agroexpo
Balam Agriculture, Abona Global y Agrocentro Don Benito, premios a la innovación empresarial en Agroexpo patrocinados por Santander
Los premios a la innovación empresarial que se otorgan en la feria Agroexpo de Don Benito, patrocinados por Banco Santander, tienen como obetivo premiar los resultados relevantes en productos que sirvan para el desarrollo agrícola, agroganadero y agroalimentario.
La entrega de premios a las empresas seleccionadas se realizó durante el viernes 27 de enero en el stand de la entidad financiera en Agroexpo, con la presencia de los responsables regionales de la misma. Unos galardones que han contado con productos innovadores como una herramienta para mejorar la calidad del aceite de oliva o una solución tecnológica para acelerar el desarrollo de semillas.
Con 13 proyectos presentados, el jurado ha decidido entregar el primer premio a Balam Agriculture por su producto ‘Cultiva carbono’(2.000 € de premio). También se ha concedido un primer accésit y una dotación de 1.000 € para reconocer el producto ‘Eco Humus’ de la empresa Abona Global. Por último, el segundo accésit ha sido este año para la empresa Agrocentro Don Benito creadora del producto ‘Robot de Transplante’, quien se ha llevado una dotación económica de 500 euros.
Unos importantes premios, ya consolidados durante la celebración de Agroexpo, que cada año cuentan con más productos innovadores y son un excelente termómetro para comprobar los avances tecnológicos e investigadores del sector agrario y agroalimentario extremeño y nacional.
Agroexpo analiza la problemática de la sequía con una jornada sobre la eficiencia y sostenibilidad de los regadíos
La feria Agroexpo en Don Benito ha contado con una jornada denominada “Agricultura y agua”, un monográfico donde se ha hablado de la digitalización en estos regadíos, de los nuevos planes hidrológicos de la Cuenca del Guadiana y del Tajo o de las perspectivas de modernización en los regadíos, entre otros temas.
Extremadura cuenta con tres elementos esenciales para el agricultor, el agua, el suelo y el clima, “sin estos tres elementos no podríamos llevar a cabo nuestra actividad, por ello, este año, se ha decidido poner énfasis en este elemento vital para la agroindustria”, explica José María Naranjo, presidente del Comité Organizador de Agroexpo.
El plan estratégico regional del regadío, presentado hoy en Agroexpo, es la hoja de ruta que va a seguir la Junta de Extremadura durante los próximos años en materia de regadío con el fin de que estos sean más sostenibles y eficientes. Manuel Mejías, secretario general de Población y Desarrollo Rural, ha detallado que se está trabando en la modernización de los regadíos actuales donde “la primera fase ha ido dirigida principalmente a disminuir la pérdida de agua en las instalaciones de las comunidades de regantes y el siguiente paso pasa por conseguir un riego más eficiente a través de la presurización de estos y hacer llegar a parcelas el agua para que puedan seguir siendo utilizadas mediante riego por goteo”.
“Extremadura cuenta con una capacidad de almacenamiento de agua para seguir ampliando y así lo recogen también los planes hidrológicos”, cree Mejías, incluyendo, por lo tanto, “la modernización, nuevos regadíos y también todo lo que tenga que ver con la tecnología y con la mejora de gestión de nuestras comunidades de regantes”, concluye.
Además, las Confederaciones Hidrográficas del Guadiana y Tajo han dado a conocer en profundidad los planes hidrológicos de sus cuencas para los próximos años. “Una planificación que busca dar certidumbre a la gestión y planificación territorial, en este caso, en el ámbito extremeño”, ha contado Samuel Moraleda, presidente de la CHG. Un plan hidrológico que analiza todos los temas importantes que tienen las cuencas y que comprometen la consecución del buen estado de las masas de agua y presenta un programa de medidas que califican como ambicioso para revertir esta situación.
Con una inversión que supera los 1.500 millones de euros, ofrece varias medidas, entre las que Moraleda destaca “una importante inversión en materia de depuración de aguas residuales para mejorar la calidad de aguas tanto superficiales como subterráneas” pero no es la única en la que se ha detenido, también “la interconexión de los embalses de Sierra Brava, Alcollarín y Búrdalo para el que se ha contado con una inversión de 74 millones de euros, que permitirán aumentar la capacidad de regulación de la margen derecha del Guadiana y una mejor gestión de los recursos hídricos disponibles”.
