puertos

Terminal Portuaria de Motril se establece en el Puerto de Motril para consolidarse como operador líder en la región

Posted on

La empresa Terminal Portuaria de Motril (TPL Motril), que nace de la unión entre las empresas Lysur y Sevitrade, ha anunciado su llegada al Puerto de Motril, donde planea establecerse en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) y posicionarse como un operador logístico y portuario de referencia en la región.

Lysur, integrante del grupo empresarial granadino Herogra Group, referente en el sector agrícola a nivel internacional, ya opera en la dársena de Granada, mientras que Sevitrade lo hace en Sevilla. Juntas, gestionan aproximadamente un millón de toneladas de mercancías y ofrecen una amplia gama de servicios integrales en el sector logístico y portuario.

El presidente de la Autoridad Portuaria, José García Fuentes, ha destacado que “se trata de un potente operador logístico y portuario de referencia en servicios, almacenaje y soluciones de envasado que ha apostado por el Puerto de Motril”.

Mientras se tramita la concesión administrativa, la empresa estará operando en los antiguos depósitos de aceite de Seae en el muelle de Graneles.

La exportación agroalimentaria extremeña navega hacia los puertos con más de 1.150 millones de euros en valor

Posted on

Puerto Bahía de Algeciras

La puesta en servicio de la Alta Velocidad entre Plasencia-Badajoz y el inicio de los trámites la Aduana Intermodal de Badajoz abren nuevas expectativas en la exportación

Extremadura está consolidando en los últimos años su vocación exportadora. Que se explica por dos motivos. Por un lado, su ratio de población es bajo para el potencial de su territorio –tiene las dos provincias más extensas del país- y por otro su perfil agroalimentario le permite crecer con más fuerza en las ventas exteriores que en otros sectores. La actual coyuntura internacional de commodities agroalimentarias al alza, por la alta inflación, la guerra de Ucrania y el impacto de las energías, ha acrecentado sus posibilidades. Los datos del año 2021 lo corroboran: la región exportó mercancías por valor de 2.386 millones de euros, un 10,7% que el año anterior. En el caso de las importaciones, la cifra fue de 1.914 millones de euros, un 35,4% más que el año anterior. Gran parte de este comercio exterior sale y entra vía puertos, tanto por los andaluces de Huelva y Bahía de Algeciras, como por el de Valencia, como por el portugués de Sines.

Los puertos se han convertido en los mejores aliados de las empresas y cooperativas extremeñas para sus exportaciones a mercados lejanos, y para productos de gran carne muy importantes en la agroalimentación regional como las conversas y salsas de tomate, maíz, tabaco, vino, aceite de oliva, maíz, corcho, fruta de hueso, carnes… Hay que tener en cuenta que las exportaciones agroalimentarias alcanzaron los 1.150,7 millones de euros en el año 2021.

En el caso de las exportaciones globales extremeñas, en el último año ha habido un aumento de las exportaciones a Italia (28,9%), Alemania (24,4%), Reino Unido (22,3%), Francia (20,6%) y Portugal (9,2%).  Mientras, Portugal encabeza el ranking de las importaciones con 518,6 millones de euros, seguido de China con 284,5 millones y Países Bajos con 277 millones de euros.    En relación con el año anterior han aumentado las compras a Francia (94,4%), Polonia (55,2%), China (55%), Portugal (25,4%) y Países Bajos (11%).

Aduana Intermodal
Los nuevos proyectos logísticos en marcha, y la plataforma ferroviaria que les debe dar soporte, deben suponer un importante avance en el futuro exportador de la región. Sin ir más lejos, la Delegación de Gobierno en la región ha iniciado los trámites para la ubicación de la futura aduana intermodal en Badajoz. Está previsto que cuente con una capacidad de gestión de 250.000 toneladas anuales y para realizar más de 10.000 inspecciones anuales. La implantación de una Ventanilla Única (One Stop Shop) va a permitir operar a las empresas con los sistemas aduaneros de España y Portugal. La Estrategia Logística de Extremadura prevé la puesta en servicio de unas 400 hectáreas de suelo bruto en la región, preferentemente en Badajoz, Mérida y Navalmoral de la Mata, como se ha visto recientemente con el anuncio de la inversión del grupo chino Envision junto a Acciona en esta última localidad cacereña.

