economía y empresa
La Guardia Civil busca nuevas fábricas ilegales de tabaco en Extremadura
La región es la segunda tras Andalucía con mayor consumo de tabaco de contrabando,
en torno al 40% del total
La Guardia Civil sigue muy alerta ante la posibilidad de que en Extremadura existan fábricas de tabaco clandestino, como la descubierta a finales de marzo en Navalmoral de la Mata. La Guardia Civil encontró 5,5 toneladas de tabaco, así como maquinaria para la elaboración artesanal de cigarros y picadura de liar en un inmueble de esta localidad.
A primeros de marzo, la revista CAUDAL DE EXTREMADURA ya adelantó en exclusiva la preocupación de la Benemérita por el auge de este tipo de negocios clandestinos en la región ante la cercanía del cultivo del tabaco y la facilidad para su compra o robo a gran escala.
En el último año y medio se han detectado cuatro en España, la última de ella en la Sierra Norte de Sevilla en febrero del 2015. Antes fueron otras en Toledo (noviembre 2014), Vitoria (septiembre del 2014) y la primera en Coslada, en Madrid, en septiembre del 2013.
Este tipo de fábricas son muy frecuentes en los países del Europa del Este, como Rumanía y Bulgaria, donde salen cientos de miles de cajetillas bajo marcas americanas -como American Legend– que se venden en el mercado negro de los países europeos con rebajas del 50%.
La presión ejercida por las autoridades españoles en Gibraltar y Andorra, principales vías del tabaco de contrabando, ha motivado que las redes que controlan el negocio den un paso adelante y abran sus propias fábricas en suelo español.
Hay que tener en cuenta que Extremadura es casi la única región productora de tabaco español lo que facilitaría su suministro. Además, la región ha sido la segunda en los últimos meses donde la cuota de mercado del tabaco ilegal ha subido más hasta llegar al 40% del total, según datos de la Mesa del Tabaco, Agencia Tributaria y Guardia Civil.
En 2014, de cada 100 cigarrillos que se fumaron en España, 11,4 eran ilegales.
El nuevo número de primavera de Caudal de Extremadura, ya en la calle
La revista CAUDAL DE EXTREMADURA ha publicado su nuevo número de primavera, que cuenta con numerosos reportajes y entrevistas de interés. Un número que viene cargado de grandes novedades como el lanzamiento del nuevo suplemento ALMAZARAS Y OLIVAR que recoge toda la actualidad del sector oleícola extremeño, el tercero de España por extensión de olivar y producción de aceite de oliva.
Dicho Especial incluye un reportaje sobre las grandes envasadoras extremeñas a escala nacional –Cexac y La Chinata– y el interés del gigante de Jaén Interóleo Picual por integrar almazaras extremeñas. El Suplemento incluye entrevistas a los responsables de las empresas Vianóleo, fabricante del Lycolive, y el de Bandas Cortés, fabricante de maquinaria para patio y almazara en Don Benito.
Entre los temas destacados de portada se incluye un ESPECIAL LOGÍSTICA Y EXPORTACIÓN que da las claves de los nuevos mercados, rutas y puertos para los principales productos agroalimentarios de la región, desde el tomate hasta el vino, los productos cárnicos, el aceite de oliva, las frutas o el corcho.
Este Especial cuenta con entrevistas al Director General de Transportes de la Junta de Extremadura, al Consejero Delegado de la empresa que gestiona el Puerto Seco de Mérida, al Gerente del Clúster del Envase y el Transporte, y a la Presidente del Puerto de Huelva que, junto con el Puerto Bahía de Algeciras, se han convertido en la puerta natural de exportación de las mercancías extremeñas. En el Especial se desvelan importantes proyectos para abaratar y mejorar las exportaciones españolas que se pondrán en marcha los próximos meses.
CAUDAL DE EXTREMADURA también desvela el éxito de una empresa familiar, Wagyu Ibérico, en Sierra de Gata, que ha cruzado las vacas serranas extremeñas con el Kobe japonés, cuya carne figura entre las más caras del mundo. La revista avanza el interés de la empresa gourmet creada por la Casa de Alba por contar en el futuro con alimentos extremeños en su portfolio, así como lo bien que le ha sentado al ibérico extremeño la Norma de Calidad del Ibérico, al liderar el mercado de bellota y cebo de campo.
