del olivar constituye otro de los aspectos más importantes de la campaña, que trata de impulsar la salida al exterior de este sector. Santander ayuda a las pymes a exportar y consolidar sus negocios en el exterior, debido fundamentalmente a su experiencia internacional y a su red de especialistas en los países donde opera.
Recientemente, Santander ha reforzado su apuesta por el sector agroalimentario español y ha comenzado a remodelar algunas de sus oficinas, con la creación de un corner agro específico para atender a agricultores y ganaderos mediante un especialista dedicado exclusivamente a este sector.
Santander potencia el negocio Agro en sus oficinas y remodela cuatro sucursales en Extremadura
Santander continúa reforzando su apuesta por el sector agroalimentario español y ha comenzado a remodelar algunas de sus oficinas, con la creación de un corner agro específico para atender a agricultores y ganaderos mediante un especialista dedicado exclusivamente a este sector. Hasta el momento, las sucursales agro son ocho, de las que Extremadura cuenta con cuatro, en los municipios de Trujillo, Guareña, Ahigal y Cabeza del Buey. Las otras cuatro oficinas están ubicadas en Castilla-La Mancha, en los municipios de Albacete, La Puebla de Almoradiel, La Solana y Membrilla. Durante los próximos meses, Santander adaptará más sucursales en otras regiones españolas.
Este nuevo modelo de oficinas, que presenta también una imagen renovada en el exterior, con vinilos orientados al sector agro, pretende reforzar la relación de cercanía y especialización que Santander mantiene con sus clientes. Además del apoyo financiero, la digitalización y sostenibilidad de los negocios de agricultores y ganaderos son los otros dos pilares que Santander trata de reforzar, con el mejor asesoramiento y las mejores herramientas digitales a disposición de sus clientes. En este sentido, la Campaña de la PAC, por la que Santander anticipa los fondos esperados procedentes de las ayudas recibidas de la UE, y la contratación de este producto por canales digitales, ha contribuido de forma decisiva a la digitalización de agricultores y ganaderos, ya que mediante su app o banca online, han podido recibir el abono del mismo en su cuenta.
Cabe destacar que en la primera mitad del año, Santander ha apoyado al sector agroalimentario español con 1.900 millones de euros. La contratación de los Anticipos Cosecha, el Préstamo I+D+I Agro para la transformación digital del sector, el leasing, el renting o el Seguro Agrario, han sido algunos de los productos más demandados por los clientes.
Santander apoya a los agricultores afectados por las inundaciones de Extremadura con anticipos y financiación
Tras las inundaciones sufridas durante los últimos días en Extremadura, que han dañado de forma especial a cultivos como los del viñedo o el olivar, Santander refuerza su apoyo a aquellos agricultores afectados, con una línea de financiación específica en condiciones especiales y con el anticipo de la indemnización del seguro agrario. De esta forma, los agricultores que tengan domiciliado el seguro agrario con Santander recibirán de forma anticipada las indemnizaciones correspondientes y podrán reponerse lo antes posible de una situación tan complicada.
El banco pone también a disposición del sector agro extremeño otras líneas de financiación y liquidez, como la Línea BEI Agro o las pólizas de crédito. En este sentido, la agilidad del banco a la hora de resolver las propuestas de financiación de agricultores y ganaderos ha sido determinante para que muchos empresarios hayan podido seguir con su actividad. Cabe destacar que en el primer semestre de 2021, el banco ha apoyado al sector agroalimentario de Extremadura con más de 100 millones de euros.
Santander apoya la internacionalización de las empresas extremeñas con 140 millones de euros, un 20% más
Santander financió el negocio internacional de las empresas extremeñas con 140 millones de euros en el primer semestre de 2021. Pese al parón de la actividad como consecuencia de la crisis derivada del Covid, este importe supone un incremento del 20% sobre el mismo periodo del año anterior e indica que las empresas están recuperando ya la actividad internacional para consolidar su crecimiento, con más peticiones de anticipos de exportación y de financiación de las importaciones.
Más de 1.500 empresas extremeñas realizan su actividad internacional con el apoyo de Santander, que ha reforzado los servicios digitales que presta a las compañías, para aumentar sus capacidades digitales con el seguimiento de pagos internacionales online o la gestión de la divisa. L
Las Unidades de Negocio Internacional, una red de especialistas en los productos más complejos, es uno de los servicios más demandados por las empresas, que cada vez más, requieren información sobre las oportunidades de exportación de sus productos y que buscan también orientación sobre precios de importación. Además de los servicios básicos para aumentar su presencia internacional, Santander ha puesto el foco en mejorar su propuesta de pagos.
Las empresas pueden beneficiarse ya en sus transacciones internacionales del servicio de PagoNxt, una plataforma autónoma y global de pagos, clave en la estrategia del Grupo para conectar a las empresas. La entidad pone también a disposición de los empresarios que quieren dar el salto al exterior iniciativas como Santander Trade Club Alliance o International Desk.