Un hito muy importante en esta estrategia logística de Extremadura será la puesta en servicio prevista en estas semanas de la línea de alta velocidad ferroviaria entre Plasencia y Badajoz. Para el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, la llegada de la alta velocidad –cuando esté completada- permitirá la unión de todos los puertos de la península ibérica por vía ferroviaria, lo que significará un “salto cualitativo” para la región. La entrada en servicio de este nuevo tramo significa que el viaje en tren de  Cáceres-Madrid pasaría de 3 horas y 25 minutos  a 2h 55′, ganándose 30 minutos; Mérida-Madrid a 3h 30′ en vez de 4h 17′ (47 minutos menos) y Badajoz-Madrid a 4h 5′ ganando 56 minutos respecto a las 5 horas y un minuto actuales.

Extremadura busca mejores conexiones a puerto y nuevos mercados para sus más de 2.000 millones de euros en exportaciones

Posted on

Hasta la llegada de la pandemia del Covid-19, las exportaciones de Extremadura mantenían un crecimiento constante de sus exportaciones, que en el año 2019 sobrepasaron por primera vez los 2.000 millones de euros. Los productos agroalimentarios, con la conservas y salsas de tomate, las fruta de hueso, el corcho natural, vino y alcohol, aceites de oliva virgen, carne de cordero y tabaco en rama en lugar destacado, lideran las exportaciones regionales año tras año, en buscan nuevos mercados en ultramar con mayor valor añadido, y con ellas mejores conexiones a los puertos andaluces (Huelva, Bahía de Algeciras, Málaga), portugueses (Sines, Lisboa, Leixoes, Setúbal) y los del Levante (Valencia, Sagunto, Gandía).

La región afronta en los próximos años importantes desafíos en materia de infraestructuras, entre los que destaca como eje principal el tren entre Madrid-Lisboa, la Plataforma Logística de Badajoz con su terminal ferroviaria, las mejoras en las líneas entre Mérida y Puertollano, y Zafra-Huelva, y las mejoras en las comunicaciones por carretera especialmente hacia Levante, Huelva y Portugal, en esta última con la continuación de la autovía de Navalmoral de la Mata hasta la frontera lusa por Monfortinho por Moraleja como continuación de la EX­-A1.

Ferrocarril
Según avanzó Leire Iglesias, consejera de Movilidad, Transporte y Vivienda de la Junta de Extremadura, a Caudal de Extremadura, “el próximo año se pondrá en servicio la doble vía entre Plasencia y Badajoz. En junio se reunió la Comisión Mixta de Seguimiento de los proyectos ferroviarios en la que el Gobierno, Adif y Renfe manifestaron que su compromiso con la alta velocidad extremeña sigue intacto. Se está trabajando en la renovación de la vía entre Mérida y Puertollano, para aumentar las velocidades y disminuir los tiempos de viaje, y está prevista también la modernización de la línea Zafra-Huelva. Estas dos líneas son una prioridad para la Junta de Extremadura”.

En cuanto a la Plataforma Logística del Sudoeste Europeo de Badajoz, hace pocos meses que el Consejo de Administración de Adif ha adjudicado las obras de la terminal ferroviaria, por un importe de 11,6 millones de euros. El plazo de ejecución será de 12 meses. La terminal contará con dos conexiones con la línea general (en dirección Badajoz y en dirección Portugal), la instalación de haces de vías de entre 800 y 950 metros tanto de recepción (2 vías) como de expedición (2 vías), la construcción de vías auxiliares de maniobra necesarias (2 vías), así como todas las instalaciones de seguridad, señalización y telecomunicaciones necesarias.

Opciones logísticas
La conexión de la terminal ferroviaria a la Red Ferroviaria de Interés General y a la red portuguesa permitirá el transporte de mercancías a través del corredor del suroeste europeo (corredor Atlántico), que servirá para impulsar el mercado extremeño y portugués, así como la integración de nuevos operadores ferroviarios en Extremadura que aumenten las opciones a nivel logístico.

La obra también incluirá una zona de transferencia de cargas que servirá de área de almacenamiento y manipulación de mercancías y contenedores, así como viales de acceso a la terminal, una báscula de pesaje y un aparcamiento para vehículos pesados.

La atracción de operadores logísticos de primer nivel es otro de los retos de futuro de la región, para poder situar a sus futuras plataformas logísticas en el mapa de las 100 mayores de España, aprovechando su situación estratégica en el mapa del suroeste ibérico. Según Javier Peinado, secretario general de la Confederación Regional de Empresarios (CREEX), “las mejoras que demanda el Pacto por el Ferrocarril  no son un capricho, son necesidades reales, es fundamental este transporte para que crezcan los sectores productivos que ya tenemos y se capten más empresas, reforzando nuestro tejido productivo, que falta hace”.

