cajas

Caja Rural de Extremadura pone en servicio el primer cajero automático para la lucha contra la exclusión financiera en la provincia de Badajoz

Posted on

CAJA RUURAL

Caja Rural de Extremadura ha puesto en servicio, en el día de hoy, un cajero automático de última generación y altas prestaciones en la localidad pacense de Barbaño (651 habitantes) con el objetivo de ofrecer servicios financieros a esta localidad que no contaba con oficina bancaria y que, por tanto, se encontraba en riesgo de “exclusión financiera”.

De esta forma, Caja Rural de Extremadura ofrece servicios bancarios a todos los habitantes de la localidad, así como a visitantes y turistas, evitando que los vecinos tengan que desplazarse a pueblos de los alrededores para realizar gestiones de ámbito financiero tan simples como sacar dinero o recargar el teléfono móvil, siendo el primer municipio de la provincia que gozará de esta prestación.

La instalación de estos cajeros por parte de la entidad de crédito cooperativo se lleva a cabo al amparo del convenio suscrito el pasado mes de marzo entre la Diputación Provincial de Badajoz y Caja Rural de Extremadura por el cual se adquiría el compromiso de ofrecer servicios financieros en 29 municipios de la provincia de Badajoz, con menos de 1.000 habitantes, que no disponían de cajeros u oficinas bancarias.

Según ha explicado el presidente de Caja Rural de Extremadura, Urbano Caballo, con estos cajeros estamos luchando contra la “exclusión financiera”, beneficiando de manera directa a un total de 13.205 habitantes, a los que se deben sumar los visitantes, que a lo largo del año contarán con cajeros automáticos en los que poder realizar todo tipo de transacciones financieras.

El nuevo servicio estará operativo las 24 horas del día los 365 días del año y, según el presidente de la entidad, es un ejemplo del “compromiso social con los pueblos y ciudades de Extremadura de una entidad financiera que es de la región”.

Además, ha añadido el presidente de Caja Rural de Extremadura, la entidad ha habilitado un servicio de atención personalizada desde las oficinas de Caja Rural de Extremadura más próximas, así como planes de formación para resolver las dudas de funcionamiento que pudieran tener los usuarios de estos dispositivos y un servicio de atención telefónica las 24 horas del día.

El convenio suscrito entre la Diputación Provincial de Badajoz y Caja Rural de Extremadura tiene una duración de cinco años y está previsto que la instalación y puesta en servicio de los cajeros automáticos en todas las localidades se lleve a cabo a lo largo del presente ejercicio.

Municipios Beneficiarios: Acedera, Aljucén, Atalaya, Barbaño,  Capilla,  Casas de Reina, Cristina,  El Risco,  Fuente del Arco,  Garbayuela,  Gargáligas,  Garlitos,  Guadajira, Helechal,  Higuera de Llerena,  Hinojosa del Valle,  La Lapa,  Magacela, Malcocinado, Mengabril,  Puebla del Prior,  Reina,  Sancti Spíritus,  Tamurejo,  Torremayor,  Trasierra, Valle de Matamoros,  Valverde de Burguillos,  Villarta de los Montes.

EspañaDuero y Cooperativas Agroalimentarias Extremadura firman un convenio para impulsar el cooperativismo en la región

Posted on

Foto convenio EspañaDuero con Cooperativas Extremadura
De izda a dcha, Eugenio Luis Agarrado, y el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Extremadura, Ángel Pacheco

EspañaDuero y Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura han firmado  un convenio a través del cual la entidad financiera colaborará para impulsar el movimiento cooperativo en región, y especialmente en el sector agroalimentario, en el que el banco tiene una gran presencia. El acuerdo ha sido rubricado entre el director de área de EspañaDuero, Eugenio Luis Agarrado, y el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Extremadura, Ángel Pacheco.

Ambas entidades establecerán acciones con el objeto de trabajar en el fortalecimiento de las cooperativas extremeñas. Entre los objetivos de este acuerdo figura la colaboración en una jornada que se celebrará el próximo viernes en Plasencia, en la que se abordarán experiencias en materia de igualdad de oportunidades, dando a conocer iniciativas y actividades que fomenten el incremento de la presencia de la mujer en los distintos órganos de las cooperativas.