Santander apoya al sector agroalimentario extremeño con 105 millones de euros en el primer semestre
Santander ha apoyado al sector agroalimentario extremeño con 105 millones de euros en la primera mitad de este año. En toda España, dicha financiación asciende a 1.900 millones. La contratación de los Anticipos Cosecha, el Préstamo I+D+I Agro para la transformación digital del sector, el leasing, el renting o el Seguro Agrario, han sido algunos de los productos más demandados por los clientes en los primeros seis meses de 2021. La agilidad del banco a la hora de resolver las propuestas de financiación de agricultores y ganaderos ha sido determinante para que muchos empresarios hayan podido seguir con su actividad.
Santander les ha apoyado mediante 1.000 especialistas repartidos por sus 1.100 oficinas agro, que atienden a los más de 415.000 clientes con los que el banco cuenta en este sector. Cabe destacar igualmente la Campaña de la PAC 2021, en la que Santander ha puesto todos sus técnicos agrícolas a disposición de agricultores y ganaderos y con la que ha promovido la suscripción al Cuaderno de Campo Digital, una herramienta para registrar toda la información de sus explotaciones, uso de fitosanitarios, tipo de semillas, cabeza de ganado, maquinaria agrícola…, para una agricultura más sostenible y digital. En el primer semestre, el banco ha lanzado también el Plan Renove de Maquinaria Agrícola para impulsar la digitalización y sostenibilidad de los agricultores españoles.
En estos primeros seis meses, el banco ha reforzado de forma muy especial a este sector a través de las campañas dirigidas a los sectores del cereal, frutícola y hortalizas. La financiación de 1.900 millones en este primer semestre supone volver a niveles precrisis y representa un aumento del 14% respecto al mismo periodo del año 2019. En la primera mitad de 2020, coincidiendo con la irrupción de la pandemia y el aprovisionamiento de liquidez por parte de las empresas, la financiación del banco al sector agro, que incluía los préstamos con aval del ICO, superó los 5.000 millones de euros.
Santander lanza el Plan Renove Maquinaria Agrícola
Santander lanza el Plan Renove Maquinaria Agrícola para impulsar la digitalización y sostenibilidad de los agricultores españoles. En nuestro país, el 55% de la maquinaria tiene más de 18 años de antigüedad, y con los nuevos vehículos de precisión, los agricultores podrán reducir hasta en un 25% las emisiones de CO2 y generar ahorros de costes en los insumos de las explotaciones.
La financiación de la maquinaria se puede realizar mediante préstamo o leasing, en un plazo de hasta siete años y con cuotas de amortización mensuales, trimestrales, semestrales o anuales. El seguro agrario, el renting, las pólizas de crédito, el préstamo I+D+I, así como el apoyo a la incorporación de jóvenes agricultores e inversiones a largo plazo a través de los planes de mejora y modernización de las Comunidades Autónomas, son algunas otras de las apuestas del banco de este año para el sector agro.
Santander continúa llevando a cabo la Campaña PAC 2021, con todos sus técnicos agrícolas a disposición de agricultores y ganaderos. La tramitación de la PAC ha sido ampliada hasta el 15 de mayo, y en algunas Comunidades Autónomas hasta el 31 de mayo, siendo el último día de modificaciones de los expedientes el próximo 15 de junio.
Santander financió al sector agroalimentario español con 7.567 millones de euros en 2020, lo que supone un 34% más que el año anterior. El banco lleva décadas apoyando al sector agro y, durante esta crisis, en la que ha quedado patente su importancia como un pilar esencial de la sociedad española, el banco se ha volcado en agricultores, ganaderos, productores, cooperativas o empresas de suministro. En 2020, el banco ha reforzado de forma muy especial a este sector a través de las Campañas dirigidas a los sectores vitivinícolas, cereal, cítricos y del olivar.
Santander lanza la Campaña de la PAC 2021, con el Cuaderno de Campo Digital como principal novedad
Santander lanza la campaña de la PAC 2021 y ofrece la posibilidad de realizar la contratación del anticipo PAC por canales digitales. De esta forma, los agricultores y ganaderos que tengan preconcedido dicho anticipo, podrán realizar la contratación en sólo tres pasos, desde la web del banco o mediante la app en los dispositivos móviles.
La tramitación de la PAC es totalmente gratuita y los clientes que anticipen la PAC por importe igual o superior a 2.500 €, recibirán la suscripción al Cuaderno de Campo Digital, una herramienta para registrar toda la información de sus explotaciones, uso de fitosanitarios, tipo de semillas, cabeza de ganado o maquinaria agrícola, para una agricultura más sostenible y digital.
Desde el inicio del proceso, el banco cuenta con un equipo de ingenieros técnicos agrícolas especializados, para que los agricultores y ganaderos que lleven a cabo su PAC con Santander tengan el mejor asesoramiento. De la misma forma, el banco lanza el Seguro Multirriesgo Integral Empresas Agropecuarias. Un producto que incluye, en una única póliza, coberturas flexibles para explotaciones agropecuarias, entre las que destacan robo, daños por incendio, agua, vandalismo, fenómenos atmosféricos, etc., e indemnizaciones por reclamaciones de responsabilidad civil.
