biopesticidas

Bayer y Kimitec crean una asociación estratégica para el descubrimiento y la comercialización de soluciones biológicas para protección de cultivos

Posted on

Bayer y Kimitec han anunciado hoy un acuerdo estratégico destinado a acelerar el desarrollo y la comercialización de soluciones biológicas para la protección de cultivos y bioestimulantes. En el marco de este acuerdo global, ambas empresas se convertirán en socios clave para el desarrollo y comercialización de soluciones biológicas derivadas de fuentes naturales dirigidas a la protección de los cultivos frente a plagas, enfermedades y malas hierbas, así como de bioestimulantes dirigidos a promover el crecimiento vegetal.

Kimitec gestiona MAAVi Innovation Center, el mayor hub de innovación biotecnológica de Europa, que cuenta con 15 años de experiencia en la investigación y el descubrimiento de moléculas y compuestos naturales para la agricultura y la industria alimentaria. Gracias a la incomparable experiencia de Bayer en el desarrollo de insumos agrícolas y a la demostrada capacidad de investigación de Kimitec, ambas empresas acelerarán el desarrollo de productos biológicos para el manejo de cultivos que se escalarán y comercializarán a través de la infraestructura global de Bayer.

Bayer tiene el compromiso de acercar a los agricultores a los beneficios que ofrecen las soluciones biológicas como parte de un sistema integrado de gestión de cultivos respaldado por nuestro liderazgo, por nuestros productos para la protección de cultivos y por las herramientas digitales,” ha comentado el Dr. Robert Reiter, director de I+D de la división Crop Science de Bayer. “Todo agricultor puede beneficiarse de los productos biológicos para usos que van desde el tratamiento de semillas hasta el control de plagas, Bayer ofrecerá soluciones que proporcioranán un mayor valor añadido y una mayor flexibilidad a los agricultores.” 

Mediante este acuerdo, Kimitec se convierte en un socio clave para la aceleración de la línea de productos biológicos de Bayer, como parte de su compromiso con la innovación abierta a través de acuerdos estratégicos. En calidad de líder mundial en el campo del I+D de productos biológicos, MAAVi Innovation Center de Kimitec contribuirá con su experiencia y con su tecnología disruptiva materializada en LINNA, su plataforma de inteligencia artificial, única en el sector, que facilitará y acelerará el descubrimiento de moléculas impulsando la capacidad de Bayer de comercializar la próxima generación de soluciones biológicas para millones de agricultores de todo el mundo.

Seipasa presenta su catálogo de productos en Chile y refuerza su apuesta por la innovación de la mano de Suez

Posted on

seipasa
Javier Nácher, director técnico de Seipasa, durante su intervención en el evento de presentación

Seipasa, empresa española especializada en el desarrollo y formulación de biopesticidas, bioestimulantes y fertilizantes para la agricultura, ha presentado su catálogo de bioestimulantes en el mercado chileno.

El acto de lanzamiento ha tenido lugar a través de un workshop celebrado en Santiago de Chile junto a Suez en una jornada que ha reunido a representantes de la industria, universidad, asociaciones de riego, fundos agroexportadores y entidades públicas. Conviene recordar que Suez, multinacional de origen francés con más de 160 años de experiencia en la gestión sostenible y eficiente de los recursos naturales, es el distribuidor de los productos de Seipasa en Chile tras la alianza anunciada por las dos compañías el pasado mes de enero.

Según José Luis Egas, director comercial de Seipasa-LATAM, el objetivo de este workshop ha sido poner en valor la apuesta por la innovación que comparten las dos compañías a través de la presentación del porfolio de productos de Seipasa en Chile.

Egas ha explicado que este porfolio está formado por un conjunto de soluciones biotecnológicas con amplio recorrido internacional, ya que han sido testadas y se aplican en sistemas agrícolas de todo el mundo. “Seipasa es una compañía global con un catálogo de más de 40 registros fitosanitarios en 14 países del mundo. Todo ello nos ha permitido generar una extensa red de conocimiento y experiencia, un intercambio de información continuada que participa en el proceso de mejora continuada de la eficacia y el rendimiento de nuestros productos”.

