syngenta

Syngenta muestra en Agraria su apuesta por la Agricultura Regenerativa en sanidad vegetal, bioestimulantes y semillas

Posted on

La Feria Agraria de Valladolid ha vuelto este 2023 con fuerza tras cuatro años sin celebrarse. Syngenta ha sido una de las empresas destacadas de esta Agraria 2023, en la que ha contado con dos grandes espacios para sus áreas de Sanidad Vegetal y Semillas, pero con una visión estratégica común: la apuesta por las prácticas de Agricultura Regenerativa a través de sus soluciones innovadoras integradas de sanidad vegetal, bioestimulación, agricultura digital y semillas. 

Así, en el stand exterior de Syngenta en Agraria 2023, la compañía presentó todo su catálogo de sanidad vegetal para cultivos claves en Castilla y León, destacando la presentación de novedades para la biofertilización del cereal y el maíz con el nuevo bioestimulante Nurtribio N y los prebióticos Quantis e Isabión. Además, los agricultores profesionales han podido conocer mejor el uso combinado de estas nuevas soluciones con productos líderes como el herbicida Axial Pro o el fungicida Elatus Era, que ha marcado la diferencia en los últimos años y que esta campaña va a contar con una promoción especial que se ha presentado en la feria. Otro cultivo importante ha sido la viña, donde se han presentado novedades como Exployo Vit, una feromona de aplicación en pulverización para el control de polilla.

Los profesionales del sector han podido conocer en profundidad todo el catálogo de Syngenta biológicos, con Nutribio N a la cabeza para la bioestimulación del cereal, seguido de todo el catálogo procedente de Valagro de soluciones biológicas para la agricultura, mostrando cómo se pueden utilizar junto a los productos fitosanitarios y las nuevas aplicaciones digitales para racionalizar su uso y mejorar la eficiencia a la hora de proteger los cultivos, consiguiendo mejores producciones y de más calidad.

En el espacio interior de Agraria 2023, Syngenta mostró sus novedades en semillas, especialmente para los cultivos de girasol y maíz.

El bioestimulante Nutribio N® demuestra en campo su eficacia para fijar nitrógeno en el cereal de forma natural

Posted on

Syngenta ha reunido en las Bodegas Campo Viejo de Logroño a toda su distribución, técnicos y productores de cereal del centro y norte de España, en unas Jornadas para mostrar los resultados en campo de su nuevo bioestimulante Nutribio N®, presentado a finales de 2021 y que ya ha sido probado en las principales zonas cerealistas con muy buenos resultados. Más de 150 profesionales han acudido a las jornadas para conocer mejor esta nueva herramienta y comentar sus propias experiencias con la aplicación de Nutribio N®, producido en base a una bacteria exclusiva de Syngenta. Nutribio N® logra fijar de forma natural el nitrógeno en la planta y activa sus defensas naturales.

Para poner en contexto la necesidad de esta nueva herramienta para fijar nitrógeno en cereal y maíz, las Jornadas comenzaron con una ponencia de José Guirao, Jefe del servicio de evaluación ambiental de la Consejería de Medioambiente de la Junta de Castilla y León, que detalló la problemática de las Zonas Vulnerables y las limitaciones que conllevan para los cultivos agrícolas. En Castilla y León ya hay 14.000 km2 declarados zonas vulnerables de los 55.000 km2 de suelo agrario útil y en los próximos años la idea es que toda la Comunidad sea declarada zona vulnerable.

En este contexto toma mayor relevancia una herramienta ya probada en campo y con una eficacia clara como es Nutribio N®, un probiótico para cereal a base de bacteria Azotobacter salinestris Cepa CECT9690, exclusiva de Syngenta, con un triple modo de acción por vía foliar, radicular, y por la rizoesfera de la planta, consiguiendo tanto la fijación de Nitrógeno del aire en la planta, como en la optimización de sus pérdidas y con un claro efecto bioestimulante, que mejora su crecimiento y optimiza su metabolismo.

La gran diferencia de Nutribio N® con otras soluciones similares es la calidad y eficacia de la bacteria exclusiva que lo compone, como explicó Cristina Romero, la cepa utilizada en Nutribio N® tiene unas cualidades excepcionales que son clave para su eficiencia, que unido a la formulación de alta calidad en forma de polvo mojable, con una estabilidad de más de dos años, lo convierten en un producto altamente eficiente.

