bancos
Santander lanza la campaña de la PAC 2020 y permitirá realizar el anticipo mediante canales digitales
Desde el 1 de febrero, agricultores y ganaderos pueden llevar a cabo el anticipo de la PAC con Santander mediante canales digitales. El banco fue la primera entidad financiera en ofrecer esta posibilidad, por la que los clientes que tengan preconcedido dicho anticipo recibirán un SMS y un correo electrónico con la información del proceso de contratación, que se puede realizar en sólo tres pasos, desde la web del banco o mediante la app en los dispositivos móviles. El importe mínimo de contratación para el anticipo digital de la PAC es de 2.500 € y el máximo de 30.000 €.
La tramitación de la PAC en Santander es totalmente gratuita, tanto para clientes como para no clientes. Desde el inicio del proceso, el banco cuenta con un equipo de ingenieros técnicos agrícolas especializados en la tramitación de la PAC, con más de 30 años de experiencia, para que todos y cada uno de los agricultores y ganaderos que confían su PAC en Santander puedan tener el mejor asesoramiento.
El banco anticipa la PAC en unas condiciones financieras muy beneficiosas y financia la prima de seguro agrario a un plazo de 12 meses y un tipo interés del 0%. Todos los clientes que anticipen la PAC por un importe igual o superior a 2.500 € se llevarán una estación meteorológica con pluviómetro digital.
Santander fue también el primer banco en lanzar una app orientada al sector agroalimentario, que ofrece información completa para cubrir las necesidades de los agricultores y ganaderos: noticias de actualidad del mundo agro, precios de las principales lonjas y mercados, subvenciones, plataforma gratuita para clientes y no clientes que quieran estar al día de las noticias relacionadas con la actividad agraria y ganadera.
Santander financió con 5.277 millones de euros al sector agroalimentario español en 2019, lo que supone un incremento del 17% respecto al año anterior. Además de créditos y préstamos, productos como el leasing, el renting, el Agroconfirming, el Anticipo Cosecha o el Seguro Agrario han sido algunos de los productos más demandados por los clientes. Un total de 1.000 especialistas repartidos por las 1.100 oficinas agro del banco atienden a los 350.000 clientes con los que Santander cuenta en este sector.
Abanca acuerda la compra del banco portugués EuroBic

ABANCA ha acordado la compra del 95% de las acciones del banco EuroBic. El Banco de Portugal ha sido informado en detalle de los términos de operación. De acuerdo con datos a diciembre de 2019, EuroBic gestiona un volumen de negocio de 11.699 millones de euros, con un volumen de crédito de 5.198 millones de euros y unos depósitos de 6.148 millones de euros. Su tasa de morosidad está situada en el 6,4%. En esa fecha el número de empleados de EuroBic era de 1.482 y el de clientes 266.670, mientras que sus oficinas suman 184.
ABANCA es uno de los principales bancos ibéricos y la entidad financiera líder en el noroeste de la Península Ibérica. Cuenta con cerca de 800 oficinas repartidas por 11 países de Europa y América y un equipo formado por más de 6.000 profesionales. Gestiona un volumen de negocio de 85.079 millones, 36.792 millones en préstamos y 48.286 como recursos de clientes.
ABANCA ha probado con éxito su modelo de integración de otras entidades en las operaciones corporativas que ha realizado en los últimos años. La primera fue la integración en 2014 del Banco Etcheverría; en 2017 se realizó la compra de Popular Servicios Financieros; en 2018, ABANCA adquirió Deutsche Bank PCB, y también en 2018 compró a Caixa Geral de Depósitos su banco en España, Banco Caixa Geral, con una importante red de oficinas en Extremadura. Con la compra de Deutsche Bank PCB, ABANCA tiene en la actualidad en Portugal 71 puntos de venta, con 500 colaboradores y más de 80.000 clientes.
Abanca ratifica su apuesta estratégica por Extremadura para ser un actor financiero importante

ABANCA, la entidad líder del mercado financiero del noroeste español que preside Juan Carlos Escotet, ha presentado en el Parador de Mérida sus planes para la Comunidad de Extremadura tras hacerse efectiva en septiembre pasado la compra de la red de Banco Caixa Geral España, que en la región cuenta con 44 oficinas. “Estamos aquí para ratificar nuestra apuesta estratégica por Extremadura”.
