ABANCA refuerza su apoyo al sector agroganadero extremeño con convenios con destacadas organizaciones agrarias


ABANCA arranca el año reafirmando su compromiso con los principales sindicatos agrarios de Extremadura, tras firmar convenios de colaboración con UPA Extremadura y La Unión Extremeña. Estas rúbricas se suman al convenio que la entidad financiera mantiene en vigor con APAG Extremadura ASAJA y que sirve para ofrecer soluciones financieras a medida para los agricultores agrupados en los tres sindicatos agrarios más relevantes de la región.
Estas firmas persiguen trazar una estrategia común para facilitar la recuperación del sector en Extremadura y garantizar su viabilidad, poniendo el foco en sus necesidades de crédito. El director territorial de ABANCA en Extremadura-Sur, Óscar Salgado, el director de zona de ABANCA en Cáceres, Benjamín Gómez, y el coordinador de ABANCA Agro en Extremadura, Roberto Torres, fueron los encargados de rubricar los nuevos textos. Por parte de los sindicatos participaron el secretario de UPA Extremadura, Maximiniano Alcón, y el secretario técnico de La Unión Extremeña, Luis Cortés.
Este nuevo acuerdo transversal refuerza el compromiso del banco con un sector de gran importancia en la economía de la región. Potencia fórmulas de crédito diseñadas mano a mano con los agricultores, que tienen en cuenta sus necesidades actuales. Prueba de ello son productos y servicios como el préstamo personal o leasing mobiliario, con plazos muy amplios que permiten la renovación y modernización de la maquinaria y de cultivos y la implantación de energías renovables.
Más allá de los proyectos clave del colectivo, ABANCA y las organizaciones agrarias avanzan también en ofrecer soluciones a las necesidades más acuciantes del colectivo. Para ello, lanzan productos como el anticipo de cosecha o el préstamo de campaña, que sirven a los profesionales para hacer frente a los gastos habituales de la próxima cosecha. Además, desde ahora cuentan con una línea específica de financiación de seguros agrarios que permite amortizar con el cobro de las cosechas o de la indemnización. Los beneficiarios del convenio podrán disfrutar de otras fórmulas de financiación, como la póliza de crédito con plazo de hasta cinco años, que fue diseñada específicamente para el sector y facilitará las necesidades de liquidez con un importante ahorro en gastos de formalización.
A estas alternativas a medida se suma la financiación oficial, como uno de los puntos más relevantes del acuerdo. Se da entrada a las líneas oficiales tanto del ICO como SAECA y destaca el Instrumento Financiero de Gestión Centralizada (IIFGC), que incorpora un aval de hasta el 80% por parte de la Administración en acciones como la compra de fincas que realicen agricultores jóvenes o las necesidades de liquidez sin vincular a inversiones.
Tanto el banco como los sindicatos agrarios trabajarán en la tramitación de las ayudas PAC, que les permitirá agilizar la domiciliación de los pagos y ofrecer alternativas de crédito para su anticipo. Como novedad, ABANCA ha activado préstamos preautorizados por importes de hasta 100.000 euros, que irán destinados a anticipos de ayudas PAC y a la financiación de primas de seguros agrarios.