venta por internet
Tomás Gil (ExtremaduraCalidad.com): “Los productores no pueden seguir viviendo en el pasado cuando los hábitos de compra han cambiado”
Entrevista con
Tomás Gil
CEO de ExtremaduraCalidad.com
“Los productores no pueden seguir viviendo en el pasado cuando los hábitos de compra han cambiado”
¿Cuál ha sido el origen de www.extremaduracalidad.com?
Por generaciones mi familia se involucró en trabajar la tierra y el ganado. Desde pequeño vi las dificultades que tiene la realidad del campo, las empresas transformadoras y en general los productores. La falta de apoyo y visión del gobierno extremeño y de oportunidades en esa época me hizo emigrar y formarme en otras partes del mundo. 20 años después volví a Extremadura para gestionar el negocio familiar de agroalimentación y desde mi experiencia personal y profesional como asesor para varias empresas internacionales y grupos de inversión, vi que era la hora de emprender el proyecto y ayudar a más gente de nuestra región.
Llevo muchos años investigando y estructurando el proyecto de marketplace ExtremaduraCalidad.com, donde se eliminan intermediarios y los productores establecen los precios de venta de sus productos en cada uno de los tres canales de venta: Retail, Horeca y Exportación.
ExtremaduraCalidad.com es una excelente herramienta de venta para todo tipo de productores, que les ofrece una solución real de adaptación y digitalización que integra el proceso de logística en seco, frío y congelado, además garantiza los pagos al contado, de esta forma los productores reducen riesgos en el proceso de logística e impagos y disponen de liquidez inmediata.
La pandemia del COVID ha impulsado mucho el comercio on-line agroalimentario ¿es su momento?
Obviamente sí, las circunstancias actuales están cambiando los hábitos de compra. El comercio electrónico en la mayoría de países desarrollados es algo tan común como telefonía móvil. En cambio en España el e-commerce todavía ni ha llegado a algunas zonas de nuestro país. Estamos encontrando situaciones en las que los productores ni si quiera tienen una página web adaptada a la nueva generación digital.
La forma tradicional de mercadillos, distribuidores y mayoristas ya no funciona y los productores no pueden seguir viviendo en el pasado, hay que evolucionar y adaptarse a los nuevos tiempos y herramientas del comercio electrónico. ExtremaduraCalidad.com ayuda al productor de forma sencilla y rápida a alcanzar nuevos mercados, crecer y poner en valor su marca o producto.
Extremadura tiene muchos productos agroalimentarios de calidad pero vino, aceites de oliva virgen extra, ibéricos y quesos quizás sean los más demandados. ¿Son la base del negocio en el futuro?
Todos los que mencionas son señas de identidad extremeña y son los productos más demandados, el cambio global de la pandemia nos está haciendo vivir un periodo de transformación de hábitos de compra y consumo. Alimentación, bebidas, vinos de alta calidad pero a precios razonables, AOVEs espectaculares, jamones, quesos, etc. se ofrecen en ExtremaduraCalidad.com y los compradores los pueden recibir en Londres, París, Dinamarca o Nueva York, y por supuesto en la península y las islas.
¿Cómo puede proyectos como el vuestro competir con gigantes como Amazon?
Aunque plataformas como Amazon o CorreosMarket han entrado con algunos productos de alimentación en seco, están fallando con las entregas y no ofrecen productos que necesiten logística en frío y congelado, y solo venta al canal retail. Somos líneas de negocio distintas, y nuestra plataforma cubre las necesidades reales de todos los productores. Conocemos a todos nuestros afiliados, sus necesidades especiales y procesos de fabricación, etc. eso nos da más fuerza para crecer juntos y reinventarnos constantemente.
En ExtremaduraCalidad.com nos enfocamos en productos de la región tal y como hacemos en otra plataforma que hemos lanzado, AndaluciaCalidad.com, donde se han integrado marcas promocionales como Sabor a Málaga.
Los portales de CantabriaCalidad.com CastillaLeonCalidad.com, LaManchaCalidad.com, LevanteCalidad.com, NavarraCalidad.com, EuskadiKualitatea.com, y otros que están en construcción, seguirán la misma política, fomentar los productos de cada región creando riqueza y economía circular en el territorio.
