trashumancia

La Trashumancia en Extremadura ya es Bien de Interés Cultural

Posted on

Seis cañadas reales, con una tupida red de vías secundarias como cordeles, veredas y coladas, atraviesan la región

Por fin, la Junta de Extremadura aprobó un decreto por el que se declara Bien de Interés Cultural la ‘Trashumancia en Extremadura’, con carácter de Patrimonio Cultural Inmaterial.Según recoge el DOE, ha generado un poso de naturaleza cultural cuya impronta se ha dejado sentir en lo económico, lo social, el paisaje, la arquitectura, la artesanía y que por tanto, es un capítulo fundamental de la identidad extremeña.

Desde su institucionalización en el siglo XIII, con la aparición y desarrollo del Honrado Concejo de la Mesta, hasta nuestros días, el desarrollo y pervivencia de una actividad surgida en el Paleolítico se ha materializado en el paisaje en una vasta red pecuaria, una red de comunicaciones con una longitud de 7.200 kilómetros que cubre una superficie aproximada de 30.000 hectáreas repartidas por las dos provincias extremeñas, según se recoge en el Catálogo de Vías Pecuarias de Extremadura.

Comida de pastor
Los trashumantes descubrieron productos y objetos característicos, de los que carecían en sus pueblos de origen, a donde los llevaban y difundían. “Con pimentón de la Vera y con aceite de Gata, hace las mejores sopas el pastor de montaña”. Flores del Manzano -gran erudito en la materia- documenta cómo los pastores trashumantes, siempre que podían, se llevaban el pimentón de la Vera, el aceite y el vino de pitarra.

Asimismo, dependiendo de la habilidad del pastor, en las dehesas de alcornoques encontramos la materia prima con la que algunos pastores hicieron una cuidada artesanía de fiambreras, hueveras, tajuelos… de corcho.

Otra cuestión particularmente ilustrativa del intercambio cultural y de conocimientos, dadas las muchas similitudes, en cualquiera de las regiones en las que se desarrolla la Trashumancia, es el régimen alimenticio de los pastores trashumante: frites y calderetas de cordero y cabrito, las sopas canas, las migas, etc., platos que se encuentran extendidos por toda la geografía ganadera.

Gran parte de las grandes cañadas peninsulares transcurren por el territorio extremeño, ya que era un gran territorio o zona de invernada, siguiendo un eje norte-sur y noreste-suroeste.  Extremadura queda recorrida por seis cañadas reales, sobre las que se apoya una tupida red de vías secundarias como cordeles, veredas y coladas.  

1) Cañada Real de Gata, procedente de Burgos, que penetra en Extremadura por la localidad de Gata (Cáceres) y prosigue hasta Valencia de Alcántara (Cáceres).

2) La Cañada Real Soriana Occidental, que procede también de Burgos y tras atravesar Béjar entra en Cáceres hasta llegar a Valverde de Leganés (Badajoz).

3) La Cañada Real Leonesa Occidental, que parte de Cuenca y se adentra en Extremadura a través de Navalmoral de la Mata (Cáceres), prosiguiendo hasta Trujillo (Cáceres), Badajoz, la comarca de La Serena (Badajoz) y llegando hasta Fuentes de León (Badajoz) hacia la sierra de Huelva.

4) La Cañada Real de La Plata, que parte de la provincia de León y concluye en Huerta de Ánimas (Cáceres), donde se une con la Cañada Real Leonesa.

5) La Cañada Real Leonesa Oriental, que se inicia, del mismo modo, en León, prosigue hasta Puente de Arzobispo (Toledo) y llega hasta Montemolín (Badajoz).   6) La Cañada Real Segoviana, que a pesar de su denominación parte de Burgos, atraviesa Madrid y Toledo y concluye Granja de Torrehermosa (Badajoz).

La Fiesta del Pastor
Desde hace 45 años se celebra en el mes de septiembre en el pueblo leonés de Los Barrios de Luna la Fiesta del Pastor. Un reconocimiento no solo a dura labor de los pastores -y sus inseparables mastines- sino también a la trashumancia, que durante tantas décadas ha acercado a la ganadería de las montañas y valles leoneses con las dehesas extremeñas en un viaje de ida y vuelta cargado de simbolismo. Aunque la realidad de la trashumancia ha cambiado mucho, tanto en sus medios de transporte utilizados como en el volumen de ganado que mueve, su historia sigue siendo parte esencial del medio rural extremeño y español.

La provincia de Ávila y la de León han sido las más activas en la trashumancia de ganado hacia Extremadura en invierno.

La falta de pastores amenaza el mejor sistema antiincendios para el campo extremeño

Posted on

Foto: IGP Corderex

Las comarcas de La Serena, Siberia, Campiña Sur, Llanos de Cáceres y Trujillo concentran casi el 50% del censo de ovino

El Consejo Regulador de la IGP Cordero de Extremadura ‘Corderex’ reivindica el pastoreo como una actividad fundamental para mantener y regenerar los paisajes de la dehesa extremeña. Según dice Raúl Muñiz, director técnico de la IGP Cordero de Extremadura, “las ovejas aprovechan los recursos de las zonas que suelen ser las más pobres de nuestra geografía, manteniendo así un equilibrio con nuestro sistema y los paisajes que conocemos”.

La ganadería ovina lleva más de 3.000 años pastoreando por los paisajes extremeños consumiendo un material de escasa calidad que sin estos animales cubrirían los montes de la zona. Además, el paso de las ovejas juega un papel fundamental en la fertilización de las tierras.

