fungicidas

Seipasa lanza el biofungicida Fungisei en Francia tras obtener el registro fitosanitario

Posted on

Seipasa, empresa especializada en el desarrollo, formulación y fabricación de bioinsecticidas, biofungicidas, bioestimulantes y fertilizantes, ha anunciado el lanzamiento del biofungicida Fungisei en Francia tras la obtención del registro fitosanitario.

Con este movimiento, la compañía española pone en manos de los agricultores una solución diferencial y única en el segmento de control de enfermedades como botrytis, oídio y mildiu en una amplia variedad de cultivos. Además de Francia, Fungisei ya forma parte del catálogo de herramientas de los productores en los sistemas agrícolas de México, Estados Unidos, Perú, Turquía, Marruecos o Costa de Marfil.

Fungisei es un fungicida microbiológico desarrollado a partir de una cepa de Bacillus subtilis de alta eficacia y cuya formulación está patentada por Seipasa. Para la Dra. Inmaculada del Castillo, responsable del área de microbiología de Seipasa, “la exclusiva tecnología Furity aplicada por Seipasa asegura la estabilidad microbiana del activo durante la vida útil de dos años que se exige a los productos fitosanitarios, en una formulación líquida y libre de conservantes químicos”.

Pepe Martínez, director de la unidad de negocio de Seipasa en Europa, ha celebrado la consecución del registro en Francia y ha avanzado la próxima llegada del producto a otros mercados estratégicos del viejo continente.

BASF lanza en España la materia activa fungicida Revysol®

Posted on

Los agricultores se enfrentan a muchos retos para poder mantener la rentabilidad de sus explotaciones. Son numerosos los factores que no pueden controlar y que condicionan el valor de sus cosechas. Uno de estos factores, con especial incidencia en su rendimiento y calidad, son las enfermedades. Las enfermedades aparecen cada vez más temprano en el desarrollo del cultivo y son más difíciles de controlar con las herramientas disponibles, requiriendo de estrategias integradas de manejo. Un pilar fundamental para el manejo integrado de enfermedades son las herramientas químicas, y éstas cada vez son más limitadas. Esta limitación se debe tanto a los requisitos regulatorios, cada vez más exigentes, como a la dificultad de encontrar nuevas materias activas por parte de la industria. El revolucionario fungicida de BASF Revysol® es el primero azol isopropanol en ser introducido en el mercado español.

Su registro en Europa ha representado un hito importante para los agricultores europeos, que desde entonces disponen de una herramienta muy potente para controlar las principales enfermedades fúngicas de sus cultivos, incluyendo las más agresivas y resistentes, y optimizar la gestión de sus explotaciones. Con esta nueva materia activa BASF ofrece a los agricultores cultivos sanos y libres de enfermedades durante mucho más tiempo. “Hoy más que nunca los agricultores buscan herramientas innovadoras y sostenibles para mejorar la gestión de su trabajo. Revysol® les permite gestionar su explotación de forma más eficiente, minimizando los riesgos y problemáticas relacionadas con la climatología.

Revysol® permite además obtener más y mejores cosechas, lo que maximiza la rentabilidad de su cultivo”, explica Konstantin Kretschun, Responsable de la División de Soluciones Agrícolas de BASF en España. Desde 2019 BASF ha lanzado varios productos a base de Revysol® en diferentes países europeos, empezando con los que tienen uso registrado en el cereal. “Estamos encantados de poder unirnos a esta revolución desde España. Empezaremos en la campaña 2022 con el lanzamiento y comercialización de Revycare®, fungicida que a los beneficios aportados por Revysol® añade los de F500® . Esta conocida materia activa de BASF produce efectos fisiológicos positivos en las plantas (efectos AgCelence® ) como un mayor vigor, más peso específico del grano y, en definitiva, una mejor y mayor producción”, sigue Kretschun. “En 2023 será el turno de Revysol® para los frutales y la viña, a los que seguirán los cultivos hortícolas en los años siguientes”.

Seipasa lanza el biofungicida de origen natural Seitylis de alta eficacia

Posted on

Seipasa, empresa española especializada en el desarrollo y formulación de bioinsecticidas, biofungicidas y bioestimulantes para la agricultura, ha anunciado el lanzamiento de Seitylis, un nuevo fungicida biológico de origen natural formulado con una cepa de Bacillus subtilis de última generación y alta eficacia.

Diseñado bajo el modelo de Tecnología Natural de la compañía, Seitylis actúa de forma preventiva y curativa para el control de un amplio espectro de enfermedades como oídio, mildiu y moteado.

