Ecoficus ha ensayado esta campaña el uso de redes para reducir el peligro de la lluvia y los pájaros en la calidad del higo seco cosechado

Posted on

Ecoficus, ubicada en Casar de Cáceres y con higuerales propios en Almoharín, fue pionera en la región en el cultivo y comercialización en ecológico. Ahora, de la mano de su gerente, Juan Jesús Collado, sigue innovando en un cultivo del que Extremadura es líder en extensión y volumen de producción en España.

Ecoficus fue pionera en Extremadura en la producción de higos en ecológico, ¿disponer de vuestra propia producción garantiza más calidad?

Los higos secos  en general tienen una elaboración complicada y poco conocida, pues hasta ahora ha sido un cultivo  muy comarcal, todavía más si es ecológico donde por normativa tiene más limitaciones tanto para cultivarlos como elaborarlos. En Ecoficus tenemos una larga experiencia de muchos años como cultivadores y como elaboradores y ella nos basamos para intentar corregir y mejorar las prácticas de cultivo de este frutal.

El tener producción propia nos supone disponer de una materia prima que se adapte mejor a los requisitos de calidad que nuestro mercado exige, sobre todo teniendo en cuenta que una  parte importante de nuestras ventas tiene como destino Europa. Seguiremos comprando la producción de otros agricultores ecológicos porque en el mejor de los casos lo que podemos producir no va suponer más del 20% de nuestras necesidades, pero con nuestros ensayos e innovaciones queremos ser un referente para los agricultores a la hora de cultivar.

Habéis comenzado con un ensayo en el higueral utilizando redes. ¿Cuál ha sido la experiencia? 

Cualquiera que haya estado en Almoharín y su comarca durante la recolección de los higos habrá podido observar como en muchas calles había lonas o esteras en el suelo llenas de higos secos puestos a secar.Este hecho lo que indica es que la lluvia es un grave problema para este cultivo, que puede trastocar totalmente la recolección afectando tanto a la cantidad como a la calidad de la misma. Esta espada de Damocles se puede evitar simplemente poniendo redes caladas con agujeros en el suelo, e igual que es frecuente que caiga alguna tormenta durante el verano él mismo día o poco tiempo después es frecuente que el sol vuelva a brillar… los higos que se encuentren en las redes se secarán perfectamente sin haber sufrido daño alguno.     

¿La maduración de los higos con las redes es diferente?

El higo calabacita es un fruto que en nuestras latitudes no requiere de una deshidratación artificial, si no que es un proceso totalmente natural que se desarrolla parte en el árbol y parte en el suelo debido a las altas temperaturas en nuestra región durante el verano. Las redes lo que hacen es acelerar el proceso y permitir que no estén en contacto con el suelo (origen de posible contaminación).

Desde el Cicytex también se llevan varias campañas ensayando con redes sobre el suelo ¿Lo consideráis viable?

Cicytex nos sirve como referencia del camino a seguir, pero luego somos las empresas particulares con la colaboración de las casas proveedoras las que tenemos que ir dando forma, poco a poco hasta lograr el sistema más manejable y viable económicamente. Además, las redes no sólo sirven para resolver los problemas que acabamos de mencionar también hay unos tipos de redes que supondrían una solución medioambiental para resolver otro de los principales problemas que el sector tiene todos los años: el ataque que sufrimos de bandadas de estorninos que merman considerablemente la producción.

Este año nos hemos encontrado con la sorpresa que la competencia de los permisos para ahuyentarlos ha recaído en la Consejería para la Transición Ecológica y esta los ha anulado en la práctica, con las consiguientes pérdidas para los agricultores. La implantación de las redes antipájaros tienen un elevado coste para los agricultores. La transición ecológica es muy necesaria pero hay que poner en manos de los agricultores y las pequeñas empresas recursos financieros subvencionados para poderla llevar a cabo, como están haciendo en otros países europeos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s