El cultivo de frutos secos crece en Extremadura desde las 4.100 has en 2010 a casi 20.000 has

Posted on Actualizado enn

Liderados por el almendro con 13.205 has seguidos por el castaño con 2.770, el nogal con 1.457 y el pistacho con 1.172 has

El crecimiento del cultivo de frutos secos en la comunidad de Extremadura -básicamente almendros, nogales, castaños y pistacheros- sigue siendo exponencial en los últimos años. En alguno de estos árboles, han pasado de ser un cultivo testimonial o casi insignificante a ser uno de los que más crece, como es el caso del almendro.

Según los datos del ESYRE, la encuesta de superficies agrarias del Ministerio de Agricultura, entre 2010 y 2019 -es decir, en la última década- la superficie dedicada a estos cultivos pasado de las 4.116 hectáreas en total a las más de 19.600 el pasado año. Es decir, su cultivo ha crecido en más de 4,5 veces, con más de 15.000 nuevas hectáreas.

Almendro
Si hay un cultivo que ejemplifica el interés de los agricultores y de propietarios de fincas con ganas de invertir en nuevos productos, el que más ha destacado en los últimos tiempos es el almendro en intensivo o superintensivo. Su cultivo en la región ha pasado de las 1.990 hectáreas en el 2010, muy concentradas en la provincia de Badajoz, a las 13.205 hectáreas actuales, con presencia creciente en la provincia de Cáceres también.

Aunque los precios en origen del producto han experimentado una sensible merma en las últimas campañas, más atenuada en el caso de la almendra en ecológico, motivado por la situación en los mercados internacionales pero también por la creciente producción española. Según los datos de la Lonja de Reus, en menos de un año, la variedad Comuna se ha dejado más de 1,70 euros por kilo, cotizando a mediados de agosto por debajo de 3,50 euros/kilo con una caída en el último año del 30%.  En el caso de la variedad Marcona, la más demandada, la cotización ha bajado ya de media de los cinco euros cuando a finales del 2019 se cotizaba a 6 euros/kilo.

Hay que tener en cuenta que el cultivo del almendro se acerca ya a las 690.000 hectáreas en España. El 85% de estas hectáreas sigue siendo de secano en la actualidad. Pese al fuerte crecimiento de la producción, el mercado español importa cada año unas 90.000 toneladas de almendra, especialmente de California. Durante el estado de alarma, los frutos secos fueron uno de los alimentos cuya demanda más creció en los lineales, por encima del 60%.

Otros cultivos
Además de la almendra, hay otros frutos secos cuyo cultivo ha experimentado también u fuerte crecimiento. Este el caso del nogal, que ha pasado de 431 hectáreas en 2010 a las 1.457 en la actualidad. El interés de empresas como Borges en este cultivo ha sido clave en este crecimiento. Mientras, el cultivo del pistacho ha pasado de no contar con prácticamente ninguna hectárea en 2010 a disponer de 1.172 hectáreas a finales del año pasado, contando incluso con una asociación de productores, Propistaex, y alguna importante industria transformadora como Green Pearl en Navalmoral de la Mata.

Mientras, el cultivo del castaño, más tradicional en la región en las comarcas del norte de Cáceres y en la zona de las Villuercas-Ibores también ha crecido en algo más de 1.000 hectáreas en la última década, hasta las 2.770 has.

También está creciendo con fuerza en las últimas campañas el cultivo de la higuera, de la que Extremadura es líder nacional con  más de 12.200 has de cultivo, aunque resulta imposible separar las que van higo seco de las de higo fresco y para industria.

Foto: Borges

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s