Syngenta gana el premio a la innovación “F&V Industry” de Fruit Attraction con su nuevo bioestimulante Persicop

Posted on

El equipo de Syngenta celebrando el premio

Finalmente Syngenta se ha alzado con el “Premio Innovation Hub Awards” en la categoría “F&V Industry” de la Fruit Attraction 2022 con su nuevo bioestimulante Persicop, que da un paso más en la sostenibilidad de la agricultura al ayudar de forma natural a fijar el nitrógeno en el suelo, evitando su pérdida por lixiviación. El premio está dotado con 2.000 euros, que Syngenta donará al Banco de Alimentos, además del reconocimiento que supone ser una de las empresas que aportan innovación real y eficiente a los cultivos.

Persicop, es un producto bioestimulante para hortícolas a base de la bacteria Azotobacter salinestris (Cepa CECT9690) y la levadura Wickerhamomyces anomalus (Cepa CECT13172), exclusivas de Syngenta, que interaccionan con la planta favoreciendo la fijación biológica de Nitrógeno a nivel radicular. Así, con Persicop se favorece la capacidad retentiva del suelo, por lo que se reducen eficazmente las pérdidas por lixiviación del Nitrógeno mejorando la fertilidad y la salud del suelo. Los microorganismos son uno de los principales agentes para la estabilización de agregados y mejora de las características fisicoquímicas del suelo.

Con esta innovación no solo se evitan las pérdidas de nitrógeno, sino que mejoran las producciones en los cultivos hortícolas que se ha testado y aumenta la calidad de frutas y hortalizas.

Syngenta muestra toda su innovación en Fruit Attraction 2022

Posted on Actualizado enn

Syngenta estará presente en la próxima edición de Fruit Attraction que se celebra en Madrid los días 4 al 6 de octubre. Allí mostrará sus últimas novedades en innovación en soluciones agronómicas de mejora y protección vegetal.  En palabras de David Bodas, responsable de las relaciones con la cadena de valor de Syngenta: “Nuestra innovación responde a las demandas actuales de extender la vida de los alimentos a la vez que mejorar su sabor, incrementar su disponibilidad y contribuir a reducir el desperdicio alimentario para generar valor a lo largo de toda la cadena alimentaria.”

Entre las principales novedades en nuevas variedades de Syngenta destaca la coliflor iStem, galardonada en la prestigiosa feria Fruit Logística 2022. Se trata de una coliflor que se desarrolla en tallos con el florete de la coliflor en campo y que además atrae a los consumidores porque se come entera. Sus tallos son tiernos y crujientes con un sabor más dulce, y 100% comestible, con lo que, junto con el florete, hacen que no se desperdicie nada del fruto. Es rápido y fácil de preparar y se puede comer crudo o cocido, desde horneado hasta asado, al vapor o salteado. También es una opción muy saludable por su contenido en fibra y vitamina C que colabora con el aporte diario necesario para mantener una buena nutrición.

En pimiento Syngenta sigue innovando a través de su contribución a la reducción de pérdidas y maximizar la producción mediante el desarrollo de nuevas variedades como  Saitama o Hokkaido, resistentes a las principales enfermedades que afectan a este cultivo

Los visitantes al stand de Syngenta podrán también conocer las últimas variedades en el cultivo del tomate con variedades de Cherry redondo como Onuba, un tomate con un sabor excepcional. Destaca por su alto contenido en azúcares y ácidos orgánicos combinados con una textura crujiente manteniendo su jugosidad, generando una sensación de una explosión de sabor. De igual manera, presentaremos la nueva gama de babyplum con resistencia al virus de la cuchara en las que destacamos Cyriele, Eyfele y Bamboo a los ya conocidos Angelle, Seychelle y Bamano.

En el cultivo de sandía Syngenta mostrará sus avances en calidad, sabor, firmeza y buena postcosecha de la nueva sandía sugar baby Jamaica, con un intenso color rojo de la pulpa que contrasta con el color negro de su piel.

Respecto a las soluciones de sanidad vegetal, Syngenta este año presenta en Fruit Attraction su catálogo de protección biológica y bioestimulación. En particular se presentan novedades como Persicop, un producto de origen biológico que se caracteriza por su capacidad para fijar el nitrógeno atmosférico incluso en presencia de oxígeno, mejorando el crecimiento, el rendimiento y la calidad del cultivo hasta en condiciones de estrés.

Syngenta estará presente en la feria Fruit Attraction en el pabellón 9 stand E12.