Raúl Muñiz explica que “si el pastoreo desapareciera, muchas zonas de nuestra geografía quedarían deshabitadas y olvidadas”. Además, no se puede olvidar que genera beneficios naturales y sociales y permite que animales emblemáticos de la fauna ibérica como el lince ibérico, el águila imperial y el buitre negro  puedan coexistir.

La ganadería tradicional beneficia a los ecosistemas en muchos aspectos como mitigar los incendios forestales, convertir la materia orgánica en minerales disponibles para que sean utilizados por las plantas, facilitar la existencia de animales importantes como carroñeros o insectos, y evitar que algunas plantas dominen las comunidades vegetales hasta llegar a extinguir a otras. La propia Junta de Extremadura amplió este pasado verano hasta el 30 de junio la vigencia temporal para realizar el pastoreo controlado con ganado ovino, como medida de prevención de incendios forestales, en determinadas superficies acogidas a las ayudas a la forestación en tierras agrícolas. En la región, las comarcas de La Serena, Siberia, Campiña Sur, Llanos de Cáceres y Trujillo concentran casi el 50% del censo de ovino.

-Pocos pastores. “Actualmente y desde hace unos años se teme por la baja oferta de pastores, algo que podría terminar con el pastoreo y la trashumancia, acciones que con los años se han catalogado de vital importancia para conservar el medioambiente y generar sostenibilidad en los ecosistemas”, señala el director técnico. 

El perfil que hoy en día tiene el pastor es de una edad avanzada, concretamente mayores de 60 años, con formación eminentemente práctica y que durante toda su vida han trabajado en el campo. “Aunque es cierto que los jóvenes se están interesando por el mundo rural y llegan a alcanzar una formación académica mayor, la cantidad de personas que optan por trabajar en el campo no consigue paliar la situación desfavorable que vive hoy en día la profesión de pastor”, advierte Raúl Muñiz.

Hoy en día la IGP Cordero de Extremadura destaca por su gran producción de corderos, alrededor de 70.000 cabezas, pero no se puede hablar de ‘Corderex’ sin hacer referencia a las 400 familias que dependen directamente de esta, además de las indirectas que son muchas más.

Extremadura es una de las pocas regiones que cuenta con una Escuela Pastores que trata de promocionar, divulgar y sobre todo formar en esta práctica tan importancia para la ganadería y el mundo rural extremeño. Cuenta con su sede en la localidad pacense de Castuera, una de las zonas de mayor concentración de cabaña ovina de la región, con apoyo de diferentes entidades públicas y privadas. La Escuela cuenta con un Campus Virtual en el que se imparte un Curso de Gestión Reproductiva de la Explotación Ovina, además de otras actividades que tienen que ver con la esquila de la lana o el adiestramiento de perros ovejeros.

Foto: IGP Corderex

Miguel Cabello (Ganadería Cabello Bravo): “El 85% de las razas autóctonas ya se encuentran en peligro de desaparición”

Posted on Actualizado enn

68-69 Raza Ovina Merina Negra -Familia Cabello Bravo- La Siberia Extremeña (19)
Foto: Gema Arrugaeta

Miguel Cabello Cardeñosa nació en Siruela (Badajoz) el 20 de Marzo de 1965. Empresario de varios negocios, siempre apostó por su principal pasión, la ganadería, siendo productor del sector ovino desde hace más de treinta años. Miguel nació en el seno de una familia con clara vocación ganadera, donde su padre y hermano siempre estuvieron intrínsecamente ligados al campo.

Desde hace más de una década él y su familia (mujer e hijos), son propietarios de explotaciones ganaderas centradas en la producción de Razas Autóctonas en Peligro de Extinción según catalogación oficial del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, apostando firmemente por el mantenimiento y conservación de aquello originario de España y de la región extremeña.

Las razas que forman parte de la explotación familiar situada en la Siberia Extremeña son la merina variedad negra, de la especie ovina, la raza retinta y verata de la especie caprina, la raza andaluza de la especie equina asnal, la gallina extremeña y el pavo de la dehesa de aviar y también ejemplares de mastín español, superando en total los 2.000 efectivos.

Esta familia considera que las razas autóctonas junto con el emblemático ecosistema de la dehesa, la actividad trashumante y la producción ecológica deben estar a la cabeza de las prioridades de la tierra extremeña y de España, siendo un verdadero tesoro y patrimonio genético, alimentario, cultural, social, económico y medioambiental, alineados con el desarrollo de una economía verde y circular.

Miguel Cabello fue galardonado en el año 2014 con el premio “Ganadero-Productor Más Sobresaliente del Año” en el marco de los Premios Nacionales Agroganadera celebrados en Trujillo (Cáceres). En julio de 2017 Miguel Cabello (Familia Cabello Bravo) recibió en Madrid de manos de la Ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, el “Premio Orgullo Rural” que otorga la Fundación de Estudios Rurales y la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA).

68-69 Razas Autóctonas Familia Cabello Bravo (Siruela, Badajoz)

¿Cómo describiría desde sus inicios el proyecto: “La Reserva de las Razas Autóctonas Extremeñas: La defensa y preservación de lo autóctono, lo originario de nuestra tierra”? ¿Qué razas componen este proyecto?

Mi familia siempre estuvo vinculada al campo, y yo echaba una mano en casa con las tareas propias de la ganadería. Cuando me casé me incorporé al sector ganadero con ejemplares de raza Merina Blanca, siendo desde siempre productor de ovino, lo cual compaginaba con otros negocios.

