unicaja

Unicaja Banco apoya la campaña de la uva y da respuesta a las necesidades de financiación del sector

Posted on

Unicaja Banco continúa apoyando al sector agrícola. Y, por ello, para hacer frente a la campaña de la uva, la entidad ofrece a estos profesionales productos y servicios con los que dar respuesta a sus necesidades de financiación.

La cosecha de la uva exige hacer frente a elevados costes de producción, por lo que Unicaja Banco quiere seguir dando su apoyo al sector dedicado a este cultivo a través de una financiación especial y específica.

Así, la entidad financiera ha puesto a disposición de los clientes con superficies de viñedos la posibilidad de anticipar los importes con préstamos en condiciones favorables. En concreto, ofrece a los agricultores el anticipo de la cosecha, en condiciones financieras preferentes y con una financiación al 0%.

Con estos anticipos, que destacan por la agilidad en su concesión, Unicaja Banco da respuesta a las necesidades de financiación de los agricultores para que puedan disponer, de forma rápida e inmediata, del importe con el que acometer los gastos y las inversiones de la campaña.

Entre la amplia oferta que Unicaja Banco destina a los agricultores, también se ponen a su disposición seguros agrarios con los que proteger y garantizar la producción y las instalaciones de las explotaciones. La entidad contempla la posibilidad de financiar al 0% de interés el pago de las correspondientes primas.

Unicaja Banco se une a la alianza ‘Extremadura es futuro’ con el objetivo de fomentar la economía sostenible

Posted on

Unicaja Banco se ha unido a ‘Extremadura es futuro’ una alianza de colaboración público-privada, impulsada por el Consejo Social de la Universidad de Extremadura (UEx), cuyo objetivo es promover oportunidades que impulsen el desarrollo y el crecimiento económico y social de la región. En este sentido, la entidad financiera colaborará especialmente en programas que fomenten la economía sostenible.

El director de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de Unicaja Banco, José María López, durante el acto de firma celebrado en el Rectorado de la UEx, en Cáceres, destacó el vínculo decisivo entre empresa y universidad, además de recordar que Extremadura es un territorio estratégico desde hace muchos años para Unicaja Banco. Asimismo, puso el acento en la relevancia de la sostenibilidad, “siendo conscientes de la demanda de la sociedad para que desde el sector empresarial también se atiendan las cuestiones ambientales y sociales”.

Por su parte, Antonio Huertas, presidente del Consejo Social de la UEx señaló que “el Consejo agradece estas nuevas incorporaciones de empresas e instituciones que comparten con nosotros el compromiso con Extremadura. La Alianza está en marcha, con más de 100 entidades que la están impulsando, y con ello ya ha comenzado la generación de oportunidades para el talento extremeño. Esto servirá de apoyo para el crecimiento de la economía de la región”.

Tras la adhesión a esta alianza, Unicaja Banco, participará en el Observatorio de Economía Sostenible, un punto de encuentro entre el mundo académico, el sector financiero y el ámbito empresarial, para desarrollar acciones y soluciones hacia un modelo de desarrollo sostenible en Extremadura. La primera de las acciones será la creación de un Foro de Finanzas Sostenibles, coordinado por la UEx, para fomentar la investigación y la transferencia de conocimiento en las finanzas aplicadas al cuidado social y la sostenibilidad.  

‘Extremadura es futuro’ es una alianza de colaboración público-privada impulsada por el Consejo Social de la Universidad de Extremadura para movilizar a toda la sociedad, especialmente a los jóvenes, promoviendo oportunidades que pongan en valor el enorme potencial de la región y reconociendo la importantísima función social que cumple la Universidad.

Unicaja Banco y Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura colaboran para mejorar las condiciones financieras a más de 30.000 agricultores y ganaderos

Posted on

Unicaja Banco y Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura han renovado el convenio de colaboración para realizar acciones que fomenten el desarrollo del sector agroalimentario regional y del que se podrán beneficiar más de 30.000 agricultores y ganaderos asociados a la organización. A través de este acuerdo, podrán acceder a una oferta específica de productos y servicios del banco con el objetivo de mejorar sus condiciones financieras.

