economía y empresa
El número de usuarios de la banca móvil e-pueyo crece un 43%
Banca Pueyo mantiene la tendencia creciente de los usuarios que interactúan con la entidad a través de la banca móvil. El número de usuarios de la aplicación móvil e-pueyo se incrementó un 43%, en términos interanuales entre enero y junio de 2016, con un crecimiento mensual constante superior al uno por ciento. En este mismo periodo, las operaciones han pasado de 275.000 a 405.000, lo que supone un incremento del 47%, y las conexiones al servicio han pasado de 450.000 a 639.000, con un crecimiento del 43%.
Las consultas de extractos de cuentas y tarjetas, y el buzón de documentos constituyen el 75% de las operaciones más habituales realizadas por los clientes en banca móvil. Las transferencias y traspasos de dinero suponen el 25% de las transacciones realizadas por los usuarios de este canal. “Muchos usuarios ya no reciben correo postal y consultan todos su documentos desde e-pueyo, tanto en su versión web como en el canal móvil”, señala
Francisco Javier Gómez, responsable de Departamento de Informática de Banca Pueyo, que destaca además, “un incremento significativo de operaciones de traspaso y transferencia por parte de empresas y autónomos”. En este sentido, el uso de las claves OTP (One Time Password) para realizar operaciones más seguras, ha permitido un mayor uso de la aplicación. “Además de usar su tarjeta de coordenadas para validar una operación, al usuario se le envía un clave de un solo uso a su móvil; mientras no informe de esta clave recibida en el móvil a la plataforma e-pueyo, la operación no se libera”, explica Francisco Gómez.
Banca Pueyo se centra en el desarrollo de una nueva aplicación de e-pueyo móvil que estará disponible a partir del próximo año. Esta nueva versión va a suponer un gran cambio respecto al actual, pues será una web responsive, lo que permitirá que la misma aplicación que atiende el servicio web tradicional, atienda el canal móvil. Con esta nueva versión de la app, casi el 90 por ciento de las operaciones y consultas que se pueden realizar en la versión web, se podrán hacer en el canal móvil.
Fondos y grandes empresarios buscan “gangas” en fincas de secano
Los jeques árabes no son los únicos que se han fijado en las grandes fincas de las dehesas extremeñas para invertir su dinero. La bajada de precios de los terrenos rústicos de secano que ha provocado la crisis durante los últimos años ha atraído a capital foráneo hacia Extremadura.
Con los tipos de interés bajo mínimos y los mercados de valores muy volátiles, fondos de inversión y grandes empresarios han vuelto a fijarse en la tierra.
Y más cuando, según los datos de la Encuesta de los Precios de la Tierra del Ministerio de Agricultura, Extremadura sigue teniendo el precio de la hectárea de secano más barata de España -2.778 euros/has- frente a los 6.622 euros por hectárea de media en España. El precio medio, contando el regadío, se situaba en 3.949 euros/has, casi 600 euros más barata que al comienzo de la crisis.
Caja Rural firma un convenio con APAG Extremadura ASAJA y UPA-UCE Extremadura para los agricultores afectados por el temporal

Caja Rural de Extremadura ha firmado un convenio de colaboración con las organizaciones agrarias APAG Extremadura ASAJA y UPA-UCE Extremadura en que se ofrece una línea preferente de préstamos para facilitar la financiación a los agricultores afectados por las tormentas registradas en la región y que éstos puedan paliar los efectos de este temporal.
El citado convenio ha sido suscrito en la sede de la Caja Rural en Badajoz por José María Portillo, Director General de Caja Rural de Extremadura, Ignacio Huertas, Secretario General de UPA-UCE Extremadura y Juan Metidieri, Presidente de APAG Extremadura ASAJA.
En su intervención, José María Portillo ha explicado que Caja Rural de Extremadura, sensible siempre con el mundo del campo y apegada al sector agrícola y ganadero de nuestra región no podía quedarse al margen de este desastre climatológico que ha sumido en grandes pérdidas al sector y ha querido estar cerca de nuestros clientes de siempre, que son los agricultores, facilitando a través de unas líneas preferentes de préstamos la ayuda para poder paliar los efectos tan negativos que ha originado este desastre, ha incidido.
