fitosanitaros
LAINCO cambia su imagen corporativa
Nacida en 1934, LAINCO es una empresa con más de 80 años de experiencia que avalan su compromiso con el nacimiento y el cuidado de la vida, protegiéndola desde todas sus perspectivas. Tras más de 88 años de historia, presenta una nueva proyección exterior a través de la creación de un nuevo logo que conjuga todos los valores de la empresa con los que inició su andadura. Bajo el claim, “Protecting life since 1934”, pretenden reforzar el lema de la empresa con un tagline que responde a la necesidad de seguir trabajando y evolucionando en las diferentes líneas de innovación e investigación, así como reforzar su posicionamiento interno a través de la confianza, vida y experiencia, valores reflejados en este claim.
La nueva proyección de LAINCO sigue conservando las líneas estratégicas de la empresa, manteniendo los colores azul y amarillo como corporativos, pero con una tonalidad más intensa, lo que aporta carácter, seguridad y estabilidad a su imagen.
Con este nuevo logo, la compañía proyecta una imagen más sostenible, moderna y comprometida que refleja el crecimiento de la empresa, con la intención de seguir avanzando en el desarrollo de soluciones, así como apostando por la calidad y la innovación tecnológica en sus dos áreas de trabajo: agro y pharma.
La compañía pretende alcanzar nuevos retos anticipándose y adaptándose a las necesidades internas y externas de forma flexible y fluida, para conseguir eficiencia y reforzar su compromiso a través de la cooperación, donde el trabajo en equipo, basado en una excelente comunicación y confianza, es uno de los valores por los que apuesta la empresa.
Asimismo, trabajar la conciencia medioambiental se convierte en otra de las prioridades de la compañía, asumiendo la necesidad de cumplir con la sostenibilidad, adecuando sus productos y diferentes procesos. Esta serie de acciones culminarán en la presentación de una nueva e innovadora web (www.lainco.com) en las próximas semanas.
Seipasa amplía su planta de producción de biopesticidas para dar respuesta al crecimiento de la demanda
Seipasa, empresa española especializada en el desarrollo y formulación de bioinsecticidas, biofungicidas y bioestimulantes para la agricultura, ha presentado la ampliación de su planta de producción de biopesticidas de l’Alcúdia, en Valencia.
La instalación cuenta con 2.000 nuevos m2, anexos a las actuales dependencias de fabricación, destinados a la formulación, producción, envasado y logística de producto, con los cuales la compañía se rearma para dar respuesta al incremento de la demanda en mercados clave como España, México, LATAM y EE. UU., entre otros.
La nueva planta, en funcionamiento desde hace algunos meses, está diseñada con el equipamiento y la tecnología más puntera para optimizar el proceso de fabricación y hacerlo todavía más sostenible.
Francisco Espinosa, director de I+D+i de Seipasa, ha destacado el valor de esta ampliación, la segunda gran intervención en la planta de producción en apenas tres años después de la acometida en 2018.
“Nos capacita para seguir creciendo y liderar el mercado de protección biológica de cultivos. México, América Latina y Estados Unidos son territorios en los que la Tecnología Natural de Seipasa crece y se asienta de forma cada vez más sólida. La nueva planta nos permite rearmarnos para respaldar la creciente demanda y avanzar en esa posición de liderazgo”, ha asegurado Espinosa.
La nueva instalación, donde también se fabrica la nueva línea Bioactive lanzada en España el pasado mes de septiembre, incorpora tecnología que evita la generación de aguas residuales e incrementa los estándares de calidad y sostenibilidad de la producción.
Seipasa presenta su catálogo de productos en Chile y refuerza su apuesta por la innovación de la mano de Suez
Seipasa, empresa española especializada en el desarrollo y formulación de biopesticidas, bioestimulantes y fertilizantes para la agricultura, ha presentado su catálogo de bioestimulantes en el mercado chileno.
El acto de lanzamiento ha tenido lugar a través de un workshop celebrado en Santiago de Chile junto a Suez en una jornada que ha reunido a representantes de la industria, universidad, asociaciones de riego, fundos agroexportadores y entidades públicas. Conviene recordar que Suez, multinacional de origen francés con más de 160 años de experiencia en la gestión sostenible y eficiente de los recursos naturales, es el distribuidor de los productos de Seipasa en Chile tras la alianza anunciada por las dos compañías el pasado mes de enero.
Según José Luis Egas, director comercial de Seipasa-LATAM, el objetivo de este workshop ha sido poner en valor la apuesta por la innovación que comparten las dos compañías a través de la presentación del porfolio de productos de Seipasa en Chile.
