industria agroalimentaria
Ya a la venta el nuevo número de otoño de CAUDAL DE EXTREMADURA
Ahora con más páginas, más contenidos y nuevas secciones
El número de otoño de CAUDAL DE EXTREMADURA ya está en la calle con una edición especial dedicada al Olivar y al Viñedo en nuestra región.
En dicho especial se incluyen noticias, análisis y reportajes sobre estos dos sectores básicos en la economía extremeña. Además, encontrará entrevistas con Calixto Gajardo, presidente de la Sectorial Vitivinícola de Cooperativas Agro-alimentarias de Extremadura, y con Justino Corchero, presidente de la DO Gata-Hurdes.
También se edita conjuntamente, como cada año en el número de otoño, laGuía de Negocios de Extremadura y Portugal 2014, con una entrevista en exclusiva con Miguel Córdoba, secretario general de Competitividad, Comercio e Innovación del Gobierno de Extremadura, así como artículos de opinión de expertos en la materia, diversos análisis, las claves en la relación transfronteriza y noticias destacadas.
En el suplemento Agrocaudal se incluye además un Especial Financiación Pymes y Agro, con la presencia de las más importantes entidades financieras de la región. También destacamos una entrevista con Antonio Chavero, presidente de AFRUEX, entidad clave en un sector fundamental en Extremadura como es el de la fruta.
Otras noticias de actualidad, la puesta en marcha de realidades empresariales, como Bioagrosense, dedicada al cultivo y exportación de plantas aromáticas, o el desarrollo de un proyecto que pretende llevar la tenca a las pescaderías, así la inversión por parte de la Junta para la apertura de un alojamiento turístico en el Museo Vostell-Malpartida, completan el número de otoño que ya está en la calle.
El milagro comercial del licopeno
El tomate de las Vegas del Guadiana no sólo acaba en los platos de miles de familias de medio mundo en forma de salsas y ketchups.
También lo hace en el aceite de oliva virgen extra o en avanzados productos de cosmética gracias a uno de sus componentes más llamativos: el licopeno, un antioxidante natural que se extrae directamente de la piel del tomate.
Cuatro empresas extremeñas -la comercializadora cooperativa Deguste, Dieta Mediterránea, la pacense Cosmética Natural de Licopeno S.L y Tomates del Guadiana– producen diferentes productos que tienen como base este componente.
Así por ejemplo, Deguste dispone de la patente mundial del método Fito-Lifepara la extracción fluido-mecánica del licopeno.
Mientras, tres emprendedoras – Gema Correa, María del Carmen Gónzalez y Blanca Bravo- han creado en Badajoz la empresa Cosmética Natural de Licopeno S.L., para vender productos cosméticos –aceite natural y jabón- con licopeno.
Por su parte, Dieta Mediterránea, con sede en Zafra, ha sido una de las pioneras en la venta de aceite de oliva con licopeno con su marca Aceiterol, aconsejado por el Instituto Urológico Madrileño para la disfunción eréctil.
Una biotecnológica sueca comercializará una bebida con cerezas del Jerte que mejora el sueño
La Universidad de Extremadura y la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte les han cedido la patente a finales del 2013
La empresa sueca Marketeur Internacional, con sede en la ciudad de Bastad, y que comercializa varios productos farmacéuticos con bacterias probióticas y extractos de plantas, va a lanzar al mercado una bebida que tiene como base las cerezas del Valle del Jerte liofilizada.
Diversos estudios realizados por el Departamento de Fisiología de la Universidad de Extremadura, coordinados por Ana Beatriz Rodríguez Moratinos, han demostrado que diversas sustancias presentes en la cereza jerteña aumentan los niveles de antioxidantes, mejora el sueño y potencia el buen humor.
Las cerezas del Jerte ya sirven de base para la elaboración del Kirsch, un aguardiente de cerezas artesano que elabora en su propia destilería la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte, en un largo proceso de maduración y destilación que dura casi un año.
Efectos saludables
La investigadora Rodríguez Moratinos explica a Caudal de Extremadura los efectos saludables de la cereza del Jerte y su posible comercialización en diferentes formatos. “Las cerezas del Jerte son únicas, no solo por su sabor, sino también porque presentan numerosos efectos saludables. Así lo demuestran estudios llevados a cabo por el grupo de Neuroinmunofisiología y Crononutrición de la Universidad de Extremadura.
Estas investigaciones demostraron que el consumo de esta fruta aumenta los niveles de antioxidantes, mejora el sueño y potencia el buen humor.
El secreto de estas propiedades radica en que las cerezas del Valle del Jerte son ricas en triptófano, serotonina y melatonina, moléculas antioxidantes con importantes funciones reguladoras del sueño y del estado de ánimo.
Precisamente, que estos tres componentes aparezcan en la cereza extremeña es lo realmente importante y diferenciador de esta fruta producida en Extremadura frente a otras variedades cultivadas en otros países”.
Todo el año
“La limitación del disfrute de estos beneficios a los meses de mayo a agosto, época de cerezas, estimuló a estos investigadores a crear un producto natural a base de cerezas del Jerte que estuviera disponible durante todo el año. Así, se desarrolló una formulación que permitió obtener un producto de cerezas liofilizado -que tras su molienda adquiría un formato en polvo- que era disuelto en agua y consumido como un zumo.
Estos estudios, llevados a cabo en personas sanas, sin ningún tipo de patología del sueño ni del estado de ánimo, demostraron que la toma de este producto elevaba los niveles de antioxidantes, contribuía a mejorar el descanso nocturno y además mejoraba el estado de ánimo. Teniendo en cuenta estos efectos, cualquier persona podría disfrutar de los beneficios saludables de esta bebida”.
Patente
La patente de este producto, cuyos cotitulares son la UEx y la Agrupación de Cooperativas Valle del Jerte, y que fue concedida en abril 2011, no solo se limita a la elaboración de la bebida con cereza liofilizada, sino que engloba multitud de posibles formatos y mezcla de variedades de cereza del Jerte.
A finales de 2013, la empresa Marketeur International adquirió la licencia de la patente y actualmente se encuentra estudiando cual será el formato definitivo con el que se lanzará este producto al mercado.
Los estudios científicos desarrollados contaron con la financiación de la Agrupación de Cooperativas Valle del Jerte y el Gobierno de Extremadura. Además, en estos proyectos participaron investigadores del Cicytex-Intaex.
- ← Anterior
- 1
- …
- 21
- 22