EspañaDuero es una entidad históricamente vinculada a Extremadura, como sucesora a finales de los años 80 de la anterior Caja Rural de Cáceres. En la actualidad estáintegrada en el Grupo Unicaja Banco, que dispone de una red de 52 oficinas en las dos provincias extremeñas, además de una oficina móvil que recorre 13 localidades y realiza 5.000 kilómetros al mes dando servicio a los habitantes de pequeñas localidades sin sucursal convencional.

Cooperativas  Agro-alimentarias  Extremadura cuenta  actualmente  con  167 cooperativas agrarias y ganaderas de toda la región, de las cuales 63 son socias directas, agrupando a más de 47.000 agricultores y ganaderos, que generan casi 3.200 puestos de trabajo en Extremadura.

EspañaDuero y la Asociación Extremeña de la Empresa Familiar firman un convenio para la formación de jóvenes empresarios

Posted on

ESPAÑA DUERO

El presidente del Foro de Jóvenes de la Asociación Extremeña de la Empresa Familiar (AEEF), Javier Benito, y el director de Área de Extremadura Sur de EspañaDuero, Eugenio Luis Agarrado, han firmado un acuerdo de colaboración para trabajar en la formación de los integrantes de dicho Foro de Jóvenes, organización constituida al amparo de la AEEF y de la que forman parte más de 100 jóvenes pertenecientes a familias empresarias de Extremadura que puedan tener responsabilidades de gestión o de propiedad.

Este convenio, que se desarrollará a lo largo de 2018, contempla la puesta en marcha de diversas acciones formativas dirigidas, principalmente, a dar respuesta a la problemáticas que presentan las empresas familiares, facilitar su continuidad y poner sobre la mesa la importancia del papel que estos jóvenes desempeñan en el tránsito generacional de su organización.

La primera de estas acciones formativas patrocinada por EspañaDuero, entidad perteneciente al Grupo Unicaja Banco, tendrá lugar el próximo 7 de mayo en Mérida, con la celebración de la jornada de trabajo “El valor de la comunicación en las familias empresarias. Los retos para cohesionar empresa y familia y proteger la reputación”. Esta actividad contará con la participación de Núria Vilanova, fundadora y presidenta de la consultora de comunicación ATREVIA y presidenta del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI).

EspañaDuero es una entidad históricamente vinculada a Extremadura, como sucesora a finales de los años 80 de la anterior Caja Rural de Cáceres. En la actualidad está integrada en el Grupo Unicaja Banco, que dispone de una red de 52 oficinas en las dos provincias extremeñas, además de una oficina móvil que recorre 13 localidades y realiza 5.000 kilómetros al mes.

La Aseguradora de Caja Rural de Extremadura, Seguros RGA, apuesta por los planes de pensiones de ciclo de vida

Posted on

rga

Los planes de pensiones de ciclo de vida se caracterizan por evolucionar a la vez que los clientes. De esta forma, mediante una gestión dinámica de la inversión, se adapta la composición de la cartera al plazo que queda hasta la jubilación del partícipe. Así, se apuesta por un porcentaje mayor de inversión en renta variable cuando el cliente aún está lejos de la jubilación, que se va reduciendo para proteger el patrimonio acumulado a medida que se acerca la edad dorada.

El objetivo no es otro que ofrecer en cada etapa la mejor combinación rentabilidad-riesgo. RGAMiFuturo 2024, RGAMiFuturo 2031 y RGAMiFuturo2038 son, por tanto, los nuevos planes de Seguros RGA, que completan la oferta de planes de pensiones de la entidad aseguradora de Caja Rural de Extremadura.

Estos productos están diseñados para clientes de edades comprendidas entre los 40 y los 60 años, excluyendo a las personas que ya estén jubiladas. Además, cada cliente sólo podrá tener contratado un plan de pensiones de ciclo de vida, si bien son compatibles con el resto de planes de pensiones de la compañía.

Caja Rural de Extremadura celebra su Asamblea General mostrando un sólido crecimiento de su actividad comercial en 2017

Posted on

caja rural

El pasado sábado 2 de diciembre, la Caja Rural de Extremadura celebró su Asamblea General Ordinaria, donde se procedió a exponer la situación general de la Entidad y la evolución que están teniendo sus principales parámetros financieros y de negocio durante el ejercicio en curso. Los datos facilitados en dicha reunión, correspondientes a finales del mes de octubre, presentan un incremento interanual de la inversión crediticia del 6,7%, muy por encima de las medias que está presentando el conjunto del sector financiero, consiguiendo llegar a esa fecha a los 927 millones de euros y confiando cerrar el ejercicio con una cifra cercana a los 950 millones. Los depósitos de clientes también experimentan un importante crecimiento alcanzando los 1.171 millones de euros y aumentando el 2,7% con respecto al año anterior.