El catálogo inicial con el que Seipasa llega a Chile está formado por Bryosei, un impulsor de la brotación y el desarrollo vegetativo; Kynetic4, un bioestimulante para mejorar la floración y optimizar el cuajado; Seiland, una formulación diseñada para fortalecer las raíces y activar los procesos biológicos del suelo, y Sweetsei, un producto diseñado para impulsar la maduración y el engorde del fruto.

Seipasa amplía su catálogo de registros fitosanitarios con nuevos productos en Europa, México y Turquía

Posted on

seipasa

Seipasa, compañía española especializada en el desarrollo y fabricación de biopesticidas y bioestimulantes para la agricultura, ha obtenido el registro fitosanitario del biofungicida Fungisei en México. El producto, que ya se comercializa en otros mercados internacionales, también se ha lanzado recientemente en Turquía tras la consecución del correspondiente registro.

Fungisei es un fungicida microbiológico de nueva generación que proporciona máxima protección y eficacia frente a enfermedades como oídio, mildiu, botrytis y enfermedades de suelo en cultivos como fresa, arándano, melón, sandía, pepino, tomate, pimiento o berenjena. Además de México y Turquía, el producto cuenta actualmente con registro fitosanitario en EE.UU., Costa de Marfil, Perú y Marruecos, y está en proceso de obtención en otros tres países. En el caso de Perú y Marruecos, Fungisei cuenta con nuevos usos tras la reciente ampliación del registro.

Según Carlos Javier López, director técnico de Seipasa para las zonas de México y LATAM, Fungisei llega al mercado para aportar a los productores una nueva herramienta sostenible, rentable y eficaz contra enfermedades de alto impacto económico en los cultivos.

El director técnico de Seipasa para México y LATAM también ha destacado que Fungisei es una formulación patentada, diferenciada y desarrollada por Seipasa a partir de una cepa propia de Bacillus subtilis, clasificada como una de las 18 sustancias Low Risk por parte de la Comisión Europea, algo que la convierte en una “alternativa clave en el escenario actual de progresiva desaparición de sustancias activas y productos de síntesis química”.

Registros fitosanitarios
Para Carlos Castro, director comercial de Seipasa en México, el registro de Fungisei confirma el compromiso de la compañía por continuar ampliando el catálogo de bioinsecticidas y biofungicidas con registro fitosanitario.

“La apuesta global de Seipasa pasa por desarrollar soluciones adaptadas a cada país y tipo de agricultura, y ese certificado de calidad lo aporta el registro fitosanitario. En nuestro caso, Fungisei es una herramienta clave dentro de nuestro catálogo. Nos permite reforzar y consolidar nuestra presencia en un mercado estratégico como México”, ha asegurado Castro.

El director comercial de Seipasa México ha recordado que Fungisei también cuenta con un amplio reconocimiento internacional. En 2017, el producto fue galardonado con el premio a la Formulación Más Innovadora en la gala de los Agrow Awards, el certamen anual destinado a reconocer las mejores propuestas de la industria de protección de cultivos.

Seipasa también ha obtenido el registro fitosanitario de Pirecris en Grecia y Chipre, además de la ampliación de uso en Italia. Este insecticida natural, con un potente efecto de choque y máxima eficacia tanto al aire libre como en invernadero, también se comercializa en países como México, España, Portugal o Francia.

PrimextraGold ® , el nuevo herbicida de Syngenta para el control de malas hierbas en el girasol

Posted on Actualizado enn

SYNGENTA - copia

Syngenta lanza al mercado Primextra Liquido Gold®, un nuevo herbicida en el cultivo del girasol especialmente recomendado por su alta eficacia en el control de malas hierbas de hoja ancha y estrecha en preemergencia de las mismas. Gracias a la combinación de sus dos materias activas con dos modos de acción diferentes y complementarios, Primextra Líquido Gold®, aporta un excelente control sobre las malas hierbas más frecuentes en el cultivo del Girasol. Incluyendo las difíciles como rebrotes de cereal, Alpiste (Phalaris spp), Cenizo (Chenopodium album) o Ciennudos (Poligonum aviculare), entre otras.

El potencial productivo del cultivo del Girasol está fuertemente influenciado por la competencia que supone la existencia de malas hierbas en su ciclo de desarrollo. Un control eficaz y prolongado de malas hierbas es esencial para proteger el cultivo y obtener todo el potencial de la cosecha, en particular en siembras tempranas. Con acción residual, marcada sistemia, excelente selectividad sobre el cultivo y ausencia de problemas en rotaciones, PrimextraGold® supone una herramienta indispensable para controlar las malas hierbas en el cultivo del Girasol desde el inicio.

