ferias

Caja Rural de Extremadura y FEVAL ponen en valor el papel de la agroalimentación y el turismo gastronómico en FIAL 2021

Posted on

La Feria Ibérica de la Alimentación (FIAL) celebrará del 26 al 28 de mayo en FEVAL, Don Benito (Badajoz) su 31 edición. Tras la cancelación en 2020, el certamen vuelve este año con un formato renovado gracias al patrocinio de Caja Rural de Extremadura, que muestra su apoyo a esta feria alimentaria y con ello al sector e industrias vinculadas al ámbito agroalimentario. La muestra cuenta además con la colaboración de Alimentos de Extremadura y la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes.

Creo que hay que apostar por las ferias agroalimentarias de Extremadura. Si además le añadimos el turismo gastronómico, y el turismo rural, creo que es apostar por el mundo rural de Extremadura, presidente de Caja Rural de Extremadura.

Adaptándose a la nueva realidad social, el evento será en formato virtual aunque se permitirá la asistencia de público a las distintas actividades que se celebren durante los tres días de feria. “Tenemos la experiencia satisfactoria y la referencia de Agroexpo, cuyo formato digital fue todo un éxito. Replicar el modelo para FIAL ayudará a la promoción del sector y de su industria asociada, atendiendo a las demandas y las necesidades que trasladaba el Comité Organizador. Pese a la pandemia había que apoyar a los agentes implicados y a las empresas eludiendo una nuevo retraso o cancelación a consecuencia de la situación sanitaria”, ha comentado Susana Cortés, directora general de FEVAL, Instituciónn Ferial de Extremadura.

Dentro de su programa de actividades se han incorporado diferentes mesas de debate donde se abordarán aspectos como el futuro del sector agroalimentario extremeño o las posibilidades de la cooperación transfronteriza para este sector. Durante las diferentes jornadas se han programado talleres de experiencia con cocineros que mostrarán in situ cómo innovar en los fogones y a cocinar con productos extremeños, o conocer nuevas técnicas con la joven Celia Talero, participante de Master Chef Junior en un taller de cocina para niños. De igual manera, se incluirán ponencias profesionales analizando las nuevas tendencias del sector de la hostelería y el turismo gastronómico, así como el espacioTerritorio Extremadura” para poner en valor la marca diferencia de Alimentos de Extremadura.

La novedad este año pasa por la celebración del I Foro de Hostelería y Turismo Gastronómico. Será el jueves 27 y la actividad está organizada por la Dirección General de Turismo en una clara apuesta por todo lo relacionado con este sector en un momento de reactivación económica tras la pandemia causa por el coronavirus.

Durante todo este tiempo el Comité Organizador ha estado trabajando repensando en los ejes estratégicos de la nueva FIAL. Se ha pensado en reforzarle concepto de internacionalización de la feria”, ha comentado Susana Cortés, directora general de la Institución Ferial de Extremadura.

Otra de las actividades novedosas que acogerá esta nueva  edición  es el espacio dedicado a los Premios Espiga Ternera de Extremadura que organiza Caja Rural de Extremadura, entidad patrocinadora de FIAL 2021. La cita será en la mañana del viernes 28 de mayo y contará además con la organización de una mesa temática sobre estos galardones que la entidad otorga para la promoción de diferentes sectores agroalimentarios de la región, piedra angular de esta feria de la alimentación.

FIAL está organizado por FEVAL, Institución Ferial de Extremadura. Cuenta con el patrocinio de Caja Rural de Extremadura y la colaboración de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura a través de la Dirección General de Turismo, así como de Alimentos de Extremadura, Diputación de Badajoz, Diputación de Cáceres y Ayuntamiento de Don Benito.

Para más información:
http://www.feval.com/fial/

ICL participa en el XX aniversario de Expoliva y de forma presencial en Asturforesta 2021

Posted on

ICL continua con su activa participación en diversos eventos organizados de forma online en el sector agrario y el próximo 12 de mayo va a estar presente de forma virtual en la feria Expoliva, que este año celebra su aniversario a través de charlas y coloquios retrasmitidos en streaming por internet.

