ferias

El Festival Internacional de la Literatura en Español celebra en Extremadura su gran fiesta de las letras con 90 participantes y más de 50 actividades

Posted on

Responsables de FILE y representantes institucionales en la presentación del festival

El encuentro cultural, que presta una atención especial a las relaciones entre literatura y periodismo, se celebrará en 16 municipios de la comunidad autónoma, con epicentro en Zafra y Trujillo.

Antonio Muñoz Molina, Martín Caparrós, Lydia Cacho, Santiago Roncagliolo, Sergio del Molino, Santiago Posteguillo o los extremeños Gonzalo Hidalgo Bayal, Ada Salas, Eugenio Fuentes, Álvaro Valverde y Pepa Bueno participan en esta cita, entre otros importantes nombres internacionales y nacionales de la literatura contemporánea en español.

Además de conversaciones sobre periodismo y literatura entre grandes autores cuya dirección literaria está a cargo del periodista y escritor Jesús Ruiz Mantilla, FILE propone veladas poéticas, cafés con escritores y escritoras, encuentros gastronómico-literarios y paseos narrados en entornos singulares.

Bibliotecas, librerías, centros culturales, restaurantes, bodegas y otras entidades e industrias culturales de la región se suman a la celebración literaria con más de 50 actividades dirigidas a todos los públicos durante dos semanas.

Del cruce estimulante entre periodismo y literatura hablarán fundamentalmente escritores y periodistas nacionales e internacionales de primera fila en el FILE- Festival Internacional de Literatura en Español de Extremadura, que se celebrará en 16 municipios de la región del 3 al 12 de marzo, aunque con dos núcleos principales en Zafra y Trujillo.

Promovido por la Junta de Extremadura y organizado por La Fábrica y la Fundación Contemporánea con la dirección literaria del escritor y periodista  Jesús Ruiz Mantilla, el encuentro abordará los grandes temas que aúnan la literatura y el periodismo con verdaderos maestros de este género, la novela, la poesía o el ensayo, como el novelista Antonio Muñoz Molina, la periodista mexicana Lydia Cacho, el también periodista argentino Martín Caparrós, o el novelista Santiago Posteguillo, exitoso autor de best-sellers históricos. A ellos se suman nombres extremeños destacados de las letras y el periodismo, como los escritores Gonzalo Hidalgo Bayal, Ada Salas, Eugenio Fuentes, Álvaro Valverde, Javier Rodríguez Marcos (también periodista) o la periodista Pepa Bueno.

Encuentros literarios, veladas poéticas, paseos narrados, citas gastro-literarias y cafés con autores, entre las 56 actividades programadas, invitarán al público a participar en esta fiesta de la palabra que contará con 90 participantes.

Aunque concentra en Zafra y Trujillo gran parte de la programación, otros catorce municipios de las dos provincias extremeñas acogerán actividades complementarias como presentaciones y conversaciones en torno a libros, lecturas dramatizadas, recitales poéticos, talleres, paseos literarios…, experiencias únicas para celebrar las letras en español.

Para ello, el festival ha implicado a numerosas instituciones públicas y privadas extremeñas comprometidas con la cultura, con el objetivo de promover el acercamiento de nuevos públicos al mundo literario, generando vínculos entre el Festival y la sociedad, a través de los gremios de libreros, editores, bibliotecas públicas, librerías, escuelas de escritura, universidades, escuelas de español, clubes de lectura, asociaciones literarias…

FILE nació en 2021 con el objetivo de cohesionar los territorios reivindicando el castellano a través de un extenso programa de actividades planteadas como experiencias literarias únicas que se celebran en entornos monumentales, patrimoniales, rurales o naturales. Un acontecimiento cultural en el que la literatura se da la mano con otras disciplinas como la música, el teatro, el arte o la gastronomía.

Gastronomía, patrimonio y literatura
Más allá de estos encuentros multitudinarios y abiertos, el FILE ha organizado su Café literario en Paradores, en el que algunos de estos autores (Fernando Iwasaki, Martín Caparrós, Pepa Bueno, Santiago Posteguillo y Berna González Harbour) podrán conversar en un ambiente distendido y en grupos reducidos en los Paradores de Zafra y Trujillo, alojamientos oficiales del Festival.

