abanca

ABANCA y el Colegio de Abogados de Cáceres colaboran para ofrecer fórmulas de gestión de patrimonio a medida

Posted on

El director territorial de ABANCA en Extremadura-Sur, Óscar Salgado, y el decano del Ilustre Colegio Provincial de Abogados de Cáceres, Juan José Flores

ABANCA pone a disposición de los profesionales que forman parte del Ilustre Colegio Provincial de Abogados de Cáceres una oferta financiera y de servicios adaptada a sus necesidades. Esto es posible gracias al acuerdo de colaboración que ambas entidades han rubricado por primera vez y que tienen como objetivos facilitar el acceso al crédito y ofrecer una atención personalizada en materia de inversión, jubilación y seguros.

La firma ha tenido lugar esta mañana en la sede colegial y en ella han participado tanto el director territorial de ABANCA en Extremadura-Sur, Óscar Salgado, como el decano del Ilustre Colegio Provincial de Abogados de Cáceres, Juan José Flores, y ha contado con la asistencia de distintos representantes de las dos entidades. Tras la rúbrica, los participantes han abordado los principales desafíos y necesidades a los que se enfrenta el colectivo, con la vista puesta en entablar nuevas vías de colaboración en el futuro.

El nuevo texto conjunto permite desde este momento que los profesionales de la abogacía colegiados puedan acceder al servicio de asesoramiento y gestión integral de inversiones del banco a través de ABANCA Personal. Eso se traduce en distintas alternativas que van desde los fondos de inversión adaptados a su perfil de riesgo, hasta un depósito combinado con fondos de inversión. Todo ello sin olvidar el asesoramiento especializado de jubilación. Una atención personalizada que se suma a importantes bonificaciones por aportaciones extraordinarias o traspasos de planes de pensiones.

Los seguros también son protagonistas en el nuevo texto, que recoge los distintos productos del amplio catálogo del banco. Además, se recoge específicamente la Tarifa Plana de ABANCA Seguros, que permite agrupar los seguros contratados en el banco para así fraccionar mensualmente los pagos. Todo ello sin intereses, ni comisiones y con la posibilidad de obtener hasta un 7% de bonificación.

El crédito es otro de los grandes protagonistas de esta nueva firma, ya que el nuevo texto recoge alternativas a medida para estos profesionales liberales.

ABANCA refuerza su apoyo al sector agroganadero extremeño con convenios con destacadas organizaciones agrarias

Posted on

El director de zona de ABANCA en Cáceres, Benjamín Gómez, y el coordinador de ABANCA Agro en Extremadura, Roberto Torres, junto al secretario técnico de La Unión Extremeña, Luis Cortés
El director territorial de ABANCA en Extremadura-Sur, Óscar Salgado, junto al secretario de UPA Extremadura, Maximiniano Alcón

ABANCA arranca el año reafirmando su compromiso con los principales sindicatos agrarios de Extremadura, tras firmar convenios de colaboración con UPA Extremadura y La Unión Extremeña. Estas rúbricas se suman al convenio que la entidad financiera mantiene en vigor con APAG Extremadura ASAJA y que sirve para ofrecer soluciones financieras a medida para los agricultores agrupados en los tres sindicatos agrarios más relevantes de la región.

Estas firmas persiguen trazar una estrategia común para facilitar la recuperación del sector en Extremadura y garantizar su viabilidad, poniendo el foco en sus necesidades de crédito. El director territorial de ABANCA en Extremadura-Sur, Óscar Salgado, el director de zona de ABANCA en Cáceres, Benjamín Gómez, y el coordinador de ABANCA Agro en Extremadura, Roberto Torres, fueron los encargados de rubricar los nuevos textos. Por parte de los sindicatos participaron el secretario de UPA Extremadura, Maximiniano Alcón, y el secretario técnico de La Unión Extremeña, Luis Cortés.

Este nuevo acuerdo transversal refuerza el compromiso del banco con un sector de gran importancia en la economía de la región. Potencia fórmulas de crédito diseñadas mano a mano con los agricultores, que tienen en cuenta sus necesidades actuales. Prueba de ello son productos y servicios como el préstamo personal o leasing mobiliario, con plazos muy amplios que permiten la renovación y modernización de la maquinaria y de cultivos y la implantación de energías renovables.