En el futuro será posible reservar eventos culturales, hoteles y restaurantes regionales en el mismo portal, y muchas más oportunidades, ¡solo hay que querer verlas!
EA Group lanza al mercado cordero precocinado con venta on line para ganar clientes
Solo necesita un horneado de 10 minutos y cuenta con un consumo preferente de 10 semanas
Extremadura es una de las potencias españolas en el sector del ganado ovino. Y en su comercialización, gracias sobre todo al grupo EA Group, que lidera desde 2013 la cooperativa extremeña junto a la andaluza Corderos del Sur y que agrupa a 8 cooperativas de base. La carne de cordero, muy apreciada por su alta calidad, ha tenido que luchar en el mercado doméstico con otras carnes de mucho menor precio y sobre todo con la estacionalidad del consumo. Muy asociado a celebraciones y a la campaña de Navidad. Esta última supone entre el 20 y 30% de las ventas de la IGP Corderex. Hay que tener presente que el consumo de carne de cordero ha bajado considerablemente en el mercado español en los últimos años. Si en 2007 el consumo per cápita era de 3 kilos por habitante, en la actualidad estaría en el entorno de los 1,2 kilos.
En los últimos años se han intensificado las iniciativas que acerquen al consumidor final y a los hogares, no solo al canal de hostelería, y faciliten el consumo de carnes de cordero. En busca de nuevas presentaciones, formatos y cortes. Una de las últimas iniciativas, presentada a finales del 2020, es un precocinado de pierna y paletilla impulsado por EA Group, con la certificación de la IGP Corderex. Se trata de un lote de pierna y paletilla guisadas y precocinadas, que pueden estar listas para comer solamente con un horneado de 10 minutos, manteniendo todas sus propiedades culinarias.
El examen de consumo ha sido realizado por investigadores del Área de Tecnología Alimentaria de CTAEX que han podido establecer el periodo en el que la seguridad alimentaria de este producto no se compromete, en torno a 10 semanas. Y evaluado el mantenimiento de todos los requerimientos organolépticos que el fabricante considera óptimos para el consumo. Su cocinado ha sido elaborado por el Restaurante Las Barandas, dirigido por Manuel Gil Felipe, asesor culinario de CTAEX, situado en Los Santos de Maimona (Badajoz), especializado en este tipo de platos.
Envasado individual
En el asado, la pierna y paletilla están acompañadas de vino blanco, brandy, sal, comino, pimienta negra, alcaravea, ajo y laurel. Hay que tener en cuenta que, aunque se venden de forma conjunta, cada pieza está envasada individualmente, lo cual permite mayor comodidad para su consumo. La venta está disponible a través de la tienda online del grupo cooperativo tienda.eagroup.coop.
El sector del cordero extremeño ha tenido que activarse comercialmente con diferentes iniciativas durante la pandemia para tratar de mitigar el parón del Canal Horeca. A mediados del pasado mes de noviembre, la IGP Cordero de Extremadura ‘Corderex’ y EA Group lanzaron la campaña ‘CORDEXPRESS, Tú sólo ocúpate del fuego’, cuyo objetivo era promover el consumo de carne de Cordero de Extremadura certificada durante los meses de noviembre y diciembre. La campaña permitía consumidor adquirir medias canales o canales enteras preparadas en diferentes formatos de despiece para ser cocinado de forma rápida y cómoda.
Otra de las iniciativas puestas en marcha por EA Group, para adaptarse a las nuevas demandas del mercado, es el acuerdo de comercialización que alcanzaron en 2019 con la empresa Cordero Organic S.L. para cordero ecológico.
El 44% de las empresas agroalimentarias extremeñas no vende aún por internet
Aceite de oliva virgen extra, ibérico, vino y queso, los productos extremeños con mayor oferta on line
El confinamiento durante varios meses de millones de españoles en sus casas ha provocado un vuelco sin precedentes en los hábitos de compra de los consumidores. Si las compras on line por internet de alimentación suponían hasta entonces en torno al 1,2% del total, tras el COVID-19 llegaron a dispararse en algunos productos por encima del 200%. Muchos expertos en consumo creen que su cuota de mercado se acercará al 2,5% del total alimentario a final de año, es decir, se duplicará en pocos meses.