Desde hace más de diez años, el conjunto de mi familia (mi mujer, mis hijos y yo) trabajamos en un proyecto de conservación y preservación de razas autóctonas en extensivo, cuyo punto de partida tiene lugar en la Feria Internacional Ganadera de Zafra donde adquirimos hace una década un excelente lote homogéneo de ovejas de Raza Merina Negra, muy destacadas por su morfología y lana, ya que nuestra explotación desde sus inicios había estado formada únicamente por ovejas merinas blancas. Ese fue el comienzo de nuestra firme apuesta por aquello que consideramos propio, de nuestra región extremeña y de nuestro país España, por ser un marchamo de identidad que hay que preservar y conservar debido al riesgo de desaparición por su bajo censo.

Poco a poco fuimos adquiriendo e incorporando ejemplares de diversas especies y razas en peligro de extinción como el asno andaluz, la cabra retinta y verata, la gallina extremeña, el pavo de la dehesa o el mastín español como buen guardián de los rebaños. Todas estas razas junto a un cuantioso número de ejemplares de merina negra forman actualmente parte de nuestra reserva autóctona extremeña y española que cuenta con más de 2.000 efectivos.

¿Cuál fue la razón y el motivo por el cual usted y su familia deciden poner en marcha este proyecto de conservación y preservación de razas autóctonas en peligro de extinción en extensivo y ecológico?

La apuesta de nuestra familia por las razas autóctonas en extensivo es firme y clara. Consideramos que estas especies son un verdadero patrimonio español, es un acervo que da nombre a nuestro país, caracterizando y singularizando a nuestra tierra, siendo parte de la historia, cultura y orígenes, contribuyendo a la conservación de las vías pecuarias como corredores ecológicos. La cabaña autóctona española es la base de excelentes producciones en el ámbito genético y alimentario, influyendo y teniendo una gran presencia en la conformación de otras razas, con una variabilidad genética y capacidad de resistencia a enfermedades que si no fuera por ellas podrían convertirse en epidemias.

Son especies perfectamente adaptadas a sus medios, con una enorme rusticidad para los territorios donde habitan, teniendo en sus fibras de ADN la razón de por qué pueden resistir temperaturas extremas, una gran variabilidad climática con largas sequías o prolongados inviernos, así como crecer y seguir produciendo en condiciones y circunstancias difíciles y muy diversas donde otras no pueden sobrevivir ni establecerse, como por ejemplo en las comarcas de La Siberia y La Serena.

A su vez, se trata de un sector estratégico, puesto que fija población y crea empleo en las zonas rurales, permitiendo un desarrollo sostenible y equilibrado entre territorios. Estas razas poseen unas cualidades y características que permiten adaptarse a lugares donde otras difícilmente pueden sobrevivir siendo fuente de riqueza económica y social en el mundo rural, actuando como motor de empleo y sustento vital de muchas familias y pueblos.

El sistema de pastoreo que realizamos es extensivo, de bajo impacto ambiental, cuyo elemento diferencial para competir con otros sistemas de producción es la calidad y diversidad del producto, ya que consume muy pocos recursos pero ofrece mucho a la sociedad. Es la ganadería de mayor rentabilidad y sostenibilidad económica y ambiental, capaz de generar tejido económico y social en las zonas rurales. La producción ecológica es el futuro, ya que debemos ser conscientes que los recursos naturales son la base de la vida quedando cada vez menos y cada vez más contaminados con una población que se ha triplicado en los últimos cien años.

Una región como Extremadura tiene en la actualidad dos importantes elementos: abundantes recursos naturales y escasa población, aspectos destacados sí se gestionan con eficacia y eficiencia. La ganadería extensiva, ecológica y el pastoreo trashumante es uno de los sistemas que mejor protege y gestiona de forma económica y ambientalmente sostenible esos recursos, con un potencial económico inmenso, siendo una herramienta de gestión del suelo, recursos hídricos y lucha contra el cambio climático imbatible. Es un método productivo que genera alimentos saludables y de calidad, cada vez más demandados por una sociedad concienciada por el mantenimiento del medio donde habita.

Raza Ovina Merina Negra -Familia Cabello Bravo- La Siberia Extremeña (14)
Raza Ovina Merina Negra. Foto: Gema Arrugaeta

El trabajo en campo se completa con una comercialización novedosa de producciones procedentes de estas excelentes razas autóctonas como la lana de calidad o el jamón y embutido de Raza Merina Negra en Ecológico, entre otros ¿En qué momento se encuentran dichos proyectos?

En lo que respecta a un producto tan preciado como la lana trabajamos en la realización de mantas ecológicas identificadas bajo la etiqueta “Extremerinas” presentes en países como Hawai, Dinamarca, Portugal o Francia, entre otros. Son productos con magníficos diseños (cordeles, quercus y grullas) realizados por la danesa afincada en Cuacos de Yuste, Charlotte Houman.

También colaboramos con entidades de toda España que transforman nuestra lana y comercializan directamente el producto final como es “dLana”, “Laneras” o la cooperativa cacereña “Actyva”, participando a su vez en acciones con fines solidarios a través de asociaciones como la “IAIA” que realiza terapia de labores dirigidas a personas mayores con experiencia y ganas de aprender.

En el ámbito de la producción cárnica hemos impulsado la elaboración, junto a otra empresa transformadora, de jamón y embutido ecológico de Raza Merina Negra con magníficos productos que fueron presentados y expuestos en la primera edición de la feria internacional líder del Mediterráneo “Expohalal Spain 2015”, en Madrid (IFEMA Feria Madrid). A su vez, estamos poniendo en marcha, junto a otras entidades, actuaciones que pongan en valor la excelente carne de cabrito autóctono, así como sus quesos y piel, al igual que la carne de ave y huevos de gallina extremeña producidos de manera artesanal y que cuentan con destacadas cualidades nutritivas.

¿Considera el agroturismo como parte esencial del proyecto que ustedes están desarrollando?