Más allá de los proyectos clave del colectivo, ABANCA y las organizaciones agrarias avanzan también en ofrecer soluciones a las necesidades más acuciantes del colectivo. Para ello, lanzan productos como el anticipo de cosecha o el préstamo de campaña, que sirven a los profesionales para hacer frente a los gastos habituales de la próxima cosecha. Además, desde ahora cuentan con una línea específica de financiación de seguros agrarios que permite amortizar con el cobro de las cosechas o de la indemnización. Los beneficiarios del convenio podrán disfrutar de otras fórmulas de financiación, como la póliza de crédito con plazo de hasta cinco años, que fue diseñada específicamente para el sector y facilitará las necesidades de liquidez con un importante ahorro en gastos de formalización.

A estas alternativas a medida se suma la financiación oficial, como uno de los puntos más relevantes del acuerdo. Se da entrada a las líneas oficiales tanto del ICO como SAECA y destaca el Instrumento Financiero de Gestión Centralizada (IIFGC), que incorpora un aval de hasta el 80% por parte de la Administración en acciones como la compra de fincas que realicen agricultores jóvenes o las necesidades de liquidez sin vincular a inversiones.

Tanto el banco como los sindicatos agrarios trabajarán en la tramitación de las ayudas PAC, que les permitirá agilizar la domiciliación de los pagos y ofrecer alternativas de crédito para su anticipo. Como novedad, ABANCA ha activado préstamos preautorizados por importes de hasta 100.000 euros, que irán destinados a anticipos de ayudas PAC y a la financiación de primas de seguros agrarios.

ABANCA y la Confederación Regional Empresarial Extremeña se unen para impulsar la productividad de las empresas

Posted on

ABANCA y la Confederación Regional Empresarial Extremeña (CREEX) han firmado un acuerdo de colaboración con el objetivo de aportar un nuevo plan de financiación a las empresas que conforman la Confederación de Organizaciones Empresariales de la Provincia de Badajoz (COEBA), la Federación Empresarial Cacereña (FEC) y la Federación Empresarial Placentina (FEP).

El convenio ha sido suscrito en Badajoz por parte del Director Territorial de ABANCA en Extremadura Sur, Óscar Salgado, y por el Secretario General de la Confederación Regional Empresarial Extremeña, Francisco Javier Peinado.

En el documento, la entidad financiera pone a disposición de las empresas de la CREEX un plan de financiación que se hace cargo de sus necesidades y una serie de productos y servicios que permiten a los empresarios reforzar la competitividad de sus proyectos y hacer frente a las inversiones. Así, las empresas tendrán a su disposición productos diseñados específicamente, como los préstamos personales e hipotecarios, leasing mobiliario, con amplios plazos de amortización, posibilidad de carencias e intereses muy competitivos.

Con el objetivo de dar cobertura a las necesidades que genera la actividad económica del día a día, los empresarios podrán disponer de otros productos y servicios, en función de sus necesidades, como las pólizas de crédito, líneas de descuento comercial, avales, confirming o factoring. Así mismo, las empresas adheridas tendrán a su disposición una serie de líneas de financiación que ABANCA tiene suscritas con las SGR nacionales y SAECA.

ABANCA y APAG Extremadura ASAJA redoblan su compromiso con el campo y buscan nuevas fórmulas de colaboración

Posted on


El director territorial de ABANCA en Extremadura/Sur, Óscar Salgado, y el presidente de APAG Extremadura ASAJA, Juan Metidieri, durante la firma

ABANCA y APAG Extremadura ASAJA se alían para dar un nuevo impulso al sector en la provincia. Las dos entidades afianzan su apuesta por el mundo agrario y se comprometen con la viabilidad y el futuro de un colectivo clave para la economía productiva de la región. Esto es posible gracias a un nuevo convenio de colaboración que han rubricado en la sede de la organización en Mérida. En el acto han participado el director territorial de ABANCA en Extremadura/Sur, Óscar Salgado, y el presidente de APAG Extremadura ASAJA, Juan Metidieri. Tras la firma del convenio, representantes de APAG Extremadura ASAJA y del banco, entre ellos el director de zona de ABANCA en Badajoz, Alejandro de Prado, trataron en una reunión de trabajo los retos y desafíos del sector en la región.

Con este texto, las dos entidades evidencian la necesidad de crear nuevos lazos para facilitar que los más jóvenes puedan emprender en este sector. Para ello, ABANCA dota a los asociados de un amplio catálogo de productos y servicios, creados a medida para sus necesidades más inmediatas.

