Rocío Trianes (Oliva&Oliva): “Queremos reivindicar todo el potencial de la variedad Verdial de Badajoz con un envase único”

Posted on

Entrevista con
Rocío Trianes
CEO de Oliva&Oliva

Cada vez son más los proyectos olivareros en Extremadura que deciden dar el paso en la comercialización de aceites de oliva virgen extra de calidad, con envases singulares y fomentando las variedades locales. Uno de sus últimos ejemplos es el proyecto Oliva&Oliva, que lidera Rocío Trianes y su marido en la Finca Campoameno cerca de Oliva de Mérida. Una finca de 700 hectáreas de las que 125 están dedicadas al olivar, donde la variedad Verdial es la que manda. Un proyecto 100% local y autóctono que surgió en el confinamiento con la pandemia.

¿Cómo surgió la idea de comercializar vuestra producción de olivar?

Yo llevo 18 años trabajando en el sector agroalimentario, los últimos años en una multinacional azucarera muy importante. En marzo del 2020 con el COVID decidimos irnos a vivir a una finca familiar que tenemos en la Campiña Sur y dejamos Madrid. Por suerte, mi marido había invertido en una finca en la zona de Oliva de Mérida y al ser actividad esencial podía seguir trabajando. Y yo con el teletrabajo. Pasado el tiempo vimos que nuestros hijos estaban felices aquí y que el campo nos daba mucho en todos los sentidos. Yo ya tenía gran experiencia en el tema agroalimentario y decidimos qué podíamos hacer con el aceite de oliva.

¿En un mercado con tanta competencia y desinformación entre el consumidor no es complicado salir al mercado?

Es verdad que hay mucho canibalismo en el mercado Retail. Desde el principio apostamos por el canal gourmet y de productos delicatessen. Y también por comercio on line como Amazon. Lo importante a la hora de tener un producto como el nuestro, 100% local, 100% natural y 100% extremeño es saber transmitir el “story telling”. Somos familia con orígenes extremeños que vivía en Madrid y decide dar el paso de volver al campo. Para intentar dar valor a la tierra, a un producto como el aceite de oliva virgen extra, y devolverle todo lo que nos ha dado. Apostamos siempre por los proveedores locales, de cercanía.

Por mi experiencia de muchos años en comunicación y márketing, se lleva el gato al agua el que mejor lo cuenta. Por eso hemos querido también cuidar mucho el envase, de cerámica y pintado uno a uno a mano, para que sea una pieza única de regalo. Es nuestro principal target de ventas, y especialmente orientado al cliente femenino. Tenemos diferentes formatos y un pack completo con todas las presentaciones. El aspecto coleccionable de las botellas siempre evoca el paisaje extremeño, como en este caso con la Colección chumbera.

¿De qué tipo de olivar y aceituna procede vuestro AOVE?

Contamos con olivar tradicional de la variedad Verdial de Badajoz, que queremos reivindicar y cuidar como se merece. Lo hacemos extra temprano, en la almazara de Molero Maza en Lobón, con los que hemos conectado muy bien en su forma de trabajar por la calidad.

Oliva & Oliva también cuenta con otra plantación de olivar superintensivo, con seis variedades, como asegura Curro, el marido de Rocío. “La mayor parte es Arbequina y Arbosana, además de Koroneiki y otras variedades más experimentales. Hay un proyecto para ampliar 100 hectáreas más, muy de la mano de Agromillora. “La idea es tener muy separada esta línea de negocio del gourmet –asegura Rocío– de la del olivar superintensivo, que puede tener otra marca y otra distribución y formatos”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s