El Director Territorial de Banca Comercial de Unicaja Banco, Julio Morales, y el Presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Extremadura, Ángel Pacheco, han firmado este acuerdo en las oficinas de la entidad en el Palacio de Mayoralgo de Cáceres. El objetivo es aportar recursos y servicios financieros, suficientes y competitivos, que permitan a los asociados abordar proyectos que faciliten el desarrollo de sus actividades para contribuir así al desarrollo y la competitividad del sector cooperativo agroalimentario de la región.

Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura integra a más de 180 cooperativas con más de 31.200 socios cooperativistas y genera más de 3.000 empleos directos, la mayoría en zonas rurales. Estas cooperativas facturaron más de 1.300 millones durante el año 2021, lo que supone el 5% del PIB de Extremadura y, aproximadamente, el 50% del valor de las producciones agroganaderas de la región.

Unicaja Banco trabaja en el diseño de nuevos productos de financiación para adaptarse a las necesidades y oportunidades que se puedan generar en las cooperativas. De esta forma, podrán contar con préstamos para inversiones agrarias, para mejorar la sostenibilidad de sus negocios o para financiar nuevos cultivos, destacando el producto específico para leñosos.

Además, podrán contar con anticipos de ayudas, préstamos de campaña, anticipos de cosecha o anticipo de primas de seguros agrarios, entre otros productos, contando siempre con el asesoramiento del personal especializado de las oficinas de Unicaja Banco en la región, con gran experiencia para prestarles un servicio personalizado y de alta calidad.

A través de este convenio, la entidad financiera también colaborará con Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura en el desarrollo de actividades para la difusión de conocimientos en torno a la actualidad del sector, que permitan la formación de sus asociados, tales como jornadas, cursos o seminarios.

Unicaja Banco lanza una nueva campaña de financiación de cultivos intensivos con más de 650 millones de euros y reafirma un año más su apoyo al sector agrario

Posted on

Unicaja Banco ha lanzado su nueva campaña de Cultivos Intensivos con la que la entidad financiera refuerza un año más su tradicional apoyo a la agricultura y pone a disposición de sus clientes con explotaciones agrarias del sector hortofrutícola una línea de créditos preconcedidos de 653 millones de euros, con ventajas financieras.

De este modo, dentro de su campaña de Cultivos Intensivos, Unicaja Banco ofrece a los agricultores su tradicional línea de préstamos preconcedidos, por un total de 575 millones de euros, para cubrir los gastos derivados de la temporada agrícola. A esta oferta se añaden de nuevo los préstamos preconcedidos a cinco años destinados a la inversión para la modernización y mejora de las explotaciones de cultivos intensivos por un total de 78 millones de euros.

Con estos préstamos preconcedidos, que destacan por la agilidad en su concesión, la entidad financiera da respuesta a las necesidades de financiación de los agricultores para que puedan disponer, de forma rápida e inmediata, del importe preconcedido para acometer los gastos y las inversiones iniciales de la campaña. La concesión de la financiación ofertada queda sujeta a criterio de la entidad y se aplicará en función de la superficie y tipo de cultivo.

La oferta de esta campaña, especialmente diseñada para este colectivo y que estará vigente hasta abril de 2023, destaca que la amortización del capital y de los intereses de los préstamos son al vencimiento de los mismos, lo que permite al cliente adaptar dicho pago a la fecha en la que se cobra la cosecha.

La nueva campaña incluye, asimismo, otras modalidades de financiación adaptadas a las necesidades de quienes desarrollan su actividad en el ámbito de la agricultura intensiva. En este sentido, Unicaja Banco ofrece préstamos de hasta 12 y seis meses; además de otros productos financieros específicos como la Tarjeta Univerde, que posibilita a sus usuarios aplazar los pagos hasta el final de la campaña, permitiéndoles elegir para ello la modalidad de pago que mejor se adapte a sus necesidades.

Unicaja Banco colabora un año más en el anticipo de las ayudas de la PAC

Posted on

Unicaja Banco ha lanzado un año más la campaña para la tramitación de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) 2022 de la Unión Europea, a través de la cual ofrece a sus clientes la posibilidad de anticipar el importe con préstamos con ventajas financieras, así como asesoramiento, gestión y tramitación personalizada de sus expedientes de solicitud.