Egas ha explicado que este porfolio está formado por un conjunto de soluciones biotecnológicas con amplio recorrido internacional, ya que han sido testadas y se aplican en sistemas agrícolas de todo el mundo. “Seipasa es una compañía global con un catálogo de más de 40 registros fitosanitarios en 14 países del mundo. Todo ello nos ha permitido generar una extensa red de conocimiento y experiencia, un intercambio de información continuada que participa en el proceso de mejora continuada de la eficacia y el rendimiento de nuestros productos”.
El catálogo inicial con el que Seipasa llega a Chile está formado por Bryosei, un impulsor de la brotación y el desarrollo vegetativo; Kynetic4, un bioestimulante para mejorar la floración y optimizar el cuajado; Seiland, una formulación diseñada para fortalecer las raíces y activar los procesos biológicos del suelo, y Sweetsei, un producto diseñado para impulsar la maduración y el engorde del fruto.
ASCENZA presenta en Agroexpo las últimas novedades de su portfolio fitosanitario y nutricional
La compañía de desarrollo, formulación y fabricación de soluciones nutricionales, bioestimulantes y fitosanitarias, ASCENZA ha presentado en la XXXII Feria Internacional Agroexpo las últimas novedades de su portfolio de soluciones fitosanitarias y nutricionales para los cultivos de maíz, olivar, viña, frutal de hueso, almendro y tomate de industria, característicos de la zona de Extremadura.
Su stand 257 del pabellón 2 ha albergado la presentación de Flecha Suprem (kresoxim metil 25% + difenoconazol 12,5%) fungicida sistémico con movimiento translaminar con actividad preventiva, curativa y erradicante que se aplica para el control del ciclo completo de repilo en olivar, y el control del moteado en almendro y frutal de pepita.
Además de un nuevo herbicida selectivo, Deflexo Mix, para el control de gramíneas y malas hierbas de hoja ancha en cultivo de maíz que combina dos sustancias activas el S-metolacloro, que inhibe la división celular y el crecimiento de los tallos y raíces, y terbutilazina, una triazina sistémica con actividad herbicida.
Con autorización en viña contra oidio, en olivar contra repilo, y moteado en frutal de pepita, se presenta el fungicida sistémico Flecha (kresixim metil 50 %), con movimiento translaminar y actividad preventiva y curativa.
Junto a estas tres novedades de su portfolio fitosanitario, ASCENZA muestra en su stand las características de Smash, fungicida con actividad preventiva, curativa y acción penetrante. Esta solución posee actividad sistémica y actúa por disolución del estrato lipídico de la membrana y así logra la deshidratación de la célula con uso autorizado en olivar y frutales.
Y Actlet C, fungicida con metalaxil–M e Hidróxido de cobre. El Metalaxil-M inhibe el crecimiento micelial y la formación de esporas y el hidróxido de cobre es muy buen protector, contacto, multisitio y no sistémico por lo que completa su acción y está autorizado para su uso en tomate para industria contra mildiu.
Así mismo, dentro de su catálogo de soluciones nutricionales, destacó su nuevo bioestimulante ON. Se trata de un activador epigenético cuyo modo de acción pasa por inducir cambios controlados y dirigidos en la expresión de los genes de la planta que logran los mejores resultados agronómicos posibles en todo tipo de cultivos.
El stand de ASCENZA ha contado con una gran participación y la visita de los responsables del departamento comercial de la compañía, Benjamín Santarrufina, Marketing, Olga Gómez, y Ejecutivo, Manuel Valenciano.
En su visita, el director Ejecutivo de ASCENZA, Manuel Valenciano, ha subrayado “el compromiso de la compañía por la búsqueda de soluciones fitosanitarias y nutricionales que satisfagan las necesidades de los agricultores y lleven a buen término sus cultivos compaginado con la búsqueda de una agricultura equilibrada y sostenible”.
Seipasa amplía su catálogo de registros fitosanitarios con nuevos productos en Europa, México y Turquía
Seipasa, compañía española especializada en el desarrollo y fabricación de biopesticidas y bioestimulantes para la agricultura, ha obtenido el registro fitosanitario del biofungicida Fungisei en México. El producto, que ya se comercializa en otros mercados internacionales, también se ha lanzado recientemente en Turquía tras la consecución del correspondiente registro.
Fungisei es un fungicida microbiológico de nueva generación que proporciona máxima protección y eficacia frente a enfermedades como oídio, mildiu, botrytis y enfermedades de suelo en cultivos como fresa, arándano, melón, sandía, pepino, tomate, pimiento o berenjena. Además de México y Turquía, el producto cuenta actualmente con registro fitosanitario en EE.UU., Costa de Marfil, Perú y Marruecos, y está en proceso de obtención en otros tres países. En el caso de Perú y Marruecos, Fungisei cuenta con nuevos usos tras la reciente ampliación del registro.