Por su parte, Ignacio Huertas ha reconocido la sensibilidad de Caja Rural de Extremadura ante estas lluvias torrenciales que han afectado a miles de hectáreas de cultivos y han ocasionado millones de euros en pérdidas, este convenio supone que los agricultores afectados tengan una primera respuesta absolutamente necesaria.
En la misma línea, Juan Metidieri ha agradecido que, con este convenio, se pretende dar una solución rápida y se da un primer paso para poner a disposición de los afectados ayudas en condiciones preferentes.
El grupo que lidera Cajalmendralejo aumentó un 10% sus inversiones crediticias en 2015 con 96 oficinas
La Asamblea de Cajalmendralejo, cabecera del Grupo Cooperativo Solventia, ha respaldado por unanimidad el informe de gestión y sus cuentas anuales correspondientes al ejercicio de 2015, en el que el Grupo Cooperativo obtuvo unos beneficios antes de impuestos de 10,67 millones de euros, con un incremento respecto al ejercicio anterior de un 8,08%. El beneficio neto ascendió 9,05 millones de euros, que es superior en un 5,39% al del año 2014.
Asimismo, el Grupo Cooperativo obtuvo un margen bruto de explotación de 26,34 millones de euros , con un aumento del 28,22 % más que en el 2014. Las inversiones crediticias alcanzaron los 871,89 millones de euros con un incremento de 79,98 millones de euros lo que supone un 10,10% más que el ejercicio anterior. La tasa de morosidad se situaba, al 31 de diciembre de 2015, en el 2,48%, muy por debajo de la media del sector, que ha alcanzado el 10,12 %. La cobertura de la morosidad, una de las más altas del Sistema Financiero Español, alcanzó el 252,14%, siendo la media del sector financiero del 57,18%.
El volumen de negocio se situó en 2.378,71 millones de euros, un 1,56% más que en 2014, el negocio fuera de balance alcanzó los 63,46 millones de euros, un 111,31 % más que el año anterior y por último la ratio de solvencia del Grupo es del 14,20%, muy por encima del 8 % exigido por la normativa vigente.
Cajalmendralejo creó en el año 2015 un total de 26 puestos de trabajo, ascendiendo el número de trabajadores al cierre de dicho ejercicio a 218 personas, siendo el total del grupo de 277 empleados.
Al finalizar 2015, el Grupo Cooperativo Solventia, formado por las Cajas Rurales de Utrera, Adamuz, Baena, Cañete de las Torres, Nueva Carteya y Almendralejo, contaba con 96 oficinas, cuatro oficinas más que al cierre del ejercicio anterior, distribuidas en las provincias de Badajoz 67 oficinas, Cáceres 10 oficinas, Sevilla 9 oficinas, Córdoba 8 oficinas, Huelva 1 oficina y Salamanca 1 oficina.
Mercadona se engancha a la fruta extremeña
Espera comprar más de 9 millones de kilos de fruta de hueso de las Vegas del Guadiana y más de 2.900 toneladas de cerezas y picotas del Jerte
A Mercadona cada vez le gusta más la fruta extremeña. Durante el pasado año 2015, la mayor cadena de supermercados española compró 9 millones de kilos de fruta de hueso de sus proveedores extremeños, con el Grupo Tany Nature a la cabeza, lo que supuso un 15% más que la campaña anterior. Y también 2.900 toneladas de picotas y cerezas de la Agrupación del Valle del Jerte, siendo el mejor cliente del grupo cooperativo ya en el mercado español.
En total, Mercadona compró a sus proveedores extremeños por valor de 212 millones de euros. Una cifra que podría aumentar en el 2016 tras la compra de Arrocerías Dorado por parte de Arrocerías Pons, la empresa valenciana interproveedora de arroz de la cadena que preside Juan Roig. Con las diferentes marcas de distribuidor con las que trabaja Mercadona –Hacendado, Bosque Verde, Deliplus y Compy– colaboran en torno a 168 pymes de la región.
Entre los interproveedores extremeños o con plantas industriales en la región también destacan Huevos Guillén, que procesa más de un millón de huevos diarios en Almendralejo; Corchos Oliva que suministra carbón vegetal a todas las tiendas del grupo; Cidacos, que cuenta con factoría en Coria y que compra a más de 10 proveedores de tomate de la región y Ultracongelados Virto en La Albuera, que mantiene acuerdos con más de 20 explotaciones de acelgas y espinacas de la región para su planta de verduras congeladas.