Este año 2021 se celebra el XX Aniversario de Expoliva, por lo que ICL ha querido estar presente participando en la mesa redonda titulada «Innovación y estado actual en el ámbito de los tratamientos del olivo», en la que intervendrá Francisco Morell, Agronomy Europe Lead de ICL, que destacará los aspectos en los que los fertilizantes de última generación pueden ayudar a la sostenibilidad del cultivo del olivar y a la mejora de la producción y la calidad de la aceituna.

Por otro lado, del 17 al 19 de junio ICL va a retomar su participación presencial en eventos agrarios en la XIII edición de Asturforesta, la feria internacional forestal que se celebra en el Monte Armayán de Tineo (Asturias) y en la que la compañía dispondrá de un stand en el que se atenderá a los clientes y profesionales siguiendo todos los protocolos de seguridad marcados por la Covid-19.

En la feria ICL mostrará sus productos líderes en el sector forestal, como son Agroblen y Agromaster, mostrando sus nuevas formulaciones y formatos adaptados a este cultivo especializado, destacando las novedades Agroblen V-Factor, Agromaster especial eucaliptus y Agroblen Tablet.

Para inscribirse en estos eventos o conseguir entradas puede acceder aquí.

FIAL 2021 estrena formato virtual en una apuesta por el sector agroalimentario, la hostelería y el turismo gastronómico

Posted on

La Feria Ibérica de la Alimentación (FIAL) celebrará su edición 2021 en formato virtual y con una clara apuesta por el sector agroalimentario, la hostelería y el turismo gastronómico. La edición de este año se celebrará de 26 al 28 de mayo con el patrocinio de Caja Rural de Extremadura y la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura, a través de la Dirección General de Turismo.

Atendiendo a la situación generada por la crisis sanitaria, la Institución Ferial de Extremadura- FEVAL ha decidido organizar el certamen de este año en versión digital. Un evento que pretende ser el primer paso en la apuesta de la Institución Ferial de Extremadura por valorar nuevos formatos feriales que complementen y favorezcan el negocio de los distintos sectores económicos. Tomando como referencia la muestra organizada en Agroexpo, FEVAL quiere aprovechar esta experiencia para organizar la actividad de forma virtual al ser una plataforma que ayudará en la promoción del sector al que se dirige FIAL, así como de su industria asociada.

Esta muestra llega este año a su 31 edición, lo que ha permitido situar este certamen como un referente comercial nacional e internacional del sector alimentario. Además, este año incorporará como novedad la celebración del I Foro de Hostelería y Turismo Gastronómico. “Estamos en una fase de rediseño del formato que hemos venido llevando a cabo, para ello hemos hecho un proceso de escucha activa y dirigir nuestra oferta a aquellos ámbitos que más interesan a las empresas e instituciones que trabajan en este ámbito”, ha señalado Susana Cortés, directora de FEVAL.

Su historia ha permitido situar a FIAL como un instrumento útil no solo para identificar nichos de mercado y aprovechar las oportunidades, sino también para poder establecer contactos comerciales nacionales e internacionales. En ese sentido, FIAL ofrece una oportunidad única a la hora de realizar contactos comerciales, al haberse convertido en uno de los mayores escaparates comerciales para el sector agroalimentario. Visitantes profesionales de las diferentes ramas del Canal Horeca (Hostelería, Restauración y Catering), empresas productoras, cadenas de distribución, grandes superficies, importadores, tiendas especializadas, establecimientos gourmets, entre otros, se dan cita cada año en este certamen.

Las V Feria del Olivar y del Aceite Ecológico de Almendral regresan en marzo en una edición on-line

Posted on

El Ayuntamiento de Almendral volverá a organizar el próximo mes de marzo la V Feria del Olivar y del Aceite Ecológico. La pasada edición la Feria tuvo que ser suspendida ante las medidas de confinamiento que obligó la pandemia. Pero en 10 meses que ha transcurrido desde entonces, las ferias, encuentros y conferencias se han podido recuperar adaptándose a las opciones que internet y las aplicaciones de videoconferencias nos han ofrecido.