Estos cafés, coorganizados con Paradores, forman parte de la sección Gastronomía y Literatura, una suculenta cita alrededor de la cocina extremeña, en la que un escritor o escritora charlará con un especialista del ámbito gastronómico local (chef, bodeguero, productor local…) culminando con una cata o comida elaborada con productos locales. Mónica Escudero (El comidista, de El País), Fátima Redondo (La cava del queso) y el enólogo de bodegas Romero participarán en un encuentro en  Zafra (4 de marzo) en torno al queso y el vino extremeño, y los escritores Fernando Iwasaki, Alonso de la Torre acompañados del responsable restaurante La Marquesa, en Zafra el 5 de marzo, y los escritores Santiago Roncagliolo y Alonso de la Torre junto al responsable del restaurante La Abadía, en Trujillo el 11 de marzo, abordarán los intercambios y las influencias gastronómicas y literarias entre América Latina y Extremadura. Se sumarán otras conversaciones gastro-literarias en espacios como la bodega Palacio las Granadas Coronadas en Trujillo.

FILE expande así su celebración en torno a las letras por gran parte de la geografía extremeña en colaboración con un importante número de instituciones y colectivos sociales. Como prólogo del FILE, el 2 de marzo en Cáceres, por ejemplo, Inés Martín Rodríguez y Javier Rodríguez Marcos disertarán sobre literatura y comunicación en la Biblioteca Pública A. Rodríguez Moñino / María Brey. En Cabezuela del Valle, se presentará el 3 de marzo la Antología 2019-2021 del taller de poesía y relato de la Asociación de Universidades Populares de Extremadura. En Mérida, al día siguiente Violeta Monreal impartirá un taller de ilustración. Hasta Llerena y Navalmoral de la Mata llegará la propuesta escénica de Laura García Cáceres y Miguel Pérez Polo con su Trasto y la profesora trovadora en la investigación del misterio de las letras perdidas. En Zarza de Granadilla, Noelia Mandado y Gemma Jiménez proponen un paseo por los sentidos en una ruta por el municipio. En Badajoz, Víctor Guerrero y Francisco José Vaz nos invitarán a seguir los pasos de Alonso Vázquez de Cisneros. Otros encuentros de prensa y literatura tendrán como protagonistas en Trujillo, por ejemplo, a Marisa García Carretero, Inmaculada Chacón y Clara Sanz, el 9 de marzo. O se podrá asistir al recienta poético de José Ovejero, en la librería La Industrial de Zafra el 7 de marzo. Actividades similares se desarrollarán hasta en 16 municipios.

Toda la programación puede consultarse en la web del festival http://www.festivalfile.com/

El público podrá asistir de forma gratuita a la mayor parte de las actividades hasta completar el aforo. Algunos actos requerirán retirar la invitación según indicaciones en la web del Festival.

Feria Zaragoza Digital, en el marco de Tecnovid, organiza una jornada sobre los principios del Pacto Verde y la agricultura europea

Posted on

La actividad de cara a la celebración de la próxima edición del Salón Internacional de Maquinaria y Técnicas para la Viticultura, TECNOVID, no cesa. Tanto es así, que la organización ferial aragonesa trabaja, en colaboración con otras instituciones, para continuar, durante este tiempo de pandemia, con la difusión y la proyección de la realidad que marca la actualidad del sector viticultor. En este sentido, para el próximo 13 de diciembre se ha programado una sesión online dentro de las actividades programadas por Feria Zaragoza Digital y que tiene en su punto de mira el gran Pacto Verde europeo que influirá, sin duda, en la concepción del modelo agrícola en Europa.

Bajo el título “La Agricultura europea y los retos del Green Deal: Digitalización, Legislación y Formación”, los ponentes pondrán sobre la mesa algunos de los aspectos que marcan el presente y, sobre todo, el futuro de las explotaciones agrarias y que servirán para poner los pilares de algunas de las nuevas técnicas y procesos que protagonizarán la actualidad agrícola en los próximos años.

La jornada tendrá lugar el próximo 13 de diciembre, en formato online y con un horario entre las 17 a 19 horas, y será gratuita para los profesionales. La sesión se distribuirá en tres grandes bloques que analizarán aspectos como el punto de vista del sector profesional ante los nuevos retos, ponencia que estará dirigida por Ignacio Atance, subdirector General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria, Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio ambiente.