Lo que no ha aumentado en los últimos años es el número de tiendas de Mercadona en la región, que se mantiene en 28 desde hace varios años. El ritmo del consumo regional no invita a nuevas aperturas.
Foto: Juan Roig, presidente de Mercadona. ©Mercadona
El nuevo número de verano de CAUDAL DE EXTREMADURA ya está en la calle
La revista CAUDAL DE EXTREMADURA ha editado su nuevo número de verano con un amplio Especial sobre Exportación y Puertos donde que incluye diferentes reportajes y entrevistas con las claves del futuro exportador del sector agroalimentario extremeño. Y sus diferentes alternativas de transporte y logística, desde los Puertos andaluces de Algeciras,Huelva o Motril-Granada hasta los portugueses de Sines, Lisboa y Setúbal.
La revista también incluye reportajes sobre los mayores grupos productores de tomate para industria en esta campaña (Acopaex, AN y Casat) así como sobre los nuevos negocios en el sector de la distribución de vinos del gigante López Morenas, un Atlas de las Cervezas Artesanas o sobre el futuro del cultivo de la quinoa en las Vegas del Guadiana.
El presidente de la sectorial apícola de Cooperativas Agroalimentarias de Extremadura, José Antonio Babiano, analiza el futuro del sector en Extremadura y los problemas con las importaciones a bajo precio de terceros países. Mientras, el director comercial de Bodegas Orán nos presenta los sus vinos y el creciente interés por los vinos blancos y rosados.
La revista también da las claves de la certificación agroalimentaria, con la presencia de destacadas empresas como SAI Global, Calicer o Certifood.
En la sección de Extremadura Ganadera, el nuevo número de CAUDAL DE EXTREMADURA incorpora entrevistas con el presidente de la BOVIES, con la Presidenta de Ganadec, Marichel Nieto y con Paqui Guijarro, vicepresidenta de la sectorial de porcino ibérico de Cooperativas Agroalimentarias de Extremadura.
El nuevo número de verano también incluye el Suplemento Almazaras y Olivar con toda la actualidad del sector oleícola extremeño (entrevistas a Bartolomé Martínez, gerente de Casat; Macarena Díaz Ramos, Directora de Calidad del Laboratorio Indlab y con Francisco José Martín de Prado, director comercial de Prisma Iniciativas Gourmets Extremeñas con almazara en Trujillo.
La revista también incorpora un reportaje sobre el famoso chef cacereño afincado en Londres, José Pizarro, y una amplia sección de motor con todas las novedades de las marcas BMW, Volkswagen y Lexus para sus clientes extremeños.
Para suscribirse a la revista Caudal de Extremadura en papel,
llamar al Tel. 670 67 55 71 ó contactar con el email caudaldeextremadura@gmail.com
Banca Pueyo abre su segunda sucursal en la capital andaluza y suma 117 oficinas
Banca Pueyo ha inaugurado su segunda oficina en la capital sevillana, en el barrio andaluz de Los Remedios, en la calle Virgen de Luján, 11. Esta reciente apertura, se suma a las tres sucursales que la entidad extremeña ha abierto en las localidades extremeñas de Fuente del Maestre, Cabeza del Buey y Talarrubias, durante al año 2016.
De esta manera, la entidad extremeña afianza su presencia en Sevilla, atendiendo a la demanda de los clientes, que han confiado en “nuestro modelo de negocio, basado en la cercanía, el trato personalizado, la agilidad y los productos sencillos”, asegura Javier del Pueyo Villalón, Director General de Banca Pueyo.
La entidad extremeña no descarta nuevas aperturas en poblaciones con economía similares, al de otras plazas donde se han establecido; continuando con su política de expansión basada en el crecimiento sostenido y la gestión prudente.
“Nuestro modelo de hacer banca es bien acogido en las localidades donde abrimos, gracias al buen servicio. Por ello creemos que tenemos cabida en estas poblaciones, así como en las grandes capitales donde ya estamos establecidos”, añade el Director General de la entidad.