En su intervención, el Director General de la Caja, José María Portillo, destacó la importante recuperación del pulso comercial en la red de negocio de la Caja, donde se han puesto en marcha un gran número de iniciativas comerciales que han proporcionado un mayor nivel de vinculación de la clientela y una mejora en la calidad de servicio que la Entidad viene prestando. Una de los factores claves de la buena evolución de la Caja Rural de Extremadura ha sido la drástica reducción del ratio de mora, que permitirá cerrar el ejercicio con cifras por debajo del 9%, en línea prácticamente con las medias del sector y tras un intenso proceso de recuperación de posiciones deterioradas.

Gracias a esta caída de activos dudosos y al buen comportamiento de la generación de recursos, los ratios de cobertura se acercan al 75% de dichas posiciones morosas, cifra muy superior a la que presenta la media del sector financiero. El crecimiento del volumen de negocio ha permitido incrementar la cuota de mercado regional en más de 50 puntos básicos, pasando del 6% en septiembre y con una clara tendencia al crecimiento sostenido de esta magnitud.

En cuanto a la cuenta de resultados, y a pesar del entorno de bajos tipos de interés, el margen de intereses, o producto que se obtiene de la intermediación meramente bancaria, cerrará con un crecimiento cercano al 5%, en línea con entidades de mucho mayor tamaño que la Caja.  Se ha registrado también una importante contención en los gastos, consiguiéndose reducir el ratio de eficiencia hasta el 58%, un punto y medio menos que el año anterior.

Los resultados netos previstos, después del pago de impuestos y la dotación al Fondo de Educación y Promoción, estarán en línea con lo previsto en el Plan Estratégico que la Entidad aprobó el año pasado y que tenía una proyección a tres años: superará los 5 millones de euros netos.

El Presidente de la Entidad, Urbano Caballo, recalcó en su intervención el buen momento en el que se encuentra la Caja, perfectamente orientada hacia el futuro y que, tras un proceso de transformación y modernización, está sentando las bases para convertirse en una entidad solvente frente a sus clientes y al servicio de la sociedad extremeña. La mejora en todos los parámetros y magnitudes del balance y la cuenta de resultados son el resultado de una gestión seria y prudente y la garantía de que la consolidación como entidad de primer nivel terminará consiguiéndose.

La permanente apuesta y compromiso de la Caja con el mundo agrícola y ganadero se ha reforzado mediante la firma de numerosos convenios con Cooperativas y Asociaciones y la comercialización de líneas de productos dirigidas a las necesidades de este sector. Pero Caja Rural de Extremadura es, desde hace algunos años, una entidad generalista, que practica un modelo de banca universal y que orienta su negocio a todos los sectores económicos de la región ofreciendo sus productos siempre pensando en el compromiso que mantiene con sus clientes y con el desarrollo de nuestra región.

Caja Rural de Extremadura entrega las becas Espiga Educación para premiar la excelencia de los jóvenes estudiantes extremeños

Posted on

becas espiga
Foto de familia de los premiados junto al presidente de la Caja Rural de Extremadura y el presidente de la Diputación de Badajoz

Caja Rural de Extremadura ha entregado las becas ahorro estudio dentro del programa Espiga Educación que premia la excelencia de los jóvenes estudiantes de Extremadura. Como aseguran desde la entidad financiera, “aquí, en nuestra tierra, existe talento, existe espíritu de trabajo, y lo más importante Entidades como Caja Rural de Extremadura, que apostamos por vosotros, los jóvenes; queremos señalar vuestro trabajo y esfuerzo haciendo entrega de estas becas ahorro-estudio».

Con estos Premios Espiga Educación y con su acto de entrega, Caja Rural de Extremadura rinde homenaje  a todos los premiados, a sus familiares, sus profesores y a la dirección de los centros educativos donde estudian. La unión de todos ellos hará que el sistema educativo de Extremadura siga creciendo, desarrollándose y convirtiéndose en una referencia a nivel nacional.

