bioestimulantes

La Cátedra de FMC de la UPCT sigue impartiendo cursos de fertirrigación y trabajando en el área de los bioestimulantes

Posted on

La Cátedra FMC Agricultural Sciences suscrita entre la Universidad Politécnica de Cartagena y FMC, imparte desde marzo de 2022 la 3ª edición del “Curso de especialista en herramientas de gestión y fertirrigación para una agricultura sostenible”, tras el éxito de acogida de las dos primeras ediciones. El curso recoge conocimientos prácticos que posibilitan, a partir de las últimas innovaciones del mercado, la gestión sostenible de la producción agrícola, maximizando el rendimiento de los cultivos y minimizando el uso de recursos y la contaminación.

Dicha iniciativa surge de la línea principal de acción de la Cátedra FMC Agricultural Sciences, creada en el año 2015, y renovada el pasado 10 de julio de 2020, con el objetivo de promover soluciones integrales y sostenibles para la agricultura. Dentro de las actividades que engloban dicho acuerdo entre FMC y la UPCT, se encuentra la investigación y formación técnica, impartiendo cursos de formación continua, dirigidos a técnicos de empresas agrícolas, con el fin de actualizar sus conocimientos y dirigirlos hacia la consecución de una agricultura sostenible, siempre buscando dar soluciones prácticas a la problemática actual del sector.

Dentro de las líneas de innovación y desarrollo que se llevan a cabo dentro de la cátedra, encontramos la investigación aplicada sobre bioestimulación en cultivos leñosos y hortícolas, para el incremento de la sostenibilidad en la agricultura de regadío. En concreto, el proyecto de investigación “Estrategias de bioestimulación para hacer frente a los retos de la agricultura actual”, ha evaluado durante los últimos 5 años el efecto de diversas estrategias de bioestimulación frente al estrés abiótico severo, consiguiendo mantener rendimientos óptimos en el cultivo, incluso en condiciones restrictivas de agua y nutrientes. 

Dentro de este proyecto ha sido evaluada toda la gama de bioestimulantes de FMC, entre ellos Seamac® Rhizo, con resultados ampliamente positivos incluso en condiciones 100% comerciales, que ya en Junio de 2021 se presentaron en una jornada específica junto a los investigadores.

Más Información: www.fmcagro.es

Seipasa presenta su catálogo de productos en Chile y refuerza su apuesta por la innovación de la mano de Suez

Posted on

seipasa
Javier Nácher, director técnico de Seipasa, durante su intervención en el evento de presentación

Seipasa, empresa española especializada en el desarrollo y formulación de biopesticidas, bioestimulantes y fertilizantes para la agricultura, ha presentado su catálogo de bioestimulantes en el mercado chileno.

El acto de lanzamiento ha tenido lugar a través de un workshop celebrado en Santiago de Chile junto a Suez en una jornada que ha reunido a representantes de la industria, universidad, asociaciones de riego, fundos agroexportadores y entidades públicas. Conviene recordar que Suez, multinacional de origen francés con más de 160 años de experiencia en la gestión sostenible y eficiente de los recursos naturales, es el distribuidor de los productos de Seipasa en Chile tras la alianza anunciada por las dos compañías el pasado mes de enero.

Según José Luis Egas, director comercial de Seipasa-LATAM, el objetivo de este workshop ha sido poner en valor la apuesta por la innovación que comparten las dos compañías a través de la presentación del porfolio de productos de Seipasa en Chile.

Egas ha explicado que este porfolio está formado por un conjunto de soluciones biotecnológicas con amplio recorrido internacional, ya que han sido testadas y se aplican en sistemas agrícolas de todo el mundo. “Seipasa es una compañía global con un catálogo de más de 40 registros fitosanitarios en 14 países del mundo. Todo ello nos ha permitido generar una extensa red de conocimiento y experiencia, un intercambio de información continuada que participa en el proceso de mejora continuada de la eficacia y el rendimiento de nuestros productos”.