Actualmente la plantilla del Grupo Banca Pueyo asciende a 286 personas siendo el 88% indefinida, y cuenta con una red de 117 oficinas, repartidas en Badajoz, Cáceres, Madrid y Sevilla.
Caja Rural de Extremadura alcanzó un beneficio antes de impuestos de 5,27 millones de euros en 2015 con aumento de la financiación
La Asamblea General Ordinaria de Socios de Caja Rural de Extremadura ha aprobado las cuentas anuales y el Informe de Gestión relativos al ejercicio 2015, por unanimidad, de los más de 500 socios asistentes.
La entidad con sede en Badajoz alcanzó en 2015 un beneficio antes de impuestos de 5,27 millones de euros, con un margen bruto un 14,5% superior al del año anterior. En este periodo, la financiación a las empresas aumentó un 13,6% y la de los hogares un 10,6%. Los recursos de clientes gestionados aumentaron un 8,15%. Mientras, los socios de la entidad se han incrementado en un 8,9%.
Durante el pasado año, Caja Rural de Extremadura abrió una nueva oficina en San Vicente de Alcántara, alcanzado los 300 empleados, y teniendo presencia en áreas de población que otras entidades financieras han abandonado. Según sus responsables, “el reto en este año 2016 es seguir fortaleciendo la entidad, el crecimiento de calidad, la innovación de productos y servicios dando respuesta a las necesidades empresariales y sociales de nuestros clientes».
La entidad ha procedido a la renovación del consejo rector de la entidad que ha dado entrada a destacados profesionales como Álvaro Simón, Emilio José Camacho Martín, Bartolomé Martínez Hidalgo, Antonio María Godoy Jiménez, Manuel Rodríguez Corrales y Francisco Borja Ramírez Lozano. Como miembros titulares en la comisión de control figuran Agustín Espacio Garrón y Álvaro Vicente Doblas Ramos.
El presidente de Cajamar destaca el gran potencial agroalimentario de Extremadura en la apertura de su primera oficina

“Extremadura es una de las regiones más importantes del sector agroalimentario y lo va a ser más en el futuro”. Con esta frase, el presidente de Cajamar, Eduardo Baamonde, ha justificado la apertura de la oficina de la mayor caja rural de España en Extremadura, concretamente en la Calle Félix Valverde Lillo de Mérida, a escasos metros de la Plaza de España.
La oficina extremeña, a la que pueden seguir más en localidades por decidir, se convierte así en la número 1.242 de Cajamar, entidad que cuenta con cuatro millones de clientes y un volumen de negocio de 67.900 millones de euros. El grupo dispone del 14% de cuota de mercado en financiación del sector agroalimentario en España y ya contaba con importantes clientes en la región.
El acto de inauguración ha contado con la presencia del presidente de Cajamar, Eduardo Baamonde Noche, el director general, Francisco González López, el director territorial de Expansión, Nicolás López Ruiz, el director de Banca de Empresas de Economía Social, Miguel Rodríguez de la Rubia y el director de la nueva oficina, José Luis Iglesias.
El presidente de Cajamar destacó que resulte “atípico” que abren sucursales cuando hay varias entidades muy importantes que están pensando en cerrarlas, pero que confían plenamente en el potencial de Extremadura a la que llegan para “sumar y ser un instrumento útil en la financiación de toda la cadena, desde la producción a la comercialización y la exportación”.
Precisamente la internacionalización de las empresas y cooperativas agroalimentarias es una de las áreas claves en Cajamar, que cuenta con grandes clientes exportadores en sus provincias más importantes como Almería, Málaga o Murcia.
Cajamar también es uno de las entidades financieras de referencia del grupo cooperativo Dcoop, que negocia en la actualidad la integración de las cooperativas de Acorex que no se fueron con el grupo navarro AN. Según el presidente de Cajamar, la llegada de la entidad financiera es independiente de la de Dcoop.
A preguntas de Caudal de Extremadura, Baamonde aseguró que mantiene buenas relaciones con las dos cajas rurales extremeñas, Caja Rural de Extremadura y Cajalmendralejo. “Venimos a conseguir que la tarta sea más grande, no a quitar parte de la tarta a nadie”, aseguró. También descartó entrar en el accionariado de empresas agroalimentarias que deben ser gestionadas “por empresarios”.