Las grandes cadenas de distribución, con Mercadona, El Corte Inglés, Carrefour y DIA a la cabeza, han adelantando y reforzado su planes de inversión en logística y medios humanos para hacer frente a esta nueva realidad de mayor venta on line. La Junta de Extremadura también ha promovido un listado de productores que venden on line, con casi 200.
Análisis
Este nuevo escenario no solo cambiará los hábitos de la gran Distribución sino también de las empresas agroalimentarias, sea cuál sea su tamaño. Caudal de Extremadura ha analizado en el último mes las páginas webs de 145 empresas y cooperativas extremeñas del sector, muy conocidas en su mayoría por el gran público. Del total, hay 33 de bodegas de vino y cava, 29 de aceites de oliva virgen extra, 14 fabricantes de quesos de oveja, cabra y torta, 17 de productos del cerdo ibérico y el resto de carne en fresco, conservas, pimentón de la Vera, turrón, miel, mermeladas, patés, frutos secos e higos o cerveza artesana.
Del total analizado, 27 eran cooperativas y el resto empresas privadas. Y los resultados en esta nueva coyuntura no son del todo alentadores. Del total analizado de 145 webs, solo en 82 de ellas existe una tienda on line que permite al cliente comprar por internet sus productos. Es decir, casi un 44% de las empresas y cooperativas analizadas no ofrece esta opción. Entre las que no, algunas destacan como vía de contacto para pedidos y presupuestos el teléfono y el email.
Por sectores
La realidad on line de las empresas agroalimentarias extremeñas no es similar en todos los sectores. Entre los que más ofertan la venta on line destacan las almazaras, donde 19 de las 29 analizadas tiene tienda on line (un 65,5%). En segundo lugar figura el de las empresas de jamón y productos ibéricos, con 11 de las 19 analizadas (64,7%). Y en tercer lugar, las bodegas de vino y cava, con 19 de las 33 analizadas (57,5%). En el caso de las empresas queseras, solo 7 de las 14 analizadas (50%) disponen de venta on line. En dos de las bodegas de vino analizadas, la venta on line se realiza a través de una plataforma especializada en comercio electrónico del sector. Del total de cooperativas analizadas, solo 12 de 27 cuenta con tienda on line (un 44,4%).
Banca Pueyo se suma a la campaña #Ciberestafa con motivo del mes europeo de la seguridad
Banca Pueyo se une a la campaña de #ciberestafa promovida por la Asociación Española de Banca (AEB) y la Oficina Europea de Policía (Europol), con el fin de informar y alertar a los ciudadanos y organizaciones sobre las ciberestafas más comunes, cada vez más centradas en obtener información personal y financiera de los consumidores.
La campaña, promovida en el marco del mes europeo de la seguridad, involucra más de 30 países y 24 asociaciones bancarias, y se realiza del 17 al 23 de octubre.
En este sentido, Banca Pueyo, a través de sus diferentes canales de comunicación y redes sociales (web, blog y facebook), ha puesto a disposición de los ciudadanos, información, mensajes, imágenes y vídeos alusivos a la #ciberestafa proporcionados por las instituciones promotoras de la campaña.
Según Daniel López Gallardo, responsable de Ciberseguridad Informática de Banca Pueyo, “el objetivo es sumar esfuerzos al unísono entre las distintas entidades bancarias de los países participantes, con el fin de advertir sobre posibles ciberestafas que pueden sufrir los consumidores en internet”.
El phishing (por correo), smishing (por SMS) y vishing (por voz, llamada telefónica) son los ataques de ingeniería social más comunes que tienen como objeto a clientes de los bancos. Otra forma de engaño son las estafas de inversión, que incluyen oportunidades muy lucrativas en acciones, bonos, criptomonedas, metales raros, inversiones en el extranjero o energía alternativa.
El robo de información personal a través de la recopilación de la información personal en la redes sociales, constituye otra #ciberestafa habitual, que puede ayudar a los estafadores acceder a las cuentas bancarias, solicitar préstamos, o llevar a cabo otros negocios ilegales en nombre del cliente, o para ser vendidos a otros criminales.
La campaña #ciberestafa también alerta sobre los peligros del fraude de facturas, de la banca electrónica fraudulenta, el fraude Ceo y la estafa amorosa.
