Sólo el 35% de las bodegas extremeñas venden sus vinos en su web
Una de las mayores tiendas de vinos on line de España, que cuenta con más de 90.000 referencias y 100.000 clientes, solo ofrece un vino extremeño en su gigantesca enoteca de internet. Los vinos extremeños no tienen suficiente visibilidad en internet.
La venta de vinos por internet es uno de los mercados agroalimentarios que mueve más dinero y que cuenta con más clientes fidelizados en España. El número de portales o plataformas de comercio on line especializadas en venta de vinos crece año a año: Vinissimus, Uvinun, Decántalo, Lavinia, Bodeboca, Vinoselección, Vinopremier…
La venta de vinos extremeños, tanto con denominación de origen como sin ella, sigue siendo muy limitada en la Red. Con contadas excepciones. Según un reciente estudio de la consultora madrileña Hayas Marketing, especializada en negocio digital, solo el 35% de las bodegas de la región cuenta con tienda on line en su página web. Y eso que el 88% de las bodegas dispone de página de información sobre sus vinos. De las que cuentan con presencia en internet, el 46% la tiene con información en español e inglés, un 33% en más idiomas y un 19% solo en castellano.
El estudio también muestra la implicación de las bodegas de la región en redes sociales: el 75% cuenta con página en Facebook y un 35% tiene cuenta en twitter. Sólo un 3% cuenta con un canal en Youtube.
Según los expertos de la consultora, “cuando pensamos en vinos españoles de calidad, tendemos a hablar de Rioja y Ribera del Duero; dejando a un lado otras denominaciones de origen y vinos excepcionales, que por falta de popularidad o inversiones en publicidad no son valorados por los consumidores. Esto es debido al sesgo cognitivo, conocido como Bandwagon effect, que nos hace simplificar y hablar solamente de “lo más popular”.
El estudio destaca que Bodegas Habla de Trujillo, Bodegas Cerro La Barca de Villanueva de la Serena y Bodegas Romero de El Raposo son las más bodegas extremeñas con una estrategia on line más completa.