Para Francisco Espinosa, director de I+D+i de Seipasa, Seitylis consolida el amplio conocimiento desarrollado por la compañía en el uso de microorganismos como enemigos naturales de las plagas y enfermedades.

“Con Seitylis damos un paso más en todo el trabajo de investigación desarrollado alrededor de la bacteria Bacillus subtilis a lo largo de los últimos años. Hemos sido pioneros a la hora de aplicar esta línea de conocimiento a la agricultura, que ya hemos trasladado al mercado internacional a través de soluciones registradas en diferentes países y continentes, en el caso del premiado biofungicida Fungisei, o del bioestimulante radicular Radisei, registrado en España”, ha señalado Espinosa.

“Con Seitylis ponemos en valor toda la innovación en el uso de microorganismos aplicados a la agricultura y la ponemos en manos de los agricultores a través de una solución segura y de la máxima eficacia y confianza”, ha añadido el director de I+D+i de la compañía. 

Seitylis proporciona un efecto antagonista que desplaza los organismos patógenos de su nicho e impide que se desarrollen. Actúa formando una barrera biológica de protección que se instala en la cubierta vegetal y activa el sistema de defensa integral de la planta. Seitylis presenta un corto plazo de seguridad y es apto para su uso en agricultura ecológica.

Syngenta presenta su Programa de Protección para almendro que incorpora el fungicida Score 25 EC

Posted on

Syngenta acaba de presentar su catálogo de soluciones para el cultivo del almendro, que incluye una serie de herramientas que ayudan al agricultor a cumplir con las exigencias de los eco-esquemas de la PAC y de las nuevas estrategias de la UE como son “De la granja a la mesa” y “Biodiversidad 2030”. Precisamente, dentro del catálogo de productos de Syngenta para almendro se incluye, como novedad de esta campaña, el fungicida Score 25 EC, que es un referente en el segmento de los triazoles por su reconocido espectro de actuación y robustez, y que ahora está disponible para este cultivo.

Score 25 EC es un fungicida sistémico de muy amplio espectro, frente a las principales enfermedades del almendro, que se puede aplicar justo después de la floración, ofreciendo una actividad curativa y preventiva de alta eficacia al inhibir el crecimiento del hongo y limitar así la proliferación de esporas y con ello su replicación, como ha explicado Carmo Pereira, responsable del catálogo de protección de cultivos & soluciones biológicas de Syngenta España y Portugal.

Otro de los grandes beneficios de Score 25 EC estriba en que se distribuye de manera muy uniforme en toda la planta, protegiéndola mediante su movimiento translaminar desde su punto de aplicación. “Proporciona protección segura en periodos de lluvia, una característica fundamental en periodos de incertidumbre como la primavera, además de contener una actividad muy prolongada a muy baja dosis, no presentar toxicidad para los organismos beneficiosos de la fauna auxiliar y ser compatible con las abejas”, ha añadido Carmo como otras de sus ventajas. Este fungicida se gestiona de forma integrada con distintos modos de actuación para un buen manejo de las resistencias.

José María López, responsable técnico de Insecticidas y Fungicidas de Syngenta, ha detallado los resultados de los ensayos de campo no solo en almendro, sino también en otros frutales, demostrando un control muy eficaz de enfermedades producidas por los hongos como por ejemplo Monilia, Mancha Ocre (Polystigma fulvum), Moteado, Oídio, Abolladura (Taphrina deformans), Roya, Septoria, Antracnosis o Alternaria alternata. Además, López ha recomendado el uso de boquillas anti deriva para mejorar el impacto de la pulverización en el entorno natural de los cultivos.

Sipcam mantiene su actividad productiva y logística a pleno rendimiento con todas las medidas de protección activadas

Posted on

ncycle29.cdr

Debido a la situación excepcional por el coronavirus COVID-19, SIPCAM ha emitido un comunicado para informar sobre la situación: que estamos absolutamente comprometidos con la seguridad y la salud pública.

Que desde SIPCAM hemos establecido un plan de actuación para la protección de nuestros empleados, clientes, colaboradores y sociedad en general, de acuerdo con las instrucciones de las Autoridades Sanitarias.

Que nuestra actividad productiva y logística está a pleno rendimiento, habiendo tomado todas las medidas posibles para tratar de minimizar los riesgos y asegurar el suministro a nuestros clientes y usuarios finales, con el fin de seguir protegiendo los cultivos y que los agricultores puedan ofrecer alimentos en óptima calidad y cantidad.

