ganados

El empresario árabe que ha abierto Cárnicas Oliventinas estudia la compra de fincas de frutales en Olivenza y otras grandes fincas ganaderas

Posted on

ahmad al khatib

El empresario hispano-jordano Ahman Al-Khatib Aiesh, no quiere que el matadero de Cárnicas Oliventinas sea su última inversión en Extremadura.

Tras comprar sus instalaciones de Olivenza al grupo Los Norteños por 6,7 millones de euros, el empresario ya estudia nuevas compras relacionadas con el sector agroalimentario.

En concreto, estaría muy interesado en distintas fincas de frutales ubicadas en las cercanías de Olivenza. Entre ellas las que el grupo Catalá, con sede en Lleida, tiene en ese término municipal.

La finca, denominada Chiquinquirá, cuenta actualmente con 90 hectáreas de cultivos entre los que destaca el melocotón rojo con 26 hectáreas y la ciruela con 25 hectáreas. También cuenta con varias hectáreas de pera, nectarinas, paraguayas y persimón.

El grupo Catalá también cuenta con fincas en los términos de Badajoz capital, así como en Guareña, Mérida y Don Benito, y es proveedor de importantes grupos de distribución.

En la presentación de la apertura del matadero, Ahman Al Khatib aseguró que su empresa Golden Worldwide estaba muy interesada en otros sectores además del cárnico, como serían el de la fruta o el del aceite de oliva, con gran demanda en los mercados de Oriente como Emiratos Árabes.

El empresario hispano-jordano también estaría analizando la compra de grandes fincas de cientos de hectáreas de extensión para explotaciones ganaderas en municipios como Llerena o Cabeza del Buey que le servirían para proveer al propio matadero de Cárnicas Oliventinas y conseguir la trazabilidad total del producto.

Corderex renueva su convenio de colaboración con Caja Rural de Extremadura

Posted on

CORDEREX en ITalia

El Consejo Regulador de la IGP Cordero de Extremadura Corderex ha firmado un año más la renovación del convenio de colaboración que mantiene con Caja Rural de Extremadura desde el año 2007.

El acuerdo ha sido suscrito por el director de Caja Rural de ExtremaduraJosé Manuel Gómez Piélago, y por el presidente de la IGP CorderexFrancisco Aragón Caballero, en la sede de Corderex en Mérida.

Gracias a este convenio, ambas entidades se comprometen a la colaboración mutua en la búsqueda, el fomento y la difusión de la calidad de los productos agroalimentarios, como el producto que certifica la IGP Corderex.

Desde 2007, a lo largo de cada ejercicio, Caja Rural de Extremadura y Corderex trabajan estrechamente en diferentes iniciativas y acciones, como la reciente organización y convocatoria de la Séptima Edición del Premio Espiga, un certamen gastronómico que pretende fomentar el uso de la carne de cordero con IGP Corderex entre los profesionales de la hostelería y la restauración, así como dar a conocer y difundir  las cualidades y la calidad del producto de cara al gran público.

Raúl Muñiz, director técnico de Corderex, asegura que “este convenio permite  realizar actividades de promoción del Cordero de Extremadura en beneficio de los productores inscritos en el sello de calidad IGP Corderex, siendo, a su vez, muchos de ellos clientes de la entidad Caja Rural de Extremadura. Con este apoyo, comprobamos que hay una clara intención por parte de la entidad de estar al lado de los transformadores y productores del sector agroganadero de Extremadura”.

Ya a la venta el nuevo número de otoño de CAUDAL DE EXTREMADURA

Posted on

Ahora con más páginas, más contenidos y nuevas secciones

caudal otoño 14

El número de otoño de CAUDAL DE EXTREMADURA ya está en la calle con una edición especial dedicada al Olivar y al Viñedo en nuestra región.

En dicho especial se incluyen noticias, análisis y reportajes sobre estos dos sectores básicos en la economía extremeña. Además, encontrará entrevistas con Calixto Gajardo, presidente de la Sectorial Vitivinícola de Cooperativas Agro-alimentarias de Extremadura, y con Justino Corchero, presidente de la DO Gata-Hurdes.

También se edita conjuntamente, como cada año en el número de otoño, laGuía de Negocios de Extremadura y Portugal 2014, con una entrevista en exclusiva con Miguel Córdoba, secretario general de Competitividad, Comercio e Innovación del Gobierno de Extremadura, así como artículos de opinión de expertos en la materia, diversos análisis, las claves en la relación transfronteriza y noticias destacadas.

En el suplemento Agrocaudal se incluye además un Especial Financiación Pymes y Agro, con la presencia de las más importantes entidades financieras de la región. También destacamos una entrevista con Antonio Chavero, presidente de AFRUEX, entidad clave en un sector fundamental en Extremadura como es el de la fruta.

Otras noticias de actualidad, la puesta en marcha de realidades empresariales, como Bioagrosense, dedicada al cultivo y exportación de plantas aromáticas, o el desarrollo de un proyecto que pretende llevar la tenca a las pescaderías, así la inversión por parte de la Junta para la apertura de un alojamiento turístico en el Museo Vostell-Malpartida, completan el número de otoño que ya está en la calle.

La extremeña Bovinos de España suma dos nuevos socios para alcanzar las 40.000 cabezas de vacuno

Posted on Actualizado enn

ganado

El grupo Bovinos de España (Bovies), creado hace algo más de un año por las extremeñas Copreca, San Isidro, Cooprado y por la andaluza Sociedad Agrícola Transformadora Negra Andaluza de Huelva, sigue sumando socios y cabezas de ganado a su proyecto para convertirse en una de las empresas líderes en comercialización de vacuno en España.

El grupo, con sede en Casar de Cáceres, ha integrado a Ibercom y la Cooperativa Ganadera Sierra de San Pedro para alcanzar los 2.000 socios ganaderos y cerca de 40.000 cabezas de ganado.

Bovinos de España, que preside Álvaro Simón, responsable también de Copreca, ha logrado comercializar ya de forma conjunta 5.000 cabezas de bovino y una facturación de 4,5 millones de euros.

Los dos nuevos socios son muy activos en sus zonas de influencia: Ibercom, con sede en Zafra, agrupa a 150 socios que cuentan con 1.500 vacas. Mientras, la Cooperativa Ganadera Sierra de San Pedro, de Alburquerque, está integrada por cerca de 200 socios, 3.000 vacas y aportará este año a Bovies un volumen de negocio de un millón de euros.

Gracias a sus nuevos socios, Bovies prevé vender este año cerca de 3.500 terneros más. La idea de Bovies es seguir sumando socios tanto a  nivel extremeño como andaluz para liderar el mercado español de comercialización de vacuno.

Curiosamente, uno de las cooperativas extremeñas más activas del sector en bovino, Acorex, decidió hace un año no unirse a Bovies y formar una empresa conjunta con la cordobesa COVAP.