ternera de extremadura
Abierta la convocatoria del II Concurso de cocina “Premio Espiga” de la IGP Ternera de Extremadura y Caja Rural de Extremadura
El Consejo Regulador de la IGP Ternera de Extremadura y Caja Rural de Extremadura ponen en marcha la segunda edición del Concurso de Cocina Premio Espiga dedicado al vacuno, con el objetivo de promocionar las excelencias de esta carne certificada entre los profesionales del sector de la restauración en la región.
El concurso está abierto a todos los trabajadores de cocina que tengan alguna vinculación con Extremadura, quienes deberán confeccionar un plato cuyo ingrediente principal sea una pieza de carne certificada IGP Ternera de Extremadura, que en esta edición será rabillo de cadera.
Para participar, tendrán que remitir hasta el 9 de octubre una receta será para seis personas, en la que se detallen los ingredientes, las cantidades, una valoración del precio de coste y un precio de venta para cada una de las tapas o medias raciones.
El comité organizador y el jurado seleccionarán un máximo de cinco finalistas, que se darán a conocer el 17 de octubre. La final tendrá lugar el próximo 25 de octubre en la Hospedería de Garrovillas de Alconétar (Cáceres), donde los finalistas dispondrán de un plazo de una hora y media para elaborar sus platos.
El jurado, compuesto por cuatro expertos gastronómicos, valorará el gusto del plato (50%) y la presentación (30%), así como la ficha de la receta, la valoración económica y el uso correcto y aprovechamiento de la materia (20%). Habrá un único ganador, que recibirá un premio en 1.000 euros, el Trofeo Espiga, un diploma acreditativo y un regalo de noche de alojamiento y cena para dos personas en una de las Hospederías de Extremadura.
Este Concurso de Cocina IGP Ternera de Extremadura cuenta con la colaboración de la Red de Hospederías de Extremadura y la Asociación de Cocineros y Reposteros de Extremadura (Acocyrex). En su primera edición, la ganadora fue Rocío Maya, chef del restaurante La Taberna de Noa, en Fuentes de León, con un “Royal de Ternera de Extremadura, Foie y Trufa glaseada con salsa de cereza del Jerte”.
Las bases se pueden consultar en el siguiente enlace: https://www.crextremadura.com/premiosespigacrext
La nueva CRIGPs Carne de Vacuno de Extremadura finaliza 2021 con más de 2 millones de Kg de carne amparada de Ternera de Extremadura
El nuevo CR de Carne de Vacuno de Extremadura que comprende la IGP Ternera de Extremadura y la IGP Vaca de Extremadura, que actualmente tiene Protección Nacional Transitoria hasta su reconocimiento europeo, ha acabado el año con un fuerte crecimiento de animales certificados de Ternera de Extremadura, pasando de los 5.390 animales sacrificados y 1.748.518 Kg. de carne certificada y una media de peso 324,4 Kg/canal la campaña del año 2020 a los 6.414 animales sacrificados con una cantidad de carne amparada 2.084.102 Kg (media de peso 325 Kg/canal) en 2021.
Las expectativas para este 2022 son optimistas debido a la incorporación de un número importante de explotaciones al final de año. Esto unido a la incorporación de nuevos técnicos como inspectores ha permitido mejorar estructura de control OCCTE. Se espera iniciar la certificación en los primeros meses de 2022 de la IGP Vaca de Extremadura.
Si bien la capacidad de sacrificios en la región se vio disminuida por el cierre de casi todos los mataderos, ha habido un respaldo por parte del matadero número uno de vacuno de España ubicado en Extremadura: El Encinar de Humienta S.A., con una apuesta firme y decidida por la IGP Ternera de Extremadura, y la incipiente Vaca de Extremadura, además de otros pliegos que complementan y enriquecen a estas dos IGPs.
La apuesta desde hace dos años en un menor uso de antibióticos y desde hace un año en el bienestar animal como exigencia de los consumidores ha provocado un posicionamiento estratégico en el mercado.
El éxito de este crecimiento se debe a la sinergia del sector productor y elaborador a través de convenios comerciales y una apuesta firme en la mejora de nuestras explotaciones. Para el año 2022 se pondrá a disposición del sector para colaborar en incremento del vacuno extremeño ecológico por el gran potencial que tiene.
Caja Rural de Extremadura pone en marcha un nuevo Premio Espiga para promocionar la Ternera de Extremadura
Caja Rural de Extremadura ha puesto en marcha un nuevo Premio Espiga, en este caso de gastronomía, con el objetivo de promocionar las excelencias de la carne con Indicación Geográfica Protegida (IGP) Ternera de Extremadura entre los profesionales del sector de la restauración en la región.