Entre las ventajas que presenta este nuevo herbicida destacan: su doble modo de acción, que proporcionan excelente control herbicida evitando la aparición de resistencias; el control de las hierbas más difíciles en pre emergencia (Chenopodium album, Poligonum aviculare, Sinapis spp o Phalaris spp) e, incluso, rebrotes de cereal; el control eficaz de las malas hierbas desde el inicio de la implantación del cultivo, por lo que permite alcanzar el potencial productivo del cultivo en ausencia de competencia por nutrientes; su facilidad de aplicación, con una única aplicación en preemergencia; su formulación de alta calidad, que permite una excelente cubrición en el suelo libre de terrones; y que es perfectamente tolerado por el cultivo en las aplicaciones en pre emergencia.

Entre las recomendaciones para las zonas de girasol está el aplicar siempre en preemergencia del cultivo, cuando la semilla haya adsorbido la humedad del suelo, es decir, esté hinchada y antes de que los cotiledones emerjan; pulverizar uniformemente a baja presión (inferior a 5 atmósferas), usando un equipo bien calibrado, con agitación continua; y usar un volumen de caldo de 200-300 l/ha. También hay que evitar la aplicación en días ventosos y es mejor aplicarlo con el suelo libre de terrones, para que se incorpore mejor al suelo.

En condiciones de sequedad (falta de lluvia o riego oportuno) se aconseja realizar el tratamiento con incorporación mecánica. Para ello se procederá de la siguiente manera: en primer lugar, se realizará una labor superficial para conseguir una superficie lo más lisa, uniforme y libre de terrones posible. Se realizará el tratamiento herbicida y, posteriormente, se hará una incorporación mecánica del producto con una profundidad óptima de entre 4 y 7 cm.

Primextra Liquido Gold® es un nuevo ejemplo de cómo Syngenta está apostando por acelerar la innovación y ofrecer a los agricultores profesionales soluciones que les ayuden a producir de forma más sostenible y mejor, aumentando su productividad y eficacia.

Seipasa analiza los desafíos de la agricultura global a través de una serie de diálogos en Fruit Attraction

Posted on

seipasa
De izquierda a derecha: Pedro Peleato, CEO de Seipasa; Jonás de Miguel, vicepresidente de desarrollo de negocio de Suez Agriculture; Victorino Martínez, presidente de AEFA y country manager de Isagro España, y Javier Puchades, responsable de comunicación de Seipasa

Seipasa, empresa española especializada en el desarrollo y formulación de biopesticidas, bioestimulantes y fertilizantes para la agricultura, ha presentado ‘Hablamos de sostenibilidad y rentabilidad’ en la XI edición de Fruit Attraction. Más de 20 expertos y profesionales del sector han participado en una serie de diálogos que, durante dos días, han servido para debatir y analizar las tendencias y desafíos que marcarán la evolución del sector agrícola en los próximos diez años.

Bajo el formato de mesa de debate, ‘Hablamos de sostenibilidad y rentabilidad’ ha repasado temas como la regulación del mercado de los productos fitosanitarios, las nuevas estrategias de marketing y posicionamiento de las empresas para conectar con la nueva generación de consumidores, la especialización de los medios de comunicación o los últimos desarrollos tecnológicos que van a transformar la realidad del sector.

La mesa de debate que ha cerrado esta serie de diálogos ha contado con la participación de directivos de empresas de referencia, entre los que se encontraban Jonás de Miguel, vicepresidente de desarrollo de negocio de Suez Agriculture; Victorino Martínez, presidente de AEFA (Asociación Española de Fabricantes de Agronutrientes) y country manager de Isagro, y Pedro Peleato, CEO de Seipasa.

El crecimiento de la población mundial y sus necesidades alimentarias, las estrategias de producción sostenible ante la amenaza del cambio climático, o el reto de integrar el Big Data en la industria agrícola son los principales desafíos que los participantes han puesto sobre la mesa en un debate que también ha analizado los peligros de una posible escalada proteccionista dentro del comercio mundial.