El catálogo inicial con el que Seipasa llega a Chile está formado por Bryosei, un impulsor de la brotación y el desarrollo vegetativo; Kynetic4, un bioestimulante para mejorar la floración y optimizar el cuajado; Seiland, una formulación diseñada para fortalecer las raíces y activar los procesos biológicos del suelo, y Sweetsei, un producto diseñado para impulsar la maduración y el engorde del fruto.

ASCENZA presenta en Agroexpo las últimas novedades de su portfolio fitosanitario y nutricional

Posted on

ASCENZA

La compañía de desarrollo, formulación y fabricación de soluciones nutricionales, bioestimulantes y fitosanitarias, ASCENZA ha presentado en la XXXII Feria Internacional Agroexpo las últimas novedades de su portfolio de soluciones fitosanitarias y nutricionales para los cultivos de maíz, olivar, viña, frutal de hueso, almendro y tomate de industria, característicos de la zona de Extremadura.

Su stand 257 del pabellón 2 ha albergado la presentación de Flecha Suprem (kresoxim metil 25% + difenoconazol 12,5%) fungicida sistémico con movimiento translaminar con actividad preventiva, curativa y erradicante que se aplica para el control del ciclo completo de repilo en olivar, y el control del moteado en almendro y frutal de pepita.

Además de un nuevo herbicida selectivo, Deflexo Mix, para el control de gramíneas y malas hierbas de hoja ancha en cultivo de maíz que combina dos sustancias activas el S-metolacloro, que inhibe la división celular y el crecimiento de los tallos y raíces, y terbutilazina, una triazina sistémica con actividad herbicida.

Con autorización en viña contra oidio, en olivar contra repilo, y moteado en frutal de pepita, se presenta el fungicida sistémico Flecha (kresixim metil 50 %), con movimiento translaminar y actividad preventiva y curativa.

Junto a estas tres novedades de su portfolio fitosanitario, ASCENZA muestra en su stand  las características de Smash, fungicida con actividad preventiva, curativa y acción penetrante. Esta solución posee actividad sistémica y actúa por disolución del estrato lipídico de la membrana y así logra la deshidratación de la célula con uso autorizado en olivar y frutales.

Y Actlet C, fungicida con metalaxil–M e Hidróxido de cobre. El Metalaxil-M inhibe el crecimiento micelial y la formación de esporas y el hidróxido de cobre es muy buen protector, contacto, multisitio y no sistémico por lo que completa su acción y está autorizado para su uso en tomate para industria contra mildiu.

Así mismo, dentro de su catálogo de soluciones nutricionales, destacó su nuevo bioestimulante ON. Se trata de un activador epigenético cuyo modo de acción pasa por inducir cambios controlados y dirigidos en la expresión  de los genes de la planta que logran los mejores resultados agronómicos posibles en todo tipo de cultivos.

El stand de ASCENZA ha contado con una gran participación y la visita de los responsables del departamento comercial de la compañía, Benjamín Santarrufina, Marketing, Olga Gómez, y Ejecutivo, Manuel Valenciano.

En su visita, el director Ejecutivo de ASCENZA, Manuel Valenciano, ha subrayado “el compromiso de la compañía por la búsqueda de soluciones fitosanitarias y nutricionales que satisfagan las necesidades de los agricultores y lleven a buen término sus cultivos compaginado con la búsqueda de una agricultura equilibrada y sostenible”.

AlgaEnergy participa en Agroexpo por tercer año consecutivo

Posted on

ALGA

AlgaEnergy participará por tercera vez consecutiva en Agroexpo, una de las ferias de referencia en el sector agroalimentario a nivel nacional e internacional, que tendrá lugar entre el 29 de enero y el 1 de febrero en FEVAL (Institución Ferial de Extremadura), Don Benito (Badajoz). En este foro de especial relevancia, la empresa presentará su innovadora propuesta de valor para una agricultura más eficiente y sostenible.