Técnicos del Cicytex han abordado la digitalización en la agricultura y el SEIASA (Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias) ha desgranado el sistema de modernización en el regadío, mientras que las comunidades de regantes debatirán sobre ello en una mesa redonda.
Un día que ha contado con la presencia del presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, quien ha visitado los diversos pabellones con los que cuenta Agroexpo para conocer y conversar con muchos de los expositores presentes en esta edición de Agroexpo.
Agroexpo acoge la XIII edición del concurso de maniobrabilidad con tractor
La 35 edición de Agroexpo contará un año más con el concurso de maniobrabilidad con tractor que como ya es tradición clausura esta feria internacional dedicada al sector agroindustrial. “El concurso se ha convertido en un gran evento de importancia nacional con participantes procedentes de todos los puntos del país” , ha expresado Natalia García Camacho, presidenta a la Asociación de Agricultores y ganaderos de Don Benito y comarca organizadores de esta jornada lúdica.
Dicho concurso consiste en realizar una maniobra con un tractor y remolque marcha atrás en un tiempo determinado sin pisar las delimitaciones del circuito. Ganará el que lo haga en menos tiempo y habrá premios para los cinco primeros clasificados. Desde 2.500 y trofeo más entradas para el GP de Jerez, hasta los 1500 que se llevaría el tercer ganador. El 4ª y 5º también serán galardonados con regalos, aunque no con cuantía económica.
Este año contará con una novedad y es que se va a realizar el sorteo del orden de participación al inicio del concurso, es decir, el sábado 28 de enero a las 10:15 en la plaza de alquitrán de FEVAL. Todos los concursantes deberán estar presentes para no quedar desclasificados.
Será necesaria inscripción previa a través de los diferentes canales habilitados por la propia Asociación y tendrá un coste de 15 euros que irán destinados íntegramente a Plena Inclusión de Don Benito. Además, habrá churros solidarios durante la celebración de este.
Los más pequeños también tendrán cabida en esta jornada con la celebración del concurso de maniobrabilidad infantil que “va creando una cantera para el futuro”, ha declarado la presidenta de la Asociación.
José Luis Quintana, alcalde de Don Benito afirma estar “enormemente contengo y feliz por la presentación de ese concurso de tractores”, mientras que Susana Cortés, directora de FEVAL, agradece poder contar con este concurso dentro del marco de celebración de Agroexpo, a la vez que reiteraba la invitación a Agroexpo 2023. “Probablemente vamos a tener la mejor feria de Agroexpo de la historia”, han manifestado ambos.
AGROEXPO 2023 es una feria internacional organizada por FEVAL, Institución Ferial de Extremadura y patrocinada por Cajalmendralejo. Cuenta con la colaboración de la Junta de Extremadura, Diputación de Cáceres, Diputación de Badajoz y Ayuntamiento de Don Benito.
Tendencias en el sector agro, formación e información, pilares esenciales de Agroexpo 2023 del 25 al 28 de enero
La 35 edición de Agroexpo, la cita internacional con los profesionales del sector agroindustrial, abrirá sus puertas del 25 al 28 de enero de 2023 en las instalaciones de FEVAL, en Don Benito, Badajoz. Retoma su formato habitual y abierto tras las restricciones de los últimos años, y para ello, el comité organizador ha elaborado un amplio y variado programa que contará con novedades sin dejar de lado los apartados tradicionales como las presentaciones, conferencias y jornadas técnicas programadas tanto por el Comité Organizador de Agroexpo como por empresas privadas. “Ha salido una feria muy enriquecedora. Los pilares fundamentales son Formación, información y tendencia, una feria rica en contenidos. Es un programa muy potente y enriquecedor”, ha destacado José María Naranjo,presidente de dicho Comité durante la presentación de la feria que ha tenido lugar hoy en la sede de la Institución Ferial de Extremadura.
Como es habitual, Agroexpo reunirá en sus 30.000 metros cuadrados de exposición a agricultores, fabricantes y expositores de diversas partes del mundo. Desde la organización señalan el arraigo que ya tiene esta feria porque son muchos los que llamaron interesándose por ella incluso antes de abrir el período de inscripción de stand, que ha registrado un lleno absoluto con unas 257 empresas y 500 marcas que estarán exponiendo sus productos en las zonas expositivas o realizando jornadas técnicas. Unas cifras que la organización califica de positivas porque han alcanzado“números casi de antes de la pandemia incluso han tenido que dejar a algunas en lista de espera para la próxima edición porque el cupo estaba cubierto”, eran las palabras de Susana Cortés, directora de FEVAL.
