caja rural de extremadura
Caja Rural de Extremadura destinó más de 519.000 euros a proyectos sociales de la región en 2022
Caja Rural de Extremadura destinó el año pasado más de 519.000 euros del Fondo de Educación y Promoción (FEP) a distintas instituciones para proyectos y actividades de promoción social en la región. Así lo recoge el informe de gestión del FEP, que acaba de ser aprobado por el Consejo Rector de la Caja, y en el que se recoge que las acciones sociales han supuesto el 24% de los 2.140.000 euros con los que contó el FEP en 2022.
“Es una cantidad récord que refleja nuestro compromiso firme y constante con la sociedad extremeña y es algo de lo que podemos sentirnos orgullosos tanto quienes trabajamos en Caja Rural de Extremadura como nuestros clientes”, ha destacado el presidente de la entidad, Urbano Caballo, quien ha añadido que la Caja “se debe a esta tierra y es nuestra responsabilidad contribuir a su desarrollo y a su bienestar también a través del Fondo de Educación y Promoción”.
En la misma línea, el director general de la Caja, Juan Palacios, ha explicado: “Como cooperativa de crédito, no tenemos una obra social, pero sí asumimos la responsabilidad de revertir a la sociedad una parte importante de los beneficios que genera nuestra actividad”.
La principal actuación financiada el ejercicio pasado fue la dotación de la unidad de neurorrehabilitación del Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz, en la que se invirtieron cerca de 320.000 euros. Se trata de un equipamiento pionero en el sistema público de salud del país. La unidad, que comenzó a funcionar en junio, cuenta con seis dispositivos de última generación, adaptados a pacientes de todos los tramos de edad y equipados con sistemas de asistencia robótica y sensores, para facilitar la realización de una terapia interactiva y motivadora para los pacientes.
Además, Caja Rural de Extremadura ha destinado 200.000 euros a proyectos desarrollados por una treintena de organizaciones que trabajan en distintos ámbitos sociales. El fin que más financiación recibe es el de la inserción sociolaboral, tanto de personas en riesgo de exclusión social, por medio del convenio con Cruz Roja Extremadura, como de personas con discapacidad, a través de las actividades con Aexpainba-Fundación Magdalena Moriche, Futuex, la Asociación de Donantes de Médula Ósea (ADMO) y la Asociación Oncológica Extremeña (AOEX).
En el ámbito de la inclusión social y la atención a la discapacidad y a la dependencia, se han realizado aportaciones a Aprosuba 3 Plena Inclusión de Badajoz y a Plena Inclusión Xerez para inversiones en infraestructuras. También se ha donado a AFAD Recuerda Extremadura un vehículo adaptado para transportar a las personas con Alzheimer u otras demencias que son atendidas en el centro terapéutico que la asociación tiene en Herrera del Duque.
Con Cocemfe Badajoz se ha colaborado en la prestación de un servicio de apoyo para la participación social de personas con discapacidad. Además, se han realizado otras donaciones a la Fundación Primera Fila, APNABA, la Asociación Regional de Trasplantes Multiorgánicos (Asextras), la Asociación para la Salud Mental (AEXFATP), la Casa de la Misericordia de Alcuéscar, la Asociación Alma Contra la Violencia de Género y la Asociación Debra Piel de Mariposa.
Dentro de las acciones de lucha contra la pobreza, Caja Rural de Extremadura ha continuado con sus donaciones a los Bancos de Alimentos de Badajoz y Cáceres. Asimismo, ha destinado a Cáritas la aportación del Día Solidario del Grupo Caja Rural y ha colaborado en la adquisición de un vehículo para el reparto de alimentos por parte de Asociación Católica Internacional Juventud Femenina (ACISJF) en Cáceres. A ello se unen otras aportaciones extraordinarias a Cruz Roja y Cáritas para proyectos de atención a familias ucranianas, afectadas por la invasión rusa.
Otra línea de actuación destacada es el apoyo a la Asociación Española Contra el Cáncer en Cáceres y en Badajoz, tanto para el impulso de la investigación como para la realización de actividades solidarias.
Caja Rural de Extremadura destina cada año al Fondo de Educación y Promoción, como mínimo, el 15% de los excedentes del ejercicio, con el fin de que esos beneficios reviertan en la sociedad extremeña. Esta cooperativa de crédito, con más de 100 años de historia asentada en la región, ha tenido siempre presente, como una de las finalidades más importantes, atender a los problemas de los extremeños para mejorar su calidad de vida y su entorno.