El turismo es un sector clave en nuestra región, recibiendo Extremadura el pasado año un total de 1,8 millones de turistas. Es por ello, que uno de los asuntos en el cual vamos avanzando es en vincular este proyecto al agroturismo, proporcionando un contacto directo con los oficios y actividades agroganaderas tradicionales y artesanales, con el aprovechamiento de un ambiente rural y las manifestaciones culturales y sociales del territorio. De hecho, la última iniciativa desarrollada el pasado mes de noviembre junto al escritor y guionista Gabi Martínez ha sido “Caravana Negra”. Una idea surgida con el objetivo de poner en valor la producción y cría en ecológico y las vías pecuarias, subrayando la calidad de unos espacios naturales únicos a través de algo tan gráfico como un color. Una excelente iniciativa que ha mostrado la simbiosis de cultura y naturaleza como una llave decisiva para educar la mirada sobre el territorio, conmemorando los 25 años de la aprobación de la Ley de Vías Pecuarias (3/1995, de 23 de marzo).

Esta actuación ha permitido que creadores como el director de cine y premio Goya, Agustín Villaronga, la ilustradora Carla Berrocal, el pintor Ángel Mateo Charris, el guionista y director de cine de animación Mario Torrecillas, la relatora gráfica Carla Boserman, los fotógrafos Gema Arrugaeta y Carles Mercader y el escritor Gabi Martínez, acompañaran a nuestras ovejas merinas negras participando en las actividades tradicionales ganaderas, explorando nuevas experiencias y conociendo desde dentro el mundo rural, un modo de vida distinto al urbano. Cada uno de los artistas viajeros, interpretará la experiencia según su imaginación, convirtiéndose en embajador/a de las vías pecuarias y de la producción ecológica ligada a las razas autóctonas.

68-69 Raza Equina Asnal Andaluza -Ganadería Familia Cabello Bravo- (12)
Raza Equina Asnal Andaluza

¿Por qué considera que es importante preservar la biodiversidad?

La diversidad de especies y razas en el medio permite el equilibrio del ecosistema natural. Es importante cuidar la biodiversidad porque ella es esencial para la permanencia de la vida. La biodiversidad es el resultado de millones de años de evolución del planeta, que ha dado como resultado el desarrollo y supervivencia de numerosas especies y razas. La biodiversidad, la enorme variedad de especies que habitan en el planeta, aunque a veces puede parecer un concepto lejano y poco importante afecta de manera directa en nuestra vida cotidiana de muchas maneras. Por ello, la pérdida de biodiversidad es un problema que se está acelerando en las últimas décadas y que nos perjudica a toda la humanidad. Según señalan los expertos, la destrucción de los hábitats, la extracción insostenible de los recursos naturales, las especies invasoras, el calentamiento global o la contaminación, son algunas de las principales amenazas contra la biodiversidad.

En ese sentido las razas autóctonas juegan un papel esencial haciendo frente a fenómenos y desafíos que la humanidad debe afrontar en medio y largo plazo como es la lucha contra el cambio climático. Estas razas están integradas en sistemas ecológicos que contribuyen al mantenimiento del medio natural de manera muy notoria, teniendo capacidad notable de conservar la diversidad floral, ayudando a que el medio sea más biodiverso a través del mantenimiento de determinados ecosistemas valiosos de pastos, dehesas y espacios naturales.

Las nuevas demandas y prioridades para enfrentarse a los grandes retos de las próximas décadas cumpliendo los Objetivos del Milenio y el Acuerdo de París dentro de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, encuentran en el fomento de la ganadería autóctona trashumante algunas de las soluciones más eficaces a corto y medio plazo. La mitigación del cambio climático favoreciendo los pastizales como sumideros de carbono, la adaptación mediante el desplazamiento de los ganados dependiendo de las circunstancias ambientales de cada momento, la fertilización del suelo para luchar contra la erosión facilitando la recarga de acuíferos o el ahorro de agua, el control de incendios forestales, la producción de alimentos de alta calidad sin competir con otros usos prioritarios del territorio, la conservación de la biodiversidad con la consiguiente preservación de nuestras razas autóctonas constituyen alternativas reales para el desarrollo sostenible, con gran capacidad de generar empleo rural, sobre todo entre las mujeres, los jóvenes y los grupos de consideración especial.

La recuperación de razas autóctonas en peligro de extinguirse, ¿qué aportan a la dehesa española? ¿Qué opina sobre la «sobrecarga ganadera» que experimentan algunas dehesas y cómo cree que esto influye en el ganado y en el ecosistema?

Las razas autóctonas junto con el emblemático ecosistema de la dehesa, la actividad trashumante y la producción ecológica deben estar a la cabeza de las prioridades de la tierra extremeña y de España, siendo un verdadero tesoro y patrimonio genético, alimentario, cultural, social, económico y medioambiental. La adaptación de estas razas al medio por su destacada rusticidad hace que estas especies sean imprescindibles en diversas zonas de España donde la dehesa tiene una presencia destacada. En este sentido, las cifras hablan por sí solas, puesto que de las 165 razas ganaderas unas 139 están en peligro de extinción, es decir el 85% de las razas se encuentran en riesgo de desaparición, datos alarmantes para el futuro del sector ganadero español.