El seguro agrario, el leasing y renting, las pólizas de crédito, el préstamo I+D+I, así como el apoyo a la incorporación de jóvenes agricultores e inversiones a largo plazo a través de los planes de mejora y modernización de las Comunidades Autónomas, son algunas otras de las apuestas del banco orientadas al sector agro.
Durante este año, hasta mediados del mes de marzo, Santander realizará jornadas virtuales en cada Comunidad Autónoma referidas a la PAC 2021, con el título “Novedades en el primer año de transición”. Santander financió al sector agroalimentario español con 7.567 millones de euros en 2020, lo que supone un 34% más que el año anterior.
Santander financió al sector agro extremeño con más de 380 millones de euros en 2020, un 18% más
Santander financió al sector agroalimentario extremeño con 388 millones de euros en 2020, lo que supone un 18% más que el año anterior. En el total de España, la financiación concedida por el banco fue de 7.567 millones, lo que supone un 34% más. Respecto a esta financiación total, 3.937 millones corresponden a préstamos con aval del ICO y el resto a financiación del banco concedida mediante sus propios créditos destinados a pymes y autónomos.
Santander lleva décadas apoyando al sector agro y, durante esta crisis, en la que ha quedado patente su importancia como un pilar esencial de la sociedad española, el banco se ha volcado en agricultores, ganaderos, productores, cooperativas o empresas de suministro. En 2020, el banco ha reforzado de forma muy especial a este sector a través de las Campañas de la PAC y de las dirigidas a los sectores vitivinícolas, cereal, cítricos y del olivar.
El Anticipo PAC, por el que Santander anticipa los fondos esperados procedentes de las ayudas recibidas de la UE, y la contratación de este producto por canales digitales, ha contribuido de forma decisiva a la digitalización de agricultores y ganaderos, ya que en tan solo 3 clics, han podido recibir el abono del mismo en su cuenta.
De la misma forma, cabe destacar la contratación de los Anticipos Cosecha, el Préstamo I+D+I Agro para la transformación digital del sector, el leasing, el renting o el Seguro Agrario, como algunos de los productos más demandados por los clientes en 2020. Santander les ha apoyado mediante 1.000 especialistas repartidos por sus 1.100 oficinas agro, que atienden a los más de 415.000 clientes con los que el banco cuenta en este sector.
Santander y Cooperativas Agro-alimentarias de España renuevan su acuerdo para apoyar a más de 1,1 millones de agricultores y ganaderos
Santander y Cooperativas Agro-alimentarias de España han renovado su acuerdo de colaboración para apoyar a más de 1.150.000 agricultores y ganaderos, que tendrán a su disposición 1.000 especialistas repartidos por las 1.100 oficinas agro del banco y contarán con una amplia oferta de productos, que incluyen tanto financiación a corto plazo, para sus necesidades más inmediatas, como financiación a largo plazo, para la mejora y modernización de sus explotaciones.
El acuerdo ha sido suscrito por el consejero delegado de Santander España, Rami Aboukhair, y el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Ángel Villafranca. Durante la firma del convenio, Rami Aboukhair ha subrayado el compromiso de Santander con el sector agroalimentario español y la agilidad del banco a la hora de resolver las propuestas de financiación de las cooperativas, y los agricultores y ganaderos, que ha sido determinante para que hayan podido seguir con su actividad.
En este sentido, cabe destacar que Santander financió al sector agroalimentario español con 5.155 millones de euros en el primer semestre de este año, lo que supone un 72% más que en el mismo periodo del año anterior y prácticamente igualar la financiación total concedida por el banco al sector agro en 2019, que fue de 5.277 millones €.
Santander financia a las empresas extremeñas con más de 700 millones durante esta crisis
Santander ha financiado a las empresas extremeñas con 718 millones de euros durante esta crisis. De este importe, 350 millones (3.200 operaciones) corresponden a los préstamos avalados por el ICO, lo que supone un 21% de la financiación concedida en esta modalidad por el sistema financiero español en Extremadura, mientras que los 368 millones restantes (10.900 operaciones) ha sido crédito concedido por el banco con sus propios préstamos destinados a empresas.
De la misma forma, en su Plan de Ayuda a las Familias extremeñas, el banco ha llevado a cabo moratorias en más de 1.439 préstamos hipotecarios y en 2.784 créditos al consumo. Todo ello es reflejo del compromiso de Santander con Extremadura, donde cuenta con más de 220.000 clientes, una red de 150 puntos de venta y un volumen de negocio superior a los 8.400 millones de euros.
En este sentido, Justiniano Cortés, director de la Territorial de Santander en Extremadura, afirmó “En el contexto actual, los bancos desempeñamos un papel fundamental. Por eso, desde el primer momento, hemos querido ser parte de la solución al problema, ofreciendo liquidez y crédito. Lo mejor que podemos hacer ahora es apoyar a las empresas, porque son las que pueden mantener el empleo y proteger a las familias”.
Con más 400 empleados en Extremadura, el modelo de negocio de Santander, volcado en empresas, autónomos y familias, se caracteriza por la agilidad en las peticiones de financiación de sus clientes. Tanto es así que ya en 2019, el banco fue la entidad líder del sistema financiero español en financiación ICO en Extremadura, con un importe de 40 millones €, lo que representó una cuota del 47%.