La revista también incorpora una entrevista con Amelia Coloma, enóloga de la bodega Coloma Viñedo y Bodegas, una de las precursoras de los grandes vinos extremeños.
Entre los temas agrarios de interés, el nuevo número de CAUDAL DE EXTREMADURA desvela las investigaciones de la Guardia Civil por encontrar fábricas ilegales de tabaco en la región –como la desmantelada recientemente en Navalmoral de la Mata– y los últimos descubrimientos para frenar la seca de la encina.
En estas fechas, la revista no podía dejar de analizar la campaña de ayudas de la PAC 2015 que tramitan estos días 65.000 agricultores y ganaderos extremeños, así como el futuro de los drones en la agricultura regional, cuyo precio oscila por los 10.000 euros.
CAUDAL DE EXTREMADURA incorpora un ESPECIAL CULTIVO DEL TABACO EN EXTREMADURA, con las claves para el futuro del sector de la mano del Presidente de Cetarsa, Javier Gómez Darmendrail, así como del Presidente de la Sectorial del Tabaco de Cooperativas Agroalimentarias, y del director de la empresa Mycosym, especializada en micorrizas para mejorar cultivos.
En su parte de negocios y ocio, la revista incluye un reportaje sobre el interés de muchos productores por amparar la Patatera como en su día se hizo con la sobrasada mallorquina, y de las nuevas microcervecerías que han abierto en la región como la La Bicha de Cabeza del Buey, Piporra de Aceuchal o Monteña del Valle del Jerte.
Y para disfrutar del tiempo libre en Semana Santa, la revista incluye dos recomendaciones: el complejo turístico-astronómico Entre Encinas y Estrellas en Fregenal de la Sierra, y el Hotel-Restaurante Ecorkhotel situado a 10 kilómetros de Évora en Portugal.
Para suscribirse a la revista CAUDAL DE EXTREMADURA y recibir en formato papel su nuevo número, llamar al 670 67 55 71 ó enviar un correo a caudaldeextremadura@gmail.com
Triodos Bank abre oficina en Extremadura muy orientada a financiar proyectos de agricultura ecológica, culturales y medioambientales
Triodos Bank, el banco de origen holandesa que desarrolla un modelo de banca sostenible y ética, llega a Extremadura con una oficina en Badajoz en la Avenida Fernando Calzadilla. Aunque hasta ahora no contaba con oficina física, Triodos Bank ya ha financiado proyectos relacionados sobre todo con la agricultura ecológica, energías renovables, cultura y medio ambiente entre otros.
Proyectos con el de Cañamero Solar, Ecológicos La Vera en Pasarón, El Valle Ecológico en Herrera del Duque, Gestamp Solar en Tejeda del Tiétar, Granja La Pequeña en Jaraíz de la Vera, Imener en Badajoz, El Rincón de las Cerezas en Berzocana, el centro Aprosuba en Badakoz, proyectos de conservación de la naturaleza o las Universidades Populares de Extremadura (AUPEX) han sido financiados por la entidad en los últimos años.
En Extremadura, Triodos Bank cuenta con más de 1.000 clientes y una cartera de inversión de 40 millones de euros.
“Abrimos en Badajoz para estar más cerca de las empresas y organizaciones sostenibles de Extremadura que tanto necesitan un socio financiero a largo plazo que comparte su propuesta de valor», comenta Mikel García-Prieto, director general de Triodos Bank en España, «aunque ya contábamos con actividad en esta comunidad, aún nos queda mucho por hacer. Con esta nueva oficina podremos ampliar nuestra inversión en los ámbitos social, cultural y medioambiental, ya que vemos grandes oportunidades de negocio en los sectores que financiamos”, asegura.
En España, Triodos Bank cuenta con 20 oficinas operativas y cerró 2014 con un 15% de crecimiento de balance total, hasta alcanzar los 1.600 millones de euros. Los depósitos de clientes aumentaron un 17%, hasta los 1.420 millones de euros. El número de clientes se incrementó un 19% y se situó en 177.000.
Según Mikel García-Prieto, director general de Triodos Bank: “La crisis financiera ha traído una serie de cambios en el sector, como una intensificación de la actividad regulatoria, la concentración del mapa bancario y la reducción de los márgenes de intermediación. Pero, lo más importante, también ha extendido la conciencia sobre el uso del dinero. Existe una mayor demanda social de que los bancos sean responsables y transparentes con los fondos que gestionan y los préstamos que realizan, lo que pone de manifiesto que en Triodos Bank lo estamos haciendo bien”.