Syngenta elige Madrid como sede para localizar su Digital Hub internacional “Techfarm”

Posted on

Madrid acogerá el nuevo centro de Syngenta para el desarrollo de nuevas innovaciones y soluciones de Agricultura digital para Europa, África y Medio Oriente (EAME). El objetivo principal de esta “TechFarm” de Syngenta, es garantizar que todos los agricultores tienen a su alcance las mejores soluciones de agricultura digital que puedan ayudar a la remodelación de la agricultura a nivel mundial.

En palabras de Marcio Correia, responsable del área digital en Syngenta para EAME: “Estamos trabajando en la creación de soluciones de ciencia digital, ya sea inteligencia artificial, aprendizaje automático o Big Data, que nos permitan descubrir nuevas y mejores soluciones para mantener saludables las plantas, el suelo y el medio ambiente”.

Para ello Syngenta ha lanzado una campaña de reclutamiento destinada a profesionales creativos y tecnológicos que quieran dedicar sus habilidades en el sector agro-tecnológico. En 2022 la empresa busca alrededor de 40 personas principalmente desarrolladores, ingenieros de datos y diseñadores de UX/UI.

“Buscamos expertos en tecnología apasionados por abordar el cambio climático y mejorar la seguridad alimentaria. Es lo que en Syngenta llamamos ‘Tecnología para un mundo mejor’. Su trabajo va a liberar el potencial de la agricultura mediante el aprovechamiento de la tecnología y los datos digitales”, afirma Marcio Correia.

Más información sobre los puestos disponibles para la Techfarm Syngenta en esta dirección web y canal de Linkedin

Syngenta lanza su nueva tecnología AIR que aporta mayor seguridad y flexibilidad al cultivo de girasol

Posted on

Syngenta ha vuelto a revolucionar el cultivo de girasol con el lanzamiento de su nueva tecnología AIR para el control de malas hierbas. Los pasados 21 y 22 de junio, la multinacional reunió a más de 400 agricultores, distribuidores y técnicos de España y Portugal en Los Molares (Sevilla) en unas ‘Jornadas tecnológicas de girasol’, en las que pudieron conocer de primera mano esta nueva tecnología y las ventajas para sus producciones.

La tecnología AIR, exclusiva de Syngenta, combina la tolerancia genética a los dos herbicidas más utilizados en este cultivo (Imazamox y Tribenuron Metil), aportando una mayor flexibilidad para el agricultor y seguridad para la producción. En este sentido, Juan Fernández, jefe de producto de girasol de Syngenta, explicó que, gracias a la tecnología AIR, “el agricultor solo debe preocuparse por la variedad que quiere cultivar sin pensar en los posibles problemas de hierbas pasados ni futuros”.

Además, esta nueva tecnología aporta seguridad a la producción, gracias a su resistencia a todo tipo de sulfonilureas. “De este modo, evitamos cualquier problema derivado de la existencia de residuos en campo de cultivos anteriores, como el cereal”, apuntó Fernández.

Con la tecnología AIR, Syngenta, junto con las dos tecnologías con las que ya trabaja, como son Clearfield (híbridos de girasol con tolerancia genética a Imazamox) y ExpressSun (tolerantes a Tribenurom Metil), contribuye a “mejorar el manejo que cada agricultor pueda hacer de su explotación, dando continuidad a su estrategia de control de malas hierbas”. Además, el uso de esta nueva tecnología le permite optimizar sus costes. “Esta es una tecnología a futuro”, afirmó Fernández, quien puso en valor su “versatilidad”, que hace posible su introducción en los híbridos comerciales actuales “en poco tiempo”.

Durante la jornada, los asistentes visitaron una explotación en la que, a través de un dinámico recorrido, recordaron los beneficios de las tecnologías Clearfield y ExpressSun, conocieron la eficacia de la nueva tecnología AIR gracias a varios ensayos en campo y, además, actualizaron sus conocimientos sobre el portfolio de girasol de Syngenta que, en breve, contará con su primera variedad comercial con tecnología AIR, SY Vostok AR.

Posteriormente, y tras la visita a campo, los más de 400 profesionales reunidos en el evento compartieron una velada de networking, en la que pusieron en común sus impresiones y pudieron resolver todas sus dudas.