“La importancia de la celebración de esta cita con el campo es clave para el sector, que es el que más cambios ha tenido desde el punto de vista tecnológico en los últimos años y ha sido en gran medida gracias a Agroexpo”, ha declarado el alcalde Don Benito, José Luis Quintana.
Un evento que no sería posible sin la participación de las empresas expositoras, de los asistentes y de los patrocinadores, en este caso, Cajalmendralejo; Nuria García, delegada de Negocio de zona de la entidad bancaria, manifestaba que, como entidad financiera, “detectamos que el sector cada vez necesita más apoyo, crear sinergias y encontrarse en eventos como este”.
-Regadío y PAC . Una de las novedades se encuentra en el segundo día de esta cita internacional con los profesionales del agro, cuando la jornada monográfica dedicada al “Cultivo invitado” pasa a convertirse en el “Elemento invitado” dedicado íntegramente al agua donde se hablará de todo lo que engloba el regadío y los planes hidrológicos. “Nos tiene bastante preocupados y ocupados, por esto la feria analizará este elemento y trataremos de ver por dónde va todo”, explica el presidente del comité organizador, José María Naranjo. El viernes será otra de las jornadas más esperadas por los visitantes porque se celebra la tradicional “Jornada de la PAC”, donde se debatirán y analizarán las perspectivas de futuro de la agricultura en la región.
–Futuro agro. Agroexpo mira al futuro y lo hace atrayendo a los jóvenes al mundo del agro, y en este caso también premiándolos porque mantiene sus reconocimientos a los mejores expedientes académicos 2021-2022 relacionados con el sector agrícola y agroindustrial. “Tenemos una gran formación de nuestros profesionales y por eso la feria hace un reconocimiento”, ha aseverado Naranjo.
También lo hace premiando a las empresas que trabajan continuamente por el desarrollo agrícola, agroganadero y agroalimentario. Los diez años que se llevan otorgando los Premios a la Innovación Empresarial reflejan el buen hacer y el futuro prometedor de las empresas agroindustriales.
Las charlas técnicas donde se tratarán temas tan variados como la oportunidad que supone el corporativismo agroalimentario para Extremadura, el uso de las imágenes con satélite para la predicción de la campaña del tomate, se hablará de varios aspectos relacionados con el AOVE, la obtención de créditos de carbono en la agricultura, o la internacionalización de los mercados en el mundo agro, entre otras muchas citas que culminarán el sábado con la jornada más lúdica destacando el concurso de maniobrabilidad.
AGROEXPO 2023 es una feria internacional organizada por FEVAL, Institución Ferial de Extremadura y patrocinada por Cajalmendralejo. Cuenta con la colaboración de la Junta de Extremadura, Diputación de Cáceres, Diputación de Badajoz y Ayuntamiento de Don Benito.
Más de 32.000 visitantes asistieron a Agroexpo 2022
La XXXIV edición de Agroexpo Feria Internacional celebrada estos días en la Institución Ferial de Extremadura ha cerrado sus puertas este sábado con la visita de más de 32.000 visitantes. Un certamen que arrancaba bajo la sombra de la pandemia pero que decidió recuperar la máxima presencialidad para su celebración.
Ello, acompañado de un cambio de fecha a un mes en el que la mayoría de las empresas del sector y que tanto la institución como el Comité Organizador han sabido rentabilizar con la presencia masiva de más de 250 empresas expositoras en esta edición, llegadas no solo desde diferentes puntos de Europa sino más allá de las fronteras de nuestro continente. Una cifra que se duplica en el caso de las marcas representadas y que demuestran la buena salud del certamen y que continúe con sus intenciones de seguir creciendo.
Con estos datos, desde la entidad, su directora, Susana Cortés, hace una valoración “absolutamente positiva” y muestra la satisfacción del trabajo realizado en los últimos meses y materializado en los cuatro días de celebración de esta edición de Agroexpo.
