La sostenibilidad del olivar y su entorno centrarán las VI Jornadas del Olivar y del Aceite Ecológico de Almendral

Posted on

El Ayuntamiento de Almendral y el Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario (CTAEX) organizan la sexta edición de la Feria del Olivar y del Aceite Ecológico de Almendral, en esta ocasión, a través de un evento mixto, en modalidad presencial y online y así volver a ser un punto de encuentro con actividades técnicas y de ocio alrededor del olivar ecológico.

Esta nueva edición, traslada sus actividades a abril, iniciándose el 22 de abril con la Jornada Técnica, la cual girará en torno a la sostenibilidad y el potencial de cada eslabón para alcanzar la economía circular y su inclusión en el entorno. En esta edición, la jornada técnica se desarrollará en un marco incomparable como es el Hotel Monasterio Rocamador, iniciándose la actividad con la ponencia de Francisco Llerena, de la empresa santeña La Almazara Ecológica, quien expondrá su larga experiencia en el olivar ecológico en marco superintensivo e intensivo que maneja desde hace más de dos décadas. Sus olivares superintensivos, los primeros plantados en Extremadura, y además en ecológico, son prueba del buen hacer y los conocimientos de manejo que compartirá con los asistentes a su conferencia. A continuación, Francisco Pulido, de la Universidad de Extremadura, mostrará su proyecto Mosaico y el valor que dota, no solo al olivicultor, sino a la protección del monte frente a incendios forestales, una adecuada explotación agraria en un entorno de bosques y montaña como son las sierras y montañas del norte de Cáceres.

Como en ediciones anteriores, durante la jornada se catarán los tres aceites de oliva vírgenes extra ganadores de la V edición de la Cata-Concurso de “Aceites Tempranos” que organiza la Diputación de Badajoz. En esta ocasión, será el Diputado del Área de Transformación Digital y Turismo, Manuel José González Andrade, quien, junto a Alfonso Montaño, investigador de CTAEX y secretario de dicho concurso, hablará de la gran mejora de los aceites participantes desde la primera edición, así como los matices sensoriales de estos tres grandes vírgenes extra que representarán los aceites de la provincia en ferias y congresos en los que participa la Diputación.

A continuación, José María Guerrero, Jefe del Servicio de Producción Agraria, hablará de la nueva reglamentación ecológica de cara a 2030, pues la sostenibilidad, no solo del olivar, sino de todo el ámbito agroalimentario, tendrá un gran peso en las políticas europeas y nacionales.

La jornada técnica finaliza con una mesa redonda moderada, como en todas las anteriores ferias, por Antonio Cabezas, Director General de Agricultura y Ganadería, y que este año versa sobre las posibilidades-dificultades-oportunidades del compostaje para las pequeñas almazaras. Es evidente que el compost aplicado al cultivo, y no solo al del olivo, aporta muchos beneficios a medio y largo plazo, pero su elaboración y manejo, así como las cuestiones de gestión, son necesarias conocer y evaluar. Para este debate y análisis DAFO se cuenta con Jesús Ramírez, de la empresa Gexpurines, José Pimienta, de Complus y Basilio Fernández, de Tepro Extremadura S.L. Todos ellos hablarán de sus experiencias, recomendaciones y pondrán todas las cartas sobre la mesa con el fin de aclarar dudas, a todas aquellas industrias que barajen la instalación de una planta de compostaje para la autogestión de alpeorujos.

La feria continua el sábado 23 con una jornada más lúdica enfocada al uso culinario de los aceites de oliva vírgenes extra ecológicos de la cooperativa San Mauro. En esta jornada se realizará un Show-Cooking con el Chef Santi Rodríguez, seguido de un concurso de repostería y un encuentro gastronómico de asociaciones locales, para posteriormente continuar con actividades musicales y de ocio.

El día 24 de abril tendrá lugar una ruta senderista por los olivares de la localidad y el día 27 de abril una visita guiada al museo del aceite.

En esta edición se ha incorporado una jornada técnica adicional enfocada a la comercialización de productos ecológicos y es organizada, junto al Ayuntamiento de Almendral, por la Cámara de Comercio de Badajoz.

Los interesados en asistir a las jornadas técnicas del día 22 de abril deberán inscribirse a través del siguiente enlace: https://bit.ly/VIFeria_aceite22, y para asistir el taller de comercialización mediante MarketPlace del día 28 de abril, los interesados deberán cumplimentar el formulario que encontrarán accediendo a: https://bit.ly/j_comercializacion

Para mantenerte informado de todas las novedades de la feria consulta www.ctaex.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s