Juan Manuel López, director de marketing de Seipasa, ha destacado la calidad de los perfiles profesionales que han pasado por esta serie de diálogos y la riqueza de las ideas y reflexiones que los participantes han aportado.

En los próximos días, la compañía estrenará una serie de vídeos con las conclusiones de cada uno de los diálogos a través de su canal en Youtube y sus perfiles en redes sociales.

Seipasa convertirá su stand de Fruit Attraction en un gran plató de televisión

Posted on

seipasa

Seipasa, empresa española especializada en el desarrollo y formulación de biopesticidas, bioestimulantes y fertilizantes para la agricultura, presentará ‘Hablamos de sostenibilidad y rentabilidad’ en Fruit Attraction 2019. Se trata de una colección de diálogos acerca de las tendencias y desafíos de la agricultura global que contarán con la participación expertos y profesionales del sector a través de su punto de vista.

Para ello, la compañía española transformará su estand en un gran plató de televisión donde se retransmitirán en directo cada uno de los diálogos. Los visitantes podrán seguir su desarrollo a través de las pantallas instaladas en el estand.

Tras la celebración de Fruit Attraction, Seipasa editará una serie monográfica audiovisual de varios capítulos con las principales reflexiones de cada uno de los diálogos. La serie se publicará en canal de Seipasa en Youtube y en sus perfiles de redes sociales.

Los diálogos estarán divididos por temáticas (nuevas tendencias de mercado, regulación internacional, digitalización, cadena agroalimentaria, adaptación tecnológica…) y adoptarán el formato de mesa de debate moderada por un especialista de la compañía.

Para Juan Manuel López, director de marketing de Seipasa, el objetivo de esta acción es tomar el pulso de la industria y construir una reflexión profunda acerca de los desafíos que van a transformar la agricultura en los próximos 10 años. ‘Hablamos de sostenibilidad y rentabilidad’ se celebrará los días 22 y 23 de octubre en el estand de Fruit Attraction (7D12) dentro del pabellón 7.

Seipasa, finalista de los premios internacionales Crop Science Awards

Posted on

seipasa

Seipasa, empresa española especializada en el desarrollo y formulación de biopesticidas, bioestimulantes y fertilizantes para la agricultura, ha sido elegida como finalista de los premios internacionales Crop Science Awards. Los galardones reúnen a las mejores empresas dedicadas a la protección de cultivos y se convocan para reconocer las iniciativas más destacadas en el terreno científico, tecnológico y de liderazgo empresarial.

Seipasa opta al máximo galardón en 2 de las 14 categorías convocadas: Mejor Campaña de Marketing (Best Marketing Campaign) y Mejor Desarrollo de I+D+i (Best R&D Pipeline). ‘La mirada de la nueva generación’, finalista en la categoría de Mejor Campaña de Marketing, forma parte de las acciones que Seipasa ha desarrollado para anunciar el lanzamiento del biofungicida Fungisei en los nuevos mercados estratégicos a partir de la obtención del registro fitosanitario.

Para el director de marketing de Seipasa, Juan Manuel López, la campaña aúna dos conceptos clave para la compañía. “La agricultura vive un proceso de profunda transformación liderado por una generación de nuevos profesionales con otra mentalidad y una manera diferente de hacer las cosas. La racionalidad, la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente son los valores que están impulsando este cambio, y esos son los mismos principios que guiaron nuestro camino hace 20 años”, ha destacado López.

La categoría de Mejor Campaña de Marketing pretende reconocer la excelencia creativa en la comercialización y publicidad de productos para la protección de cultivos. Seipasa competirá por el máximo reconocimiento con multinacionales como Syngenta, Adama o FMC.

Mejor Desarrollo de I+D+i
Seipasa también opta al premio en la categoría de Mejor Desarrollo de I+D+i a través de un nuevo herbicida total elaborado a partir de sustancias de origen botánico. Se trata de un proyecto que engloba la sinergia de activos botánicos con diferentes modos de acción, menor persistencia y mayor biodegradabilidad.