Esta edición volverá a contar con la colaboración de la Junta de Extremadura, la Diputación de Badajoz, CTAEX, ADERCO, la Mancomunidad Comarca de Olivenza, UNOLIVAR, Escuela Ingenierías Agrarias de la UEX, Centro de Formación Agraria de Don Benito y la S.C. San Mauro.

En este año la Feria mantendrá el programa de ponencias planificadas para 2020, siendo el hilo conductor de esta Jornadas el futuro climático, cómo éste puede afectar al olivar y el papel que juega el olivar ecológico ante esta lucha. Las ponencias de las Jornadas Técnicas se realizarán los cuatro jueves de marzo a las 10:00 de la mañana, con una duración estimada de 45 minutos y un turno de preguntas y debates de 30 minutos adicional. La Feria será inaugurada el día 4 de marzo y presentará los cambios futuros que va a sufrir el clima y que, por ende, va a influir en el ciclo del olivo, su productividad y su rentabilidad. Para ello se contará con el investigador de la Universidad de Jaén, Roberto García Ruíz.

En la lucha contra el cambio climático, el olivar tiene mucho que decir, aspecto que mostrará José Eugenio Gutiérrez, quien hablará de las Buenas “Malas” hierbas como cubiertas vegetales el jueves 11 de marzo.

La tercera webinar de la Feria será impartida el 18 de marzo por Diego Granado, Secretario General de Ecovalia, quien presentará el estudio realizado por su organización junto a la Universidad de Córdoba que demuestra el importante papel del olivar ecológico en la mitigación y combate del cambio climático, aspecto que sin duda será crucial para las futuras leyes de ayudas agrícolas.

La habitual mesa de debate que ha cerrado todas las ediciones anteriores de la Jornada Técnica se realizará el 25 de marzo. En esta mesa se pondrá en relevancia la experiencia de empresas que han apostado por el olivar ecológico como herramienta para la diferenciación de sus producciones y sus vicisitudes para llegar al mercado. Además, se dará una perspectiva desde la comercialización y distribución, mostrando las dificultades para llegar al consumidor nacional e internacional con un producto ecológico de calidad. Esta mesa estará moderada por quinto año por D. Antonio Cabezas García, Director General de Agricultura y Ganadería, y participarán proyectos empresariales muy interesantes de España y Portugal, como D. Manuel Jiménez Molina (Oleícola San Francisco), D. Justino Corchero (Jacoliva S.L.) Marcos del Pozo (Cámara de Comercio de Badajoz).

La habitual cata de los aceites ganadores de la Cata-Concurso de “Aceites Tempranos” que organiza la Diputación de Badajoz en esta edición on-line se adaptará también a la versión on-line y será realizada, junto con Carolina Casado (Diputación de Badajoz) por cada uno de los aceites ganadores de la edición 2020/2021 de las tres categorías los días 4, 11 y 18 de marzo tras la conferencia de cada día.

Los interesados en asistir a los webminar deberán inscribirse http://bit.ly/jornadas_olivar_aceite_ecologico o en la página web del Ayuntamiento www.almendral.es en la pestaña FERIA DEL ACEITE en INSCRIPCIÓN JORNADAS TÉCNICAS, así como para estar también informados de todas las novedades que irán completando en este retorno a las Jornadas del Olivar y del Aceite Ecológico de Almendral.

EXPOLIVA 2021 se celebrará en Jaén del 21 al 25 de Septiembre

Posted on

Expoliva 2021, la cita estrella del sector del sector oleícola, ya tiene fechas. La actual situación sanitaria provocada por la COVID-19, obliga a los organizadores de Expoliva, IFEJA y Fundación del Olivar, a posponer la fecha de Expoliva 2021, prevista inicialmente para  el mes de mayo  y que se celebrará del 21 al 25 de septiembre próximos, “con el objetivo de que pueda desarrollarse con las máximas garantías tanto para empresas expositoras como para el público que visitará la muestra”, manifiesta África Colomo, presidenta del Consejo de Administración de Ferias Jaén.