Que hemos implementado, desde el pasado viernes 13 de marzo, el teletrabajo en todos los puestos de oficina para que todos los departamentos de SIPCAM puedan seguir ofreciendo un servicio excelente y superar esta situación excepcional de la mejor forma.

Todo el equipo de SIPCAM está a su disposición en horario habitual y para cualquier duda o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través de todos los canales habituales.

Toda la familia SIPCAM, incluido nuestro personal de la planta de formulación es muy consciente de lo esencial que es nuestra actividad para poder llenar los supermercados con alimentos que demandan los consumidores, con especial énfasis estos días. Sin fitosanitarios faltaría el 40% de la producción agraria…por no hablar de lo esencial de los bioestimulantes y fertilizantes. Es por ello que tenemos una labor importante en la sociedad, al formular y vender nuestros productos. ¡Hoy más que nunca todo el mundo agrario debe sentirse muy orgulloso!

Dentro de este contexto merecen una especial mención todos nuestros compañeros que acudiendo día a día a su puesto de trabajo, están cumpliendo también con una obligación con la sociedad, también los distribuidores y por supuesto los agricultores que no pueden realizar su trabajo desde la comodidad o seguridad de sus casas. Son días difíciles, que pasarán sin duda. Aprovechamos la ocasión para mandar muchos ánimos y todo nuestro apoyo a nuestros clientes y usuarios que siguen por ahí, en el campo y en los almacenes, dando el callo.

SIPCAM presenta todas sus soluciones para la vid en AGROVID

Posted on

sipcam

Más de 5 000 profesionales asistieron la semana pasada a Agrovid, la feria especializada en el cultivo del viñedo que organiza la Institución Ferial de Castilla y León. SIPCAM Iberia estuvo presente estrenando stand con todas las soluciones para vid y organizando la ponencia ‘Viticultura de futuro: Herramientas para una producción rentable y sostenible’.

La primera edición de esta feria fue todo un éxito tanto por el índice de asistencia como por la visita del Consejero de Agricultura de Castilla y León, Jesús Julio Carnero. Juan Carlos Prieto, jefe del área de Investigación Agrícola en Itacyl, señala al medio Campo CyL que Agrovid ha sido de gran importancia para la comunidad autónoma ya que ha permitido demostrar el trabajo de viticultores, bodegueros e investigadores de las más de más de 75.000 hectáreas de viñedo que se encuentran en las nueve provincias.

SIPCAM Iberia participó del 30 al 1 de febrero, pero tuvo un especial protagonismo el viernes durante la charla ‘Viticultura de futuro’. Xose Lois Devesa, Responsable de Marketing Operativo y Crop Manager de Viña, inauguró las ponencias dando la bienvenida a los más de 70 asistentes que se acercaron a conocer las tendencias del mercado de fitosanitarios en vid. Le siguió el coordinador técnico de Zerya Antonio Alcázar, quien explicó como a través de un sistema suelo-agua-planta se puede obtener una nutrición equilibrada y mejorar la calidad del vino.

Daniel Mulas, Responsable de Bioprotección y Bióticos, y José Ramón Gómez, Delegado de Marketing Operativo y especialista en viña, cerraron la jornada presentando la gran apuesta de SIPCAM Iberia de esta temporada: Araw. Este nuevo fungicida preventivo-curativo para el control de oído y botritis destaca por estar exento de LMR y, además, posee el sello Cultivo Zero de SIPCAM.

Junto a un centenar de empresas, SIPCAM Iberia ha recibido constantes visitas a su nuevo stand realizado para la ocasión, presentando su catálogo de productos y soluciones para viña. Más que una feria, Agrovid ha sido un foro para la divulgación y presentación de novedades que la empresa ha disfrutado y aprovechado en todo momento generando nuevos contactos y oportunidades empresariales.

Syngenta acelera su innovación vegetal para impulsar a toda la cadena alimentaria

Posted on

SYGENTA

Actualmente toda la investigación y desarrollo que hay detrás de la mejora vegetal en Syngenta está guiada por las demandas actuales del agricultor, los procesadores, transportistas, comercializadoras, gran distribución, sociedad y consumidores.

En esta edición de Fruit Attraction 2019, Syngenta apuesta por presentar su innovación para responder a una demanda de mayor productividad y eficacia en los cultivos pero con el foco puesto en hacerlo de forma sostenible y responsable en cuanto al uso de recursos e insumos necesarios.

