Pedro A. Izquierdo, Director Negocio Agroalimentario Territorial de Extremadura: “El compromiso de Santander con el sector agro es total”
Entrevista con
Pedro A. Izquierdo
Director Negocio Agroalimentario Territorial de Extremadura
Santander tiene una clara apuesta por el sector agroalimentario. ¿De qué manera apoya la entidad al sector agro, especialmente en España?
Santander apoya al sector agroalimentario desde hace varias décadas, a todos los intervinientes de la cadena de valor, desde el productor a la industria alimentaria, los suministros y las cooperativas; impulsando su actividad y su negocio desde el inicio. Estamos ante un sector en constante evolución y por tanto muy exigente y profesionalizado. En nuestra CCAA, Extremadura, hemos financiado al sector agroalimentario con 185 millones de euros en el año 2021. Además, recientemente, hemos reforzado nuestra apuesta por el sector agroalimentario español con la remodelación de algunas de las oficinas, y la creación de un corner agro específico para atender a agricultores y ganaderos mediante un especialista dedicado exclusivamente a este sector.
Hasta el momento, las sucursales agro son ocho, de las que Extremadura cuenta con cuatro, en los municipios de Trujillo, Guareña, Ahigal y Cabeza del Buey.
Por ello nuestro modelo de negocio se asienta sobre tres pilares fundamentales:
1.- En primer lugar, la agilidad a la hora de financiar los proyectos y resolver las propuestas presentadas, gracias a un equipo de riesgo especializado, con profundo conocimiento del sector y sobre todo, de cada uno de nuestros clientes y sus circunstancias, lo que hace posible la creación de soluciones a medida.
2.- El segundo de los pilares es la transformación digital del sector y su sostenibilidad. Me gustaría destacar aquí el Préstamo I+D+I Agro y nuestro Cuaderno de Campo Digital, una herramienta que permite a los empresarios registrar toda la información de sus explotaciones, uso de fitosanitarios, tipo de semillas, cabezas de ganado o maquinaria agrícola, así como reseñar que hemos sido el primer banco en lanzar una app orientada al sector agroalimentario, que ofrece información completa para cubrir las necesidades de los agricultores y ganaderos: noticias de actualidad del mundo agro, precios de las principales lonjas y mercados, subvenciones, plataforma gratuita para clientes y no clientes que quieran estar al día de las noticias relacionadas con la actividad agraria y ganadera. El año pasado, Santander lanzó el Plan Renove Maquinaria Agrícola para impulsar la digitalización y sostenibilidad de los agricultores españoles. En nuestro país, el 55% de la maquinaria tiene más de 18 años de antigüedad, y con los nuevos vehículos de precisión, los agricultores podrán reducir hasta en un 25% las emisiones de CO2 y generar ahorros de costes en los insumos de las explotaciones.
3.- En tercer lugar, continuamos apoyando y trabajando de forma muy estrecha con las asociaciones de referencia en el sector agro. Entendemos que no sólo a nivel individual de cada agricultor o ganadero, sino también, de forma agrupada, tenemos que reforzar la solidez del sector para que cuente con las mejores bases posibles para crecer y afianzarse. Y lo más importante de todo, hacerlo de forma sostenible.
En Banco Santander contamos con especialistas dedicados exclusivamente al sector agro para poder dar al cliente el mejor servicio, apoyarle y acompañarle en su historia de crecimiento, colaborando así con el progreso sostenible de las personas, las empresas y la sociedad.