banco santander

Santander alcanza los 141.000 clientes digitales en Extremadura, el 65% del total

Posted on

santander

Santander cuenta ya en Extremadura con más de 141.000 clientes que se conectan más de 20 veces al mes a la app y web del banco, lo que supone que el 65% de sus clientes activos son clientes digitales. El banco adelanta así el objetivo que se había fijado para el cierre del año y culmina un ciclo iniciado en 2016, cuando lanzó su nuevo modelo de Banca Digital y convirtió la transformación digital en uno de los ejes de su estrategia.

En el conjunto de España, este incremento desde 2016 es de 1,8 millones, con lo que supera los 5 millones de clientes digitales. Desde entonces, el banco ha acelerado el proceso de cambio para agilizar los procesos, simplificar las operaciones más cotidianas y dotar a las apps de las funcionalidades de mayor utilidad para los clientes.

Además, en este tiempo ha reforzado su red de gestores digitales, a través de Santander Personal, un servicio que permite operar de forma remota exactamente igual que en la oficina sin necesidad de desplazarse, gracias a 550 gestores especializados con quien el cliente puede contactar a través de la app del banco, el chat con el gestor, las video llamadas, el correo electrónico o un teléfono gratuito.

La innovación y el desarrollo tecnológico han permitido que los usuarios de la app del banco en Extremadura se hayan multiplicado por cuatro desde 2016, pasando de 26.000 a 110.000. De la misma forma, los accesos mensuales a los canales digitales de los clientes de Santander en Extremadura han aumentado un 51% y el índice de satisfacción del cliente en los últimos 18 meses se ha duplicado en los canales digitales.

La reciente situación de confinamiento ha intensificado este proceso en los últimos meses. Para facilitar a los clientes las operaciones con el banco, Santander ha habilitado nuevos procesos de contratación online que aumentan las capacidades digitales y prestan ayuda a un cambio cultural en muchos clientes, con un fuerte aumento de la operativa en remoto (consultas, transferencias, medios de pago, financiación, etc), además de los procesos de inversión a través del bróker online.

Santander lanza la campaña de la PAC 2020 y permitirá realizar el anticipo mediante canales digitales

Posted on

Santander-Sucursal Agro

Desde el 1 de febrero, agricultores y ganaderos pueden llevar a cabo el anticipo de la PAC con Santander mediante canales digitales. El banco fue la primera entidad financiera en ofrecer esta posibilidad, por la que los clientes que tengan preconcedido dicho anticipo recibirán un SMS y un correo electrónico con la información del proceso de contratación, que se puede realizar en sólo tres pasos, desde la web del banco o mediante la app en los dispositivos móviles. El importe mínimo de contratación para el anticipo digital de la PAC es de 2.500 € y el máximo de 30.000 €.

La tramitación de la PAC en Santander es totalmente gratuita, tanto para clientes como para no clientes. Desde el inicio del proceso, el banco cuenta con un equipo de ingenieros técnicos agrícolas especializados en la tramitación de la PAC, con más de 30 años de experiencia, para que todos y cada uno de los agricultores y ganaderos que confían su PAC en Santander puedan tener el mejor asesoramiento.

El banco anticipa la PAC en unas condiciones financieras muy beneficiosas y financia la prima de seguro agrario a un plazo de 12 meses y un tipo interés del 0%. Todos los clientes que anticipen la PAC por un importe igual o superior a 2.500 € se llevarán una estación meteorológica con pluviómetro digital.

Santander fue también el primer banco en lanzar una app orientada al sector agroalimentario, que ofrece información completa para cubrir las necesidades de los agricultores y ganaderos: noticias de actualidad del  mundo  agro,  precios  de  las  principales  lonjas  y  mercados,  subvenciones, plataforma gratuita para clientes y no clientes que quieran estar al día de las noticias relacionadas con la actividad agraria y ganadera.

Santander financió con 5.277 millones de euros al sector agroalimentario español en 2019, lo que supone un incremento del 17% respecto al año anterior. Además de créditos y préstamos, productos como el leasing, el renting, el Agroconfirming, el Anticipo Cosecha o el Seguro Agrario han sido algunos de los productos más demandados por los clientes. Un total de 1.000 especialistas repartidos por las 1.100 oficinas agro del banco atienden a los 350.000 clientes con los que Santander cuenta en este sector.

Santander apoya la digitalización del sector agroalimentario extremeño en Agroexpo

Posted on

santander

Santander ha patrocinado el VII Premio a la Innovación Empresarial que otorga Agroexpo Ferial Internacional, dotado con 2.000 euros y la certificación del producto por parte del Centro de Investigación Científicas y Tecnológicas de Extremadura. En esta ocasión, la empresa extremeña Greenfield Tecnologies ha obtenido el galardón por el producto BioMap2Soil, una aplicación para estudiar el momento óptimo de recolección de la aceituna.