Una propuesta que se materializa en forma de eficaz solución: la gama de bioestimulantes agrícolas de microalgas AgriAlgae®, cuyos principales efectos son el incremento de la producción y de la calidad del fruto, en términos considerables, lo que acreditan más de 500 testimonios de agricultores, certificaciones independientes y más de 700.000 clientes satisfechos en las diferentes regiones del mundo. El espacio de exposición de AlgaEnergy estará ubicado en el pabellón 3, stand 317.

AlgaEnergy acudirá con un stand en el que la tecnología y la apuesta decidida por la innovación de la biotecnológica serán, junto a una gama de bioestimulantes única en el mercado, los protagonistas indiscutibles. Gracias a los avances científicos y tecnológicos logrados en materia de innovación, la compañía ha conseguido obtener unos bioestimulantes que están revolucionando el mercado agrícola internacional, toda vez que son notables los beneficios de usar AgriAlgae® en diferentes tipos de cultivos y, en particular, en olivar, tomate de industria, maíz, frutales de hueso o arroz, que copan la mayor parte de la superficie agrícola útil de Extremadura.

En relación a la participación de AlgaEnergy en esta nueva edición de Agroexpo, Carlos Rodríguez-Villa, director general de la compañía, ha señalado que “Agroexpo es una cita consolidada para el sector agroalimentario y el mejor escaparate para mostrar al sector productor las innovadoras soluciones con las que queremos llamar a su puerta”.

Extremadura en un mercado maduro con un sector agropecuario muy rico y heterogéneo. En este escenario, AlgaEnergy se encuentra en una posición privilegiada para mostrar a los productores una solución innovadora, competitiva, sostenible y, sobre todo, muy eficaz en todo tipo de cultivos”, añade Rodríguez-Villa.

Seipasa analiza los desafíos de la agricultura global a través de una serie de diálogos en Fruit Attraction

Posted on

seipasa
De izquierda a derecha: Pedro Peleato, CEO de Seipasa; Jonás de Miguel, vicepresidente de desarrollo de negocio de Suez Agriculture; Victorino Martínez, presidente de AEFA y country manager de Isagro España, y Javier Puchades, responsable de comunicación de Seipasa

Seipasa, empresa española especializada en el desarrollo y formulación de biopesticidas, bioestimulantes y fertilizantes para la agricultura, ha presentado ‘Hablamos de sostenibilidad y rentabilidad’ en la XI edición de Fruit Attraction. Más de 20 expertos y profesionales del sector han participado en una serie de diálogos que, durante dos días, han servido para debatir y analizar las tendencias y desafíos que marcarán la evolución del sector agrícola en los próximos diez años.

Bajo el formato de mesa de debate, ‘Hablamos de sostenibilidad y rentabilidad’ ha repasado temas como la regulación del mercado de los productos fitosanitarios, las nuevas estrategias de marketing y posicionamiento de las empresas para conectar con la nueva generación de consumidores, la especialización de los medios de comunicación o los últimos desarrollos tecnológicos que van a transformar la realidad del sector.

La mesa de debate que ha cerrado esta serie de diálogos ha contado con la participación de directivos de empresas de referencia, entre los que se encontraban Jonás de Miguel, vicepresidente de desarrollo de negocio de Suez Agriculture; Victorino Martínez, presidente de AEFA (Asociación Española de Fabricantes de Agronutrientes) y country manager de Isagro, y Pedro Peleato, CEO de Seipasa.

El crecimiento de la población mundial y sus necesidades alimentarias, las estrategias de producción sostenible ante la amenaza del cambio climático, o el reto de integrar el Big Data en la industria agrícola son los principales desafíos que los participantes han puesto sobre la mesa en un debate que también ha analizado los peligros de una posible escalada proteccionista dentro del comercio mundial.