“En este sentido –añade–,  y para evitar en lo posible la aglomeración de visitantes, se ha tomado como principal medida, la de ampliar a una jornada más los días de celebración, así que se desarrollará durante cinco días y se habilitarán fórmulas para  controlar el flujo de visitantes por franjas horarias”.

“Arrancaremos en breve con la comercialización de Expoliva 2021, y este año, más que nunca, deseamos crear un espacio único que abra sus puertas al mundo para mostrar toda la pujanza y los avances de un sector que está en alza”, apunta Colomo.

En la pasada edición de Expoliva contamos con la participación de 382 expositores directos, que representaron a 1.021 empresas y a 4.847 marcas. El Simposium científico-técnico registró 188 comunicaciones y ponencias y se realizaron 1.407 inscripciones. El Salón de los Aceites contó con la participación de los mejores 165 aceites de oliva del mundo. Nos visitaron de 58.123 visitantes, de los cuales 4.025 fueron internacionales. También congregamos a representantes de más de 70 países tan dispares como Irán, Montenegro, Palestina, Uruguay, Japón, Pakistán, Japón o China, entre otros. “Nuestra feria es por méritos propios, y desde hace más de tres décadas, la principal muestra de este tipo a nivel internacional, y la próxima edición, siempre que las circunstancias lo permitan, volverá a ser referente en el ámbito internacional”, finaliza Colomo.

Caja Almendralejo y la D.O. Ribera del Guadiana apuestan por el Salón del Jamón Ibérico y la Dehesa de Jerez de los Caballeros

Posted on

CAJALMENDRALEJO

El alcalde de Jerez de los Caballeros, Juan Carlos Santana, ha firmado sendos convenios de colaboración y patrocinio con la Denominación de Origen Ribera del Guadiana y Cajalmendralejo de cara a la celebración del Salón del Jamón Ibérico y la Dehesa que tendrá lugar en esta ciudad, del 7 al 10 de mayo próximo. En representación de la Denominación Origen Ribera del Guadiana ha rubricado dicho acuerdo, su presidente, Nicasio Núñez,  y en representación de Cajalmendralejo, el jefe de zona de esta entidad, Francisco Hernández.

Tanto el alcalde como los responsables de las entidades colaboradoras con el Salón del Jamón Ibérico y la Dehesa, han valorado muy positivamente los convenios firmados. Santana ha agradecido a Cajalmendralejo que haya creído en el nuevo proyecto para este certamen y ha destacado la importancia de su apoyo para un impulso del mismo. El responsable de Cajalmendralejo ha subrayado la colaboración que desde esta entidad se viene ofreciendo a este evento “fundamental para Jerez y para la comarca”, ha dicho, al tiempo que ha expresado la voluntad de seguir apostando por el mismo en un nuevo marco que ha considerado “muy oportuno”. Francisco Hernández ha incidido en la disposición de Cajalmendralejo para estar cerca de todas las comarcas de Extremadura.

En cuanto al convenio firmado con la Denominación de Origen Ribera del Guadiana, el alcalde ha valorado la colaboración mutua que representa para la difusión, promoción y comercialización de dos productos excelentes y que se “reconozca su calidad más allá de nuestras fronteras”. El presidente de la citada Denominación ha coincidido en resaltar el interés de este acuerdo para “presentar los mejores vinos junto al mejor jamón de Extremadura” y con el fin de poner en valor la extraordinaria calidad de ambos productos.