Caja Rural de Extremadura y APYME renuevan su colaboración para apoyar a las empresas de Vegas Altas y La Serena
El presidente de Caja Rural de Extremadura, Urbano Caballo, y el presidente de la Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de Vegas Altas-La Serena (APYME), Javier Dorado, han renovado el convenio que ambas entidades vienen manteniendo para colaborar en acciones de impulso a las empresas de estas comarcas.
El acuerdo, suscrito durante un encuentro con motivo de la celebración de la pasada feria Agroexpo en Don Benito, establece que la entidad financiera será patrocinador oficial de las principales actividades de la asociación de empresarios. La primera de ellas es la Gala Empresarial de APYME, donde desde hace más de veinte años se reconoce el espíritu de lucha de los empresarios de Vegas Altas y La Serena, con los premios a la mejor empresa, el mejor establecimiento, al joven emprendedor y al autónomo del año.
La otra iniciativa es el proyecto “Impulsamos tu iniciativa empresarial”, con el que se apoya a los emprendedores que ponen en marcha los primeros negocios del año en Don Benito y Villanueva de la Serena. Además, con el fin de facilitar la actividad de sus negocios, la Caja ofrece condiciones financieras especiales a los socios de APYME.
Urbano Caballo resaltó que Caja Rural de Extremadura “tiene el compromiso de impulsar el tejido empresarial de nuestra tierra, para generar riqueza y que los jóvenes extremeños tengan un futuro en la región”. Por este motivo, la entidad “va a seguir colaborando con las acciones que desarrolle APYME para apoyar a las empresas de Vegas Altas y La Serena, que son una referencia industrial y comercial para toda la región”.
Por su parte, Javier Dorado agradeció el apoyo mostrado por Caja Rural de Extremadura en las diferentes iniciativas que se van a llevar a cabo de manera conjunta en la asociación, al tiempo que abogó por una larga duración de estas colaboraciones, para conseguir los mejores apoyos y beneficios económicos y financieros también para las empresas a las que APYME Vegas Altas La Serena representa.
En el encuentro estuvieron participaron también el director general de la Caja, Juan Palacios; el vicepresidente de APYME, Eduardo Mejías; el vocal de la asociación Gustavo Adolfo Durán; y el director territorial oriental de Caja Rural de Extremadura, Rafael Román.
Caja Rural de Extremadura amplía su compromiso con el deporte de la región
Caja Rural de Extremadura amplía el compromiso que viene demostrando con el deporte de la región a través de su Fondo de Educación y Promoción, que tiene entre sus objetivos impulsar la práctica del deporte como medio para favorecer la formación integral de las personas.
La entidad financiera ha celebrado un encuentro para renovar los acuerdos de colaboración que mantiene desde hace años con las federaciones extremeñas de Baloncesto, Hípica y Pádel y con el Club Maratón Badajoz. Además, como novedad, ha suscrito por primera vez un convenio con la Federación Extremeña de Luchas Olímpicas y Disciplinas Asociadas, que se suma al grupo de instituciones deportivas con colaboración estable del Fondo de Educación y Promoción.
En el encuentro, el presidente de Caja Rural de Extremadura, Urbano Caballo, ha puesto de manifiesto que la colaboración económica de la entidad es “el resultado del trabajo diario y del esfuerzo de la Caja, que retorna ahora a la sociedad extremeña lo que la propia sociedad le ha dado”. El presidente, que ha estado acompañado por el director general de la Caja, Juan Palacios, también ha expresado la voluntad de la Caja de mantener y, en lo posible, ampliar su apoyo al deporte regional.
“Vocación deportiva”
La colaboración con la Federación Extremeña de Baloncesto es una de las más duraderas, pues comenzó hace diez años, y también con mayor impacto, dado que la institución engloba a 74 clubes extremeños y cuenta con unas 9.000 personas federadas. Su presidente, Martín Fariñas, ha resaltado el “gesto” de Caja Rural de Extremadura, “que nos ayuda a gestionar la federación y a todos los federados”, y ha agradecido “la vocación deportiva de una entidad extremeña, por el deporte y por los practicantes del deporte”.
La Federación Extremeña de Pádel, que ha estado representada por su secretario general, José Luis Domínguez Pintiado, es otra institución con una larga vinculación a Caja Rural de Extremadura. En este caso, el convenio está destinado a colaborar con las nueve escuelas de pádel adaptado que la Federación tiene en toda la región, con más de un centenar de participantes. “Estamos muy agradecidos de renovar este convenio. Nuestro objetivo es mantener las escuelas y seguir creciendo para fomentar el pádel para personas de distintas capacidades. Cada vez hay más participación y más ilusión por parte de los deportistas”, ha señalado la responsable de Comunicación y Marketing de Fexpadel, Carmen Salas.