En palabras de David Bodas, responsable de las relaciones con la cadena de valor de Syngenta: “Nuestro compromiso está puesto en extender los beneficios de la mejora vegetal a lo largo de toda la cadena alimentaria. Nuestra innovación varietal responde a las demandas actuales de extender la vida de los alimentos a la vez que mejorar su sabor, incrementar su disponibilidad y contribuir a reducir el desperdicio alimentario”.

La principal novedad de Syngenta este año será el tomate Yoom®. Un tomate tamaño cocktail de color púrpura para disfrutar en 2 bocados. Tiene un sabor excepcional, jugoso y crujiente, y reforzado por el sabor umami, el llamado quinto sabor cuyo nombre proviene del vocablo japonés «sabroso».

Con el objetivo de contribuir a alargar la conservación y vida media de los cultivos, Syngenta presenta este año una tecnología de sanidad vegetal frente a la podredumbre de frutas y hortalizas. Se trata de Switch One®, una solución frente a las dos principales enfermedades fúngicas Botritis y Esclerotinia, responsables de las mayores pérdidas y desperdicio tanto en campo como en post recolección.

 

Syngenta presentó en Agroexpo ante numeroso público sus novedades para arroz, maíz, patata y girasol

Posted on

syngenta

Syngenta ha participado en Agroexpo 2019, celebrada del 23 al 26 de febrero en Don Benito (Badajoz) y que ha superado ampliamente los 30.000 visitantes de su edición anterior, principalmente agricultores y técnicos de todo el suroeste español y de Portugal. Como en años anteriores, el stand de Syngenta ha sido uno de los puntos de encuentro de la feria, siempre lleno de clientes y colaboradores gracias, principalmente, al gran esfuerzo de los distribuidores de la compañía en Extremadura, que se han volcado para que la XXXI edición de Agroexpo haya sido todo un éxito.

Para el equipo comercial y técnico de Syngenta, Agroexpo es claramente el pistoletazo de salida de la campaña de los grandes cultivos del suroeste de la península, por lo que la feria sirve tanto para lanzar las novedades de la compañía como para tomar el pulso al sector y ver cómo están los ánimos de cara a una nueva campaña en cultivos como el arroz, el tomate, el girasol o el maíz.

En cuanto a las novedades, hay que destacar la presencia de Amistar® Top, un nuevo fungicida de aplicación foliar de amplio espectro y muy eficaz contra la pyricularia orizae en arroz. Hay que tener en cuenta que las restricciones que existen en este momento para el uso de productos de sanidad vegetal en arroz hacen que Amistar Top sea una gran herramienta contra esta enfermedad, tan dañina para este cultivo.

También se ha presentado Nisshin, un nuevo herbicida para maíz para el control de malas hierbas anuales y que es complementario al amplio catálogo de Syngenta en este cultivo. Por último, en cuanto a soluciones para la sanidad de los cultivos, se ha presentado Arcade, un herbicida de pre-emergencia en patata.

Además, en lo que se refiere a semillas, se ha podido conocer la nueva variedad de girasol SY Belcanto, un híbrido alto oléico de ciclo corto de gran rusticidad y potencial de rendimiento. Su alta capacidad de adaptación a diferentes fechas de siembra y condiciones de cultivo lo hacen un híbrido muy estable y seguro. De floración y madurez fisiológica precoz, es resistente a mildiu, con una excelente resistencia a jopo y una tolerancia muy alta a sequía. Agronómicamente se caracteriza por un vigor de nasciencia muy alto, altura media, un alto contenido graso y una productividad muy alta.

Por lo que respecta al maíz, Syngenta está renovando su catálogo de variedades, destacando para esta zona la variedad SY Fuerza, un híbrido de ciclo 700 con tecnología Artesian (mejor aprovechamiento del agua de riego y muy resistente a estrés), con muy alta adaptabilidad, producción y muy resistente frente a virosis y Cephalosporium. En definitiva, muchas novedades que anticipan una campaña interesante y con gran actividad.

Seipasa repite como finalista en los premios Agrow Awards 2018

Posted on

seipasa
: Encarna Garrido, Campeona del mundo de tiro con arco e imagen publicitaria de la campaña de Pirecris

Seipasa, empresa española especializada en el desarrollo y formulación de soluciones naturales para la agricultura, es una de las finalistas de los premios Agrow Awards 2018. Los galardones alcanzan su undécima edición convertidos en un referente dentro de la industria agroalimentaria a nivel internacional. El año pasado, Seipasa ya ganó el premio al Formulado Más Innovador con el biofungicida de última generación Fungisei.