Syngenta presenta su estrategia para control de nematodos desde el inicio del cultivo con Nemathorin 150 EC y Tervigo

Posted on

Más 350 técnicos, distribuidores y productores de cultivos intensivos de Murcia, Almería y Granada han asistido a la presentación de la estrategia de Syngenta para el control de nematodos con Nemathorin® 150 EC y Tervigo™, altamente eficaces para el control de los nemátodos, manteniendo la sanidad de los cultivos desde su inicio. Los nemátodos son una de las plagas más devastadoras de la agricultura, afectando al rendimiento y a la calidad de los cultivos, siendo necesarias soluciones alternativas para su control que sean eficaces, selectivas para los cultivos e insectos beneficiosos y que no dejen residuos en los cultivos.

Syngenta continúa cumpliendo con su compromiso de impulsar soluciones que ayuden a los agricultores a realizar una agricultura respetuosa con su entorno, que mejore la calidad de las cosechas y que ayude a mitigar los efectos del cambio climático.  En este sentido estos dos nematicidas ayudan a mantener la sanidad del cultivo desde su inicio y tienen perfiles perfectos para programas de Producción Integrada.

En primer lugar se ha presentado Nemathorin® 150 EC, nematicida de alta eficacia para el control de nematodos en cultivos de tomate y berenjena en invernadero en aplicaciones a través del riego localizado antes del trasplante. Este nematicida es perfecto para programas de Producción Integrada en tomate, ya que es compatible con Bombus, Amblyseius y Nesidiocoris (aunque procedan del semillero).

Nemathorin® 150 EC presenta un doble acción, tanto preventiva (nematostática) como curativa (nematicida), lo que asegura una alta protección durante la fase crítica del crecimiento de la planta, estando recomendado para para aplicaciones entre 3 y 6 días antes del trasplante, coincidiendo con el riego antes de plantación. Este nuevo nematicida tiene un plazo de seguridad de unos 50 días y para su aplicación se recomienda mantener húmedo el suelo, pero con riegos continuos y cortos.

La segunda novedad presentada ha sido Tervigo™, que está registrado para la mayoría  de los cultivos hortícolas de invernadero y que permite hasta cuatro aplicaciones (con intervalos de entre 10-14 días) por cultivo, e incluso hasta seis aplicaciones en el caso del tomate. Tervigo® se presenta como un potente y flexible nematicida que, además de proteger el sistema radicular de las plantas contra nematodos, presenta la cualidad de actuar como un bioestimulador de la nutrición del cultivo, mejorando la producción y calidad final. Tervigo™, que se aplica por riego localizado, no tiene plazo de seguridad y también es compatible con programas de Producción Integrada para control de plagas.

Syngenta crea su canal de podcast “Alimentando con Innovación, el campo habla”

Posted on

“Alimentando con Innovación, el campo habla” es el nuevo canal de podcast que acaba de lanzar Syngenta en Spotify y iVoox, desde dónde los periodistas especializados Soledad de Juan y Pablo Rodríguez Pinilla, que dirigen semanalmente el programa Onda Agraria (en Onda Cero). Los contenidos de estos podcasts pretenden acercar el medio rural a un público más amplio mediante un repaso tanto la actualidad de la compañía como temas del interés del sector, ya sean relacionados con la sostenibilidad, la innovación, la problemática de los cultivos, la política agraria, las tendencias en agroalimentación, etc.

Los podcast tienen una duración de 15 y 20 minutos y se podrán escuchar en las plataformas de Spotify e Ivoox además de a través del blog de Syngenta. Incluye entrevistas en profundidad a especialistas del sector, tanto pertenecientes a la compañía, como a catedráticos, investigadores, expertos en sostenibilidad, técnicos agronómicos, responsables de empresas agroalimentarias, agricultores profesionales, etc., con dar voz al medio rural y analizar sus desafíos de cara al futuro.

El primer podcast de este nuevo canal es una entrevista con Ronan De Hercé, nombrado hace tres meses nuevo Director General de Syngenta para la Unidad de Negocio de Protección de Cultivos para España y Portugal. En esta entrevista se repasan tanto la trayectoria profesional y vital de Ronan De Hercé, como la actualidad de Syngenta, sus compromisos con el sector y los retos del futuro a medio y largo plazo.