En cuanto a la Dehesa cabe decir que el incremento de la rentabilidad aumentando la carga ganadera por encima del nivel recomendable es una equivocación, ya que de esa forma se está superando el límite de aquello que el terreno realmente puede soportar. Se trata de un error, ya que las consecuencias son dehesas esquilmadas, debido a que la carga ganadera es excesiva, creando una situación de estrés que produce una sobreexplotación del terreno y degradación del suelo, teniendo consecuencias nefastas sobre el propio ganado. Un aspecto esencial para el mantenimiento de la dehesa, es el de una gestión óptima que favorezca la conservación del arbolado, así como de los animales para que abonen de manera eficiente el suelo, aprovechándose los nutrientes que va generando cada zona. El ganado cuando está integrado en su medio, pastoreando con una carga ganadera adecuada, no sólo no supone un problema para el medio ambiente sino que contribuye entre otros aspectos a la mitigación del cambio climático.

La actividad trashumante juega un importante papel en el conjunto de su explotación ganadera ¿Por qué? Cada vez quedan menos personas que realizan la Trashumancia, ¿considera que llegará a desaparecer?

La trashumancia es una práctica de enorme importancia para nuestro país y para el conjunto de Extremadura. Las vías pecuarias con las cañadas reales, cordeles, veredas y descansaderos forman parte de ese rico patrimonio cultural y etnográfico, reflejado en fiestas y tradiciones, en la toponimia, gastronomía, turismo y en toda la arquitectura relacionada con esta actividad conectando distintos territorios y pueblos de España, siendo un vehículo muy importante para la transmisión de valores culturales de distintas generaciones a su paso por los diferentes y distantes territorios peninsulares, contribuyendo a lograr la identidad de muchos territorios de España.

A través de la amplia red de vías pecuarias, se ha llevado a cabo la trasmisión de noticias y conocimientos, generando a lo largo de los territorios una cierta homogeneidad cultural derivada de las interrelaciones sociales y culturales que este pastoreo producía. Nosotros durante más de dos años consecutivos (2011 y 2012) participamos en la Fiesta Nacional de la Trashumancia (Madrid) con un núcleo de ovejas merinas blancas, negras y cabras retintas que pasaron por las céntricas calles de la capital de España, sin duda una experiencia inolvidable, donde se acercó y mostramos a la sociedad el mundo rural y sus excelentes producciones. Habitualmente realizamos traslados de ganado a pie entre fincas de comarcas distintas, participando a su vez en la “Fiesta de la Trasterminancia” que se celebra anualmente en otoño en la Siberia Extremeña.

Actualmente son algunos los ganaderos que realizan trashumancia en zonas como León, así como los ganaderos de Teruel, de la Sierra de Albarracín, que cada año realizan desplazamientos con su ganado hacia pueblos de la provincia de Jaén para pasar los inviernos en el sur de España. Aunque la tendencia a la realización de esta práctica pecuaria es cada vez menor, hay que destacar algunas actuaciones puestas en marcha en los últimos años como es la declaración de la “Trashumancia como Patrimonio Cultural Inmaterial”, lo que sin duda es un avance de gran importancia para proteger esta actividad, que en España constituye un patrimonio vivo, aunando históricamente el aprovechamiento de los recursos naturales y el ganado mediante la cultura pastoril, produciendo interrelaciones sociales, familiares, económicas, patrimoniales y biológicas, modelando y contribuyendo a la cohesión y vertebración del paisaje y territorio peninsular.

La importancia de promover y poner en valor hoy en día la actividad trashumante tiene su razón de ser en los siguientes aspectos de interés:

-Es una enorme fuente potencial de creación de empleo sostenible y elemento económico diferencial que puede hacer más competitiva la economía rural

-La Trashumancia es una herramienta esencial contra el cambio climático.

-Es proveedor de servicios ambientales vitales para la sociedad, así como de alimentos diferenciados y de alta calidad.

-La práctica trashumante tiene un gran potencial de creación de economías periféricas/tejido económico, contribuyendo a la fijación de población en zonas rurales, combatiendo un fenómeno demográfico de vital importancia como es el despoblamiento.

¿Qué es exactamente el título “La Oveja Negra de la Siberia Extremeña” y que tiene de característico?

La peculiaridad de la “Oveja Negra de la Siberia Extremeña” es que es un animal autóctono, trashumante, único y singular, criado en ecológico, que pasta en plena dehesa de una comarca de incuantificable riqueza natural y ambiental como es La Siberia Extremeña, limitando con las provincias de Córdoba y Ciudad Real. La merina negra de La Siberia es generadora de variados y excelentes productos de calidad diferenciada que tienen como materia prima a la lana, la leche o la carne. Es un ejemplar rústico que no deja indiferente a nadie, capaz de soportar temperaturas extremas, una gran variabilidad climática con largas sequías o prolongados inviernos, en los cuales sigue creciendo y produciendo con condiciones y circunstancias difíciles y muy diversas típicas que caracterizan a esta comarca extremeña.

La magnífica lana de la Oveja Merina Negra de la Siberia se encuentra en prendas elaboradas por diversas entidades como “dLana”, “Laneras” o la “Asociación IAIA”, entre otras, y en mantas y demás productos identificados bajo la etiqueta “Extremerinas”, diseñadas por la danesa afincada en Cuacos de Yuste, Charlotte Houman.  Estas mantas estuvieron presentes, de la mano de Concha Salguero, en el Congreso Mundial de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza celebrado en 2016 en Honolulu (Hawai). A su vez, es productora de jamón y embutido ecológico, productos presentados y expuestos en la primera edición de la feria internacional líder del Mediterráneo “Expohalal Spain 2015” que tuvo lugar en Madrid.

¿Una ganadería extensiva y de calidad puede ayudar a paliar el despoblamiento de las zonas rurales extremeñas como las de la Siberia u otras comarcas? ¿Cree que la apuesta por las razas autóctonas puede influir en la fijación de la población en el medio rural? ¿De qué modo?