Este anticipo se ofrecerá a agricultores y ganaderos de Andalucía, Principado de Asturias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Extremadura. Precisamente para ello, la entidad colabora de nuevo con las consejerías de Agricultura de los Gobiernos de estas comunidades autónomas.

La participación de Unicaja Banco en la campaña de ayudas agrarias de la PAC, que incluye Ayudas al Régimen de Pago Básico, Pago Verde, Jóvenes Agricultores, Ayudas Asociadas Agrícolas y Ganaderas y Medidas Agroambientales, se enmarca en el arraigado compromiso de apoyo al campo por parte de la entidad.

Este compromiso se traduce en la prestación de servicios tanto financieros como de protección y asesoramiento, en el desarrollo de convenios específicos y en la participación en empresas del ramo.

La campaña puesta en marcha con motivo del inicio del período de presentación de solicitudes para la obtención de subvenciones de la PAC (olivar, ganado ovino, caprino y vacuno, cultivos herbáceos, proteaginosas, industriales, frutos con cáscara, etcétera) cuenta con la aportación por parte de Unicaja Banco de medios técnicos, humanos y financieros, con los que se ofrece experiencia y confianza, factores ambos especialmente valorados por los clientes.

Unicaja Banco facilita a estos clientes la presentación de las solicitudes para obtener diferentes líneas de ayuda para la campaña en vigor. Para ello, tanto agricultores como ganaderos pueden ponerse en contacto con las oficinas de la entidad financiera en Andalucía, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Extremadura, donde obtendrán asesoramiento especializado y ayuda por parte de los gestores de la entidad para completar sus peticiones.

Unicaja Banco reafirma en Agroexpo su compromiso con el campo extremeño

Posted on

Unicaja Banco participa, con estand propio, en una nueva edición de la Feria Internacional Agroexpo, que se celebrará en FEVAL, en Don Benito (Badajoz), del 2 al 5 de marzo. Se trata de la feria más importante para el sector en Extremadura y una de las principales en el ámbito nacional. En el espacio, la entidad acogerá visitas de instituciones, cooperativas, asociaciones y profesionales a los que trasladará las últimas novedades en productos y servicios específicos destinados a rentabilizar las finanzas de aquellos que trabajan de este ámbito.

Con su presencia en la 34 edición de Agroexpo, Unicaja Banco reafirma su compromiso y cercanía con el sector agroalimentario de Extremadura en un marco ideal para escuchar de primera mano las necesidades y nuevos proyectos de sus profesionales. En este sentido, durante la feria, presentará su amplio catálogo de productos especializados a medida de un sector que, especialmente en los últimos años, está experimentando una adaptación a nuevos modelos más sostenibles, así como a cambios en el mercado y en la regulación de sus ayudas.

La experiencia de Unicaja Banco en este ámbito, la formación específica de sus gestores y su variedad de productos y servicios permite facilitar ese tránsito con soluciones adaptadas a cada necesidad, aprovechando, además, nuevas oportunidades de negocio. De esta forma, encontrarán la financiación necesaria para poner en marcha cualquier proyecto, invertir en mejoras y adquisición de nueva maquinaria agrícola, apostar por nuevos cultivos, acceder a maquinaria más eficiente o expandir su mercado.

Teniendo en cuenta que cada negocio, cada cultivo y cada explotación, lleva sus propios ritmos de crecimiento, Unicaja Banco oferta préstamos específicos y adaptados a cada necesidad como, por ejemplo, los dirigidos a cultivos leñosos, que permiten ampliar, renovar o diversificar este tipo de cultivos, que comienzan a ser productivos a medio plazo.

Unicaja Banco y SAECA firman un convenio para facilitar el acceso a la financiación del sector primario

Posted on

Unicaja Banco, que cuenta con una importante red de oficinas en la Comunidad de Extremadura, y la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA) han suscrito un convenio de colaboración con el fin de facilitar el acceso a la financiación, en condiciones ventajosas, del conjunto del sector primario (explotaciones agrarias, ganaderas, pesqueras y forestales).

El objetivo es facilitar cualquier operación que tenga por objeto la creación, conservación o mejora de la riqueza forestal, agrícola, ganadera o pesquera, y que se materialice en industria agroalimentaria, mejora o implantación de regadíos, compra de tierras o de maquinaria, construcciones agrícolas y ganaderas, adquisición o mejora de vivienda rural, circulante y cualquier otra cuestión relativa al sector primario.