Seipasa impulsa el sector vinícola en su camino hacia la producción ecológica

Posted on

seipasa
: Acto de entrega de los premios Ecoracimo 2019. De izquierda a derecha: Miguel Ángel Benito, coordinador de Ecoracimo; Juan Manuel López, director de marketing de Seipasa; Francisco Robles, gerente de Bodegas Robles; Ana María Rodríguez, concejal del Ayto. de Montilla; Álvaro Barrera, presidente de Ecovalia; Susana Munilla, coordinadora de SOW; José María Domínguez, delegado comercial de Seipasa en Andalucía Occidental y Diego Granado, secretario general de Ecovalia

Seipasa, empresa especializada en el desarrollo y fabricación de biopesticidas, bioestimulantes y fertilizantes para la agricultura, ha reforzado su apuesta por el vino ecológico con el patrocinio de la XX edición de Ecoracimo, el Concurso Internacional de Vino Ecológico. El certamen se ha celebrado en Montilla (Córdoba) bajo la organización de Ecovalia, la Diputación de Córdoba y el Ayuntamiento de Montilla.

En la categoría Gran Oro se han concedido seis menciones a los vinos: PX Bio Bajosol 0/O Bodegas Robles; Castillo de Alicante Rosado 2018, de Bodegas COOP de Alicante COOPV (Bodegas Bocopa); V89 cosecha 2017, de L´Olivera SCCL; Eixaders 2018, de L’Olivera SCCL; Vega Vella Barrica 2017, de Bodegas Cornelio Dinastía de Rioja; y Corisca 2017, de Corisca SL. Además, en la categoría de Oro se han concedido 52 menciones; mientras que en la de Plata han sido 47.

Los galardones se han entregado en Madrid, coincidiendo con la celebración de Organic Food Iberia, una feria internacional dedicada íntegramente al sector ecológico. Ecoracimo, certamen pionero en su categoría, ha cumplido 20 ediciones convertido en una referencia dentro del sector vinícola a nivel internacional.

Este año, además, Ecoracimo se ha celebrado con récord de participantes. Un total de 283 vinos han concurrido a esta edición con el objetivo de aprovechar el impulso profesional del concurso y convertirse en el mejor vino ecológico del mundo. Esta cifra representa un incremento del 85% respecto a la última edición de 2018.

Juan Manuel López, director de marketing de Seipasa, ha afirmado que el sector del vino ha iniciado un “viraje” hacia lo ecológico y ha subrayado el deseo de la compañía de apoyar a las bodegas en este proceso. “El compromiso de Seipasa es estar al lado de los productores en su apuesta por la producción ecológica. Queremos estar muy cerca de ellos a través de nuestro modelo de tecnología natural, con soluciones innovadoras y de alto valor tecnológico para la producción de cosechas libres de residuos con un elevado potencial de demanda en los mercados más exigentes”, ha asegurado López.

En esta vigésima edición, Ecoracimo también ha alcanzado la cifra más alta de bodegas participantes con total de 73. Para el coordinador del concurso, el sumiller Miguel Ángel Benito, el crecimiento de Ecoracimo se debe a la apuesta de las grandes marcas. “El sector vive un momento de cambio representado por un número creciente bodegas que han apostado por la producción en ecológico. Lo observamos también en el último eslabón de la cadena antes de llegar al consumidor, donde las preferencias de los sumillers están cada vez más orientadas hacia los vinos ecológicos”, ha subrayado Benito.

Seipasa presenta nuevas estrategias sin residuos para el manejo de enfermedades en fruta de hueso

Posted on

seipasa
Javier Nácher, director técnico de Seipasa, durante su presentación

Seipasa, empresa española especializada en el desarrollo y formulación de biopesticidas, bioestimulantes y fertilizantes para la agricultura, ha participado en la jornada de transferencia sobre Fruta de Hueso Saludable y Sin Residuos organizada por Zerya en Fraga, Huesca. La jornada ha reunido a más de 150 personas y ha contado con la presencia de diferentes especialistas dentro de la cadena agroalimentaria, desde la producción y gestión de insumos hasta la distribución al cliente final.

El director técnico de Seipasa, Javier Nácher, ha presentado una ponencia acerca de las nuevas soluciones para el manejo de enfermedades sin residuos en fruta de hueso. Nácher se ha referido a los cambios en las estrategias productivas y a las cada vez mayores exigencias de los mercados nacionales e internacionales, que conducen hacia la reducción de las materias activas disponibles.

El director técnico de Seipasa ha destacado la experiencia de más de 20 años de la compañía en el desarrollo de soluciones capaces de producir alimentos libres de residuos. Sobre este punto, Nácher ha insistido en las estrategias GIP (Gestión Integrada de Plagas), que consisten en la combinación de tratamientos biológicos y químicos, de forma que la aplicación de fitosanitarios de síntesis se reduce al mínimo posible.