En el acto de firma han estado también presentes: la primera y segunda tenientes de alcalde, Francisca Rosa e Isabel Álvarez; el concejal de Industria y Comercio, Carlos Boza; el gerente de la Denominación de Origen Ribera del Guadiana, Francisco Javier López; el director de la Oficina de Cajalmendralejo en Jerez de los Caballeros, José María Martínez; el responsable del departamento de comunicación de la misma entidad, Antonio Amores, y las directoras de  la Institución Ferial de Jerez, Elena Macarro, y de la Oficina Municipal de Turismo, Ana María Puente.

Transitex, presente en la gran feria mundial de la fruta, Fruit Logistica en Berlín

Posted on

TRANSITEX

Del 5 al 7 de febrero, Transitex volverá a estar presente como expositor en una de las ferias más grandes en el negocio de la fruta del mundo, FRUIT LOGISTICA. El evento incluye todos los sectores de lo sector y reúne anualmente 3.200 expositores y alrededor de 80.000 visitantes.

El operador logístico de origen extremeña, Transitex, ha participado con su propio stand en esta feria desde 2012 con su equipo de especialistas en carga refrigerada. Como el negocio principal de la compañía es el transporte de frutas, este es uno de los eventos que marca su año, una oportunidad para cerrar las exportaciones de frutas desde Europa por el resto del año. En 2020, el equipo de Transitex estará representado por colaboradores de: Portugal, España, Italia, Turquía, Sudáfrica y Brasil.

Actualmente, Transitex es el consignatario número uno en el transporte de fruta fresca desde Portugal y España a Brasil y transporta alrededor de 30,000 TEUs de carga refrigerada por año. Sus objetivos más recientes en esta área de negocios es convertirse en un socio logístico para los exportadores de fruta sudafricanos y apoyar la conexión entre los exportadores turcos y sus potenciales importadores en América Latina, este segundo objetivo se queda especialmente respaldado por la compañía al ser el operador logístico del gigante turco de la gestión de puertos Yilport Holding.

El equipo Transitex presentará sus servicios y recibirá a los visitantes de FRUIT LOGISTICA 2020 en su stand, D-06, Hall 5.2.

La VII Feria Internacional de Apicultura y Turismo de Las Hurdes 2019 reúne a más de 80 expositores de diez países

Posted on Actualizado enn

feria api

La VII Feria Internacional de Apicultura y Turismo acogerá en Caminomorisco del 8 al 10 de Noviembre a 80 expositores de 10 países, convirtiéndose en la cita de referencia nacional con carácter internacional en el sector.  Esta nueva edición contará con productores de Chile, Hungría, Estados Unidos, Pakistán, Francia, Polonia, Italia, Grecia, Serbia y Portugal, que mostrarán las principales novedades del sector apícola, junto a una gran representación de todas las comunidades autónomas españolas.

Como novedad de la VII edición, destaca la ubicación de la feria que, por la remodelación del recinto ferial, tendrá lugar en el campo de fútbol de Caminomorisco, donde se ha instalado una gran carpa de 1.600 m2 que acogerá a los expositores, y otra de 200 m2 donde tendrán lugar los distintos talleres de la feria. Además de la zona expositiva, de 3.000 m2, la Feria también acoge un amplio programa de actividades paralelas y jornadas técnicas, que servirán de punto de encuentro para la transmisión del conocimiento del sector. Adaptación al cambio climático, sanidad apícola, o la situación del mercado en la Unión Europea, serán algunos de los asuntos que se tratarán en las distintas mesas redondas y jornadas técnicas, que tendrán lugar en el salón de actos del Centro de Menores de Caminomorisco.

La programación se completa con talleres infantiles y de gastronomía, degustación y catas, además de una exposición de fotografía y de maquinaria apícola, actuaciones musicales o cuentacuentos. Como organizadores de la feria, la Asociación para el Desarrollo Integral de la Comarca de las Hurdes (ADIC-HURDES), la Junta de Extremadura y la Diputación de Cáceres, y la colaboración de Apihurdes, Sierra Miel, la Asociación Cacereña de Apicultores, los sindicatos agrarios UPA-UCE y ASAJA, y la asociación de turismo de las Hurdes (Athur), harán entrega, además, del premio ‘Abeja de Oro’ a la Guardia Civil, por su encomiable labor de ayuda con el sector de la apicultura.