En concreto, se trata de un concurso de cocina en el que se deberá confeccionar un plato cuyo ingrediente principal sea una pieza de carne de producto certificado IGP Ternera de Extremadura y que en esta primera edición deberá ser elaborada con morcillo.
El certamen estará abierto a todos los cocineros de la región o con vinculación a la misma. Deberán elaborar seis medias raciones o tapas para el jurado y una ración de presentación que será también valorada.
El plazo para presentarse a este primer certamen Premio Espiga IGP Ternera de Extremadura concluirá el próximo 12 de mayo y deberá remitirse la receta para seis personas con sus ingredientes, cantidades, elaboración, coste y precio de venta.
De los participantes se elegirá un máximo de 5 personas que pasarán a una final en la que tendrán que elaborar la receta, en un plazo de hora y media, en la Escuela Superior de Hostelería y Agroturismo de Extremadura (en Mérida). Un jurado experto será el encargado de elegir el mejor plato realizado con Ternera de Extremadura.
Entre los criterios para decidir al ganador se tendrá en cuenta el gusto del plato (50%), la presentación (30%), la receta, valoración económica y aprovechamiento de la materia (20%). Habrá un único premio consistente en 1.000 euros, el Trofeo Espiga y un diploma acreditativo.
El presidente de Caja Rural de Extremadura, Urbano Caballo, ha indicado que este nuevo premio es un paso más en el trabajo de la entidad por la difusión y promoción de los productos agroalimentarios de la región. Es fundamental, ha señalado, que se reconozca el buen trabajo de los productores y de los industriales extremeños con productos que cada día cuentan con un mayor reconocimiento nacional e internacional. Por último, ha destacado que organizar los premios Espiga era algo relativamente “fácil” por la calidad de nuestros productos y con lo que Caja Rural de Extremadura “nos sentimos muy a gusto”.
Por su parte, el presidente de la IGP Ternera de Extremadura, Enrique Muslera, ha agradecido que Caja Rural de Extremadura haya incorporado a la IGP a los Premios Espiga porque “este apoyo es más que necesario” por el importante papel de “la restauración” para que presente nuestros productos en el canal Horeca. No es importante solo sacrificar en la región, sino también la distribución comercial y la restauración, ha dicho.
El I Concurso de Cocina y Gastronomía IGP Ternera de Extremadura está patrocinado por Caja Rural de Extremadura en coordinación con la IGP Ternera de Extremadura, encargada de organizar el evento, y la colaboración de la Red de Hospederías de Extremadura y la Asociación de Cocineros y Reposteros de Extremadura (ACOCYREX)
Las bases se pueden consultar en el siguiente enlace:
I Jornadas de Cocina,Turismo y Gastronomía de la IGP Ternera de Extremadura y Caja Rural de Extremadura
La localidad cacereña de Alcántara acogerá mañana lunes, 13 de mayo, la I Jornadas de Cocina, Turismo y Gastronomía, organizadas por Caja Rural de Extremadura y la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Ternera de Extremadura, en la que este producto será el gran protagonista.
Durante la celebración de las jornadas, en la que estarán presentes el presidente de Caja Rural de Extremadura, Urbano Caballo, el director general de la entidad, José María Portillo, así como el director general de Agricultura y Ganadería de la Junta de Extremadura, Antonio Cabezas, se realizarán diferentes actividades para la promoción de la Ternera de Extremadura, así como de los cocineros de la región y el sector de la hostelería, en un marco singular como es la Hospedería Conventual de Alcántara.
Está previsto que, a partir de las 11.30 horas, se haga una presentación del producto y las distintas piezas que se van a utilizar en esta Jornada Gastronómica. Posteriormente, a partir de las 12 horas, se realizarán demostraciones en vivo con la elaboración de tres platos con piezas Ternera de Extremadura.
En estos showcooking participarán Marcos Manzano, jefe de cocina de la Hospedería de Garrovillas, Manuel López Sánchez, del restaurante ABOCA2, de Valencia de Alcántara, y Luis Miguel Romero Durán, del restaurante Jardín de Auri de Badajoz.
A partir de las 13.30 horas está previsto que se realice una degustación de las recetas que se han elaborado en vivo, para seguir fomentando las posibilidades de los productos de la región en general y de la Ternera de Extremadura en particular.
Desde Caja Rural de Extremadura se ha puesto el acento en la importancia que tiene para la región el apoyo a sectores tan destacados como son el del turismo y la gastronomía, algo que se realiza con esta actividad, patrocinada por la entidad de crédito cooperativo, y en la que también colaboran, además de IGP Ternera de Extremadura, la asociación de Cocineros y Reposteros de Extremadura (ACOCYREX) y la red de Hospederías de la región.