Javier Nácher ha asegurado que la aplicación de estrategias de residuo cero en fruta de hueso proporciona cosechas sanas, más productivas y precoces, además de incrementar la vida útil de los frutos. El director técnico de Seipasa también se ha referido al caso concreto del biopesticida Septum y ha aportado datos acerca de su eficacia contra la abolladura en melocotón.

Además de Zerya, por la mesa de ponentes también han pasado representantes de compañías como Sipcam, Alcampo, Agrostock e instituciones como el IRTA, que han detallado diferentes acciones y programas para el manejo de producciones sin residuos.

Seipasa consolida su presencia internacional con nuevas unidades de negocio en USA, LATAM, Europa y África

Posted on

© seipasa_seipasa refuerza su presencia internacional_hr
De izquierda a derecha: José Luis Egas, director de Seipasa-LATAM; José Martínez, director de Seipasa-Europa; José Ángel Talavera, director comercial de Seipasa; Mark Russell, director de Seipasa-USA; Carlos Castro, director de Seipasa-México y Mohcine Ousfani, director de Seipasa-África.

Seipasa, empresa española especializada en el desarrollo y formulación de biopesticidas, bioestimulantes y fertilizantes para la agricultura, ha anunciado la apertura de nuevas unidades de negocio en EE. UU., LATAM, Europa y África, que se suman a la filial con la que Seipasa opera en México desde 2009.

Las nuevas unidades de negocio consolidan la presencia internacional de Seipasa, que actualmente exporta a más de 20 países en todo el mundo. La compañía refuerza así su estructura de acceso a nuevos mercados a partir de la obtención de registros fitosanitarios en cada uno de los países.

Según José Ángel Talavera, director comercial de Seipasa, “la expansión del negocio viene avalada por la inversión en registros fitosanitarios a nivel internacional. Seipasa acumula 15 años de experiencia en el registro de soluciones biopesticidas y en el futuro más inmediato vamos a reforzar la inversión económica en esta área para seguir en la misma dirección”.

“En los próximos años –ha asegurado José Ángel Talavera–, el afianzamiento del proyecto a nivel internacional se sustentará en la obtención de nuevos registros fitosanitarios. Sabemos que el desarrollo y la innovación no son suficientes en nuestro sector. Son necesarias garantías de calidad que certifiquen que los productos están adaptados a las necesidades y características de cada tipo de agricultura.”

México será el próximo país en el que Seipasa obtendrá nuevos registros fitosanitarios de la mano del biofungicida Fungisei, que ya se comercializa en EE. UU., Perú o Marruecos. Seipasa también ha iniciado el proceso para la obtención del registro de Fungisei en los principales mercados europeos, donde la compañía también espera la ampliación de registro para nuevos usos del bioinsecticida Pirecris.

Ecuador y Colombia son otros dos países en los que Seipasa espera la obtención de registros próximamente, una vez se completen los procesos en marcha. Conviene recordar que el pasado mes de mayo Seipasa obtuvo el registro del biopesticida Seican en EE. UU.

Estos países se suman a una lista formada por España, Francia, Portugal, Reino Unido, Italia, Marruecos o Costa Rica, entre otros, donde Seipasa ya cuenta con certificaciones fitosanitarias.

Las nuevas unidades de negocio de Seipasa operan con directores de área y personal propio en cada una de las oficinas. José Luis Egas se ha incorporado a Seipasa para dirigir la unidad de negocio en LATAM. Llega a la compañía después de desarrollar su carrera profesional en corporaciones como FMC o Bayer.

Mark Russell es el nuevo director de Seipasa-USA. Cuenta con una extensa trayectoria en el sector tecnológico agrícola de la mano de empresas como Suterra y Eden Bioscience. Russell también ha trabajado en el desarrollo de negocios para más de 15 compañías en los últimos 16 años.

Seipasa cuenta con Mohcine Ousfani como director de la unidad de negocio en África. Ousfani llega a Seipasa tras su experiencia en Sipcam, entre otros proyectos tanto a nivel nacional como internacional. La unidad de negocio de Seipasa-Europa la dirige José Martínez.