Según Carlos Javier López, director técnico de Seipasa para las zonas de México y LATAM, Fungisei llega al mercado para aportar a los productores una nueva herramienta sostenible, rentable y eficaz contra enfermedades de alto impacto económico en los cultivos.
El director técnico de Seipasa para México y LATAM también ha destacado que Fungisei es una formulación patentada, diferenciada y desarrollada por Seipasa a partir de una cepa propia de Bacillus subtilis, clasificada como una de las 18 sustancias Low Risk por parte de la Comisión Europea, algo que la convierte en una “alternativa clave en el escenario actual de progresiva desaparición de sustancias activas y productos de síntesis química”.
Registros fitosanitarios
Para Carlos Castro, director comercial de Seipasa en México, el registro de Fungisei confirma el compromiso de la compañía por continuar ampliando el catálogo de bioinsecticidas y biofungicidas con registro fitosanitario.
“La apuesta global de Seipasa pasa por desarrollar soluciones adaptadas a cada país y tipo de agricultura, y ese certificado de calidad lo aporta el registro fitosanitario. En nuestro caso, Fungisei es una herramienta clave dentro de nuestro catálogo. Nos permite reforzar y consolidar nuestra presencia en un mercado estratégico como México”, ha asegurado Castro.
El director comercial de Seipasa México ha recordado que Fungisei también cuenta con un amplio reconocimiento internacional. En 2017, el producto fue galardonado con el premio a la Formulación Más Innovadora en la gala de los Agrow Awards, el certamen anual destinado a reconocer las mejores propuestas de la industria de protección de cultivos.
Seipasa también ha obtenido el registro fitosanitario de Pirecris en Grecia y Chipre, además de la ampliación de uso en Italia. Este insecticida natural, con un potente efecto de choque y máxima eficacia tanto al aire libre como en invernadero, también se comercializa en países como México, España, Portugal o Francia.
Syngenta invertirá 2.000 millones de dólares a sus nuevos objetivos de innovación para abordar el cambio climático
Syngenta ha anunciado que dedicará 2.000 millones de dólares durante los próximos cinco años para ayudar a los agricultores a prepararse y abordar las crecientes amenazas derivadas del cambio climático. La inversión incluye un nuevo objetivo de sostenibilidad de Syngenta que consiste en desarrollar e introducir en el sector dos innovaciones tecnológicas al año, con el fin de reducir la contribución de la agricultura a los efectos del cambio climático, incrementar nuestra capacidad de mitigación y ayudar a que el sistema alimentario permanezca dentro de los límites de sostenibilidad planetarios.
Erik Fyrwald, CEO de Syngenta, también anunció que la inversión en investigación y desarrollo en programs de agricultura sostenible se complementará con una iniciativa para reducir la intensidad de las emisiones de carbono en las operaciones de la empresa en al menos un 50 % para el 2030 con el fin de respaldar las ambiciosas metas del Acuerdo de París sobre cambio climático. El compromiso de Syngenta está ratificado y avalado por la Iniciativa de objetivos basados en la ciencia (Science Based Targets, SBTi).
«Ahora, la agricultura está al frente de las iniciativas globales que tienen por objetivo abordar el cambio climático», comenta Fyrwald. «Syngenta está comprometida en acelerar nuestra innovación a fin de hallar mejores soluciones y cada vez más seguras para abordar el desafío compartido que implica el cambio climático y la pérdida de la biodiversidad.»
Los 2.000 millones de dólares se canalizarán en programas de tecnologías innovadoras que posibilitarán un cambio gradual en la sostenibilidad de la agricultura, tales como el uso adecuado de la tierra, la salud del suelo y el control integrado de plagas.
A través de su colaboración de varios años con The Nature Conservancy, Syngenta está desarrollando estrategias para identificar y evaluar innovaciones y tecnologías que puedan beneficiar a los agricultores y contribuir a generar resultados positivos en el medioambiente. La colaboración se fundamenta en iniciativas para promover la salud del suelo, la eficiencia de los recursos y la protección del hábitat y biodiversidad en las principales regiones agrícolas del mundo.