Juan Manuel López, director de marketing de Seipasa, ha destacado la calidad de los perfiles profesionales que han pasado por esta serie de diálogos y la riqueza de las ideas y reflexiones que los participantes han aportado.

En los próximos días, la compañía estrenará una serie de vídeos con las conclusiones de cada uno de los diálogos a través de su canal en Youtube y sus perfiles en redes sociales.

Seipasa consolida su presencia internacional con nuevas unidades de negocio en USA, LATAM, Europa y África

Posted on

© seipasa_seipasa refuerza su presencia internacional_hr
De izquierda a derecha: José Luis Egas, director de Seipasa-LATAM; José Martínez, director de Seipasa-Europa; José Ángel Talavera, director comercial de Seipasa; Mark Russell, director de Seipasa-USA; Carlos Castro, director de Seipasa-México y Mohcine Ousfani, director de Seipasa-África.

Seipasa, empresa española especializada en el desarrollo y formulación de biopesticidas, bioestimulantes y fertilizantes para la agricultura, ha anunciado la apertura de nuevas unidades de negocio en EE. UU., LATAM, Europa y África, que se suman a la filial con la que Seipasa opera en México desde 2009.

Las nuevas unidades de negocio consolidan la presencia internacional de Seipasa, que actualmente exporta a más de 20 países en todo el mundo. La compañía refuerza así su estructura de acceso a nuevos mercados a partir de la obtención de registros fitosanitarios en cada uno de los países.

Según José Ángel Talavera, director comercial de Seipasa, “la expansión del negocio viene avalada por la inversión en registros fitosanitarios a nivel internacional. Seipasa acumula 15 años de experiencia en el registro de soluciones biopesticidas y en el futuro más inmediato vamos a reforzar la inversión económica en esta área para seguir en la misma dirección”.

“En los próximos años –ha asegurado José Ángel Talavera–, el afianzamiento del proyecto a nivel internacional se sustentará en la obtención de nuevos registros fitosanitarios. Sabemos que el desarrollo y la innovación no son suficientes en nuestro sector. Son necesarias garantías de calidad que certifiquen que los productos están adaptados a las necesidades y características de cada tipo de agricultura.”

México será el próximo país en el que Seipasa obtendrá nuevos registros fitosanitarios de la mano del biofungicida Fungisei, que ya se comercializa en EE. UU., Perú o Marruecos. Seipasa también ha iniciado el proceso para la obtención del registro de Fungisei en los principales mercados europeos, donde la compañía también espera la ampliación de registro para nuevos usos del bioinsecticida Pirecris.

Ecuador y Colombia son otros dos países en los que Seipasa espera la obtención de registros próximamente, una vez se completen los procesos en marcha. Conviene recordar que el pasado mes de mayo Seipasa obtuvo el registro del biopesticida Seican en EE. UU.

Estos países se suman a una lista formada por España, Francia, Portugal, Reino Unido, Italia, Marruecos o Costa Rica, entre otros, donde Seipasa ya cuenta con certificaciones fitosanitarias.

Las nuevas unidades de negocio de Seipasa operan con directores de área y personal propio en cada una de las oficinas. José Luis Egas se ha incorporado a Seipasa para dirigir la unidad de negocio en LATAM. Llega a la compañía después de desarrollar su carrera profesional en corporaciones como FMC o Bayer.

Mark Russell es el nuevo director de Seipasa-USA. Cuenta con una extensa trayectoria en el sector tecnológico agrícola de la mano de empresas como Suterra y Eden Bioscience. Russell también ha trabajado en el desarrollo de negocios para más de 15 compañías en los últimos 16 años.

Seipasa cuenta con Mohcine Ousfani como director de la unidad de negocio en África. Ousfani llega a Seipasa tras su experiencia en Sipcam, entre otros proyectos tanto a nivel nacional como internacional. La unidad de negocio de Seipasa-Europa la dirige José Martínez.

