De Australia a La Coronada en busca de la mejor lana merina
Finca Fuente de los Romeros, con 1.721 ovejas, crea una raza mejorada tras importar semen y embriones de ovino merino australiano
Australia ha sido durante la últimas décadas una de las mayores potencias mundiales en ganadería de ovino, no solo para carne sino también por la calidad de la lana. Aunque esté situada a miles de kilómetros de distancia, el propietario de la la explotación Finca Fuente de los Romeros, situada entre las localidades de la Coronada y Campanario, siempre se sintió atraído por su ejemplo. Y tras mucho esfuerzo, trabajo y trámites al final logró importar semen y embriones de merino australiano para mejorar la raza y ver su aclimatación a los campos y clima extremeño. Y conseguir sobre todo que la lana extremeña vuelva a ser un ejemplo de calidad.
Argimiro Rodríguez, el gerente de Finca Fuente de los Romeros, puede presumir de ancestros ganaderos. Proviene de transhumantes de las montañas de León, que bajaban hasta Extremadura para pasar los inviernos. Al final, en el año 1981 tuvieron la opción de quedarse con la finca. Actualmente cuenta con 1.721 cabezas de ganado. “La raza merina para carne siempre ha sido muy buena y se ha adaptado muy bien –asegura Argimiro. Después del año 81 dejamos de hacer la transhumancia. Antes se buscaba un parte por animal y ahora hasta tres en dos años. Lo que había visto siempre es que la lana perdía valor. Y por culpa de todos, incluidos los ganaderos. Se ha mirado mucho más la carne que la lana. No se ha apostado por distinguir las lanas buenas de las malas”.
Más valor
Y cuando pensaba en la lana también lo hacía en Australia. “Allí se multiplica su valor por diez, gracias a mejoras genéticas de los animales, asegura. Y pensamos que sería interesante devolver al merino que los australianos se llevaron hace unos 200 años de vuelta a España. Hacerlo con animales vivos no solo era logísticamente muy complicado sino que también sería más difícil en la adaptación del animal. Un sobrino mío, que es ingeniero aeronáutico, se puso manos a la obra y contacto con ganaderos de allí para poder hacerlo. El pasado 12 de mayo realizamos ya la segunda inseminación. En la primera lo hicimos con 115 animales y ya contamos con bastantes animales cruzados y con corderos 100% australianos”.
Herederos de la cabaña de ovejas Merinas del Marqués de Perales, una de las más relevantes en la época de esplendor de La Mesta, han decidido crear la nueva Raza de Oveja Romera. Un cruce de los mejores ejemplares de su cabaña ganadera con la mejorada raza Merina española obtenida en Australia con el trascurso de los años.
La idea de Finca Fuente de los Romeros, que está integrada en la IGP Corderex, es mantener dos líneas: la antigua que siempre ha tenido la familia y el grupo de Australia. “Creo que el ovino merino debe innovar más, porque hasta ahora se había hecho muy poco y los tiempos y necesidades cambian”, asegura Argemiro.
Hasta ahora los resultados han sido muy satisfactorios, en los nuevos corderos extremeño-australianos. “La lana de los nuevos animales es más blanca, más larga y de mejor finura que los de aquí de siempre. La fibra es más larga. Y la sorpresa está también en su carne, donde hemos visto en su desarrollo más kilos”. La iniciativa cuenta con el asesoramiento de expertos tales como Manuel Rodríguez Pascual (exveterinario del CSIC), Beatriz López (experta en genética) y Vista Linda Foundation, una fundación originaria de Nueva Zelanda, y el apoyo de EA Group.