Por su parte, el decano del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco, Ángel Jiménez, enfocará su exposición hacia un punto de vista desde el sector profesional y a los nuevos retos a los que se enfrenta. El tercer bloque estará dedicado a la formación y correrá a cargo del profesor de la Universidad Politécnica de Cataluña, Emilio Gil, quien destacará la importancia de la formación y los beneficios que esta aporta de cara a la implementación de los nuevos retos marcados por el Pacto Verde.

Este tipo de actividades que lleva a cabo Feria de Zaragoza Digital contribuyen al análisis y desarrollo del sector agrario, al tiempo que aportan dinamismo y actividad de cara a la reactivación económica de la industria. Así, del 14 al 17 de febrero de 2023 los pabellones de la institución ferial de la capital aragonesa servirán de escaparate para el Salón Internacional de Maquinaria, Técnicas y Equipos que engloba cinco citas vinculadas con el vino, el aceite y la cerveza, como son: ENOMAQ, OLEOMAQ, TECNOVID, OLEOTEC y E-BEER.

La séptima edición de la Feria del Olivar y del Aceite Ecológico de Almendral tendrá el Oleoturismo como punto central

Posted on

El Ayuntamiento de Almendral y el Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario CTAEX ya se encuentran preparando la próxima edición de la Feria del Olivar y del Aceite Ecológico que se celebra desde hace ocho años en la localidad pacense de Almendral. Esta será su séptima edición, habiendo solo faltado la que se iba a celebrar pocos días antes del establecimiento del confinamiento por la pandemia que todos y todas hemos sufrido.

Esta próxima edición arrancará este viernes 14 de abril de 2023, con la habitual jornada técnica de conferencia, catas y mesa de debate. Esta edición volverá a celebrarse presencial en el Hotel Monasterio Rocamador, marco incomparable que además encaja perfectamente con la temática elegida para esta séptima edición: el Oleoturismo.

La organización cuenta ya con la confirmación de importantes ponentes de primera línea, como José Manuel López Caballero, (Director Laboratorio Agroalimentario de Extremadura), Juan Antonio Parrilla González, Investigador en Economía Aplicada al Turismo de la Universidad de Jaén, además de ser el Director de Marketing y Gestión comercial y Ventas de Picualia; por parte de la Universidad de Extremadura se contará con un investigador del Grupo de Investigación de Marketur presentando sus proyectos de investigación sobre el oleoturismo en Extremadura. Este elenco de ponentes tratará temas como qué potencial tenemos en Extremadura, darnos a conocer el turismo de la aceituna, abordar la importancia de la “musealización” de nuestras almazaras y olivares, así como conocer el perfil del oleoturista, lo que busca, demanda y el valor tangible e intangible que puede aportar a las industrias olivareras y oleícolas. Nuevamente esta jornada contará con la presentación y cata de los próximos aceites ganadores de la VI Edición de la Cata Concurso de la Diputación de Badajoz.

Junto a esta jornada, el Ayuntamiento de Almendral, CTAEX y la Cámara de Comercio de Badajoz, están trabajando en un taller práctico, destinado a empresas y profesionales de la cadena de valor de los aceites de oliva vírgenes, sobre cómo montar y ofrecer un paquete de oleoturismo. Esta sesión será impartida de forma virtual, como en la edición anterior, contando con la experiencia de empresas, así como de otras cuya actividad es colaborar en el desarrollo de herramientas y actividades para que las almazaras puedan ofrecer este servicio.

Estas jornadas técnicas sirven como arranque a una amplia oferta de actividades más lúdicas y festivas, en las que rutas senderistas, actividades culturales se intercalan con acciones más lúdicas para el disfrute de los cada vez más numerosos visitantes que acuden a las actividades programadas.

La organización espera repetir el éxito de ediciones anteriores, pues al combinar la emisión por internet y la presencia puede hacer llegar los contenidos de la jornada a profesionales no solo de España y Portugal, sino también asistentes de Iberoamérica y norte de África.

Próximamente se irá comunicando el programa, horarios y títulos definitivos, así como el resto de las actividades que se vayan incorporando al programa.