Entre esta amplia oferta sobresale el anticipo cosecha o el préstamo campaña para hacer frente a los gastos habituales de la próxima cosecha. Propuestas muy demandadas y que se suman a otras como la línea específica de financiación de seguros agrarios que permite fraccionar el pago hasta en 12 mensualidades.

El nuevo texto recoge también otros productos especializados como líneas de comercio exterior, confirming, factoring, avales o líneas de descuento. En este catálogo a medida tiene cabida la póliza de crédito con plazo de hasta cinco años, ideada para el sector y que supone un revulsivo para las necesidades de liquidez de cada momento, con un importante ahorro en gastos de formalización.

Para ello, la oferta sectorial recogida en el convenio incluye productos como el préstamo personal o el leasing para el sector agroganadero, con un plazo muy amplio, que puede llegar hasta los 12 años en el caso del préstamo.

Este nuevo convenio sienta también las bases para que las dos entidades colaboren en la tramitación de las ayudas PAC. Con su experiencia conjunta en esta gestión, se garantiza que la domiciliación sea más ágil y los jóvenes agricultores puedan acceder a alternativas de crédito adaptadas para disponer antes de los fondos.

ABANCA y la Cámara de Cáceres se comprometen con el tejido productivo e impulsan la sostenibilidad

Posted on


El director de Institucional de ABANCA en Centro-Norte y Extremadura-Sur, Víctor Ortiz, el presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Cáceres, Gabriel Álvarez y el director territorial de ABANCA en Extremadura-Sur, Óscar Salgado, durante la firma

ABANCA y la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Cáceres acaban de firmar un convenio de colaboración que permitirá a la entidad financiera dar un paso más en el apoyo a la sostenibilidad y a las necesidades de crédito del tejido productivo y agroganadero de esta provincia extremeña. En el contexto de la crisis sanitaria y económica generada por la COVID-19, el banco se compromete con la viabilidad y el crecimiento de la economía de la provincia.

El documento fue firmado por parte del banco por el director territorial de ABANCA en Extremadura-Sur, Óscar Salgado Seijas, el director de Institucional de ABANCA en Centro-Norte y Extremadura-Sur, Víctor Ortiz, y por el presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Cáceres, Gabriel Álvarez Arroyo.

Gracias a este acuerdo, las empresas ubicadas en parques empresariales e industriales y las dedicadas a actividades agroganaderas, vitivinícolas y forestales, tendrán acceso a un plan de financiación que responderá de forma íntegra a sus necesidades. En el acuerdo se incluyen productos y servicios que les permitirán llevar a cabo inversiones y reforzar la competitividad de sus proyectos.

Este convenio se suma al apoyo de ABANCA al proyecto ‘Cáceres Impulsa’ de la Cámara, que tiene como objetivo principal la búsqueda de inversores que quieran abrir sus negocios en zonas rurales de esta provincia extremeña para facilitar su desarrollo demográfico y económico.

En esta misma línea de impulso de los proyectos de futuro, las dos entidades han mostrado su predisposición a abrir vías de colaboración estrechas sobre los fondos de recuperación Next Generation de la Unión Europea. Para su gestión, el banco cuenta con el área Next Generation ABANCA, que tiene como objetivo facilitar el acceso a la información y a las ayudas de los proyectos que la soliciten.

ABANCA y Asaja Cáceres firman un convenio de colaboración

Posted on

ABANCA y la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Cáceres acaban de rubricar un convenio de colaboración que pone el foco especialmente en las necesidades de crédito del sector en la provincia. La entidad financiera da un paso más en su compromiso con los jóvenes agricultores cacereños y traza una estrategia para un colectivo clave de la economía productiva.

El director territorial de ABANCA en Extremadura/Sur, Óscar Salgado, y el presidente de ASAJA Cáceres, Ángel García, fueron los encargados de firmar en la sede de la asociación el convenio con el que se inicia esta colaboración. La rúbrica dio paso a una breve reunión de trabajo en la que también participaron el director de zona de ABANCA en Cáceres, Benjamín Gómez y otros miembros de ASAJA Cáceres.

El convenio, que ya ha entrado en vigor tras la firma, permite a los jóvenes agricultores que se integran en ASAJA Cáceres beneficiarse de fórmulas de crédito específicamente diseñadas. La oferta sectorial incluye productos altamente demandados como son el préstamo personal o el leasing para el sector agroganadero, con un plazo muy amplio, que puede llegar hasta los 12 años en el caso del préstamo. Se trata de opciones muy comprometidas con la sostenibilidad y cuyas finalidades más habituales son la renovación o adquisición de maquinaria, la modernización de los cultivos o la implantación de energías renovables.