Miguel Morillo-Velarde (IGP Ternera de Extremadura): “La posibilidad de aumentar el cebo y sacrificio de terneros en Extremadura es inmensa»
Entrevista con
Miguel Morillo-Velarde
Director Técnico de la IGP Ternera de Extremadura
¿Cómo fue el año pasado para la IGP Ternera de Extremadura en cuanto a certificación y datos de sacrificio?
Podemos decir que el año fue de menos a más. Veníamos de una sequía fuerte y se inicio el año con poca alegría y poco cebo de terneros. Gracias a la mejora climatológica fuimos aumentando las certificaciones para superar moderamente las del año anterior, en el cual tuvimos un crecimiento importante. Acabaremos el año en torno a las 5.500 canales certificadas y los 1,7 millones de kg de carne certificada.
¿Tras más de 20 años en el mercado, la IGP Ternera de Extremadura es conocida ya por el cliente final y por el Canal de Hostelería?
Evidentemente la labor de estos años ha sido dura y quizás no tan rápida como hubiéramos deseado. Pero actualmente se puede decir que la restauración y los consumidores reconocen nuestro logo y nuestra carne en muchos establecimientos.
Hay mucho trabajo y camino por recorrer y por tanto la promoción nunca se puede dejar y en nuestro caso, que nos falta recorrido, es fundamental hacer hincapié en ella. No solo como marca individual, sino también como la campaña de tres años que estamos teniendo con otras DOPs e IGPs a nivel nacional con «Historias en tu mesa» para valorizar el sello IGP.
Nuestro vínculo con la Dehesa es irrenunciable y un valor añadido a nuestro sistema productivo, no sólo de imagen, sino como realidad que afecta a la calidad del producto final, por el bienestar animal, sostenibilidad y mantenimiento de la población rural en nuestro territorio. Nuestra manera de producir carne de vacuno en la Dehesa es sana, natural, libre de aditivos y turística, pues en las percepciones del consumidor esta el paisaje y las sensaciones que nos trasmite el entorno donde se produce. Nosotros llevamos el eslogan «De la Dehesa a la Mesa» siempre.
¿El mercado natural de la carne amparada por las IGP es España puede crecer en el mercado exterior?
Para la mayoría de las IGPs cárnicas españolas su mercado es el interior, pero no quita que el camino que han iniciado algunas lo podamos hacer muchas más. Tenemos mercados próximos, y no tan próximos, que tienen una demanda de nuestro producto. Pero creo que para eso hay que estar preparados para no ser flor de un día. Hay que crear la estructura productiva para poder acometer esos mercados y la única manera es el asociacionismo de productores y la vinculación con ellos de los elaboradores para la comercialización. Trabajo en equipo y sin suspicacias.
¿El cebado y sacrificio de terneros en Extremadura ha crecido en los últimos años y puede hacerlo aún más?
Hemos pasado de prácticamente no cebar a cebar algo. La posibilidad de crecimiento es inmensa. Teniendo en cuenta que los sacrificios de vacuno el año pasado estuvieron entorno a 110.000 animales y una cabaña de más de 400.000 vacas reproductoras.
Siendo El Encinar de Humienta el matadero que más animales sacrifica, y que de estos animales sacrificados hay una procedencia significativa de animales que han sido cebados fuera de la región, podríamos estar hablando de un crecimiento que nos llevase a doblar estas cifras en un periodo de años relativamente corto, si se dieran las circunstancias de organizar el cebo en la región y que grupos importantes como Bovies apostaran más por el cebo que por la venta de pasteros. Sería bastante realista conseguir ese objetivo.
En el caso de la IGP Ternera de Extremadura el crecimiento puede ser mucho mayor proporcionalmente, siempre que se facilite al productor implicado un aliciente mayor, a través de posibles ayudas, ya que tienen mayor compromiso con la región y mayores controles. Un compromiso poco recompensado para el esfuerzo que hacen. Y más sirviendo, como lo hacen, para que nuestro vacuno sea conocido en toda España como un producto diferenciado y de mayor calidad.
Enrique de Muslera (IGP Ternera de Extremadura): “Debemos conseguir que se ceben más terneros en Extremadura”
Entrevista con
Enrique de Muslera
Presidente de la IGP Ternera de Extremadura
La IGP Ternera de Extremadura se ha consolidado como un referente entre los sellos de calidad del vacuno español durante los últimos años. En el 2017 ha sacrificado en torno a los 5.300 animales, un crecimiento del 19% en relación a los datos del año anterior. En total, han sido cerca de millón y medio de kilos de carne certificados. Actualmente, los socios de la IGP disponen de 35.000 vacas reproductoras y 16.000 animales en campo susceptibles de sacrificio repartidos entre 513 explotaciones ganaderas.