SIPCAM Iberia se estrena en Fruit Attraction 2022

Posted on

Con el objetivo de acercarse a sus consumidores finales y descubrir de primera mano las tendencias emergentes del sector, SIPCAM Iberia emprende una nueva etapa en la que formará parte de Fruit Attraction 2022. En el stand D14 del pabellón 8 de IFEMA Madrid presentará su amplio catálogo de productos de sanidad vegetal del 4 al 6 de octubre.

“Somos conscientes de las nuevas demandas del mercado, pero también queremos adaptarnos antes que nadie a los nuevos tiempos”, explica el Country Manager de la compañía Xosé Lois Devesa Novo. Por eso, además de acercar su porfolio de bioestimulantes, nutricionales y fitosanitarios, SIPCAM Iberia mostrará a todos los asistentes el funcionamiento de CropBalance: una potente herramienta digital con un innovador sistema de interpretación de la nutrición vegetal.

Esta combinación de sistemas digitalizados junto con soluciones de protección biológica y bioestimulantes brinda al agricultor la posibilidad de conseguir el mayor rendimiento de su cosecha mientras garantiza la sostenibilidad del cultivo. “Un quid pro quo que hoy más que nunca es imprescindible para satisfacer a toda la cadena de producción agrícola”, añade Devesa Novo. Para lograrlo, SIPCAM Iberia apuesta por productos sostenibles que garanticen el éxito del agricultor y, a su vez, complazcan las demandas de unos consumidores cada vez más exigentes.

SIPCAM aprovechará su presencia en la Feria para presentar una de sus últimas incorporaciones en el catálogo. Se trata del biofungicida preventivo y curativo Araw®, del cual se hablará en mayor profundidad en una presentación que tendrá lugar en el Salón Retiro de IFEMA el miércoles 5 de octubre a las 11:00 horas. Aprovecharemos la presentación para celebrar un showcooking de la mano de la Chef Gabriela Tassile, profesora de Masterchef, encargada de catering de El Hormiguero durante diez temporadas consecutivas y Chef del famoso actor Richard Gere cada vez que visita a España. “Nuestro propósito empresarial es satisfacer la creciente necesidad de alimentos apoyando a los agricultores para producir de manera efectiva, eficiente y respetuosa con el medio ambiente”, comenta Laurent Boavida, responsable de Comunicación y Marca. Esta es una de las múltiples razones por las que SIPCAM participará en Fruit Attraction 2022 presentando unas soluciones en las que destaca el equilibrio entre sostenibilidad y rentabilidad.

Vídeo corporativo: https://www.youtube.com/watch?v=O103kIc6f14

    La feria Vinitech-Sifel regresa con una visión panorámica del sector del vino

    Posted on

    La feria Vinitech-Sifel en Burdeos (Francia) regresa a su actividad presencia del del 29 de noviembre al 1 de diciembre, con una apuesta innovadora y muchas actividades.  Hasta mediados de septiembre,más del 90 % de los expositores ha confirmado ya su participación. VINITECH-SIFEL se apoyará en una oferta construida alrededor de 4 polos de exposiciones representando todas las etapas de producción – TÉCNICAS DE CULTIVO / EQUIPAMIENTO DE BODEGAS / EMBOTELLADO Y ACONDICIONAMIENTO / SERVICIOS – y de 5 recorridos transversales: Bío, Frutas y hortalizas, Espirituosos, Bajas emisiones de carbono (nuevo) y Cervezas (nuevo) una oportunidad de diversificación de la actividad.

    VINITECH-SIFEL desarrolla la experiencia de visita con un espacio dedicado a catas técnicas «Wine & Spirit Profiling», espacios temáticos, para permitir a los profesionales de la producción irse del salón con respuestas concretas: «Village international des Start up» (35 participantes), inédito «El espacio bajas emisiones de carbono» (exposición de maquinaria y herramienta, conferencias e intercambios de experiencias). Los temas Ecofitos y Agroecología se beneficiarán de un espacio de exposición de maquinaria y herramienta y de conferencias. Reconducción del Espacio de demostraciones y ensayos outdoor.

    Durante la feria tendrán lugar diferentes coloquios y ponencias.

    – El coloquio INVENIO: «El agrivoltaismo, las frutas y hortalizas y la viticultura», aboradará el tema del agrivoltaismo como estrategia hacia las bajas emisiones de carbono y la soberanía energética.