El encargado de abrir las puertas en esta ocasión fue el presidente de la Confederación de Cooperativas Agroalimentarias de la Unión Europea COGECA, Ramón Armengol quien hizo referencia al conflicto entre Rusia y Ucrania que supone «un antes y un después» que hace que el sector deba «repensar» cómo van a ser a partir de ahora las relaciones con el resto del mundo. Asimismo, en cuanto a los efectos que el conflicto bélico del norte de Europa puede tener sobre el sector agroalimentario español, Armengol destacó que son muchos los «interrogantes» que se dan ahora
Junto a Armengol, el Foro del agua atrajo durante la primera jornada a expertos del sector que hicieron hincapié en la eficiencia, las perspectivas de futuro y las estrategias de gestión del agua con aspectos relacionados como las necesidades hídricas y la eficiencia en su uso o las estrategias de gestión del agua y sus perspectivas de futuro.
Agroexpo ha mostrado una vez más especial interés por los cultivos nacionales. En esta ocasión, ha abordado la situación de uno de los productos más extendidos a nivel regional como es el caso del arroz. El presidente de la Mesa del Arroz de Extremadura, Pablo Pérez, ha remarcado la importancia del arroz en la región y ha analizado la situación por la que atraviesa el sector. «Nos encontramos ante un año difícil, pero todavía somos optimistas y creemos que se puede arreglar», ha dicho en relación a los problemas derivados de la pandemia del covid-19, la escasez de agua y la problemática añadida de la guerra entre Rusia y Ucrania.
El Centro Demostrador TIC de Extremadura (CDTIC) ha desarrollado distintas ponencias dentro del marco de la Feria Internacional Agroexpo que versan sobre el impacto tecnológico en el tejido empresarial, especialmente en aquellas vinculadas al sector agroganadero.
A lo largo de tres jornadas, el CDTIC ha expuesto que el futuro de la agricultura y la ganadería pasa por la revolución tecnológica. Por ello, el objetivo de estas jornadas era el de «hacer que esa tecnología sea más cercana a los clientes», manifiesta Antonio Romero, investigador del centro.
Agroexpo entregó también un reconocimiento a los mejores expedientes académicos durante el curso 2020-2021 en estudios relacionados con el sector agrícola y agroindustrial del que AGROEXPO, Feria Internacional Agrícola es un referente a nivel nacional.
Desde la institución no cabe más que agradecer el compromiso y la colaboración del Comité Organizador así como a empresas expositoras, ponentes y participantes de las jornadas técnicas que un año más confian en FEVAL para poder seguir dotado de contenido y calidad cada edición de Agroexpo.
Agroexpo está organizado por FEVAL, Institución Ferial de Extremadura y patrocinada por Cajalmendralejo. Cuenta con la colaboración de Junta de Extremadura, Diputación de Badajoz, Diputación de Cáceres y Ayuntamiento de Don Benito.
La empresa Ingeniería del Ozono SL, galardonada con en los IX Premios a la Innovación Empresarial Agroexpo 2022
En la jornada del viernes, tercer día de la Feria Agroexpo 2022, se ha hecho entrega de los galardones y premios de la novena edición de los Premios a la Innovación Empresarial Agroexpo Feria internacional, que ha tenido lugar en el stand del Banco Santander, entidad que patrocina dichos premios.
Allí se ha conocido el fallo del jurado, que ha decidido entregar el primer premio a la empresa Ingeniería del Ozono SL por su producto ‘Generaciones de ozono industriales‘. El premio está dotado con una cuantía económica de 2.000 euros y la certificación del producto por parte de Cicytex durante un año.
Igualmente, el jurado ha concedido un Primer Accesit, dotado con una cuantía económica de 1.000 euros a la empresa Calderería Manzano S.A. por el producto Olive UP.
El segundo accesit, dotado con una cuantía económica de 500 euros, ha recalado en la empresa Asfertglobal por el producto Kiplant Allgrip.
Unos premios que tienen como objetivo promover la presencia de máquinas, equipos y servicios innovadores en el área de exposición y aportar un aliciente extra a las empresas expositoras, así como reconocer públicamente la labor de las empresas que desarrollan estrategias o actuaciones destacadas de carácter innovador en procesos, productos o servicios, ya sean en el ámbito comercial o en la gestión y administración, que les haya permitido obtener resultados relevantes.