El máximo mandatario de la entidad con sede en Galicia aseguró a preguntas de CAUDAL DE EXTREMADURA, que la idea de su entidad es mantener la red de las 44 oficinas ya que son rentables. “Es un número suficiente de sucursales para convertirnos en un actor importante del mercado financiero extremeño y crecer en presencia”. El presidente de ABANCA estuvo acompañado de Francisco Botas, consejero delegado de la entidad y de Gonzalo Nolte, responsable para Extremadura, que procede de Banco Caixa Geral España.
La previsión es que en el mes de marzo de 2020, las oficinas de Banco Caixa Geral adopten definitivamente la marca Abanca. El grupo ABANCA cuenta con 2,3 millones de clientes, 800 oficinas y puntos de venta y 85.000 euros en volumen de negocio. Desde 2014 a junio del 2019, es la entidad financiera del mercado español que más ha crecido en créditos, un 21% frente al 10% de media del sector.
Los responsables de ABANCA se han reunido en su viaje a Extremadura con el presidente de la Junta de Extremadura así como con un importante grupo de destacados empresarios de varios sectores de la economía regional para conocer sus inquietudes y presentar la oferta de servicios de la entidad en esta nueva etapa en la región.
Tras esta adquisición, ABANCA dispone de 4 oficinas, 138 empleados y casi 54.000 clientes en Extremadura. “Llegamos para ofrecer cercanía, innovación y compromiso”, ha asegurado Francisco Botas.
Sobre el problema de la exclusión financiera, que amenaza a regiones como Extremadura pero también al noroeste español donde ABANCA cuenta con una importante presencia, Botas ha asegurado que el “70% de sus oficinas están en poblaciones de menos de 10.000 habitantes y el 50% en poblaciones de menos de 5.000 habitantes. Botas ha asegurado que en el tiempo que lleva ABANCA con la gestión de la red de Banco Caixa Geral en Extremadura, han notado un aumento del crédito. Destacó también el perfil conservador del cliente extremeño, donde la tasa de depósitos es muy superior a la de créditos, y también que su morosidad se encuentra entre las más bajas de España, un 2,8%.
Los máximos responsables de ABANCA destacaron el gran potencial de Extremadura en el sector agro, turístico o de servicios. Especialmente significativa es su apuesta por el área Agro de la entidad, “donde contamos con un profundo conocimiento del mercado. Tenemos una percepción muy favorable del sector agroempresarial de Extremadura como hemos podido comprobar en nuestro viaje”.
También destaca el peso del negocio transfronterizo entre España y Portugal entre sus prioridades, gracias a la red de 70 oficinas con las que cuenta en el vecino país.
Banca Pueyo se suma a la campaña #Ciberestafa con motivo del mes europeo de la seguridad
Banca Pueyo se une a la campaña de #ciberestafa promovida por la Asociación Española de Banca (AEB) y la Oficina Europea de Policía (Europol), con el fin de informar y alertar a los ciudadanos y organizaciones sobre las ciberestafas más comunes, cada vez más centradas en obtener información personal y financiera de los consumidores.
La campaña, promovida en el marco del mes europeo de la seguridad, involucra más de 30 países y 24 asociaciones bancarias, y se realiza del 17 al 23 de octubre.
En este sentido, Banca Pueyo, a través de sus diferentes canales de comunicación y redes sociales (web, blog y facebook), ha puesto a disposición de los ciudadanos, información, mensajes, imágenes y vídeos alusivos a la #ciberestafa proporcionados por las instituciones promotoras de la campaña.
Según Daniel López Gallardo, responsable de Ciberseguridad Informática de Banca Pueyo, “el objetivo es sumar esfuerzos al unísono entre las distintas entidades bancarias de los países participantes, con el fin de advertir sobre posibles ciberestafas que pueden sufrir los consumidores en internet”.