En esta ocasión, Seipasa opta al máximo galardón en 2 de las 16 categorías existentes: Mejor Campaña de Marketing y Mejor Producto Biológico. El insecticida natural Pirecris competirá por el premio a la Mejor Campaña de Marketing junto a multinacionales como BASF, STK o Syngenta. La campaña ‘Confía en la eficacia del líder’ está protagonizada por la Campeona del mundo de tiro con arco, Encarna Garrido, como imagen de marca y fue presentada en octubre de 2017 para apoyar el lanzamiento de Pirecris tras la obtención del registro fitosanitario.

La categoría de Mejor Campaña de Marketing reconoce la excelencia creativa en acciones de marketing y publicidad dentro de la industria para la protección de los cultivos. Para Juan Manuel López, director de marketing de Seipasa, la de Pirecris es una campaña innovadora que pretende transmitir la eficacia, el liderazgo y el rendimiento óptimo del producto a partir de los valores de una deportista de élite y Campeona del mundo en su modalidad.

“Más allá de los valores estratégicos del producto, con la figura de Encarna Garrido como imagen de marca queremos visibilizar y dar importancia al papel clave de la mujer en un sector como el agrícola, mayoritariamente ocupado y dominado por hombres. Habitualmente la publicidad asocia la imagen femenina a valores relacionados con la seducción o la belleza, pero nosotros hemos intentado romper esa relación para vincularla a valores estrictamente profesionales como el esfuerzo, la superación y la excelencia”, ha asegurado López.

Mejor Producto Biológico
Por su parte, Seican ha sido seleccionado como finalista dentro de la categoría de Mejor Producto Biológico junto a las referencias de multinacionales como Eastman o Marrone. Se trata de un premio al mejor producto nuevo, diseñado para la protección o mejora de cultivos a partir de un organismo natural e introducido en el mercado desde el 1 de enero de 2017.

Seican es un nuevo concepto, con 2 modos de acción diferentes en el mismo producto: fungicida e insecticida para el control de plagas y enfermedades. El director de I+D+i de Seipasa, Francisco Espinosa, ha destacado el valor de Seican como un producto que “responde a la fuerte demanda social de producir alimentos libres de residuos y totalmente alineados con el marco regulatorio europeo de reducción drástica de pesticidas químicos”.

Seipasa presenta en EEUU el nuevo biopesticida Seican

Posted on Actualizado enn

©Seipasa_BiocontrolsUSAWest (1)
El CEO de Seipasa, Pedro Peleato, y el director comercial de la compañía, José Ángel Talavera, atienden a unos clientes en el stand de BioControls USA West Conference

Seipasa, empresa especializada en la investigación, desarrollo y fabricación de tratamientos naturales para la agricultura, ha presentado Seican en EEUU en el marco del BioControls USA West Conference, el evento donde se han avanzado las últimas tendencias y novedades relacionadas con el control biológico de los cultivos.

Seican es un nuevo fungicida e insecticida para el control de plagas y enfermedades. Desarrollado a partir de una novedosa formulación basada en sustancias de origen botánico, Seican proporciona un potente efecto de choque frente a un a amplio número de especies de oídio, botrytis, insectos y ácaros.

José Ángel Talavera, director comercial de Seipasa, ha presentado una ponencia en la que se ha referido al triple modo de acción de Seican (fungicida e insecticida) como una de las principales ventajas del producto. “Seican ejerce una acción curativa que impide la propagación de hongos. Es un fungicida que interrumpe la esporulación y provoca la deshidratación del hongo, por lo que los síntomas visibles desaparecen rápidamente de las hojas”.

Talavera también se ha referido a la aplicación de Seican como “alternativa eficaz” frente a los acaricidas químicos gracias a la capacidad del producto para penetrar el cuerpo de insectos y ácaros hasta provocar su deshidratación y muerte.  “El producto presenta eficacias muy elevadas en todas las dianas. Además, gracias a su modo de acción múltiple, Seican no genera resistencias y es un producto idóneo para ser incluido en estrategias de control integrado de plagas”, ha señalado el director comercial de Seipasa.

Seican está certificado en OMRI para su uso en sistemas de producción orgánica. El registro fitosanitario para el mercado de EE.UU. estará disponible en los próximos meses.

Fungisei también ha sido protagonista en el marco del BioControls USA West Conference. El fungicida biológico de Seipasa, recientemente premiado como Formulado Más Innovador en la ceremonia de los Agrow Awards 2017, dispone del registro fitosanitario en EEUU y Perú. Próximamente, Fungisei también llegará a México y Marruecos.