Sipcam desarrolla RECORD®, un bioestimulante que facilita el adelanto de la recolección y la obtención de calibres mayores en frutales

Posted on

reportaje sipcam

La calidad de los frutos en los árboles frutales está directamente relacionada con el modo en que se producen, que a su vez está ligado a los medios que se utilizan durante su ciclo de desarrollo. De estos medios va a depender el valor de la cosecha que se obtenga así como la rentabilidad económica del cultivo. El hecho de que económicamente sea rentable la producción de fruta de una explotación no solo va a depender de la cosecha en kilogramos, sino también de la variedad en sí, de su calidad y en la mayoría de los casos de su precocidad, factores en los que se puede influir con los adecuados medios de producción. Entre estos medios de producción se encuentran, como unos de los más importantes, los bioestimulantes y nutricionales.

Es por ello que SIPCAM IBERIA ha desarrollado un bioestimulante y a su vez multicorrector de carencias que permite favorecer los procesos de división y permeabilidad celular, del metabolismo de glúcidos y proteínas, de formación de pigmentos, de estímulo de las auxinas internas de la planta y de asimilación de nitrógeno. Record® es un corrector de carencias múltiple, rico en calcio, que puede aplicarse en cualquier cultivo, pero, sobre todo, es aconsejable en aquellos que tengan problemas de estrés abiótico (heladas, encharcamientos, sequía, fitotoxicidad, etc.), problemas de rajado, deshidratación, acorchado y en aquellos en los que se busque precocidad, uniformidad, calibre, coloración y consistencia.

Record® está diseñado para potenciar la absorción de nutrientes en las plantas, tanto por vía radicular como aplicado en fertirrigación o en cultivos en hidroponía, así como por su efecto inmediato, por vía foliar ya que para ello incorpora en su formulación polisacáridos, ácido galacturónico y EDTA. Además su fórmula se complementa con microelementos esenciales que mejoran la translocación del calcio en la planta.

Con la aplicación de este bioestimulante se obtienen frutos de mayor consistencia, uniformidad, contenido en azúcares, precocidad, calibre y mejor calidad. Además conseguimos alargar la vida útil en post–cosecha de los frutos tratados con Record®.

Record® se ha ensayado en los últimos años en España con excelentes resultados. Es el caso de la prueba de desarrollo en nectarino (var. ‘Nec- taearly’), llevada a cabo por el equipo de desarrollo de SIPCAM IBERIA en 2016 en Valdivia (Badajoz), con cuatro aplicaciones foliares desde caída de pétalos y con cadencias de entre 14–21 días a una dosis de 0,3% (0,3 l/hl) y volúmenes de caldo de 700 l/ha. Se consiguió un incremento de 4.942 kg/ha con respecto al testigo, lo que supuso un aumento del 14,32% del rendimiento por hectárea, así como mayor producción (kg/ha) en el primer corte con respecto al testigo como al estándar. Además, se consiguió reducir el volumen y porcentaje de destrío por frutos rajados y blandeo, desde el 6,2% de la producción total en el testigo a un 3,7% con Record®.

Se puede aplicar tanto por vía radicular como vía foliar, según los momentos de mejor asimilación por parte de las plantas. Su formulación es la adecuada (Suspensión concentrada) para una fácil y cómoda aplicación, ya que la disolución del formulado es rápida y no produce precipitados, evitando la obturación de boquillas, filtros y válvulas.

Para una aplicación óptima de Record® en frutales, el fraccionamiento en varias aplicaciones desde el final de la floración y la fase de crecimiento del fruto hasta el comienzo del cambio de color es muy importante.

En definitiva, Record® evita la aparición de las fisiopatías más importantes de los frutales relacionadas con las carencias de calcio y otros nutrientes, así como facilita el adelanto de la recolección y la obtención de calibres mayores y más homogéneos (reducción de destrío).

Texto: M. Ruiz, P. Fernández; C. Gil y D. Mulas. SIPCAM Iberia