También ha reiterado su agradecimiento el presidente de la Federación Hípica Extremeña, Juan Manuel de la Iglesia, quien ha apuntado que la colaboración de la Caja permite impulsar la actividad de una institución que cuenta con unas 1.700 licencias en la comunidad.
Más mujeres deportistas
Por su parte, el presidente del Club Maratón Badajoz, José Manuel Mateos, ha explicado que el apoyo que recibe de la Caja desde 2015 les ha permitido incrementar los servicios a los socios, facilitar formación, dotar de uniformidad al club e iniciar campañas de iniciación para los corredores. “Hemos alcanzado unos 515 socios. Además, el número de socias ha evolucionado de 17 que había en 2015 a unas 180 que hay actualmente. Tenemos un socio nuevo que es la tercera generación de una familia y contamos también con socios de 70 o 75 años, que siguen practicando deporte en la medida que pueden”, ha añadido.
Por su parte, el presidente de la Federación Extremeña de Lucha, Roberto Rubio, ha señalado que el acuerdo firmado con la Caja supondrá “un gran aporte” para esta institución que, aunque minoritaria, cuenta ya con alrededor de 700 personas federadas. “Estamos empezando a desarrollar el deporte inclusivo. También estamos haciendo un programa de formación en seguridad y autoprotección para la mujer víctima de violencia de género. Parte de este convenio lo destinaremos a desarrollar actividades en este sentido. Que la Caja haya decidido apoyarnos es un espaldarazo a que estamos haciendo las cosas bien”, ha asegurado Rubio.
Caja Rural de Extremadura convoca la XXIII edición de los Premios Espiga Jamón Ibérico DOP Dehesa de Extremadura
Caja Rural de Extremadura convoca la XXIII edición de los Premios Espiga Jamón Ibérico DOP Dehesa de Extremadura, el veterano concurso que destaca los mejores jamones ibéricos producidos en la región.
Esta nueva edición pretende “seguir premiando las excelentes piezas ibéricas que se elaboran en Extremadura, gracias al esfuerzo de ganaderos e industriales, y contribuir a su comercialización con el sello de calidad que otorgan estos Premios Espiga”, según explica el presidente de Caja Rural de Extremadura, Urbano Caballo.
Podrán participar todas aquellas industrias elaboradoras o marcas comerciales acogidas a la denominación de origen extremeña. Los jamones presentados a concurso deberán ser calificados de bellota o terminados en montanera, presentar precinto y etiqueta de la DOP y tener un tiempo mínimo de curación de 22 meses.
Las empresas podrán presentar sus muestras, acompañadas por la ficha de inscripción, entre el 29 de agosto y el 2 de septiembre en el Instituto Tecnológico Agroalimentario de Extremadura (INTAEX), que es la institución responsable de las catas, bajo la dirección técnica de la investigadora María Jesús Martín.
La cata de los jamones recibidos se realizará mediante el sistema denominado ‘cata a ciegas’, a cargo de un panel de ocho expertos del INTAEX. Las seis piezas mejor puntuadas pasarán a una cata final, en la que el jurado decidirá cuáles recibirán los tres premios de esta modalidad de concurso: Espiga de Oro, Espiga de Plata y Espiga de Bronce.
Además, y como en años anteriores, Caja Rural otorgará una distinción especial a los ganaderos proveedores de los animales cuyos jamones resulten ganadores del concurso.
El premio cuenta con el apoyo del INTAEX, integrado en el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) de la Junta de Extremadura, y con la colaboración del Consejo Regulador de la DOP Dehesa de Extremadura.
Caja Rural de Extremadura renueva su colaboración con APYME para impulsar a las empresas
El presidente de Caja Rural de Extremadura, Urbano Caballo, y el presidente de la Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de Vegas Altas-La Serena (APYME), Javier Dorado, han renovado el convenio que ambas entidades vienen manteniendo para colaborar en acciones de impulso a las empresas de estas comarcas.
El acuerdo, que ha sido suscrito en presencia del director general de Caja Rural, Juan Palacios, establece que la entidad financiera colaborará en diversas actividades de la asociación de empresarios. Entre ellas destaca el patrocinio de la Gala Empresarial de APYME, donde desde hace dos décadas se reconoce el espíritu de lucha de los empresarios de Vegas Altas y La Serena, con los premios a la mejor empresa, el mejor establecimiento, al joven emprendedor y al autónomo del año.