En 2014, el número de nuevas operaciones de financiación en España creció un 35% con respecto al ejercicio anterior. Los sectores de inversión que más crecieron fueron la agricultura ecológica, la cultura y la construcción sostenible. El volumen de la cartera de crédito en España aumentó un 6% hasta los 791 millones de euros.
Foto: Oficina Triodos Bank inaugurada en Badajoz
“Cumplimos sobradamente las exigencias del Banco de España para caminar en solitario”
Entrevista con
Urbano Caballo Arroyo
Presidente de la Caja Rural Extremadura
En diciembre del 2014 fue elegido como nuevo presidente de la Caja Rural de Extremadura para liderar una nueva etapa en la entidad. Urbano Caballo es también presidente de la Asociación Española de Lonjas y Mercados en Origen (AELMO).
¿Con qué objetivos asume la responsabilidad de presidir Caja Rural de Extremadura en esta nueva etapa?
El primer objetivo es conseguir un tiempo de absoluta tranquilidad y unión interna que dé estabilidad para relanzar una entidad cien por cien extremeña, sana, con un futuro envidiable y con la honesta tarea de centrarse en el desarrollo de Extremadura y los extremeños, tal y como ha sido su labor desde su fundación.
El segundo objetivo, es cumplir con el plan de viabilidad marcado por el Banco de España, que fue requisito necesario, para autorizar a Caja Rural de Extremadura su andadura en solitario.
Para cumplir con estos objetivos Caja Rural de Extremadura cuenta con un equipo de personas jóvenes, con muy buena preparación y deseosas de trabajar para dar una atención personal y diferenciada a nuestros clientes.
La mejora de la situación macroeconómica en general y del consumo ¿puede permitir abrir nuevas oficinas durante el 2015 o todavía es pronto?
Es pronto para decidir la apertura de nuevas oficinas. Primero hay que cumplir con el plan de viabilidad marcado por el Banco de España.
Tengo que decir que al cierre del año 2014 se cumple holgadamente. Hablando en términos generales, probablemente se supere el beneficio previsto respecto al Plan de Viabilidad en un 21%; el margen de intereses en un 29,55% más; el margen de explotación se va a superar en un 29% respecto al previsto y ya, en septiembre de 2014, teníamos un Ratio de Solvencia del 14,20%, siendo muy superior al 11,85% previsto en nuestro Plan de Viabilidad para el año 2017.
Caja Rural de Extremadura ha estado muy vinculada durante toda su historia al sector agrario y cooperativo regional, ¿sigue siendo un sector prioritario para la caja?, ¿se nota una mayor demanda de financiación en este sector y en el agroindustrial?
Sí. Siempre hemos estado al lado de los agricultores y ganaderos de nuestra región y continuaremos en la misma línea. La agricultura y la ganadería son presente no son pasado. El campo extremeño tiene un gran futuro y Caja Rural de Extremadura irá de la mano del sector, como siempre ha ido.
Creo que una asignatura pendiente de la Caja es conseguir abrir su oferta a otros sectores que, tradicionalmente, no han estado muy ligados a la entidad.
En la hoja de ruta de la Caja Rural de Extremadura en esta nueva etapa ¿está el seguir en solitario?, ¿o se buscarán acuerdos o colaboraciones con otras entidades siempre en beneficio de la Caja y sus clientes?
La hoja de ruta de este Presidente viene marcada por continuar dentro de la Asociación Española de Caja Rurales con total independencia. La Entidad cumple sobradamente las exigencias de Banco de España para caminar en solitario, por lo tanto, no tiene necesidad alguna de colaboraciones de otras entidades.
Mercadona, DIA, Carrefour y Lidl controlan la cesta de la compra en Extremadura
La competencia en la distribución regional se reduce tras vender El Árbol y Eroski 48 establecimientos a DIA
La compra de seis de los siete establecimientos de la cadena vasca Eroski, y los 42 de la enseña El Árbol en Extremadura por parte del grupo DIA, han reducido aún más la competencia en el mercado de la distribución regional.