El presidente de COGECA inaugura AGROEXPO con la vista puesta en los efectos de la guerra de Ucrania y la sequía
La XXXIV edición de Agroexpo Feria Internacional ha arrancado el miércoles dos de marzo con la ponencia de apertura, que ha estado a cargo de Ramón Armengol, presidente de COGECA.
Armengol ha manifestado durante el discurso su previsión de exponer asuntos relacionados con el pacto verde europeo, la sostenibilidad o la estrategia política de la comisión europea. Sin embargo, ha subrayado que el conflicto entre Rusia y Ucrania hace variar toda la agenda y que supone «un antes y un después» que hace que el sector deba «repensar» cómo van a ser a partir de ahora las relaciones con el resto del mundo. Asimismo, en cuanto a los efectos que el conflicto bélico del norte de Europa puede tener sobre el sector agroalimentario español, Armengol ha destacado que son muchos los «interrogantes» que se dan ahora.
No obstante, cree que a corto plazo, y en referencia a los ya de por sí elevados costes de los insumos que afronta en la actualidad el sector, que las materias primas que suministra Rusia y que provienen de Mar Negro también están rodeadas de una «alta incertidumbre».
En cuanto a la sequía, otro de los temas candentes del certamen de este año, espera que la lluvia pueda «paliar los efectos del déficit que tienen ahora los cultivos, ya que de lo contrario esto no haría sino agravar más la situación».
COPA-COGECA representan a 23 millones de agricultores europeos y sus familias. En España están representadas UPA-UCE, COAG y ASAJA, mientras que aglutina a 22.000 cooperativas de toda Europa. En este sentido, Armengol también ha aprovechado su espacio en Agroexpo para poner en valor la reciente unión de Don Benito y Villanueva de la Serena, una fusión que espera que pueda «servir de ejemplo» para el sector cooperativo.
Organizado por FEVAL, el certamen está patrocinado por Cajalmendralejo y cuenta con la colaboración de la Junta de Extremadura, Diputación de Cáceres, Diputación de Badajoz y Ayuntamiento de Don Benito.
El arroz será el cultivo invitado en la 34 edición de Agroexpo
El arroz será el cultivo invitado en esta nueva edición de Agroexpo Feria Internacional que se celebrará la próxima semana en la Institución Ferial de Extremadura.
El Comité organizador de Agroexpo vuelve a confiar una vez más en la jornada del Cultivo Invitado como una apuesta segura para los intereses de los agricultores que estos días visitan la nueva edición de la Feria Internacional. Será durante la jornada del próximo jueves, 3 de marzo en un monográfico en el que expertos a nivel regional y nacional pondrán sobre la mesa el futuro de este cultivo tan extendido en la región.
Una jornada en la que se pondrá énfasis en el arroz extremeño como uno de los de mayor calidad del mercado, siendo apreciado dentro y fuera de nuestra región. Además la producción de arroz en Extremadura es de las más elevadas, con más de 20.000 hectáreas de cultivo recolectadas cada campaña en los últimos años.
El encargado de inaugurar la exposición será el presidente de la Mesa del Arroz de Extremadura, Pablo Pérez que, acompañado del director General de Política Agraria Comunitaria de la Junta de Extremadura, Javier Gonzalo, abordarán la Reforma de la Política Agraria Comunitaria y cómo afecta al cultivo del arroz.
Igualmente, contaremos también con el jefe de Explotación de la Junta General de Usuarios del Canal de Orellana, Juan Diego Fuentes y el también miembro de la Mesa del Arroz de Extremadura, Emilio Camacho que analizarán el reto de ser eficientes en la zona regable del Canal de Orellana
Un debate que llega en unos momentos en los que la sequía acecha a los cultivos de regadío de la región y que comienza ya a afectar al precio final de los productos recolectados.
Agroexpo está organizado por FEVAL, Institución Ferial de Extremadura y está patrocinada por Cajalmendralejo. Cuenta con la colaboración de Junta de Extremadura, Diputación de Badajoz, Diputación de Cáceres y Ayuntamiento de Don Benito.