Caja Rural de Extremadura también viene colaborando con APYME en el proyecto “Impulsamos tu iniciativa empresarial”, que tiene como objetivo apoyar a los emprendedores que ponen en marcha los primeros negocios del año en Don Benito y Villanueva de la Serena. Además, la Caja ofrece condiciones financieras especiales a los socios de APYME, con el fin de facilitar la actividad de sus negocios.
Urbano Caballo ha señalado que la renovación de este convenio pone de manifiesto “el compromiso de Caja Rural de Extremadura por seguir apoyando el tejido empresarial” extremeño y, en concreto, de Vegas Altas y La Serena, que son “dos de las comarcas más dinámicas de la región”. “Queremos contribuir a que en Extremadura haya cada vez más empresas y de mayor tamaño, para que generen riqueza en la región y garanticen un futuro a los jóvenes”, ha añadido el presidente de la entidad.
Por su parte, Javier Dorado ha agradecido el acuerdo y sobre todo ha abogado por una larga relación entre ambas instituciones, sabedores del compromiso que Caja Rural de Extremadura tiene con las empresas y los empresarios.
Abierta la convocatoria de la IV edición de los Premios Espiga Quesos DOP´s de Caja Rural de Extremadura
Caja Rural de Extremadura abre la convocatoria de la IV edición de los Premios Espiga para los quesos acogidos a las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) Queso Ibores, Queso de la Serena y Torta del Casar.
A este certamen, que se ha consolidado como referencia en el sector quesero de la región, podrán concurrir todas las empresas elaboradoras de quesos inscritas en cualquiera de las tres DOP y que cuenten con certificado en vigor, bajo cualquier marca comercial registrada en su respectiva Denominación de Origen. Cada productor tendrá derecho a una sola inscripción. El plazo para la presentación de muestras finalizará el próximo 27 de mayo, a las 15:00 horas.
El certamen será independiente para cada una de las tres denominaciones de origen y se desarrollará bajo la dirección técnica del Instituto Tecnológico Agroalimentario de Extremadura (Intaex), integrado en el Cicytex y adscrito a la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital de la Junta de Extremadura, con la colaboración de los consejos reguladores de las tres denominaciones.
Los mejores quesos de cada categoría recibirán las distinciones de Espiga de Oro, Plata y Bronce. La valoración de las muestras corresponderá a un jurado de expertos, compuesto por, al menos, 8 catadores del panel de Cata de Quesos del Intaex, que llevarán a cabo una cata a ciegas.
Caja Rural de Extremadura anima a todas las queserías acreditadas y certificadas bajo las diferentes DOP a concursar y mantener el altísimo nivel de participación que ha alcanzado el certamen en anteriores ediciones.
Caja Rural de Extremadura y Cocemfe Badajoz colaboran en un servicio de apoyo a la participación social de discapacitados
Caja Rural de Extremadura y Cocemfe Badajoz han acordado colaborar en la prestación de un servicio de apoyo para la participación social de personas con discapacidad. Este proyecto pretende desarrollar actividades culturales, deportivas y lúdicas que permitan la incorporación de estas personas en su entorno social, de forma que puedan sentirse miembros de pleno derecho en la sociedad.
Este servicio de apoyo da respuesta a las necesidades de aquellas personas discapacitadas que tienen dificultades para participar en actividades en su entorno, ya sea porque requieren de la ayuda de otras personas para su desplazamiento, por los problemas de acceso, por falta de información o, incluso, soledad. La realización de actividades en entornos abiertos, dinámicos y accesibles dota a las personas con discapacidad de una identidad colectiva y conlleva su reconocimiento social.
El acuerdo para la ejecución del proyecto lo han suscrito la subdirectora general de Caja Rural de Extremadura, Rosana Barriga, y el presidente de Cocemfe Badajoz, Jesús Gumiel, quienes han estado acompañados de la gerente del Fondo de Educación y Promoción de la Caja, María Navarro, y la vicepresidenta de la entidad social, Manuela Calvo.
Cocemfe Badajoz prevé que este servicio beneficie a entre 50 y 60 personas con discapacidad. Se llevará a cabo durante los próximos meses en Badajoz y en aquellas otras localidades de la provincia donde se detecte la necesidad.