Durante el pasado 2015, Cajamar abrió 14 oficinas en toda España y en este año 2015 prevé la apertura de otras 10 nuevas en distintas localidades de Andalucía, Extremadura, Baleares, Canarias, Cataluña y Castilla-La Mancha.
La navarra AN devuelve el pulso comercial a las cooperativas de Acorex
En menos de un año incorpora 21 cooperativas a su modelo de “acuerdos anuales con garantía de cobro” y factura más de 125 millones de euros, cerca de los 146 del último año de Acorex
De Tajonar a Mérida
La llegada del grupo cooperativo navarro AN a Extremadura ha dado por fin alivio a unos 2.000 agricultores y ganaderos extremeños que llevaban años viendo angustiados el desplome de Acorex. En menos de un año ha logrado convencer a 21 cooperativas de la región, entre ellas las que lideraban Acorex –San Isidro de Miajadas, Amalia de Sajonia y San Agustín de Obando- para asociarse a su modelo. La frase mágica que ha convencido a los consejos rectores y a los socios ha sido “garantía de cobro” tras tres años de acumular impagos, retrasos y deudas. Y la confianza parece haber ido en aumento. AN concentrará esta nueva campaña 324.000 toneladas de tomate de sus cooperativas asociadas en Extremadura que suman 3.700 hectáreas de cultivo. La mayoría, un 58%, lo harán con la industria cooperativa que lideró Acorex en su día en Santa Amalia, y un 37% con Conesa.
En menos de un año, AN ha logrado atraer a su modelo casi todo el negocio que Acorex tuvo en el año 2014, donde alcanzó los 146 millones de euros en ventas. Las 21 cooperativas asociadas a Acorex facturaron unos 125 millones el pasado año. Y las perspectivas pasan por crecer e integrar a nuevos socios. Hay que recordar que en sus mejores años, Acorex logró facturar más de 243 millones de euros con más de 5.000 socios.
Oficina en Mérida
El Grupo AN, que abrió hace meses oficina en la capital extremeña con un equipo profesional de más de diez personas, reconoce que al principio costó hacer entender su modelo de funcionamiento: cada ejercicio, deciden en qué actividades o negocios participan, de forma que pueden firmar el compromiso para comercializar todo su cereal -maíz, trigo, cebada, avena…- pero no hacerlo, por ejemplo, para el suministro de fertilizantes o semillas. Compromiso que cuando se firma es para la totalidad del producto.
El Delegado de AN en Extremadura, Víctor Larumbe, explica los inicios. “El principal escollo quizás ha sido explicar el modelo del Grupo AN, basado en la seguridad comercial absoluta, compromiso anual, capacidad de adaptación a cada socio y libertad de cada uno de ellos para trabajar en los negocios que en cada ejercicio quieran”. Ha logrado convencer a cooperativas de cultivos de regadío de las Vegas del Guadiana y el norte de Cáceres, y a otras más ganaderas en Campanario, Calera de León o Valdefuentes.
Cultivos clave
Junto al tomate para industria, el maíz es el segundo cultivo en importancia de las cooperativas extremeñas asociadas a AN, aunque también destaca la producción de fruta y arroz, junto a otros negocios como cereales de invierno, piensos, pimiento para pimentón de la Vera, vacuno, ovino, ibérico, aceite de oliva, hortalizas o tabaco. Y también la venta de suministros, entre ellos los carburantes.
Gigante agrario
El Grupo AN agrupa en la actualidad a 30.000 productores de Navarra, Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, País Vasco y Extremadura, con una facturación en su año natural superior a los 715 millones de euros y más de 10 millones de beneficios.
Es el mayor grupo cooperativo de cereales en España y el cuarto operador en el mercado de cría de pollos, con más de 160.000 diarios. Una de sus grandes líneas de negocios es la horticultura, siendo una de las empresas líderes en producción de espárragos de Navarra, alcachofas de Tudela y pimientos de Lodosa, con su marca Dantza. También mantiene participaciones en industrias de congelado de verduras, y acuerdos con cuarta y quinta gama.
- ← Anterior
- 1
- …
- 41
- 42
- 43
- …
- 46
- Siguiente →