En cuanto a financiación de circulante, sobresale el anticipo cosecha o el préstamo campaña para hacer frente a los gastos habituales de la próxima cosecha. Todo ello sin olvidar la línea específica de financiación de seguros agrarios que permite fraccionar el pago hasta en 12 mensualidades, justo cuando los seguros cobran especial relevancia y con el único coste de una comisión de apertura. Estas alternativas se suman a otras fórmulas de crédito como líneas de comercio exterior, confirming, factoring, avales o líneas de descuento. En este catálogo a medida también se ofrece la póliza de crédito con plazo de hasta cinco años, ideada para el sector y que supone un revulsivo para las necesidades de liquidez de cada momento, con un importante ahorro en gastos de formalización.

La financiación oficial es también una de las grandes protagonistas tras esta firma. El banco pone a disposición del sector los convenios oficiales con el ICO o con SAECA. Destaca también el Instrumento Financiero de Gestión Centralizada (IFGC), que incorpora un aval de hasta el 80% por parte de la Administración para facilitar la incorporación de jóvenes agricultores.

Las dos entidades colaborarán también en la tramitación de las ayudas PAC, con el fin único de agilizar la domiciliación de estos pagos y ofrecer alternativas de crédito para su anticipo. Es precisamente esta fórmula la más popular entre los agricultores, ya que les permite acceder hasta el 90% del importe de la ayuda de manera sencilla y rápida. Para facilitar precisamente la sencillez y agilidad en la tramitación de los anticipos, como novedad en esta campaña, ABANCA ha activado préstamos preautorizados por importe de hasta 100.000 euros, destinados tanto a anticipos de ayudas PAC, como a financiación de primas de seguros agrarios. Podrán acceder a estos preautorizados alrededor del 68% de los beneficiarios de ayudas PAC que han domiciliado su solicitud en ABANCA.

La banca móvil de Abanca supera el millón de usuarios tras multiplicar sus capacidades

Posted on

La banca móvil de Abanca mantiene su crecimiento y acaba de superar el millón de usuarios con la app instalada. Se trata de una cifra histórica para este servicio del banco que demuestra la rápida adopción de un canal que ya utilizan seis de cada diez clientes particulares de la entidad. Con crecimientos sostenidos en los últimos años superiores al 15% y un porcentaje de usuarios recurrentes del 75%, la app se sitúa también como una de las mejor valoradas del sector por los usuarios de las tiendas oficiales de aplicaciones móviles.

Durante su trayectoria en el mercado, la app ha ido incorporando de manera constante funcionalidades que responden a las demandas de los usuarios y se ha adaptado a la realidad del sector. Una evolución que ha permitido pasar exclusivamente de la consulta de movimientos que ofrecían las primeras versiones a un catálogo de opciones mucho más amplio en la actualidad. Esto es posible gracias a los recursos que destina el banco a mejorar la calidad y funcionalidad de sus servicios digitales.

La banca móvil juega precisamente un papel clave en el impulso a la transformación digital emprendido por Abanca, dentro de su estrategia omnicanal. Más allá de todo tipo de operaciones de carácter transaccional como las consultas de productos, los envíos de dinero, las retiradas de efectivo en cajeros con el móvil o el pago de recibos con una foto, la app incorpora nuevas posibilidades comerciales. Entre ellas, las más habituales son la contratación de préstamos, las aportaciones a planes o fondos, la gestión de seguros o los aplazamientos de pagos con tarjeta, entre otros.

Este potencial tecnológico contribuye a impulsar el negocio digital del banco, que ya acapara a través de los canales digitales el 90% de las transferencias o la compra-venta de valores y cifras relevantes y cada vez más importantes en las aportaciones a planes de pensiones, formalización de préstamos preautorizados o ampliación de límite de tarjetas crédito. Todo ello sin olvidar que la app registró el pasado mes alrededor de 20 millones de conexiones y contribuyó en igual medida a ahorrar numerosos desplazamientos a las oficinas en un contexto marcado por las restricciones de movimientos y la necesidad de reducir los contactos por causa de la pandemia.