Para obtener más información sobre la esta iniciativa europea puedes ingresar a nuestros canales de comunicación: página web: www.bancapueyo.es; blog: www.bancapueyo.es/blog y en redes sociales: www.facebook.com/BancaPueyo
Sólo el 35% de las bodegas extremeñas venden sus vinos en su web
Una de las mayores tiendas de vinos on line de España, que cuenta con más de 90.000 referencias y 100.000 clientes, solo ofrece un vino extremeño en su gigantesca enoteca de internet. Los vinos extremeños no tienen suficiente visibilidad en internet.
La venta de vinos por internet es uno de los mercados agroalimentarios que mueve más dinero y que cuenta con más clientes fidelizados en España. El número de portales o plataformas de comercio on line especializadas en venta de vinos crece año a año: Vinissimus, Uvinun, Decántalo, Lavinia, Bodeboca, Vinoselección, Vinopremier…
La venta de vinos extremeños, tanto con denominación de origen como sin ella, sigue siendo muy limitada en la Red. Con contadas excepciones. Según un reciente estudio de la consultora madrileña Hayas Marketing, especializada en negocio digital, solo el 35% de las bodegas de la región cuenta con tienda on line en su página web. Y eso que el 88% de las bodegas dispone de página de información sobre sus vinos. De las que cuentan con presencia en internet, el 46% la tiene con información en español e inglés, un 33% en más idiomas y un 19% solo en castellano.
El estudio también muestra la implicación de las bodegas de la región en redes sociales: el 75% cuenta con página en Facebook y un 35% tiene cuenta en twitter. Sólo un 3% cuenta con un canal en Youtube.
Según los expertos de la consultora, “cuando pensamos en vinos españoles de calidad, tendemos a hablar de Rioja y Ribera del Duero; dejando a un lado otras denominaciones de origen y vinos excepcionales, que por falta de popularidad o inversiones en publicidad no son valorados por los consumidores. Esto es debido al sesgo cognitivo, conocido como Bandwagon effect, que nos hace simplificar y hablar solamente de “lo más popular”.
El estudio destaca que Bodegas Habla de Trujillo, Bodegas Cerro La Barca de Villanueva de la Serena y Bodegas Romero de El Raposo son las más bodegas extremeñas con una estrategia on line más completa.
Correos incluye tres empresas extremeñas en su nuevo negocio de distribución de alimentos gourmet
Ecoficus, Vianoleo y Sabores del Guijo-Casa Alonso venden bombones de higos, higos, aceites de oliva virgen extra, membrillo y mermeladas en la web www.alimentosautenticos.com
Correos quiere entrar de lleno en la distribución de alimentos, uno de los segmentos con más futuro tras la entrada del gigante norteamericano Amazon en España. Para ello ha creado el portal web www.alimentosautenticos.com para tratar de conectar a empresas y cooperativas agroalimentarias de media España con los consumidores. Sin intermediarios y con el envío gestionado por los 28.000 carteros con que cuenta la empresa.
Como fase en pruebas, el portal comenzó en noviembre del 2014 con 37 productores de Madrid, Comunidad Valenciana, Aragón y Navarra. En una segunda fase, Correos ha incluido productores de Extremadura y de Andalucía, con un público objetivo de 240.000 hogares. Los productos comprados en www.alimentosautenticos.com –desde miel hasta frutas pasando por aceite de oliva virgen extra o vino– llegan a su destino entre 24 y 48 horas.
Hasta ahora, la oferta de productos agroalimentarios de Correos se reduce a tres marcas extremeñas: Ecoficus, con sede en Casar de Cáceres, que vende estuches gourmet con higos secos, bombones de higo y pan de higo, y su nuevo aceite de oliva virgen extra ecológico. La web también vende los aceites de oliva virgen extra, aceite de oliva con licopeno y vinagres en formato spray de Vianóleo, almazara radicada en Don Benito. Casa Alonso, ubicada en Guijo de Santa Bárbara, con su marca Sabores del Guijo, también vende dulce de membrillo y mermeladas artesanas, como todos sus productos, 100% naturales.
La idea de Correos es aumentar cada año 100 nuevos productores a la web, entre ellos más de Extremadura. También está previsto crear la cesta Extremadura Auténtica con diferentes productos de la región.