Unicaja Banco reafirma su compromiso con el norte de Extremadura donde cuenta con 42 oficinas ante su fusión con España Duero

Posted on

UNICAJA ESPALA DUERO

Unicaja Banco ha iniciado el proceso para una futura fusión con su filial EspañaDuero. La entidad ha destacado los beneficios para los clientes, los accionistas y los equipos profesionales de las dos entidades. Ambas instituciones reafirman el compromiso con sus territorios históricos, Andalucía y Castilla y León, en cuyos mercados son líderes, además de con el norte de Cáceres donde EspañaDuero cuenta con 42 oficinas operativas –desde Miajadas a las comarcas norteñas de Cáceres– y da servicio mediante una oficina móvil semanalmente a los clientes de 14 localidades de la provincia.

La fusión supondrá en el futuro el mantenimiento de una única entidad bancaria que sumará los activos de ambas marcas, fortaleciendo la esencia del Grupo de cercanía, vinculación con el territorio y servicio al cliente.

Mientras se desarrolla este proceso previo a la fusión, a tenor de los diferentes trámites corporativos y administrativos, ambas entidades continuarán operando como hasta ahora, de manera independiente aunque coordinadamente, siguiendo el esquema matriz-filial. Unicaja Banco es el séptimo banco español por capitalización bursátil. Se trata de una entidad financiera con una contrastada solidez financiera, caracterizada por su enfoque en el negocio de banca minorista y de proximidad. Con más de tres millones de clientes, mantiene una posición de liderazgo en sus regiones de origen, Andalucía y Castilla y León.

Así, Unicaja Banco es líder en Andalucía, donde cuenta con una cuota de mercado de más del 13% en depósitos y del 10% en créditos. En Castilla y León también lidera el mercado a través de su filial EspañaDuero, que gestiona más del 22% de los depósitos y el 15% de los créditos del conjunto del sector financiero de la Comunidad. En total, ambas redes suman una plantilla de más de 7.300 profesionales y 1.250 oficinas, repartidas principalmente en Andalucía, Castilla y León, Madrid, Castilla-La Mancha, Extremadura y, en menor medida, en otras Comunidades españolas, dando servicio a más de 3 millones de clientes. Unicaja Banco tomó el control de EspañaDuero a finales de marzo de 2014.

Unicaja Banco ha reafirmado su compromiso histórico con Castilla y León y el norte de Extremadura, como territorios tradicionales de actuación en los que opera EspañaDuero, heredera desde 2010 de las antiguas y centenarias Caja España y Caja Duero, que, a su vez, fueron integrando, a lo largo de las últimas décadas, a varias entidades financieras que operaban en su región de origen. La entidad ha asegurado que seguirá muy vinculada con el ámbito rural, donde en provincias como las de Castilla y León o Cáceres es muy activa.

Caja Rural de Extremadura aumenta cuota de mercado regional con un crecimiento del 5,5% de su volumen de negocio

Posted on

La Asamblea General de Socios de Caja Rural de Extremadura ha probado las cuentas anuales y el informe de gestión correspondientes al ejercicio 2016. En dicha reunión se destacó el buen comportamiento que han tenido las principales magnitudes del balance y la cuenta de resultados de la entidad, lo que ha supuesto un paso más en el proceso de consolidación del crecimiento sostenible y sano en el que se halla inmersa la Caja.

Tanto el presidente de la Entidad, Urbano Caballo, como el director general, José María Portillo, quisieron resaltar, en el transcurso de la Asamblea citada, el buen momento en el que se encuentra la Caja, con un mercado regional propicio para el crecimiento, siempre basado en el rigor y la profesionalidad, y con unos indicadores básicos de solvencia y liquidez que definen a la Caja Rural de Extremadura como una Entidad solvente y segura de cara al futuro.

El volumen de negocio creció un 5,5% apoyado, tanto en una sólida captación de recursos de clientes, como en un crecimiento de la inversión crediticia del 2,4%, en contraposición con la reducción del 3,8% que sufrió el sector. Este incremento ha permitido que la cuota de mercado regional que tiene la Caja presente un importante aumento en el ejercicio cerrado.

La cifra de dudosos se redujo un 10,3% en el ejercicio 2016, alcanzando un ratio de morosidad del 10,6%, de los que el 4,5% corresponde a activos impagados y el resto a clasificaciones subjetivas. La posición de liquidez de la Entidad es de las mejores del sector, con un ratio LCR del 740% frente a los requerimientos del 80%. Esta situación permite a la Caja poder afrontar los retos futuros de crecimiento sano y solvente que se han previsto en su Plan Estratégico, con la garantía de poder cumplir con holgura las necesidades que establece la normativa en vigor.