Los objetivos propuestos forman parte del compromiso de « Acelerar la innovación » que Syngenta asumió a principios de este año para abordar los desafíos a los que se enfrentan los agricultores debido al cambio climático, la erosión del suelo y la pérdida de la biodiversidad. Los avances hacia el logro de estos objetivos se comunicarán anualmente y se auditarán de forma independiente. El anuncio se fundamentó en gran medida tras la realización de 150 sesiones de escucha realizadas en todo el mundo para ayudar a los líderes de la compañía a identificar las áreas prioritarias de inversión.
ASCENZA actualiza y mejora su APP con la nueva imagen de marca
La compañía de soluciones para la protección y nutrición de cultivos, ASCENZA ha actualizado su aplicación ASCENZA Plant con su nueva imagen de marca y mejoras como la actualización y rapidez de la información, que está sincronizada con la página web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
De este modo, ASCENZA renueva una de sus herramientas digitales con la finalidad de facilitar las labores y el día a día de los profesionales del sector agro.
ASCENZA Plant disponible en Play Store y App Store, cuenta con un potente buscador con diseño intuitivo en el que permite buscar por número de registro y otras múltiples variables como plagas, cultivo, materia activa.
También cuenta con fichas de producto más completas mediante las que se accede a enlaces en la web de la compañía o avisos de seguridad.
Su buscador además permite la posibilidad de marcar los productos favoritos para filtrarlos posteriormente y la posibilidad de visualizar además de descargar el Registro del Ministerio. Así como el Registro de Avisos Fitosanitarios y tratamientos geo localizados a través del mapa.
Para el director comercial y de marketing de ASCENZA, Benjamín Santarrufina esta nueva actualización de ASCENZA Plant, “responde a la sensibilización de la compañía por trasladar al agricultor las herramientas tecnológicas más actuales para facilitar su actividad”.
Esta nueva versión “cuenta con mejoras en cuanto a rapidez y actualización de la información que son de suma importancia para la optimización de recursos. Y da muestra de la sensibilidad de ASCENZA por dar al agricultor las máximas herramientas para llevar los cultivos a buen término dentro una agricultura sostenible”.
Sapec Agro adopta la marca ASCENZA y se presenta en el mercado con nuevo posicionamiento
A partir del 28 de noviembre, SAPEC AGRO adopta oficialmente la marca ASCENZA y se presenta en el mercado con un posicionamiento y una imagen renovados.
El CEO de la empresa, Eric van Innis, explica: «Queremos convertirnos en una referencia en el sector de la protección de cultivos. Para lograr este objetivo, estamos reforzando nuestra presencia internacional, invirtiendo en recursos humanos multidisciplinarios y apostando en investigación y desarrollo para ofrecer soluciones agrícolas off patent de calidad».
El nombre ASCENZA, según la opinión del mismo responsable, refleja este nuevo posicionamiento: «ASCENZA deriva de la palabra latina ascendere, que significa ascender, crecer, elevarse. Creemos que esta es la premisa: la nueva marca refleja la evolución, la madurez de la empresa y el proyecto de expansión».
En este nuevo posicionamiento, la empresa deberá reforzar los valores que la definen: proximidad, compromiso, empatía y agilidad. Para Eric van Innis, «este cambio de paradigma representa un crecimiento que solo es posible gracias a todos los esfuerzos realizados durante más de 50 años».
El nuevo logotipo está inspirado en el bosque mediterráneo, conocido por su estabilidad y renovación. ASCENZA desea distinguirse de la misma manera: un símbolo de estabilidad y renovación constante al servicio de los clientes y de la agricultura.
Presente en Portugal hace más de 50 años, SAPEC AGRO, ahora ASCENZA, destaca desde los años 60 en el sector de la protección de cultivos en el segmento de los genéricos diferenciados, como empresa independiente e internacional. La empresa es líder de este segmento en la Península Ibérica y cuenta con una presencia creciente en los mercados del sur de Europa, América del sur y próximamente estará en África y Medio Oriente.
Con un fuerte crecimiento, el volumen de negocios de la empresa aumentó de 75 millones de euros a 145 millones de euros en los últimos diez años. En 2017, la empresa fue adquirida por BRIDGEPOINT CAPITAL S.A., un paso que permite asegurar el crecimiento sostenible de la empresa en los próximos años.
Seipasa presentó ‘La Mirada de la Nueva Generación’ en Fruit Attraction
Seipasa, empresa española especializada en el desarrollo y formulación de soluciones naturales para la agricultura, ha celebrado su 20 aniversario en Fruit Attraction 2018. La compañía ha conmemorado esta efeméride con un gran evento conducido por Jacob Petrus, reconocido divulgador científico y presentador del programa ‘Aquí La Tierra’ de TVE. El acto, bajo el título de ‘La Mirada de la Nueva Generación’, también ha servido para presentar los nuevos productos que Seipasa lanzará en los diferentes mercados internacionales en los que opera.