    -El coloquio organizado por IFV y ISVV: «Viñas en revoluciones : entre tradiciones e innovaciones», desarrollará la utilidad de la diversidad de las variedades olvidadas e históricas, la integración de las nuevas variedades en los AOC (VIFA) y los injertos. 

    -Le Wine Economic Symposium, en colaboración con la Chaire Vin INSEEC, con dos momentos culminantes de intercambios públicos entre investigadores académicos, internacionales y profesionales de la producción viti-vinícola, permitirá confrontar las visiones sobre las temáticas de la prospectiva  económica «el sector en el 2025» así como sobre «las barreras a los intercambios».

    -Reconducción del coloquio Vinipack dedicado a la innovación en el packaging. Tratará del tema «escoger su packaging para incrementar las ventas».

    La sostenibilidad del olivar y su entorno centrarán las VI Jornadas del Olivar y del Aceite Ecológico de Almendral

    Posted on

    El Ayuntamiento de Almendral y el Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario (CTAEX) organizan la sexta edición de la Feria del Olivar y del Aceite Ecológico de Almendral, en esta ocasión, a través de un evento mixto, en modalidad presencial y online y así volver a ser un punto de encuentro con actividades técnicas y de ocio alrededor del olivar ecológico.

    Esta nueva edición, traslada sus actividades a abril, iniciándose el 22 de abril con la Jornada Técnica, la cual girará en torno a la sostenibilidad y el potencial de cada eslabón para alcanzar la economía circular y su inclusión en el entorno. En esta edición, la jornada técnica se desarrollará en un marco incomparable como es el Hotel Monasterio Rocamador, iniciándose la actividad con la ponencia de Francisco Llerena, de la empresa santeña La Almazara Ecológica, quien expondrá su larga experiencia en el olivar ecológico en marco superintensivo e intensivo que maneja desde hace más de dos décadas. Sus olivares superintensivos, los primeros plantados en Extremadura, y además en ecológico, son prueba del buen hacer y los conocimientos de manejo que compartirá con los asistentes a su conferencia. A continuación, Francisco Pulido, de la Universidad de Extremadura, mostrará su proyecto Mosaico y el valor que dota, no solo al olivicultor, sino a la protección del monte frente a incendios forestales, una adecuada explotación agraria en un entorno de bosques y montaña como son las sierras y montañas del norte de Cáceres.

    Como en ediciones anteriores, durante la jornada se catarán los tres aceites de oliva vírgenes extra ganadores de la V edición de la Cata-Concurso de “Aceites Tempranos” que organiza la Diputación de Badajoz. En esta ocasión, será el Diputado del Área de Transformación Digital y Turismo, Manuel José González Andrade, quien, junto a Alfonso Montaño, investigador de CTAEX y secretario de dicho concurso, hablará de la gran mejora de los aceites participantes desde la primera edición, así como los matices sensoriales de estos tres grandes vírgenes extra que representarán los aceites de la provincia en ferias y congresos en los que participa la Diputación.

    A continuación, José María Guerrero, Jefe del Servicio de Producción Agraria, hablará de la nueva reglamentación ecológica de cara a 2030, pues la sostenibilidad, no solo del olivar, sino de todo el ámbito agroalimentario, tendrá un gran peso en las políticas europeas y nacionales.

    La jornada técnica finaliza con una mesa redonda moderada, como en todas las anteriores ferias, por Antonio Cabezas, Director General de Agricultura y Ganadería, y que este año versa sobre las posibilidades-dificultades-oportunidades del compostaje para las pequeñas almazaras. Es evidente que el compost aplicado al cultivo, y no solo al del olivo, aporta muchos beneficios a medio y largo plazo, pero su elaboración y manejo, así como las cuestiones de gestión, son necesarias conocer y evaluar. Para este debate y análisis DAFO se cuenta con Jesús Ramírez, de la empresa Gexpurines, José Pimienta, de Complus y Basilio Fernández, de Tepro Extremadura S.L. Todos ellos hablarán de sus experiencias, recomendaciones y pondrán todas las cartas sobre la mesa con el fin de aclarar dudas, a todas aquellas industrias que barajen la instalación de una planta de compostaje para la autogestión de alpeorujos.