El acuerdo, firmado por el Director de Área de Negocio Agro de Unicaja Banco, Francisco José Vilches, y el Presidente de SAECA, Pablo Pombo, se enmarca en la colaboración que la entidad financiera presta al sector primario y en su interés por favorecer el desarrollo económico de su ámbito de actuación.

En concreto, SAECA facilitará los avales y fianzas necesarios para los préstamos otorgados por Unicaja Banco al sector primario, en condiciones de financiación preferente y con un plazo de amortización general de hasta 15 años. 

El convenio establece operaciones de importes máximos de hasta 250.000 euros para personas físicas y de hasta 400.000 euros para jurídicas. Además, permitirá a los solicitantes acceder a la financiación de sus explotaciones en unas mejores condiciones financieras, sin tener que hipotecar sus bienes y disponiendo de un amplio plazo para la devolución del préstamo, que estará exento de comisiones de amortización o cancelación anticipada.

Unicaja Banco apuesta por el emprendimiento y colabora con el I Congreso Impulso Empresarial de Extremadura

Posted on

Unicaja Banco refuerza su apoyo al tejido empresarial y emprendedor extremeño mediante el patrocinio del I Congreso Impulso Empresarial de Extremadura, que se celebrará en Mérida, el próximo 11 de noviembre. Organizado por la Asociación Empresarial Impulso, se espera la presencia de 250 profesionales, entre emprendedores, autónomos y empresarios, con el objetivo de generar sinergias y reactivar negocio.

A lo largo de la jornada, en las distintas ponencias de las mesas redondas, deportistas olímpicos, empresarios de éxito y representantes institucionales de economía y empresa se darán cita para poner en común sus experiencias y que puedan servir de ejemplo e inspiración para impulsar futuros proyectos, bajo el denominador común del esfuerzo y la constancia. Asimismo, el encuentro facilitará reuniones de negocio y albergará una treintena de expositores de empresas para establecer contactos para próximas colaboraciones empresariales.

El Presidente de la Asociación Empresarial Impulso, Víctor León, y el Director de la oficina de Unicaja Banco en Mérida, Fernando Sánchez, han firmado el convenio por el que la entidad se convierte en uno de los colaboradores principales de esta primera edición del congreso.

Uno de los puntos destacados del programa serán las ponencias de empresarios de reconocido prestigio, como Ismael Villalobos (Consejero Delegado de la empresa La Casa de las Carcasas), David Mata (CEO de Dave Designs), José Manuel Fernández (CEO de Clínicas Dorsia), Alejandro Márquez (Director Comercial del Grupo Preving) o Jorge Morán (Director General de Ventas de Finetwork). Asimismo, en el plano deportivo, participarán en el I Congreso Impulso Empresarial de Extremadura olímpicos extremeños como la yudoca Cristina Cabaña, el lanzador Javier Cienfuegos o el marchador Álvaro Martín.

Unicaja Banco culmina la integración legal de Liberbank, que convierte a la entidad fusionada en el quinto mayor banco de España

Posted on

Unicaja Banco ha culminado hoy los trámites legales de la fusión con Liberbank, con la inscripción en el Registro Mercantil de la escritura de fusión por la que Unicaja Banco absorbe Liberbank, con lo que, por tanto, se ha hecho ya efectiva la operación. La fusión, que ha obtenido todas las autorizaciones regulatorias preceptivas, da como resultado la quinta mayor entidad bancaria española, con unos activos cercanos a los 113.000 millones de euros, más de 4,5 millones de clientes, siendo entidad de referencia en seis Comunidades Autónomas, con una amplia y diversificada presencia en el territorio nacional, con calidad y solidez de balance, y con unos de los niveles de solvencia más altos del sector.

La fusión ha culminado en el período estimado, cumpliendo el calendario previsto, tras obtener las autorizaciones regulatorias correspondientes, después de haber recibido el apoyo mayoritario de los accionistas en las respectivas Juntas Generales Extraordinarias de Accionistas celebradas el pasado 31 de marzo, que aprobaron el Proyecto Común de Fusión, por el cual Unicaja Banco absorbe Liberbank, y que recibió el visto bueno de sus respectivos Consejos el pasado 29 de diciembre.