Según el director de marketing de Seipasa, Juan Manuel López, “la compañía ha cumplido 20 años aupada sobre los mismos principios que impulsaron su nacimiento hace 2 décadas: una clara apuesta por el uso racional y sostenible de las soluciones fitosanitarias sin residuos. Y todo ello a partir de la innovación, la investigación y la tecnología natural”.
“’La Mirada de la Nueva Generación’ es una forma de construir nuestro futuro a partir de todo lo bueno que hemos hecho en el pasado. Es una forma de conectar con los valores de esa nueva generación de técnicos, de ingenieros agrónomos que están saliendo de las universidades, de aquellos jóvenes que están tomando el mando de la agricultura”.
Además de celebrar su 20 aniversario, la participación de Seipasa en esta décima edición de Fruit Attraction también ha servido para anunciar los nuevos lanzamientos de la compañía a nivel internacional. El CEO de Seipasa, Pedro Peleato, se ha referido al caso del biofiungicida Fungisei, que se lanzará al mercado mexicano en los próximos meses tras la obtención del correspondiente registro fitosanitario.
En el capítulo de lanzamientos, Seipasa ha presentado la primera edición de los premios Seipasa Natural Technology Awards, que nacen con la vocación de reconocer el valor de la innovación y la sostenibilidad aplicados a la agricultura. La curiosidad de estos premios es que el galardón físico que se entregará a los ganadores ha sido construido y modelado en directo por el artista Cristóbal Hernández Barbero durante los 3 días que ha durado Fruit Attraction.
El estand de Seipasa en Fruit Attraction también ha sido escenario del acto de reconocimiento a las bodegas y almazaras ecológicas premiadas en Ecotrama y Ecoracimo, los Concursos Internacionales de Aceite Virgen Extra Ecológico y Vino Ecológico organizados por Ecovalia y patrocinados por Seipasa. Las bodegas Verderrubí (Valladolid), Lezaun (Navarra) y Can Rich de Buscatell (Ibiza), junto con las almazaras Finca La Torre (Málaga) y Los Barbechos (Albacete), han recibido una distinción como ganadoras de estos dos certámenes internacionales.
Sapec Agro presenta su amplio catálogo de soluciones fitosanitarias y nutricionales para el cereal
La compañía de soluciones fitosanitarias y nutricionales para la protección de cultivos, Sapec Agro, ha presentado su amplio catálogo de soluciones fitosanitarias detrás del cual existe un intenso proceso de innovación y desarrollo que durante el último año ha propiciado más de 13 nuevos productos, tanto en el ámbito nutricional como para la protección de cultivos.
A pesar de las restricciones que están experimentando las sustancias fitosanitarias en los últimos tiempos, Sapec Agro continúa desarrollando y registrando nuevos productos, con lo que mantiene un amplio catálogo con completas soluciones para el cultivo del cereal.
En este contexto, Sapec Agro celebró su IX Jornada Estratégica del Cereal, donde se reunieron más de 50 personas, entre ellos la distribución de Sapec Agro especializada en el cultivo del Cereal.
Este encuentro sirvió además para presentar al nuevo Director Ejecutivo de Sapec Agro, Manuel Valenciano, a la red de distribución.
En el evento, se analizó la campaña del cereal y sus condicionantes climatológicos. Junto a los buenos precios del cereal y las buenas condiciones, “las previsiones para esta campaña de cereal son optimistas”, subrayó el Director de Marketing de Sapec Agro, Benjamín Santarrufina, en su intervención. Este foro sirvió además para presentar las soluciones de la compañía en este tipo de cultivo. Así en el terreno de fitosanitarios se hizo hincapié en ESTACA, una de las soluciones más innovadoras de la compañía para el control de gramíneas y dicotiledóneas en los cultivos de trigo, cebada, centeno y triticale.
ESTACA supone un salto cualitativo en el catálogo de Sapec Agro para cereal, ya que se trata de una solución exclusiva y eficaz para una amplia variedad de malas hierbas que afectan de forma importante a este cultivo.
En el apartado de nutricionales, el responsable de nutricionales de la compañía, Xavier Monfort, explicó las ventajas de ENR T-300 para el cultivo del cereal.
En este sentido, Sapec Agro ha apostado por una estrategia de fertilización nitrogenada con productos más técnicos y eficientes que estén alineados con un modelo de agricultura más sostenible y en línea con los objetivos medioambientales de la Política Agraria Común (PAC).
- 1
- 2
- Siguiente →