ABANCA estrecha su colaboración con dos de las principales denominaciones de origen cacereñas

Posted on


El director ejecutivo de Red Comercial de ABANCA, Gabriel González Eiroa (tercero por la derecha) durante la firma de los convenios

ABANCA avanza en su compromiso con el sector primario de Extremadura y estrecha lazos con algunas de las principales denominaciones de origen protegido de la comunidad. La entidad rubrica un acuerdo estratégico de colaboración para acercarse a las necesidades de sus productores y trazar alternativas a medida para afrontar tanto las necesidades surgidas de la pandemia como sus propuestas de futuro.

Este acuerdo transversal fue suscrito en paralelo por el director ejecutivo de Red Comercial de ABANCA, Gabriel González Eiroa, con la presidenta del CRDOP Pimentón de La Vera, Teresa Bartolomé, y con el presidente de Picota del Jerte DOP, Emilio Sánchez. A la firma, organizada en la sede de la entidad financiera en Cáceres, asistieron también el director territorial de ABANCA en Extremadura/Sur, Óscar Salgado, el director de zona de ABANCA en Cáceres, Benjamín Gómez, y el coordinador de ABANCA Agro en la región, Roberto Torres.

Este impulso permite a ABANCA ofrecer una propuesta única para dos de las denominaciones de origen más representativas de la provincia y que proyectan en el exterior la imagen de unos productos muy reconocidos y valorados. El acuerdo ataja algunos de los desafíos que plantea la actual situación sanitaria y sus efectos en la economía a través de la financiación oficial de la Línea ICO COVID-19.

Los integrantes de estas denominaciones de origen cacereñas acceden ya a la oferta sectorial del banco, que contempla productos como el préstamo personal o el leasing para el sector agroganadero, con plazos amplios que pueden llegar hasta los 12 años.

El acuerdo con estas importantes denominaciones de origen retoma la senda iniciada hace unos meses con dos importantes cooperativas agrarias de Extremadura y es la antesala de nuevos acuerdos con otros consejos reguladores de la región. En definitiva, se trata de un apoyo estratégico a toda la cadena de valor de un sector clave para la economía de la provincia que la entidad financiera pone en marcha gracias a la experiencia de su unidad especializada ABANCA Agro.

ABANCA y Aspremetal rubrican un acuerdo que refuerza la competitividad de los instaladores asociados

Posted on


De izquierda a derecha, el director territorial de ABANCA en Extremadura-Sur, Óscar Salgado; el director de zona de ABANCA en Badajoz, Martiniano Galán; el director general de Aspremetal, Cristóbal Mazas; y el presidente de Aspremetal, Francisco Pantín; durante la firma

ABANCA y la Asociación de Empresarios del Metal de Extremadura, Aspremetal, acaban de firmar un convenio de colaboración con el foco puesto en mejorar la competitividad de las empresas asociadas. Gracias a este nuevo texto, rubricado esta mañana en la oficina principal del banco en Badajoz, las dos entidades refuerzan su apuesta por los proyectos empresariales comprometidos con la eficiencia energética y el ahorro de costes.

El director territorial de ABANCA en Extremadura-Sur, Óscar Salgado, y el presidente de Aspremetal, Francisco Pantín, fueron los encargados de impulsar esta colaboración con la rúbrica del convenio. Gracias a este nuevo texto, que está en vigor desde este momento, los más de 750 asociados y sus clientes ya pueden acceder a los nuevos productos y servicios.

El producto más atractivo que incluye esta nueva colaboración impulsada por las dos entidades es APLAZOS, la solución ideada por ABANCA para reforzar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas frente a las grandes compañías. Gracias a este servicio, los clientes pueden financiar sus instalaciones a través del propio instalador, de una manera rápida, sencilla y económica. Pueden seleccionar así fraccionar el coste total de una inversión con grandes retornos hasta en 36 meses y por importes de hasta 18.000 euros.

Pero los asociados de Aspremetal también accederán a las ventajas que incluye la oferta creada a medida por ABANCA. Se trata de un catálogo de productos y servicios con alternativas para hacer frente a las necesidades más inmediatas, pero también para impulsar proyectos a medio y largo plazo.

Entre las respuestas más directas, los instaladores tendrán a su disposición pólizas de crédito para hacer frente a necesidades puntuales, préstamos para anticipar subvenciones o aplazar el pago de impuestos o también avales o líneas de descuento comercial. En el campo de las inversiones, con la vista puesta en el refuerzo de la competitividad y la puesta en marcha de nuevos proyectos, el acento recae en préstamos personales o hipotecarios y leasing mobiliario.