El phishing (por correo), smishing (por SMS) y vishing (por voz, llamada telefónica) son los ataques de ingeniería social más comunes que tienen como objeto a clientes de los bancos. Otra forma de engaño son las estafas de inversión, que incluyen oportunidades muy lucrativas en acciones, bonos, criptomonedas, metales raros, inversiones en el extranjero o energía alternativa.
El robo de información personal a través de la recopilación de la información personal en la redes sociales, constituye otra #ciberestafa habitual, que puede ayudar a los estafadores acceder a las cuentas bancarias, solicitar préstamos, o llevar a cabo otros negocios ilegales en nombre del cliente, o para ser vendidos a otros criminales.
La campaña #ciberestafa también alerta sobre los peligros del fraude de facturas, de la banca electrónica fraudulenta, el fraude Ceo y la estafa amorosa.
Para obtener más información sobre la esta iniciativa europea puedes ingresar a nuestros canales de comunicación: página web: www.bancapueyo.es; blog: www.bancapueyo.es/blog y en redes sociales: www.facebook.com/BancaPueyo
Una Jornada de Agrobank en Don Benito analiza la importancia del agua en el desarrollo agrario y rural de Extremadura

Más de 500 asistentes han asistido a la jornada Agrobank en la que se ha generado un debate y se ha analizado con expertos sobre la importancia del agua para el mundo agrario. Se ha tratado asuntos como el consumo del agua en los regadíos extremeños, la importancia del regadío para la seguridad alimentaria, el consumo del agua y su desarrollo sostenible.
Agrobank ha organizado en las instalaciones de FEVAL en Don Benito una jornada profesional para analizar y debatir la importancia del agua en el mundo agrario actual, muy importante para el regadío extremeño y el desarrollo sostenible de la región. Más de 500 asistentes han estado presentes en la Jornada que ha contado en su inauguración con la consejera de Agricultura, el alcalde de Don Benito y la directora Territorial de CaixaBank en Castilla –La Mancha y Extremadura, Mª Jesús Catalá.
En su intervención, Catalá ha agradecido la buena acogida de la jornada y la satisfacción de poder traer a Extremadura por segundo año consecutivo una Jornada AgroBank, contando con la presencia del presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara y el director General de CaixaBank, Juan Antonio Alcaraz, entre otros. Además, ha reiterado en varias ocasiones que “ gracias a la confianza depositada en CaixaBank por parte de los clientes, las organizaciones públicas, las asociaciones agrarias y las cooperativas durante los tres años que lleva AgroBank implementado en la región, nos ha permitido duplicar el número de oficinas especializadas, el número de clientes, el volumen de negocio y haber crecido en un 35% las ayudas PAC domiciliadas”.
También ha querido recordar que “AgroBank nos ha permitido conocer las necesidades de las personas más vulnerables del sector agrario en Extremadura, y gracias a ello estamos promoviendo y apoyando proyectos sociales mediante la obra social “la Caixa” destinados a favorecer la calidad de vida y bienestar de los extremeños que más lo necesitan. Es parte de nuestro compromiso con la sociedad donde ejercemos nuestra actividad financiera”.
La clausura de la jornada ha corrido por cuenta del presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara junto al director General de CaixaBank, Juan Antonio Alcaraz, que ha querido expresar la satisfacción de haber celebrado la jornada AgroBank en Extremadura.
Unicaja Banco reafirma su compromiso con el norte de Extremadura donde cuenta con 42 oficinas ante su fusión con España Duero
Unicaja Banco ha iniciado el proceso para una futura fusión con su filial EspañaDuero. La entidad ha destacado los beneficios para los clientes, los accionistas y los equipos profesionales de las dos entidades. Ambas instituciones reafirman el compromiso con sus territorios históricos, Andalucía y Castilla y León, en cuyos mercados son líderes, además de con el norte de Cáceres donde EspañaDuero cuenta con 42 oficinas operativas –desde Miajadas a las comarcas norteñas de Cáceres– y da servicio mediante una oficina móvil semanalmente a los clientes de 14 localidades de la provincia.
La fusión supondrá en el futuro el mantenimiento de una única entidad bancaria que sumará los activos de ambas marcas, fortaleciendo la esencia del Grupo de cercanía, vinculación con el territorio y servicio al cliente.