Por su parte, la Plataforma Sudoeste Ibérico en Redes ha mostrado «serias dudas» de que las actuaciones anunciadas por el Ministerio y Adif sobre las conexiones ferroviarias entre Extremadura y Madrid, y su extensión hacia Lisboa/Sines, puedan alcanzarse atendiendo a la programación de actuaciones y fechas anunciadas.

HuelvaPort convoca la I edición de los Premios de la Logística

Posted on

huelva

La Asociación para la Promoción Comercial del Puerto de Huelva (HuelvaPort) ha convocado la primera edición de los Premios de la Logística HuelvaPort con el objetivo de premiar la apuesta por la mejora de la competitividad y la calidad de las empresas del entorno portuario y poner en valor el esfuerzo de las compañías por innovar y aportar valor a la cadena logística mundial.

Los Premios de la Logística HuelvaPort comprenden tres categorías. Entre ellos, un premio a la innovación empresarial, destinado a empresas asociadas a HuelvaPort que hayan destacado por la puesta en marcha de un proyecto innovador, que haya contribuido a la mejora de la competitividad de la empresa. En segundo lugar el premio a la iniciativa de crecimiento sostenible estará destinado al proyecto empresarial de crecimiento acometido por una empresa socia de HuelvaPort, que a su vez sea respetuoso con el medio ambiente.

Por último, se concederá un premio a la excelencia de la logística, que está orientado a cualquier empresa logística nacional o internacional, que haya destacado por su expansión, internacionalización o aportación al sector logístico.

Las empresas tendrán de plazo hasta el día 16 de diciembre a las 14.00 horas del año en curso para presentar sus candidaturas a través del e-mail; oficinatecnica@huelvaport.com.

Las dos primeras modalidades (Premio a la innovación empresarial y Premio a la iniciativa de crecimiento sostenible) están destinadas a empresas asociadas a HuelvaPort con el objetivo de incentivar su esfuerzo para mejorar su actividad y su competitividad en beneficio de toda la comunidad portuaria al generar riqueza y empleo en el entorno del Puerto de Huelva.

Por su parte, la tercera modalidad está orientada a cualquier compañía de ámbito nacional o internacional que desarrolle su actividad en el sector de la logística. Esta categoría pretende premiar a las empresas que apuesten por conseguir la excelencia en su actividad, de forma que sirvan de modelo a otras compañías del sector y contribuyan igualmente a generar valor a todo el sector.

HuelvaPort y la Autoridad Portuaria participarán en más de veinte eventos comerciales en el último trimestre del año

Posted on

HUELVA PORT

La Asociación para la promoción comercial del Puerto de Huelva, HuelvaPort, tiene previsto participar junto con la Autoridad Portuaria de Huelva en más de 20 acciones y eventos comerciales durante el último trimestre del año para continuar captando nuevos tráficos de mercancías, así como inversiones, que generen valor añadido en torno al puerto onubense y las empresas de la comunidad portuaria.

Así se ha puesto de manifiesto durante la sesión abierta de la Junta Directiva de HuelvaPort reunida en Las Cocheras del Puerto de Huelva, donde los socios han conocido el balance y las previsiones de los eventos comerciales, el informe operativo de las cuentas y se ha aprobado la convocatoria de los Premios de la Logística de HuelvaPort.

Esta sesión ha sido presidida por Antonio Ponce, quien a partir de este momento asume la presidencia de HuelvaPort ante la renuncia circunstancial planteada por motivos personales por Ignacio Pujol, todo ello de acuerdo con los planteamientos establecidos en los estatutos de la asociación.

Entre los eventos comerciales en los que participarán HuelvaPort y la APH destacan la muestra en el ámbito del frío y mercancías refrigeradas Conxemar (Vigo) , Oleoforum (Córdoba) en materia de aceites vegetales, Metallic Mining Hall (Sevilla) sobre la minería y graneles sólidos, Fruit Attraction (Madrid) para el tráfico hortofrutícola contenerizado, International Cruise Summit (Madrid) sobre cruceros turísticos y la VII edición del Encuentro Empresarial Hispano-Marroquí (Tánger, Marruecos), entre otros eventos.