Precisamente destacan también las alternativas de crédito oficiales, que el banco ofrece a través de las líneas COVID-19 puestas en marcha por el ICO. Gracias a esta financiación, el banco da una respuesta más ajustada para los asociados de Apremetal a la pandemia y sus efectos económicos.

De manera adicional, el nuevo convenio también incluye una oferta personalizada en la contratación de productos como TPVs o el acceso al Programa Cero Comisiones, que permite dejar de pagar por el mantenimiento de las cuentas y tarjetas, pero también por la prestación de algunos servicios como las transferencias, ingreso de cheques u otra operativa habitual.

CREEX y Abanca rubrican un convenio para la financiación preferente de las empresas extremeñas que permita impulsar la recuperación del tejido productivo

Posted on

abanca

La Confederación Regional Empresarial Extremeña (CREEX) y la entidad financiera Abanca han suscrito esta mañana un convenio de colaboración que recoge diversas líneas para facilitar la financiación preferente de las empresas extremeñas, especialmente orientado hacia las microempresas y autónomos, con el fin de facilitar la recuperación del tejido productivo de la región.

El acto de la firma ha estado protagonizado por el Secretario General de la CREEX, Javier Peinado, y el Director Territorial de Abanca en Extremadura-Sur, Óscar Salgado. Además, por parte de la entidad financiera han estado presentes Víctor Ortiz y Martiniano Galán.

Tras la firma, Peinado ha recordado que la red actual de Abanca en la Comunidad Extremeña tiene su origen en el Banco de Extremadura, una red que posteriormente pasaría a Caixa Geral, “lo que deja clara, por un lado, la vinculación histórica con nuestra región y también el nexo transfronterizo, tan importante en esta tierra”.

El Secretario General de la CREEX ha continuado señalando: “ahora aparece Abanca, con un origen más que solvente y además un referente en una tierra como Galicia, a la que nos une una estructura poblacional y rural muy parecida”.

En cuanto al convenio, el dirigente de la organización más representativa del empresariado extremeño ha explicado que el acuerdo “no solo permite el acceso de las empresas extremeñas en condiciones favorables a los productos financieros y económicos, sino que garantiza otro factor importante, el trato preferente de una entidad muy pegada el terreno, adaptado a una estructura productiva como la nuestra, que está formada sobre todo por microempresas y autónomos”, para agregar: “es fácil llegar a acuerdos cuando tenemos visiones comunes respecto a la cercanía, implantación y vinculación”.

Peinado ha mostrado su deseo de que esta vinculación y estos acuerdos se extiendan, “para que la financiación llegue con fluidez a nuestras empresas, muchas de las cuales siguen manifestando problemas para acceder a instrumentos como los créditos ICO, y sabemos que sin financiación es difícil que haya inversión, y sin inversión no hay posibilidad de generar riqueza y empleo, que es la labor social que realizamos las empresas, aunque muchas veces no se nos reconozca”.

Con los pies en la tierra
Por su parte, Óscar Salgado ha señalado que es un orgullo personal “el hecho de que, recién asumida esta responsabilidad como Director Territorial, mi primer convenio de esta dimensión sea con los máximos representantes del tejido empresarial, puesto que contribuir al desarrollo de este tejido es una de nuestras misiones fundamentales”.

Salgado ha afirmado que Abanca “es un banco de la tierra, con los pies en la tierra, eso está en nuestro origen, y es lo que marca la cercanía, las condiciones en las que prestamos nuestros servicios y nuestros propios servicios, porque cercanía no es solo tener una oficina aquí al lado, sino ser capaz de entender qué necesitan los empresarios y anticiparse, y eso lo hacemos con especialización”.

El Director Territorial de Abanca ha comentado además que, en una situación tan compleja como la actual, “nuestra responsabilidad se multiplica, tenemos que estar al lado del tejido empresarial, y pegados al terreno. Como muestra de este compromiso, en Extremadura vamos a poner en marcha inmediatamente un plan de captación de talento en las Universidades para gente que quiera empezar a trabajar con nosotros”.

Productos muy diversos
El convenio suscrito permite a los asociados de la CREEX el acceso a una amplia gama de productos financieros en condiciones ventajosas, tales como pólizas, líneas de descuento, avales, confirming o factoring, y también se incluyen los créditos ICO. Las condiciones afectan a plazos de amortización ampliados, con límites elevados y posibilidad de carencias, destacando productos como los préstamos personales o hipotecarios, el leasing mobiliario, líneas para aplazar el pago de impuesto o anticipar el cobro de ayudas o apoyo a la internacionalización.