GEA presentará sus novedades en líneas de extracción y digitalización de almazaras en Agroexpo 2022
GEA participará con un stand propio en la Feria Internacional Agroexpo, que se celebrará entre el 2 y el 5 de marzo en la Institución Ferial de Extremadura (Feval) de Don Benito (Badajoz). La multinacional alemana presentará en la feria sus últimos avances tecnológicos en líneas de extracción de aceite de oliva, así como centrífugas y decánters con distintas capacidades, adaptadas a todo tipo de clientes. Equipos de tecnología alemana de última generación y gran fiabilidad que ayudan a mejorar la eficiencia de las almazaras y elevar la calidad de los aceites de oliva obtenidos. La participación de GEA en la feria le permitirá encontrarse con sus clientes de Extremadura, Portugal y la zona Oeste de Castilla-La Mancha, además de mantener encuentros con numerosas almazaras de la zona.
Además, GEA dará a conocer su novedoso sistema de Control y Automatización para líneas de extracción completas de aceite de oliva, que permite que la almazara alcance un rendimiento optimizado y una mayor producción de aceite de oliva. En la actualidad, GEA es la única empresa que ofrece el paquete completo de automatización con know-how propio gracias a su Centro de Competencia en Automatización: proyectos llave en mano con la calidad y tecnología punta que caracterizan a la multinacional alemana y la experiencia de la amplia variedad de industrias en las que desarrolla sus soluciones.
Agroexpo es una de las ferias más importantes del sector agrícola en España debido a su carácter internacional y su función de puente entre España y Portugal. El evento contará con un amplio programa de jornadas técnicas, en las que se impartirán charlas y ponencias de gran interés para los profesionales de la agroindustria.
Agroexpo recupera la presencialidad en una edición que se desarrollará del 2 al 5 de marzo
La Feria Internacional del Suroeste Ibérico Agroexpo se celebrará del 2 al 5 de marzo en su edición de 2022. Una edición distinta debido al cambio de fecha en el que se suele desarrollar con normalidad debido a la pandemia por el Covid-19 pero que recupera la presencialidad perdida en la edición anterior. Este año los principales ejes sobre los que se sustentará Agroexpo volverán a ser la formación, los retos a los que se enfrenta el sector agroganadero e industrial y el espacio expositivo, que continúa al alza, cada vez con más calidad.
La XXXIV edición del certamen ha sido presentada en una rueda de prensa en la que han estado presentes la directora de la Institución Ferial de Extremadura-FEVAL, Susana Cortés; el presidente del Comité Organizador, José María Naranjo; la subdirectora de la Unidad de Negocio de Cajalmendralejo, María del Carmen Palacios; y el alcalde de Don Benito, José Luis Quintana.
Susana Cortés ha agradecido el trabajo realizado por el comité organizador del evento en la propuesta de contenidos y ponentes. «Se ha elaborado una propuesta muy interesante», ha relatado Cortés, quien también ha mostrado su profundo agradecimiento a los expositores que un año más apuestan por un certamen que sigue creciendo y que es un escaparate para el sector.
Por su parte, José María Naranjo considera que el cambio de fecha «es un reto» e invita al sector a «verlo desde otra perspectiva». José Luis Quintana, en una línea similar, también ha agradecido el esfuerzo para conseguir hacer una feria presencial. María del Carmen Palacios ha expresado que el objetivo de Cajalmendralejo, principal patrocinador del evento, es el de contribuir al crecimiento social y económico de la región, motivos que le llevan a patrocinar un año más un certamen como Agroexpo, que consideran clave dentro de un sector estratégico como el agroganadero e industrial.
Más de 250 empresas expositoras, y otras tantas representadas, estarán presentes en este certamen, que continúa siendo toda una referencia a nivel nacional dentro del sector.
En cuanto al programa de esta edición, destaca que el arroz será el cultivo invitado de esta edición. Sobre esta temática se desarrollarán distintas ponencias que versarán sobre esta temática y cómo afecta a este cultivo la nueva PAC o el reto de ser más eficientes con el manejo del agua. Precisamente el agua será otro de los ejes temáticos fundamentales de esta edición. En el foro del agua, que inaugurará el espacio de ponencias el día 2 de marzo, se hablará sobre la escasez de este recurso, de sus necesidades y de la eficiencia en su uso, así como de las estrategias de gestión y perspectivas de futuro, entre otras.
Organizado por FEVAL, el certamen está patrocinado por Cajalmendralejo y cuenta con la colaboración de la Junta de Extremadura, Diputación de Cáceres, Diputación de Badajoz y Ayuntamiento de Don Benito.
- 1
- 2
- …
- 4
- Siguiente →