Como Embajador del Turismo de las Hurdes el reconocimiento de esta edición será para la productora extremeña The Glow Animation Studio, realizadora del film “Buñuel en el laberinto de las tortugas”.

Asimismo, los mejores productores profesionales tendrán su recompensa pública con los premios del Concurso de Mieles, cuyo veredicto se dará a conocer el domingo 10 de noviembre a las 13.00 horas, antes de la clausura del certamen. El programa completo de la VII Feria Internacional de Apicultura y Turismo se puede consultar en la web www.feriaapicolahurdes.es

Transitex estará presente en Fruit Attraction 2019 con el sector de la fruta

Posted on

transitex

Un año más, Transitex estará presente en Fruit Attraction Madrid, un evento considerado como uno de los mayores del sector frutícola de todo el mundo. La compañía asistirá con su propio stand a la feria, que se desarrollará en IFEMA del 22 al 24 de octubre.

Con su participación, el equipo de Transitex pretende acercarse a los exportadores europeos y fomentar la oportunidad de establecer contacto tanto con ellos como con los compradores potenciales.

Transitex lleva participando en esta feria desde 2013 y tiene la intención de seguir haciéndolo. “A pesar del creciente número de ferias a las que asistimos anualmente, Fruit Attraction sigue siendo un evento clave para impulsar el crecimiento de nuestra área de especialización: el transporte de productos a temperatura controlada. Gracias al reconocimiento y la apreciación de nuestros servicios en el mercado, Transitex es el consignatario número uno en el transporte de carga refrigerada desde Portugal y España hacia los puertos brasileños. Nuestra última apuesta es lograr el mismo reconocimiento en el sector frutícola sudafricano, donde recientemente hemos invertido en unas nuevas instalaciones en Ciudad del Cabo y en la ampliación de las que ya tenemos en Johannesburgo”, comenta Fernando Lima, CEO de Transitex.

En el stand de Transitex, número 10C12 del Pabellón 10, se encontrará el equipo especializado en el transporte de frutas, compuesto por miembros procedentes de Portugal, España, Italia, Sudáfrica, Brasil y Colombia.

Syngenta acelera su innovación vegetal para impulsar a toda la cadena alimentaria

Posted on

SYGENTA

Actualmente toda la investigación y desarrollo que hay detrás de la mejora vegetal en Syngenta está guiada por las demandas actuales del agricultor, los procesadores, transportistas, comercializadoras, gran distribución, sociedad y consumidores.

En esta edición de Fruit Attraction 2019, Syngenta apuesta por presentar su innovación para responder a una demanda de mayor productividad y eficacia en los cultivos pero con el foco puesto en hacerlo de forma sostenible y responsable en cuanto al uso de recursos e insumos necesarios.

En palabras de David Bodas, responsable de las relaciones con la cadena de valor de Syngenta: “Nuestro compromiso está puesto en extender los beneficios de la mejora vegetal a lo largo de toda la cadena alimentaria. Nuestra innovación varietal responde a las demandas actuales de extender la vida de los alimentos a la vez que mejorar su sabor, incrementar su disponibilidad y contribuir a reducir el desperdicio alimentario”.

La principal novedad de Syngenta este año será el tomate Yoom®. Un tomate tamaño cocktail de color púrpura para disfrutar en 2 bocados. Tiene un sabor excepcional, jugoso y crujiente, y reforzado por el sabor umami, el llamado quinto sabor cuyo nombre proviene del vocablo japonés «sabroso».

Con el objetivo de contribuir a alargar la conservación y vida media de los cultivos, Syngenta presenta este año una tecnología de sanidad vegetal frente a la podredumbre de frutas y hortalizas. Se trata de Switch One®, una solución frente a las dos principales enfermedades fúngicas Botritis y Esclerotinia, responsables de las mayores pérdidas y desperdicio tanto en campo como en post recolección.