Como asegura Miguel Morillo-Velarde, director técnico del Consejo Regulador, “hay pocos industriales en Extremadura del sector del vacuno de carne aunque el problema de sacrificio esta solventado con el matadero de mayor sacrificio de España en 2016, El del Encinar de Humienta en Almaraz, que comercializa nuestro producto certificado por la IGP en toda España a través de los centros de Alcampo y Carrefour”. Actualmente, la región cuenta con tres grandes centros de cebo: los de Copreca, Copal y Terneras Extremeñas.
Enrique de Muslera, presidente de la IGP Ternera de Extremadura, además de ganadero con gran experiencia, analiza el presente y futuro de la Indicación.
¿Cómo valora el año de la IGP Ternera de Extremadura?
Ha sido bastante positivo, teniendo en cuenta que veníamos de un periodo un poco flojo. Vamos con una trayectoria ascendente hacia las cifras de sacrificios de hace cuatro o cinco años. En la feria de Zafra celebraos nuestro 20 aniversario, lo que nos da una larga experiencia.
¿Por qué no se ceba tanto en Extremadura como se debería?
Hay que tener en cuenta que solo podemos certificar los terneros que hayan sido cebados en Extremadura. Al ganadero por lo general le da algo de miedo tener seis o siete meses el ternero cebando en la explotación y esperar a cobrar. Le resulta más sencillo y cómodo cobrar al destete del animal. Extremadura no tiene mucha tradición de cebar terneros como si puede haberla en otras provincias como Toledo, Segovia, Huesca o Lérida. Aunque el trabajo que se está realizando en Copreca en Trujillo, en Copal en Coria o en Terneras Extremeñas en Abertura está ayudando a cambiar esta situación. Los cebaderos en las cooperativas la verdad es que simplifican mucho el trabajo de los ganaderos. El tema de tuberculosis desgraciadamente ha obligado a muchos ganaderos a cebar aquí sí o sí, más que la propia concienciación de hacerlo por sus ventajas. Es una tarea de todos conseguir que se ceben más terneros en Extremadura.
¿Cómo está evolucionando la comercialización de la ternera de la IGP?
Contamos con la ayuda fundamental de El Encinar de Humienta, gracias a sus acuerdos con Alcampo y Carrefour, que nos permiten estar en puntos de venta importantes. También estamos en carnicerías de Madrid, aunque la diferenciación con las carnes frescas es muy complicada en el punto de venta final de cara al consumidor. Más que en los productos transformados. También es importante el trabajo de la restauración local para ponerlo en valor aunque queda mucho camino por recorrer. Seguimos asistiendo a ferias y eventos gastronómicos con el apoyo de la Diputación de Cáceres y la Diputación de Badajoz, así con la formación en escuelas de hostelería y campañas a través de Origen España.
El Encinar de Humienta lleva la Ternera de Extremadura a toda España tras su acuerdo con Carrefour y Alcampo
La empresa El Encinar de Humienta ha conseguido que la ternera extremeña sea conocida en toda España. Con matadero en Almaraz y cebadero en Abertura, es de lejos la mayor comercializadora de la IGP Ternera de Extremadura y el principal actor del sector vacuno regional.
Tras su acuerdo con la cadena Carrefour, le ha seguido otro con la cadena de hipermercados Alcampo para suministrar carne de vacuno en sus tiendas de toda España.
“El acuerdo con Alcampo y Carrefour a nivel de la comercialización de la IGP Ternera de Extremadura –asegura Jaime Yartú San Millán, director de El Encinar de Humienta S.A. – consiste en comercializar a través de ellos una gran parte de la carne IGP extremeña que procesamos. Esto significa tener presencia en toda la geografía española de nuestra IGP con lo que ello conlleva de dar a conocer la excelente calidad de vacuno extremeño”.
En los últimos años, la empresa ha situado a su matadero de Almaraz como uno de los mayores de España en volumen de sacrificio con capacidad de 80 canales/hora. La sede central de la compañía se ubica en el Mercado Central de Carnes de Mercamadrid, donde también cuenta con importantes instalaciones.
El Encinar de Humienta nació en 1998 liderado por las familias Collar y Yartú, con gran experiencia en el sector cárnico. En los últimos años ha creado una joint venture con la empresa OSI Foods, suministradora en España de la cadena McDonald’s.
El 70% del volumen de producción se comercializa en España y el resto se dedica a la exportación, que va dirigido fundamentalmente a Europa (Alemania, Italia, Portugal y Holanda), África y Asia.
Foto: Carrefour