    La feria continua el sábado 23 con una jornada más lúdica enfocada al uso culinario de los aceites de oliva vírgenes extra ecológicos de la cooperativa San Mauro. En esta jornada se realizará un Show-Cooking con el Chef Santi Rodríguez, seguido de un concurso de repostería y un encuentro gastronómico de asociaciones locales, para posteriormente continuar con actividades musicales y de ocio.

    El día 24 de abril tendrá lugar una ruta senderista por los olivares de la localidad y el día 27 de abril una visita guiada al museo del aceite.

    En esta edición se ha incorporado una jornada técnica adicional enfocada a la comercialización de productos ecológicos y es organizada, junto al Ayuntamiento de Almendral, por la Cámara de Comercio de Badajoz.

    Los interesados en asistir a las jornadas técnicas del día 22 de abril deberán inscribirse a través del siguiente enlace: https://bit.ly/VIFeria_aceite22, y para asistir el taller de comercialización mediante MarketPlace del día 28 de abril, los interesados deberán cumplimentar el formulario que encontrarán accediendo a: https://bit.ly/j_comercializacion

    Para mantenerte informado de todas las novedades de la feria consulta www.ctaex.com

    La Feria Agroganadera de Trujillo espera 1.000 cabezas de ganado a partir del 18 de Noviembre

    Posted on

    “Extremadura tiene un ecosistema único para competir en los mercados mundiales, de modo que todo esfuerzo que hagamos no será en vano”, así lo ha dicho la diputada de Agricultura y Ganadería de la Diputación de Cáceres, Elisabeth Martín Declara, en la presentación de la nueva edición de la Feria Agroganadera de Trujillo, que cumple ya sus 37 años, y del V Salón de la Carne de Calidad, que se van a celebrar del 18 al 21 de noviembre, tras el parón de un año debido a la pandemia.

    Según Martín Declara, que ha estado acompañada del alcalde de Trujillo y presidente de la Institución Ferial, José Antonio Redondo; del presidente del Comité Ejecutivo, Enrique Borrega, y del representante de Cajalmendralejo, Fernando Moreno, esta feria es “un claro ejemplo del trabajo bien hecho, de la cooperación y el esfuerzo conjunto en el que todos nos empeñamos, así que es fruto de una coordinación entre administraciones, ayuntamientos, asociaciones agrarias y ganaderas, empresas, etcétera”.

    En esta edición, tal como ha detallado Enrique Borrega, se esperan 1.000 cabezas de ganado, alrededor de 500 cabezas de ovino, 150 de caprino y 350 de bovino. Además, como novedad, ha destacado la vuelta del equino, “un regreso muy esperado, puesto que suponía un notable atractivo para la feria”, y será el sábado día 20 cuando se pueda disfrutar de una exhibición de pura raza árabe en doma vaquera en el recinto hípico.

    Además, como en ediciones anteriores, se celebrarán los diferentes concursos morfológicos de raza Avileña-negra Ibérica y de raza Limusina, previstos para el viernes 19. El concurso morfológico de la Asociación Nacional de la Raza Charolesa y el VII Concurso Morfológico Nacional Raza Verata se realizarán el sábado 20, con las correspondientes entregas de premios, así como las subastas de ganado como en ediciones anteriores.

    FIAL cierra una edición renovada con los Premios Espiga y un debate con grandes empresas y cooperativas

    Posted on

    La Feria Ibérica de la Alimentación cierra su 31 edición celebrada en formato virtual en las instalaciones de FEVAL. Tres días en los que los profesionales del sector agroalimentario y del turismo gastronómico han conocido y puesto sobre la mesa sus demandas para continuar creciendo y creando empleo en Extremadura.  

    Premios Espiga
    En su última jornada FIAL ha contado con los Premios Espiga organizados por Caja Rural. “Es necesario continuar con la promoción de nuestros productos, con el trabajo bien hecho y promocionando, porque ha habido un parón muy importante económico para este sector. Desde FIAL, siendo un escaparate de carácter nacional e internacional, tenemos que decir que seguimos trabajando”, ha señalado María Navarro, gerente del fondo de Educación y Promoción de Caja Rural de Extremadura, en el espacio reservado en FIAL, Feria Ibérica de la Alimentación, para los Premios Espiga. 