La ganadería autóctona extensiva es un sector estratégico, puesto que fija población y crea empleo en las zonas rurales, permitiendo un desarrollo sostenible y equilibrado entre territorios, puesto que estas razas poseen unas cualidades y características que permiten adaptarse a lugares donde otras difícilmente pueden sobrevivir siendo fuente de riqueza económica y social en el mundo rural, que supone el 90% del territorio nacional y en el cual reside más de un 30% de la población española, donde el desempleo se ha instalado y afecta de forma atenuada siendo el sector autóctono uno de los motores de empleo y sustento vital de muchas familias y pueblos, actuando como elemento de equilibrio, progreso y vertebración del territorio, generando un inmenso e incuantificable beneficio social y medioambiental.

A su vez, hay que indicar que es necesario una mayor implicación de las distintas administraciones públicas tanto españolas como europea, puesto que en los últimos años han desaparecido muchas explotaciones ganaderas debido a la reducción de la rentabilidad de las economías agroganaderas, las cuales se ven obligadas a reducir inversiones, buscando el ahorro de costes de producción, siendo el nivel de renta agraria similar al de hace quince años. En este sentido indicar que es de gran importancia que el último eslabón de la cadena agroalimentaria (consumidor final) conozca fehacientemente el producto que adquiere en su punto de venta, la historia de cada raza, su crianza y su relación con el medio donde habita, así como los consiguientes beneficios sociales y medioambientales que generan al conjunto de la sociedad.

Producir con la mayor profesionalidad y excelencia, buscando una exquisita calidad frente a cantidad para que el consumidor final aprecie la inmensa diferencia desde el origen, es sin duda una de las claves para el sector autóctono, puesto que se trata de un sector con un gran potencial de creación de economías periféricas y tejido económico, contribuyendo al anclaje de personas al mundo rural, combatiendo un fenómeno demográfico de vital importancia como es el despoblamiento.

¿Cuál es su percepción respecto a las inquietudes que tienen los jóvenes de su Comarca y de otros territorios de la región extremeña? ¿Qué opciones laborales cree que podrían ser una oportunidad para que ellos permanecieran en el territorio?

En términos generales, los jóvenes extremeños deciden marcharse de los pueblos a las ciudades para adquirir una formación académica superior o encontrar un puesto de trabajo. La comarca de La Siberia es un territorio muy proclive para el emprendimiento de actuaciones ligadas a la actividad agrícola, ganadera o turística, entre otras, que lleven a la generación de riqueza y empleo en los distintos municipios. En este sentido, hay que indicar que uno de los problemas fundamentales del sector agroganadero es la falta de relevo generacional, cada vez son menos los jóvenes que deciden formar parte del sector, puesto que no ven en él una opción laboral estable, no lo consideran atractivo ni viable en términos de rentabilidad económica, y eso debe de cambiar para un sector tan relevante en Extremadura como es la agricultura y la ganadería.

El sector ganadero extremeño debe hacer frente a problemas de primer orden relacionados con la sanidad animal, donde enfermedades como la tuberculosis, lengua azul o brucelosis suponen un importe coste para las explotaciones, junto con una burocracia cada vez más compleja y poco flexible. Extremadura debe ser una región atractiva para la puesta en funcionamiento de proyectos reales alineados con la economía verde y circular, logrando que el talento que un día emigró regrese con garantías a la tierra extremeña para poder aplicar  ideas innovadoras que lleven a la conformación de un tejido empresarial sólido.

¿Cuáles considera que son los retos más importantes a los que se enfrenta el mundo rural?

Los retos primordiales a los que se enfrenta el ámbito rural en el siglo XXI son el cambio climático y el despoblamiento. El incremento de temperaturas está teniendo consecuencias directas sobre la humanidad y será más agravante en un futuro cercano, por ello es asunto de toda la sociedad combatir este fenómeno ambiental con profundas consecuencias sociales y económicas.

Otro importante desafío es la falta de población en los pueblos y comarcas de Extremadura y en general de España, el cual requiere de una política territorial y demográfica eficiente y bien definida como antibiótico para paliar este grave problema. Hay que hacer atractivo a las nuevas generaciones el mundo rural, poner en valor nuestros pueblos y comarcas con el desarrollo de iniciativas que fomenten el empleo y favorezcan el asentamiento en la nueva era digital.

En este sentido hay que decir que apostar por lo verde y circular es garantía de presente y futuro, es apostar por el medio donde vivimos, por las generaciones del hoy y del mañana. Por ello, es primordial que desde las distintas administraciones e instituciones se aborden con firmeza y determinación estos dos retos globales, debiendo ser prioridad en la agenda política, social y económica española y europea para contribuir a un desarrollo rural sostenible.

En 2017 fue galardonado con el “Premio Orgullo Rural”, recibiendo dicha distinción nacional de manos de la que fuera Ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ¿en qué medida recompensan los reconocimientos recibidos? ¿Extremadura y España valoran el esfuerzo del proyecto que usted y su familia están llevando a cabo?

Es un verdadero orgullo recibir galardones y premios que reconocen la labor e importancia de las razas autóctonas a lo largo de los años, sin duda es un premio a estas especies que tanto han dado, dan y darán a la humanidad, junto al trabajo realizado durante estos años. Nosotros debemos continuar con nuestra tarea diaria para no cesar en el empeño de salvaguardar un patrimonio de España como es la cabaña autóctona trashumante, ligada a la dehesa o la producción ecológica, puesto que es esencial contribuir al mantenimiento de la biodiversidad productiva española y extremeña.