En cuanto al margen de intereses, y frente a una reducción media del sector del 8%, la Caja ha conseguido sostener su caída en un escaso 3,3%, todo ello en un entorno de bajos tipos de interés. El resultado de explotación alcanza los 5,5 millones de euros, con un incremento del 10,2% con respecto al año anterior y frente a una caída del 12,8% que ha tenido la media del sector financiero.

La política de prudencia en cuanto al refuerzo de dotaciones ha arrojado un resultado después de impuestos de 3,7 millones de euros, que permitirán incrementar las reservas de la Caja, retribuir las aportaciones sociales y atender las obligaciones del Fondo de Educación y Promoción. El ratio de solvencia total, aumentó en 2016, en 1,4 puntos porcentuales, cerrando en el 12,88% frente a unos requerimientos normativos del 10,88%.

El grupo Solventia, liderado por Cajalmendralejo, obtuvo un beneficio neto de 11,05 millones de euros en 2016

Posted on

El Grupo Cooperativo Solventia, en el que está integrado Cajalmendralejo, obtuvo unos beneficios antes de impuestos de 12,79 millones de euros en el 2016, con un incremento del 19,75%.

El beneficio neto ascendió 11,05 millones de euros, que es superior en un 21,29% al del año 2015. Las inversiones crediticias alcanzaron los 1.012 millones de euros con un incremento de 140 millones de euros lo que supone un 16,05% más que el ejercicio anterior.

Los depósitos de la clientela alcanzaron los 1.730 millones de euros, un 15 % más que en 2015, mientras que los activos totales se situaron en 2.246 millones de euros, un 14,22% más que el año anterior. El volumen de negocio en balance se situó en 2.744 millones de euros, un 15,33% más que en 2015.

Al finalizar 2016, el Grupo Cooperativo Solventia, formado por las Cajas Rurales de Utrera, Adamuz, Baena, Cañete de las Torres, Nueva Carteya y Almendralejo, contaba con 97 oficinas, distribuidas en las provincias de Badajoz 64 oficinas, Cáceres 14 oficinas, Sevilla 7 oficinas, Córdoba 10 oficinas, Huelva 1 oficina y Béjar (Salamanca) 1 oficina.

Caja Rural de Extremadura y REDEX firman un convenio de colaboración para apoyar el desarrollo de las zonas rurales

Posted on

Caja Rural de Extremadura ha firmado y REDEX han firmado un convenio de colaboración para apoyar el desarrollo de las zonas rurales a través del Programa LEADER.

Con la firma de este convenio Caja Rural de Extremadura  pone a disposición de REDEX, de los Grupos de Acción Local así como de los beneficiarios de las ayudas LEADER, condiciones económicas y líneas de financiación en condiciones especiales que permitan a los Grupos de Acción Local gestionar el Programa Leader, trabajar en pro del desarrollo de las comarcas extremeñas y apoyar financieramente a los beneficiarios Leader en el  desarrollo de  sus iniciativas y proyectos.

Participan los 10 Grupos de Acción Local que actúan en la provincia de Badajoz y que representan a 160 municipios, el 67% de esta provincia. Los grupos que han firmado el convenio han sido Adecom Lácara, Aderco, Adersur, Adevag, Campiña Sur, Cedeco Tentudía,Ceder La Siberia, Ceder La Serena, Fedesiba, Zafra Río Bodión y la propia Redex.

A través de este convenio Caja Rural de Extremadura pone a disposición de los beneficiarios de ayudas Leader, tanto iniciativas privadas como de carácter institucional, condiciones económicas y líneas de financiación preferenciales. El acuerdo estará vigente hasta el año 2021 y podrán acogerse a él, nuevos empresarios y empresas ya constituidas así como entidades sin ánimo de lucro y corporaciones municipales que presenten proyectos para acogerse a las Ayudas Leader.

El total de fondos públicos que los  Grupos de Acción Local de la provincia de Badajoz gestionarán para el periodo de programación LEADER 2014-2020, superarán los 48 millones de euros.

Esta colaboración entre Caja Rural de Extremadura y REDEX  se enmarca en el deseo de mantener un constante y firme apoyo, acompañamiento y promoción de los proyectos económicos, sociales y culturales de nuestros pueblos, promoviendo  iniciativas que generen riqueza, que ayuden a fijar población y que repercutan en la mejora de la calidad de vida de las zonas rurales.

En nombre de REDEX, asistió su presidente, Aurelio  García Bermúdez,  y en nombre de Caja Rural de Extremadura, el presidente Urbano Caballo Arroyo.