    Un encuentro que ha contado con la participación de los gerentes de las Denominaciones de Origen de Torta del Casar, Queso Ibores y Dehesa de Extremadura y las Indicaciones Geográficas Protegidas de Corderex y Ternera de Extremadura.  

    Precisamente, este pasado miércoles se fallaban los primeros Premios Espiga Ternera de Extremadura a la chef Rocío Maya, del restaurante “La Taberna de Noa” de Fuentes de León. 

    “Para nosotros ha sido una gran satisfacción el que se nos incorpore a la serie de premios Espiga, que parecen los Oscar regionales de la gastronomía y de las producciones agrarias. Hemos dado las gracias a Caja Rural por acordarse de nosotros y por su apuesta por estar presente en todo el sector agroalimentario extremeño, con un apoyo decidido y con su red de oficinas”, ha expresado Enrique Muslera, presidente del Consejo Regulador de la IGP Ternera de Extremadura.  

    De esta forma, Caja Rural de Extremadura pone en marcha un nuevo certamen que se suma a otros Premios Espiga cuyo objetivo último es el de poner en valor los magníficos productos de la región como son el Vino DOP Ribera del Guadiana, el Cava DOP de Almendralejo, el Jamón DOP Dehesa de Extremadura, el Cordero IGP Cordero de Extremadura y los Quesos bajo DOP Torta del Casar, Ibores y Quesos de La Serena. 

    María Navarro reconoce que la intención de la entidad bancaria es entregar de manera presencial a finales del mes de junio los premios del vino y del queso. “Y esperemos que pronto se reabra toda la actividad económica y de restauración, que podamos volver a celebrar eventos, y Caja Rural hará un esfuerzo mayor si cabe con esta feria y con las actividades presenciales para promocionar estos productos extremeños”, ha asegurado. 

    Una apuesta de Caja Rural de Extremadura como entidad de referencia para todos los sectores. “Estamos aquí con las puertas siempre abiertas para apoyar financiera y económicamente, promocionando los productos. Somos la Caja de nuestra tierra y de la gente de nuestra tierra”, ha concluido Navarro.  

    Debate empresarial
    El futuro del sector agroalimentario también ha estado en la mesa de debate de FIAL con la participación de destacadas empresas extremeñas como Bodegas Habla, Carnes y Vegetales S.L, Avante, Huerta Dehesa El Alcornocal y Coolosar. Este nicho mira con optimismo el futuro, entendiendo que la alimentación “es una de las industrias más potentes a nivel nacional e internacional”. Entre los retos a afrontar: el relevo generacional en el sector primario, los canales de distribución y el nuevo etiquetado alimentario. 

    Lo más destacado es que los empresarios, las Denominaciones de Origen y los productores han estado presentes y les hemos escuchado. Era necesario actuar y desarrollar la feria después del padrón del año anterior. “El programa de este año ha sido la primera piedra puesta por el Comité Organizador para lograr la transformación deseada para la siguiente edición de FIAL 2032”, manifestaba Susana Cortés, directora general de la institución ferial de Extremadura, FEVAL. 

    La Feria Ibérica de la Alimentación analiza la salud del sector agroalimentario y el turismo gastronómico

    Posted on

    El miércoles 26 ha dado comienzo una nueva edición de la Ferial Ibérica de la Alimentación, FIAL, en las instalaciones de la Institución Ferial de Extremadura. El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha inaugurado esta cita para los profesores de la industria agroalimentaria y, por primera vez, también para los del turismo.  

    El presidente ha destacado que a pesar del difícil año que ha vivido el sector de la hostelería, con más de 7.000 empresarios y 24.000 trabajadores afectados, poco a poco se van recuperando y sobreponiendo a la situación. Desde la Junta de Extremadura están trabajando para reparar el daño causado por el COVID. En cuanto a la gastronomía, Guillermo Fernández Vara, ha destacado que está en plena expansión. Prueba de ello son los recientes reconocimientos a distintos restaurantes y cocineros regionales. Esto es el éxito de hacer las cosas de manera distinga que hace 40 años, de haber sabido evolucionar, comentaba.  