A lo largo de estos años muchas son las personas, instituciones y medios de comunicación que se han hecho eco de nuestro proyecto, tanto a nivel nacional como internacional (la cadena británica BBC, Le Monde, The New York Times, entre otros), siendo nuestras explotaciones visitadas por personas de destinos países de Latinoamérica y Europa, ya sea Portugal, Francia, Dinamarca, Suiza, Irlanda, Italia, Alemania, Reino Unido, Suecia, entre otros.

Actualmente formamos parte de diversas organizaciones y asociaciones vinculadas a las razas autóctonas, a la trashumancia o a la dehesa, colaborando con entidades e instituciones de distintos puntos del mundo que han desarrollado proyectos de investigación sobre la ganadería autóctona extensiva. En base a todo ello, somos conscientes que queda mucho camino por recorrer y un arduo trabajo por delante, no fácil, puesto que la selección genotípica y fenotípica es un proceso que requiere de una labor continua, de un trabajo técnico de muchos años.

Nos gustaría conseguir que el conjunto de nuestras explotaciones, este proyecto, sea un reservorio genético referencial para la cabaña autóctona española perdurable en el tiempo, creando valor en el territorio y concienciando y sensibilizando a la sociedad del valor de lo autóctono con efectivas estrategias de comunicación que muestren y den a conocer todo ello. Hay que conservar estas especies, puesto que el 85% de ellas ya se encuentran en peligro de desaparición y hay que poner freno a ello con actuaciones y medidas tanto privadas como públicas.

68-69 Logotipo Familia Cabello Bravo

Uno de los rebaños de oveja merina negra más grandes del mundo recorrerá los pastos de La Serena y La Siberia extremeña

Posted on Actualizado enn

Raza Ovina Merina Negra -Familia Cabello Bravo- (1)

Uno de los rebaños de oveja merina negra más grandes del mundo, varios pastores y siete reconocidos artistas van a protagonizar entre el 4 y 6 de noviembre una trasterminancia que les llevará a recorrer pastos de La Serena y La Siberia extremeña. Una iniciativa insólita para vincular cultura y naturaleza conmemorando los 25 años de la aprobación de la Ley de Vías Pecuarias (3/1995, de 23 de marzo).

Caravana negra es el nombre de esta iniciativa que va a permitir que creadores como el director de cine Agustín Villaronga, la ilustradora Carla Berrocal, el pintor Ángel Mateo Charris, el guionista y director de cine de animación Mario Torrecillas, los fotógrafos Gema Arrugaeta y Carles Mercader y el escritor Gabi Martínez acompañen a las ovejas negras.

Este rebaño, que forma parte de la ganadería de Miguel Cabello, también se distingue por estar criado siguiendo criterios exclusivamente ecológicos, de modo que la Caravana negra es a su vez una apuesta por los valores que este tipo de cría representa. A lo largo del recorrido, los artistas solo consumirán productos ecológicos junto a Nico Jiménez, el mejor cortador de jamón del mundo. Cada uno de los artistas viajeros interpretará la experiencia según su imaginación convirtiéndose en embajador o embajadora de las vías pecuarias y la cría en ecológico. Más adelante, podrán ceder temporalmente las obras resultantes para ser exhibidas en festivales, museos, etc.

Caravana negra es una idea del escritor Gabi Martínez y el ganadero extremeño Miguel Cabello que va a poner en valor la cría en ecológico y las vías pecuarias, subrayando la calidad de unos espacios naturales únicos a través de algo tan gráfico como un color. Una iniciativa que reivindica la asociación de cultura y naturaleza como una llave decisiva para educar la mirada sobre el territorio.

Foto: Gema Arrugaeta

La trashumancia resiste al tiempo

Posted on

Unos pocos ganaderos mantienen viva la trashumancia desde los Montes de León a Extremadura de octubre a mayo y viceversa, que llegó a mover 130.000 ovejas

ganado cubillas de arbas
Ganado en el pueblo leonés de Cubillas de Arbas

El GPS indica que hay 474 kilómetros de distancia entre los pueblos de Navas del Madroño, en la provincia de Cáceres, y el pequeño pueblo leonés de Cubillas de Arbas, en la Reserva Natural del Alto Bernesga. Este octubre, con los fríos ya en el calendario, algún ganadero leonés subió sus 50 vacas al camión y las llevó hasta los pastos otoñales de la localidad cacereña.

“La provincia de Cáceres es la más cercana que siempre me ha asegurado buenos pastos en los meses del año en los que por aquí, en León, resulta más complicado por el tiempo. Algún año, por circunstancias, me he tenido que quedar en Cubillas y si le da por venir el invierno de nieve y hielo, el ganado lo pasa mal”. Incluso ya realiza el saneamiento ganadero en Extremadura porque le resulta más cómodo hacerlo allí. Un tema, el de la sanidad animal, que se ha convertido en un gran quebradero de cabeza para los ganaderos trashumantes, especialmente con el tema de la tuberculosis bovina.

Una trashumancia  que este ganadero lleva haciendo desde hace muchos años, para pasar de octubre a mayo en tierras extremeñas, dejando casa y familia. Lejos van quedando ya los años  en los que imponentes rebaños que sumaban más de 130.000 ovejas merinas tomaban rumbo a alguno de los cerca de 400 puertos con pastos de altura de León a finales de los años 80 y principios de los 90. Ahora, la trashumancia entre Extremadura y los territorios de las montañas leonesas apenas se limitan a unas de 30 ganaderías, la mayoría de propietarios leoneses.

La despoblación rural y su envejecimiento, la sequía en los pastos y el cambio climático, el precio de la carne en origen, las dificultades burocráticas para el traslado de animales, el coste del transporte…muchos condicionantes que van limitando una forma de vida y de ganadería casi única en Europa. Entre Extremadura y Castilla y León concentran todavía el 85% de la actividad de ganado trashumante de toda la Unión Europea, especialmente con las provincias de León y Ávila.