Este proyecto dará continuidad a la colaboración que vienen manteniendo ambas entidades para el desarrollo de iniciativas destinadas a la atención de las personas con discapacidad. Para Caja Rural de Extremadura, “los proyectos de Cocemfe Badajoz suponen un gran beneficio social, porque tienen como objetivo mejorar las condiciones de vida y la integración plena de las personas con discapacidad, y por eso es importante que puedan seguir contando con el apoyo de nuestra entidad”, ha asegurado Rosana Barriga.
La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Provincia de Badajoz (Cocemfe) aglutina a un total de 14 entidades federadas, que ofrecen servicios, programas y actividades dirigidas a alcanzar la normalización social de las personas con discapacidad.
Caja Rural de Extremadura renueva su colaboración con la Fundación Primera Fila para acciones de inclusión social
Caja Rural de Extremadura continuará prestando su apoyo a la Fundación Primera Fila para el desarrollo de acciones de inclusión social y fomento del empleo destinadas a personas con discapacidad y colectivos en riesgo de exclusión. Así lo han acordado el director general de Caja Rural de Extremadura, José María Portillo, y el presidente del Patronato de la Fundación Primera Fila, José Antonio Lagar, que han suscrito la renovación del convenio de colaboración que vienen manteniendo ambas entidades.
En concreto, el convenio busca trabajar de manera coordinada en los proyectos de interés general que desarrolle Primera Fila destinados a personas con discapacidad y colectivos en riesgo de exclusión social, así como la promoción de dichos colectivos a la hora de buscar un puesto de trabajo, a través de la bolsa de empleo que gestiona la fundación. También se recoge la colaboración en la gala de entrega de los Premios Grada.
José María Portillo ha señalado que esta colaboración se enmarca en las acciones de apoyo, acompañamiento y promoción de proyectos sociales que financia el Fondo de Educación y Promoción de Caja Rural de Extremadura y ha resaltado que la entidad seguirá estando al lado de todas aquellas entidades que trabajen a favor del desarrollo económico, social y cultural de la región.
Por su parte, José Antonio Lagar ha agradecido a Caja Rural de Extremadura su compromiso con los objetivos de la Fundación Primera Fila, manifestado a través de la colaboración que desarrolla desde hace años, que está contribuyendo a mejor la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias, de las personas mayores, personas en situación de dependencia o riesgo de padecerla, inmigrantes, y de aquellos otros colectivos de personas que se encuentren en situación de riesgo de exclusión social.
Caja Rural de Extremadura dona 8.000 litros de leche al Banco de Alimentos de Cáceres
Caja Rural de Extremadura ha aportado 8.000 litros de leche al Banco de Alimentos de Cáceres, con el fin de contribuir a la imprescindible labor de atención a personas y familias desfavorecidas que realiza esta entidad social.
Con esta donación, Caja Rural de Extremadura da respuesta a la petición transmitida por el Banco de Alimentos de Cáceres, que en la actualidad colabora con un centenar de asociaciones y entidades sin ánimo de lucro para atender las necesidades de unas 10.000 personas en toda la provincia de Cáceres.
La entrega se ha formalizado en la sede del Banco de Alimentos, en un acto en el que han estado presentes el jefe de zona de Cáceres de Caja Rural de Extremadura, Jesús Lamas, y el presidente del Banco de Alimentos de Cáceres, Juan Carlos Fernández Rincón, junto a otros miembros de la directiva y voluntarios de la entidad.
Caja Rural de Extremadura continúa su colaboración con la Federación Extremeña de Baloncesto
Caja Rural de Extremadura y la Federación Extremeña de Baloncesto han acordado dar continuidad a su colaboración para promocionar la práctica de este deporte en la región, una tarea en la que ambas entidades vienen trabajando de forma conjunta desde hace más de una década.
El director general de Caja Rural de Extremadura, José María Portillo, y el presidente de la Federación Extremeña de Baloncesto, Martín Fariñas, han suscrito un convenio por el que las partes se comprometen a seguir colaborando en la promoción, apoyo y difusión de actividades deportivas que contribuyan a la formación integral de las personas.
En este sentido, durante el encuentro que han mantenido, ambos responsables han coincidido en destacar la importancia de los valores que se transmiten a través de la formación en deportes de equipo como el baloncesto.
A lo largo de 2021, la colaboración entre la Caja y la Federación se ha puesto de manifiesto en el programa de preparación para las selecciones extremeñas de minibasket, cadete e infantil, que han participado en el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas de Baloncesto celebrado en junio (San Fernando, Cádiz) y en septiembre (Punta Umbría, Huelva).
- 1
- 2
- …
- 8
- Siguiente →