    Fernández Vara también ha tenido palabras para los productores. Comentaba que “la alimentación es un sector en sí mismo con un peso enorme en la región”. Hay que ponerlos en valor como ya ocurre en otras regiones o países como Italia, donde son conscientes de que “sin ellos, el resto de la industria no son nada”. Durante la pandemia han estado trabajando de forma ininterrumpida para dar servicios a los lineales de supermercados. “Esto ha servido para resituarlos en la cadena de valor; en un mundo en el que parece que solo existe lo que ocurre en grandes ciudades, esto dio a descubrir otra España importante y trascendente”, ha remarcado el presidente de la Junta de Extremadura.  

    En una sociedad en la que son muchos los productores y pocos los compradores, el papel de las cooperativas es fundamental para el crecimiento y puesta en valor de los productores, ha remarcado el presidente.  

    En esta línea de poner en valor el papel de las cooperativas ha estado centrada la intervención del alcalde de Don Benito, José Luis Quintana, quien ha destacado “que son pieza fundamental en la industria agroalimentaria”.  

    Por su parte, el presidente del comité organizador, Ángel Pacheco, ha destacado la calidad de Extremadura como región gastronómica con una excelentes productos que hay que dar a conocer y vender al mundo. “La vinculación entre alimentación, hostelería y turismo es fundamental. Prueba de ello la hemos tenido  durante la pandemia. Momentos decisivos que han supuesto una merma económica en todas nuestras producciones con el cierre del Canal HORECA”.

    Por delante  quedan numerosos retos para el sector agroindustrial y turístico, gran parte de ellos se van a dar a conocer en el resto de actividades previstas hasta el viernes 28 en FIAL.  

    La jornada del jueves 27 de mayo estará centrada íntegramente en el turismo, la gastronomía y hostelería con la celebración del I Foro de Hostelería y Turismo Gastronómico.  

    FIAL se celebrará del 26 al 28 en formato virtual y está organizado por FEVAL, Institución Ferial de Extremadura. Cuenta con el patrocino de Caja Rural de Extremadura y la colaboración de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura a través de la Dirección General de Turismo, así como de Alimentos de Extremadura, Diputación de Badajoz, Diputación de Cáceres y Ayuntamiento de Don Benito. 

    FIAL acogerá el 27 de mayo un foro monográfico dedicado a hostelería y turismo gastronómico

    Posted on

    El primer Foro de Hostelería y Turismo Gastronómico es una de las principales novedades de la edición de Feria Ibérica de la Alimentación (FIAL) 2021. La celebración de este evento, que organiza la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Extremadura a través de la Dirección General de Turismo, está prevista para el jueves 27 de mayo. La consejera del ramo, Nuria Flores, será la encarga de inaugurar este foro monográfico.

    La hostelería es un auténtico motor económico de la región para generar riqueza y empleo. Extremadura cuenta con más de 11.500 establecimientos de hostelería en la comunidad entre restaurantes, bares, catering…, por lo que desde el sector destacan la importancia de su celebración. “Creo que es muy importante escuchar y hacer grupo para seguir saliendo de esta crisis y avanzar rápido en la recuperación del sector hostelero y del turismo gastronómico”, manifiesta el director general de Turismo, Francisco Martín. Se trata de un foro vinculado a las rutas gastronómicas existentes en la región: del vino y el cava, del aceite, del queso o ldel ibérico.

    Este foro virtual de turismo se hace necesario para tomar el pulso al sector, para conocer sus necesidades y estudiar nuevas opciones de negocio. A ello contribuirán las diversas actividades programadas para ese día como mesas de debate en torno a la innovación aplicada al turismo gastronómico, el agroturismo como medio de diversificación de la industria alimentaria o la situación de la gastronomía y el turismo en la era post-Covid.

    Por su parte, Francisco Martín, hablará de la situación actual y perspectiva de futuro del turismo en la región así como las medidas que están llevando a cabo desde la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Extremadura.

    Este I Foro de hostelería y turismo contará, además, con catas de distintos productos y talleres prácticos de cocina creativa con productos de la región.

    FIAL se celebrará del 26 al 28 en formato virtual y está organizado por FEVAL, Institución Ferial de Extremadura. Cuenta con el patrocino de Caja Rural de Extremadura y la colaboración de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura a través de la Dirección General de Turismo, así como de Alimentos de Extremadura, Diputación de Badajoz, Diputación de Cáceres y Ayuntamiento de Don Benito.