Iniciativas como el Registro Extremeño de Trashumantes, creado por la Junta de Extremadura en diciembre del 2016, intentan mantener viva esta forma de pastoreo. “Los desplazamientos ganaderos norte-sur desarrollaron una red de comunicaciones que se mantiene en la actualidad, extendiéndose por doce comunidades autónomas y cuarenta provincias, con una longitud de 125.000 kilómetros y más de 400.000 hectáreas de superficie, de los cuales 7.200 kilómetros discurren por Extremadura, ocupando 30.000 hectáreas y llegando, en su día, a ser destino de tres cuartas partes de la cabaña ganadera”, según los datos de la administración regional. La cuantía de las ayudas depende de los diferentes tipos de explotaciones ganaderas, siendo de 4 euros por unidad de ganado vacuno y equino, al día; y de 0,60 céntimos por unidad de ovino y caprino, al día.

La labor de entidades como la Asociación Trashumancia y Naturaleza, que cuenta entre sus promotores con ganaderos extremeños, también intenta mantener viva con numerosas actividades la esencia de la trashumancia. O la de municipios como Siruela , “Capital de invierno de la Trashumancia”.

No es hasta la década de los40 del siglo pasado cuando el uso del tren se generaliza para todo tipo de rebaños, especialmente los de la Montaña occidental leonesa (Babia, Luna, Omaña y Laciana) y los de la Tercia, Mediana y Valdelugueros, hacia Villamanín y La Pola de Gordón. En los últimos años, pueblos como Sena de Luna, Cabrillanes, San Emiliano, Vegarada, Redipuertas o Villaverde de la Cuerna figuran entre los más activos de la trashumancia leonesa.

Históricamente los municipios extremeños de la zona de Alcántara, Membrío, Brozas y Trujillo han sido las más activos en el envío de ganado en verano a los pastos de los montes leoneses, siendo menor las que procedían de la Serena o de Valle de Alcudia en Ciudad Real.

Hoy sábado concluye la Fiesta de la Trashumancia celebrada en la Siberia Extremeña

Posted on

Esta comarca celebra desde el pasado miércoles y hasta hoy sábado su tradicional “Fiesta de la Trashumancia”, una cita consolidada que como cada otoño tiene lugar en la “Siberia Extremeña”. Esta edición ha contado con un amplio recorrido, que tiene su punto de partida en el municipio pacense de Fuenlabrada de los Montes para concluir hoy sábado 25 de noviembre en Siruela, atravesando en su itinerario las localidades de Garbayuela y Tamurejo.

La ruta fijada en tres días ha transcurrido por la Cañada Real Segoviana, la orilla del río Guadalemar, la Serranía de Garbayuela y la Cañada de las Merinas, donde se puede disfrutar del magnífico ecosistema de dehesa y de humedales de esta comarca extremeña, repleta de espacios naturales. Los ejemplares protagonistas del evento forman parte del sector ganadero autóctono español como son la especie ovina merina negra, la caprina verata y retinta extremeña, así como el asno andaluz, propiedad todas ellas de la reserva de conservación, preservación y recuperación de razas autóctonas que la acreditada Familia Cabello Bravo tiene en esta comarca, siendo especies que se encuentran en peligro de extinción según Catalogo Oficial de Razas de Ganado del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.

Este evento convierte a La Siberia estos días en el epicentro del sector a nivel nacional contando con numeroso público de todos los rincones de España, y de países europeos como Inglaterra, Alemania, Portugal y Suiza, que ya asistieron en ediciones anteriores. Desde la organización indican que se trata de ampliar e ir aumentando las actuaciones que se llevan realizando desde el año 2011 en esta comarca extremeña. Un proyecto de carácter educativo, social y ambiental cuya actividad está alineada con la Estrategia de Economía Verde y Circular: “Hacia un Modelo Extremeño de Economía Verde y Economía Circular – Extremadura 2030” que el gobierno autonómico ha puesto en marcha en el conjunto de la región extremeña.

Este acontecimiento sirve para promocionar y poner en valor la actividad trashumante y la ganadería autóctona extensiva tradicional, recorriendo diversos municipios de la comarca con un rebaño trashumante a través de las principales cañadas, cordeles y veredas con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre la conservación, protección y preservación del patrimonio económico, cultural, medioambiental, alimentario y genético que es la trashumancia, la ganadería autóctona extensiva así como la dehesa, contribuyendo al mantenimiento de la biodiversidad productiva extremeña y española, mostrando y dando a conocer a la sociedad el verdadero valor de este patrimonio, protegiendo y gestionando de forma económica y ambientalmente sostenible los recursos naturales y ambientales del territorio como herramienta de gestión del suelo, recursos hídricos, prevención de incendios forestales y lucha contra un importante reto presente y futuro como es el cambio climático.

Paralelamente esta fiesta cuenta con diversos talleres de lana así como con magníficas exposiciones sobre “Trashumancia y Trasterminancia”. A su vez han destacado que se trata de defender el patrimonio natural y público que representa la red de vías pecuarias, divulgando la importancia ecológica y social a nivel regional, nacional e internacional de la actividad trashumante, generando vocaciones entre la juventud para fomentar el relevo generacional mediante la incorporación de jóvenes al medio rural. En este sentido cabe destacar la función de difusión y promoción en cuanto a las características gastronómicas singulares de la comarca de la Siberia Extremeña, difundiendo los valores culturales de la región extremeña, así como las tradiciones sociales del ámbito rural dinamizando territorios, poniendo en conexión la población rural con aquella atraída desde los núcleos urbanos.