Más de 32.000 visitantes asistieron a Agroexpo 2022

Posted on

La XXXIV edición de Agroexpo Feria Internacional celebrada estos días en la Institución Ferial de Extremadura ha cerrado sus puertas este sábado con la visita de más de 32.000 visitantes. Un certamen que arrancaba bajo la sombra de la pandemia pero que decidió recuperar la máxima presencialidad para su celebración.

Ello, acompañado de un cambio de fecha a un mes en el que la mayoría de las empresas del sector y que tanto la institución como el Comité Organizador han sabido rentabilizar con la presencia masiva de más de 250 empresas expositoras en esta edición, llegadas no solo desde diferentes puntos de Europa sino más allá de las fronteras de nuestro continente. Una cifra que se duplica en el caso de las marcas representadas y que demuestran la buena salud del certamen y que continúe con sus intenciones de seguir creciendo.

Con estos datos, desde la entidad, su directora, Susana Cortés, hace una valoración “absolutamente positiva” y muestra la satisfacción del trabajo realizado en los últimos meses y materializado en los cuatro días de celebración de esta edición de Agroexpo.

El encargado de abrir las puertas en esta ocasión fue el presidente de la Confederación de Cooperativas Agroalimentarias de la Unión Europea COGECA, Ramón Armengol quien hizo referencia al conflicto entre Rusia y Ucrania que supone «un antes y un después» que hace que el sector deba «repensar» cómo van a ser a partir de ahora las relaciones con el resto del mundo. Asimismo, en cuanto a los efectos que el conflicto bélico del norte de Europa puede tener sobre el sector agroalimentario español, Armengol destacó que son muchos los «interrogantes» que se dan ahora

Junto a Armengol, el Foro del agua atrajo durante la primera jornada a expertos del sector que hicieron hincapié en la eficiencia, las perspectivas de futuro y las estrategias de gestión del agua con aspectos relacionados como las necesidades hídricas y la eficiencia en su uso o las estrategias de gestión del agua y sus perspectivas de futuro.

Agroexpo ha mostrado una vez más especial interés por los cultivos nacionales. En esta ocasión, ha abordado la situación de uno de los productos más extendidos a nivel regional como es el caso del arroz. El presidente de la Mesa del Arroz de Extremadura, Pablo Pérez, ha remarcado la importancia del arroz en la región y ha analizado la situación por la que atraviesa el sector. «Nos encontramos ante un año difícil, pero todavía somos optimistas y creemos que se puede arreglar», ha dicho en relación a los problemas derivados de la pandemia del covid-19, la escasez de agua y la problemática añadida de la guerra entre Rusia y Ucrania.

El Centro Demostrador TIC de Extremadura (CDTIC) ha desarrollado distintas ponencias dentro del marco de la Feria Internacional Agroexpo que versan sobre el impacto tecnológico en el tejido empresarial, especialmente en aquellas vinculadas al sector agroganadero.

A lo largo de tres jornadas, el CDTIC ha expuesto que el futuro de la agricultura y la ganadería pasa por la revolución tecnológica. Por ello, el objetivo de estas jornadas era el de «hacer que esa tecnología sea más cercana a los clientes», manifiesta Antonio Romero, investigador del centro.

Agroexpo entregó también un reconocimiento a los mejores expedientes académicos durante el curso 2020-2021 en estudios relacionados con el sector agrícola y agroindustrial del que AGROEXPO, Feria Internacional Agrícola es un referente a nivel nacional.

Desde la institución no cabe más que agradecer el compromiso y la colaboración del Comité Organizador así como a empresas expositoras, ponentes y participantes de las jornadas técnicas que un año más confian en FEVAL para poder seguir dotado de contenido y calidad cada edición de Agroexpo.

Agroexpo está organizado por FEVAL, Institución Ferial de Extremadura y patrocinada por Cajalmendralejo. Cuenta con la colaboración de Junta de Extremadura, Diputación de Badajoz, Diputación de Cáceres y Ayuntamiento de Don Benito.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s