Una vez formalizada la fusión con la escritura, otorgada el pasado día 26, y su inscripción registral correspondiente en el día de hoy (en el Registro Mercantil de Málaga), se ha procedido a efectuar los trámites administrativos para materializar el canje de fusión, de acciones de Liberbank, que han dejado de cotizar a partir de hoy viernes (siendo hoy la última sesión de su cotización), por los nuevos títulos de Unicaja Banco emitidos en la ampliación de capital para atender el canje, que comenzarán a cotizar el próximo lunes día 2 de agosto.

A partir de ahora se inicia el período de integración operativa. La entidad resultante de la fusión, que mantiene la denominación Unicaja Banco y la sede social en Málaga, se configura con los objetivos de aportar valor a los accionistas y a otros colectivos de interés, potenciando la rentabilidad, continuar la mejora de la oferta y la calidad del servicio a los clientes, y seguir apoyando la recuperación económica del país, preservando como valores compartidos la cercanía y la vinculación con el territorio.

El presidente de Unicaja Banco, Manuel Azuaga, ha señalado que “con la fusión hemos conformado la quinta entidad española por volumen de activos, siendo entidad de referencia en seis Comunidades Autónomas, con una situación de fortaleza financiera, y un mayor tamaño que permitirá afrontar mejor los desafíos a los que se enfrenta el sector, y continuar apoyando la recuperación económica del país, manteniendo la cercanía y vinculación al territorio como valores compartidos por las dos entidades y la senda de las buenas prácticas de gobierno corporativo”.

Unicaja Banco ofrece a agricultores y ganaderos seguros agrarios con amplias coberturas para proteger sus explotaciones y producción

Posted on

Unicaja Banco ofrece a agricultores y ganaderos seguros agrarios destinados a proteger y garantizar la producción y las instalaciones de sus explotaciones. Así, la entidad financiera, en el marco del acuerdo que mantiene con Caser, pone a disposición de sus clientes, y aquellos interesados en contratarlos, el Seguro Agrario Combinado (Agroseguro) y el Seguro Agrocaser para Explotaciones Agropecuarias.

El Seguro Agrario Combinado ofrece todas las coberturas y prestaciones que necesita una explotación agraria (agrícola, ganadera o acuícola), con las ventajas de que el cliente puede elegir el grado de protección que necesite, así como beneficiarse de un descuento directo en la póliza al ser un seguro con subvención estatal y un pago adaptado a las necesidades del cliente.

Por su parte, el Seguro Agrocaser para Explotaciones Agropecuarias ofrece amplias coberturas para garantizar la protección de las explotaciones y la producción, como son responsabilidad civil derivada de animales; pérdida de beneficios de la explotación; avería de maquinaria; daño y robo de bienes en el campo; seguro de ganado, que cubre la muerte o sacrificio necesario causado por accidente, enfermedad o ataques de animales; robo y muerte del ganado; herramientas, existencias y maquinaria, y vivienda del asegurado dentro de la explotación. Asimismo, cabe destacar que la entidad ofrece la posibilidad de financiar al 0% de interés el pago de las correspondientes primas de ambos seguros.

Los agricultores y ganaderos interesados en contratar dichos productos pueden ponerse en contacto con las oficinas de la entidad financiera, preferentemente mediante vía telefónica y/o telemática o, en su caso, solicitando cita previa para asistir de manera presencial.

La comercialización de estos productos se enmarca en el arraigado compromiso de apoyo al campo por parte de Unicaja Banco, especialmente en estos momentos debido a las consecuencias derivadas del COVID-19, que se traduce en la prestación de servicios tanto financieros como de protección y asesoramiento, en el desarrollo de convenios específicos y en la participación en empresas del ramo.

De esta forma, los seguros agrarios se suman a la amplia y variada gama de productos y servicios que la entidad financiera pone a disposición de agricultores y ganaderos, como son el anticipo de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) 2021 de la Unión Europea; la tarjeta Univerde, que ofrece la posibilidad de flexibilizar los pagos, y su tradicional línea de financiación para cultivos intensivos, entre otros.