La aplicación trata de ofrecer a los productores la posibilidad de conocer el momento idóneo para la cosecha del fruto con el fin de obtener un mayor rendimiento en la producción. Greenfield Tecnologies, una empresa joven creada en 2014, cuenta con un equipo totalmente extremeño que trabaja para conseguir productos innovadores orientados al sector agrícola.

Santander financió con 5.277 millones de euros al sector agroalimentario español en 2019, lo que supone un incremento del 17% respecto al año anterior. De este importe total, 320 millones se destinaron a los agricultores y ganaderos extremeños.

Además de créditos y préstamos, productos como el leasing, el renting, el Agroconfirming, el Anticipo Cosecha o el Seguro Agrario han sido algunos de los productos más demandados por los clientes. Un total de 1.000 especialistas repartidos por las 1.100 oficinas agro del banco atienden a los 350.000 clientes con los que Santander cuenta en este sector.

Recientemente, Santander lanzó una línea de financiación I+D+I AGRO con el fin de que todo el sector tenga acceso a profesionalizar sus explotaciones agrícolas, mediante el análisis de factores como la tierra o el clima y saber de esta forma qué planta es la que mejor se adapta o poder hacer un uso eficiente del agua, para así obtener un mayor rendimiento y optimizar los costes. En 2020 el banco reforzará su apuesta por la digitalización del sector agro para que las explotaciones agrícolas y ganaderas puedan mejorar su eficiencia y rentabilidad.

Santander aportará 100.000 euros al proyecto de sustitución del graderío existente en la «cavea ima» del Teatro Romano de Mérida

Posted on

SANTANDER
De izquierda a derecha: Justiniano Cortés, director Territorial de Santander en Extremadura, Guillermo Fernández Vara, presidente de la Junta de Extremadura, y Rami Aboukhair, consejero delegado de Santander España

Banco Santander aportará 100.000 euros al proyecto de sustitución del graderío existente en la cavea ima del Teatro Romano de Mérida, en el marco de un convenio de colaboración que ha firmado con el Consorcio de la Ciudad Monumental, Histórico-Artística y Arqueológica de Mérida. El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, y el consejero delegado de Santander España, Rami Aboukhair, han ratificado el convenio de colaboración en la nueva sede de la Territorial de Santander en Extremadura, situada en Badajoz.

Dicho convenio tendrá una vigencia de cuatro años y facilitará la mejora, conservación y engrandecimiento del citado Conjunto, dentro del Plan de Actuaciones de Conservación del Conjunto Monumental de Mérida para 2019, aprobado por el Consejo Rector del Consorcio.

De esta forma, Santander reafirma su compromiso con la protección y difusión del arte y la cultura y contribuye a lograr tres de los Objetivos de Desarrollo Sostenible promovidos por Naciones Unidas: apoyar la salud y bienestar de las comunidades, promover una educación de calidad e impulsar el trabajo decente y el crecimiento económico.

Santander lanza la campaña vitivinícola 2019/2020, con el Agroconfirming como principal novedad

Posted on

SANTANDER AGRO

Santander lanza la campaña vitivinícola 2019/2020, con el Agroconfirming como principal novedad de apoyo a las bodegas y a las Cooperativas Agroalimentarias. Agroconfirming responde a la necesidad de mayor financiación de las bodegas, debido a la Ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, que les obliga a que la uva entregada esté previamente amparada por contrato, a que se conozca el precio y a que sea liquidada a los 30 días de la entrega del último remolque de uva.

De la misma forma, el banco apoya a los profesionales del vino mediante el Anticipo Cosecha, por el que Santander anticipa los fondos esperados procedentes de la uva que los viticultores entreguen en su Cooperativa. Reestructuración y reconversión de viñedos así como inversiones de mejora del negocio son retos que se plantean al sector y a los que el banco ofrece solución mediante sus profesionales especializados en el sector agroalimentario.

La salida al exterior es también clave para un sector en el que más del 50% de la producción se exporta, con tendencia creciente cada año. Los principales destinos son Francia, Alemania, Reino Unido, Italia y Portugal, expandiéndose cada vez más a países como China. Santander les ayuda a exportar y consolidar sus negocios en el exterior, debido fundamentalmente a su experiencia internacional y a su red de especialistas en los países donde opera.

Santander fue también el primer banco en lanzar una app orientada al sector agroalimentario, que ofrece información completa para cubrir las necesidades de los agricultores y ganaderos.