No os perdáis ningún capitulo de “Alimentando con Innovación, el campo habla” en:

Quantis®, el nuevo escudo antiestrés de Syngenta para proteger a los cultivos de forma natural

Posted on

En tan solo dos meses, Syngenta ya ha presentado dos nuevas innovaciones en su catálogo de soluciones biológicas, uno de los ejes del desarrollo futuro de la compañía. Si en enero se presentó NutribioN®, un probiótico para cereal fija el Nitrógeno en el cultivo y activa su crecimiento, este mes de febrero presenta Quantis®, un producto natural elaborado a base de fermentación de levaduras que promueve un escudo antiestrés en la planta, además de tener acción prebiótica.

Quantis® es un fermento de levadura exclusivo de Syngenta que aporta una doble acción a los cultivos: Doble acción: por un lado, es una fuente de metabolitos secundarios de acción bioestimulante protectora contra el estrés abiótico; y, por otro es un prebiótico que activa los sistemas defensivos de la planta por presencia de sustancias reconocidas químicamente.

Con Quantis® se logra activar y regular el buen funcionamiento de los genes implicados en la protección contra el estrés de las plantas. Así, por un lado se activan los genes que manejan procesos vitales como la osmoprotección, la detoxificación y la fotosíntesis; y, por otro, se potencia la producción de metabolitos para para la protección de nucleótidos y proteínas, la protección de las membranas celulares y la aparición de antioxidantes y osmoprotectores para bloquear la respuesta al estrés. En consecuencia, conseguimos el mantenimiento de la capacidad fotosintética; la estabilización de membranas celulares y la reducción de la temperatura del vegetal, retrasando la senescencia.

El escudo natural que ofrece Quantis® contra el estrés de los cultivos y sus efectos prebióticos tiene un claro efecto en la mejora de la sanidad y crecimiento de la planta y en los resultados finales de la cosecha. Así, en los ensayos realizados por Syngenta en diversos cultivos, como el maíz, se ha visto que la aplicación de Quantis® consigue un cultivo más verde, con mejor calidad de grano y mayores producciones en condiciones de sequía, reduciendo claramente el estrés hídrico. También en el cultivo de trigo, incrementa el rendimiento, retrasa la senescencia y aumenta el tiempo de llenado de grano.

Camix 560 SE, la nueva formulación del herbicida líder de Syngenta en maíz

Posted on

Durante las primeras semanas de marzo Syngenta ha organizado varias presentaciones entre su red de distribución y técnicos para dar a conocer la nueva formulación de Camix 560 SE. Estas presentaciones técnicas se han desarrollado en Barbastro, en las bodegas de Sommo, y en la localidad de Coreses (Zamora). Durante las jornadas, técnicos, gerentes y especialistas de Syngenta analizaron las estrategias de lucha contra las malas hierbas para los próximos años, en los que la limitación del uso de materias activas como terbutilazina van a demandar una planificación integral del cultivo.

Hay que recordar que desde 2009 la marca Camix es una de las más demandadas y conocidas por los productores de maíz gracias a su alta eficacia, versatilidad y selectividad. Sus ingredientes activos, S-Metalacloro y Mesotrione, son los más utilizados para el control herbicida en este cultivo Ahora se presentan en una renovada formulación mejorada y adaptada a los requerimientos del mercado. Gracias a esta equilibrada nueva formulación, Camix 560 SE es capaz de seguir ofreciendo altos estándares de control, reduciendo la cantidad de materia activa utilizada por hectárea adaptándose a los requerimientos de productores y sociedad.

Camix® 560SE se presenta como una solución herbicida libre de terbutilazina, tanto en aplicaciones realizadas en preemergencia como en postemergencia. Las ventajas de esta nueva formulación son muchas, entre ellas: la nueva dosis de uso permite un mayor rendimiento con el volumen de caldo habitual; tiene más estabilidad en condiciones adversas con una excelente disolución; mejora los niveles de filtrado con partículas homogéneas para evitar el atasco en las boquillas; cuenta con tensioactivos de última generación que previenen la formación de espuma durante la mezcla y la aplicación, mejorando la mojabilidad; y ofrece una tecnología de formulación que permite la ausencia de Benoxacor, manteniendo los más altos estándares de selectividad.

Desde el punto de vista de la sostenibilidad, Syngenta recuerda que S-Metalacloro es un ingrediente clave para la producción de maíz, por lo que, solo haciendo un uso responsable de esta materia activa, será una molécula sostenible y con futuro en el cultivo. La nueva formulación  reduce el número de coformulantes e iguala las dosis por hectárea de S-MOC en los productos que Syngenta ofrece al mercado de maíz, aportando asesoramiento técnico para combinar materias activas y evitar la aparición de resistencias.