Mientras se desarrolla este proceso previo a la fusión, a tenor de los diferentes trámites corporativos y administrativos, ambas entidades continuarán operando como hasta ahora, de manera independiente aunque coordinadamente, siguiendo el esquema matriz-filial. Unicaja Banco es el séptimo banco español por capitalización bursátil. Se trata de una entidad financiera con una contrastada solidez financiera, caracterizada por su enfoque en el negocio de banca minorista y de proximidad. Con más de tres millones de clientes, mantiene una posición de liderazgo en sus regiones de origen, Andalucía y Castilla y León.
Así, Unicaja Banco es líder en Andalucía, donde cuenta con una cuota de mercado de más del 13% en depósitos y del 10% en créditos. En Castilla y León también lidera el mercado a través de su filial EspañaDuero, que gestiona más del 22% de los depósitos y el 15% de los créditos del conjunto del sector financiero de la Comunidad. En total, ambas redes suman una plantilla de más de 7.300 profesionales y 1.250 oficinas, repartidas principalmente en Andalucía, Castilla y León, Madrid, Castilla-La Mancha, Extremadura y, en menor medida, en otras Comunidades españolas, dando servicio a más de 3 millones de clientes. Unicaja Banco tomó el control de EspañaDuero a finales de marzo de 2014.
Unicaja Banco ha reafirmado su compromiso histórico con Castilla y León y el norte de Extremadura, como territorios tradicionales de actuación en los que opera EspañaDuero, heredera desde 2010 de las antiguas y centenarias Caja España y Caja Duero, que, a su vez, fueron integrando, a lo largo de las últimas décadas, a varias entidades financieras que operaban en su región de origen. La entidad ha asegurado que seguirá muy vinculada con el ámbito rural, donde en provincias como las de Castilla y León o Cáceres es muy activa.
Liberbank y Extraval firman un acuerdo de financiación preferente para agricultores y empresas agroalimentarias
Liberbank y la Sociedad de Garantía Recíproca Extremeña (Extraval) con sede Badajoz han firmado hace unos días un importante acuerdo para que agricultores y empresas agroalimentarias de la Comunidad de Extremadura puedan acceder a financiación preferente con el aval de Extraval. Con dicho acuerdo se mejoran las condiciones de financiación en el anticipo e subvenciones e en inversiones en activos fijos de explotación.
La línea de financiación para el anticipo de subvenciones incluye las concedidas para la mejora y modernización de las explotaciones agrarias, las destinadas a la primera instalación de jóvenes agricultores, para incentivos agroindustriales y las que se dediquen a la implantación de sistemas de riego que promuevan el uso eficiente del agua y la energía en las explotaciones extremeñas. La segunda línea de financiación se dirige a las inversiones que pongan en marcha el colectivo de jóvenes agricultores y las realizadas en las explotaciones agrícolas e industrias agroalimentarias de la región.
El acuerdo fue firmado por el director general de Extraval, David Romero Calzado, y el subdirector general de Banca de Empresas de Liberbank en Extremadura, Julio Morales Bravo.
Banca Pueyo abre ocho oficinas en Extremadura y dos en Madrid en los últimos dos años
Banca Pueyo ha inaugurado recientemente las oficinas de Montánchez y Zurbarán, con lo que ha abierto ocho oficinas en Extremadura y dos en Madrid en los dos últimos años.
Banca Pueyo continúa con su política de expansión de sucursales, basada en el crecimiento sostenido y la gestión prudente, lo que le ha permitido crecer en número de oficinas desde el inicio de la crisis, en el año 2007, en un 29,11%, cuando el sector bancario español las cerraba en un porcentaje del menos 25,90%.
Así, Banca Pueyo ha abierto cinco sucursales en el primer semestre de 2015: Villalba de los Barros, Llerena, Leganés (Madrid) y dos oficinas de reciente inauguración en las localidades extremeñas de Montánchez y Zurbarán. Además, en 2014 se abrieron cinco oficinas en Zafra, Retamal de Llerena, Valencia de las Torres, Maguilla y Getafe (Madrid). Estas aperturas han supuesto la creación de 25 puestos de trabajo.
