Mar Villalba Caballo (Ana Caballo Vermouth): “Pensamos en un vermouth superior para ser degustado en cualquier momento del día, no solo en el aperitivo”
Entrevista con
Mar Villalba Caballo
Cofundadora de Ana Caballo Vermouth
¿Cuál fue el origen del proyecto de Ana Caballo Vermouth y en qué momento se encuentra?
Estamos en un momento en que los vinos españoles son famosos internacionalmente por su calidad y concretamente en Extremadura tenemos ejemplos de bodegas reconocidas pero ¿qué ocurre con el vermouth? Tenemos en la cabeza que es únicamente un aperitivo de encuentro a mediodía, antes de comer. Pues fue hace 4 años, en uno de esos momentos cuando nació la idea, ¿por qué un vermouth no puede ser degustado en cualquier momento del día?
Ahí empieza nuestra historia, darle un nuevo enfoque al vermouth y por supuesto revolucionar ese tradicional mundo llevándolo a un nivel superior, desde la calidad de la propia pócima hasta una presentación cuidada y elegante. Estos dos puntos han facilitado que nos encontremos actualmente desarrollando la marca a nivel nacional, con muy buena aceptación, crítica y acogida, posicionándonos directamente en el sector premium de nuestra categoría.
¿Qué peculiaridades tiene la elaboración del vermouth, dónde lo elaboráis y qué lo diferencia de otros vermouths del mercado?
Nuestra bodega familiar se encuentra en Monesterio (Badajoz), donde investigamos, elaboramos y mimamos nuestra esencia. Quien ha probado nuestro vermouth sabe perfectamente la diferencia: su estudiada proporción de botánicos, el toque especial entre lo amargo y lo dulce, el apreciar las esencias que predominan como el díctamo, la canela y el azahar. Un equilibrio que lo hace perfecto para acompañarlo durante la comida o la cena, sin restarle sabor a los alimentos a los que acompaña.
El vermouth vivía momentos álgidos antes de la pandemia, incluso con muchos locales especializados en la bebida. ¿Qué acogida ha tenido el vuestro en el mercado?
El vermouth siempre ha estado con nosotros, es una bebida atemporal pero efectivamente ahora está de moda y unida a la coctelería se ha convertido en pasión entre los jóvenes y los no tanto, a los que nos gusta llamarnos “adultos contemporáneos”. Esta pequeña revolución que iniciamos y sentimos como propia se ha visto recompensada por el público, aceptándolo y acogiéndolo maravillosamente.
Se trata de una bebida que siempre se ha asociado al disfrute y los momentos de ocio. ¿Qué canales de comercialización estáis siguiendo para su venta?, ¿vendéis desde vuestra web o pensáis hacerlo?
Queremos que nuestros partners y clientes traten a nuestro vermouth con el mismo mimo que nosotros lo elaboramos, de ahí que seleccionemos mucho su distribución a puntos de venta de máxima calidad. No sólo vendemos un producto, desarrollamos un servicio, desde que contactamos con nuestro partner por primera vez hasta la venta al consumidor final a través de él, toda una cadena en la que procuramos que la experiencia sea satisfactoria, práctica y de confianza.
En estos momentos no vendemos directamente al consumidor excepto para un pequeño club on-line de 50 personas que creamos en el lanzamiento de ANA CABALLO VERMOUTH. Toda la venta se realiza a través de nuestros extraordinarios puntos de ventas, ya sean vinotecas, tiendas gourmets, tabernas y restaurantes.
Extremadura es la segunda productora de vino y alcohol de España, pero se echa de menos mayor diversificación de sus productos. ¿En el futuro no descartáis elaborar alguna otra bebida siguiendo el modelo de vuestro Vermouth?
Ahora mismo estamos centrados en el vermouth y finalizando proyectos muy innovadores dentro de este mundo que verán la luz en poco tiempo. Creemos en la especialización y mejora continua, pero en un futuro….quien sabe.