“Percibimos que nuestro modelo de hacer banca es bien acogido en las localidades donde abrimos, basándonos en dar un buen servicio. De hecho recientemente en un estudio del portal aprendeafinanciarte.com, que presentó conjuntamente con la Cámara de Comercio de Badajoz, Banca Pueyo era la entidad extremeña mejor valorada por los clientes. Por ello creemos que tenemos cabida en estas poblaciones, ya que son zonas con economía similares al de otras plazas donde nos hemos establecido”, asegura Javier del Pueyo Villalón, Director General de Banca Pueyo.
Esta expansión de su red de oficinas ha estado acompañada por la apuesta de Banca Pueyo por las nuevas tecnologías a través de su oficina virtual e-pueyo y de la plataforma de banca móvil a través de smartphones y tabletas digitales. “Debemos dar al cliente todas las opciones, puesto que lo importante es que pueda acceder a nuestros servicios desde cualquier canal”.
Actualmente la plantilla del Grupo Banca Pueyo asciende a 275 personas, siendo el 88 % indefinida, y cuenta con una red de 112 oficinas, repartidas en Badajoz, Cáceres, Madrid y Sevilla.
Foto: Sede central de Banca Pueyo en Villanueva de la Serena
Triodos Bank abre oficina en Extremadura muy orientada a financiar proyectos de agricultura ecológica, culturales y medioambientales
Triodos Bank, el banco de origen holandesa que desarrolla un modelo de banca sostenible y ética, llega a Extremadura con una oficina en Badajoz en la Avenida Fernando Calzadilla. Aunque hasta ahora no contaba con oficina física, Triodos Bank ya ha financiado proyectos relacionados sobre todo con la agricultura ecológica, energías renovables, cultura y medio ambiente entre otros.
Proyectos con el de Cañamero Solar, Ecológicos La Vera en Pasarón, El Valle Ecológico en Herrera del Duque, Gestamp Solar en Tejeda del Tiétar, Granja La Pequeña en Jaraíz de la Vera, Imener en Badajoz, El Rincón de las Cerezas en Berzocana, el centro Aprosuba en Badakoz, proyectos de conservación de la naturaleza o las Universidades Populares de Extremadura (AUPEX) han sido financiados por la entidad en los últimos años.
En Extremadura, Triodos Bank cuenta con más de 1.000 clientes y una cartera de inversión de 40 millones de euros.
“Abrimos en Badajoz para estar más cerca de las empresas y organizaciones sostenibles de Extremadura que tanto necesitan un socio financiero a largo plazo que comparte su propuesta de valor», comenta Mikel García-Prieto, director general de Triodos Bank en España, «aunque ya contábamos con actividad en esta comunidad, aún nos queda mucho por hacer. Con esta nueva oficina podremos ampliar nuestra inversión en los ámbitos social, cultural y medioambiental, ya que vemos grandes oportunidades de negocio en los sectores que financiamos”, asegura.
En España, Triodos Bank cuenta con 20 oficinas operativas y cerró 2014 con un 15% de crecimiento de balance total, hasta alcanzar los 1.600 millones de euros. Los depósitos de clientes aumentaron un 17%, hasta los 1.420 millones de euros. El número de clientes se incrementó un 19% y se situó en 177.000.
Según Mikel García-Prieto, director general de Triodos Bank: “La crisis financiera ha traído una serie de cambios en el sector, como una intensificación de la actividad regulatoria, la concentración del mapa bancario y la reducción de los márgenes de intermediación. Pero, lo más importante, también ha extendido la conciencia sobre el uso del dinero. Existe una mayor demanda social de que los bancos sean responsables y transparentes con los fondos que gestionan y los préstamos que realizan, lo que pone de manifiesto que en Triodos Bank lo estamos haciendo bien”.
En 2014, el número de nuevas operaciones de financiación en España creció un 35% con respecto al ejercicio anterior. Los sectores de inversión que más crecieron fueron la agricultura ecológica, la cultura y la construcción sostenible. El volumen de la cartera de crédito en España aumentó un 6% hasta los 791 millones de euros.
Foto: Oficina Triodos Bank inaugurada en Badajoz