Mercadona, DIA, Lidl y Carrefour se han convertido en los últimos años en los grandes amos de la cesta de la compra regional de alimentos, a los que sólo hacen sombra en algunas localidades dos empresas regionales: Lider Aliment -Spar y Al Lado- y Tambo. Esta última incluso con su reciente apertura en Miajadas, en un antiguo establecimiento que cerró Eroski por falta de rentabilidad.
Otras cadenas, como la granadina Covirán y la onubense El Jamón, intentan hacerse un hueco en el mercado extremeño.
Según los últimos datos del Anuario de la Alimentación de Mercasa, Extremadura dispone actualmente de 3.218 establecimientos especializados en alimentación.
De ellos, habría 12 hipermercados –formato que lleva años en la región sin aperturas–, 58 grandes supermercados de más de 1.000 metros cuadrados, otros 125 supermercados medianos de más de 400 metros cuadrados y el resto, 738, con menos de 399 metros.
Supermercados e hipermercados suman en la región una superficie total de venta de 311.000 metros cuadrados, dejando muy poco margen a las tradicionales tiendas de alimentación que operan por libre.
Según los datos de Mercasa, el gasto per cápita en alimentación en Extremadura fue de 1.281 euros, casi un 16% inferior a la media española.
Aunque esta estadística no valora el alto autoconsumo regional, ni de carne y embutidos por la matanza, ni de verduras y hortalizas de huerta, ni tan siquiera de vino, con el pitarra casero.
Caudal de Extremadura publica su nuevo número de invierno
La revista Caudal de Extremadura en papel acaba de publicar su primer número de 2015, el número 81 de una larga trayectoria que comenzó en marzo de 1997. Un número que ha tenido una amplia distribución tanto en la Feria Agroexpo 2015 en Don Benito como en la Feria Internacional de Turismo de Madrid, Fitur, en el stand de Extremadura.
El nuevo número de Caudal de Extremadura incorpora numerosas entrevistas y reportajes de actualidad sobre empresas, cooperativas y sectores claves de la agricultura, agroindustria y empresas de la Comunidad de Extremadura.
Entre las entrevistas que incorpora destaca la del Director General de Cooperativas de la Junta de Extremadura, donde analiza el futuro del sector en Extremadura y el de Acorex en particular. También se incluye una entrevista con el responsable de la sectorial de Arroz de Cooperativas Agro-Alimentarias de Extremadura, Félix Liviano, donde analiza este cultivo estratégico al ser la región la segunda productora española.
El nuevo número incorpora otra entrevista con el nuevo presidente de Caja Rural de Extremadura, Urbano Caballo Arroyo donde reafirma la idea de su entidad de “caminar en solitario”. Otras entrevistas de interés que incorpora Caudal de Extremadura son las de Ana Hernández, Directora general de Pago Los Balancines, la bodega de moda en Extremadura, así como otra a Aurelio Juzgado, Presidente de la Asociación de Fabricantes de Aceite de Oliva de Extremadura (AFAVEX), donde analiza la campaña actual y la subida de los precios del aceite.
Además, incluye una entrevista con la Directora General de Industria y Energía, Carolina Grau, en la que analiza realidad del sector energético regional y de los proyectos renovables.
Pendiente de la actualidad regional, Caudal de Extremadura analiza el futuro de dos de las cooperativas más importantes del agro extremeño –Acorex y Acenorca– así como el nuevo mapa de la distribución regional tras las últimas compras de El Árbol y Eroski por parte de DIA.
Caudal de Extremadura incluye en este número un amplio Especial Almazaras y Olivar, con la presencia de destacadas empresas y profesionales del sector. En dicho Especial destaca el número de hectáreas de olivar intensivo existentes en la región y las de riego, que marcarán el futuro del aceite de oliva regional.
Mención especial merece también en dicho número el cultivo de la higuera en Extremadura, que ocupa la portada del número y que ha sido el cultivo invitado en Agroexpo 2015. Un fruto del que Extremadura es líder español en extensión y producción, con más de 20 empresas y cooperativas, como destaca el portal www.higosandfigs.com
Las empresas agroalimentarias tienen un gran protagonismo en el nuevo número de Caudal de Extremadura, con nuevos e interesantes proyectos en marcha: Patería de Sousa; Quesos Pascualete; Ballut; Tierra de Bellotas; Cárnicas Dibe; La Sahita AOVE… Un amplío número de temas y entrevistas de interés sobre la realidad agraria y empresarial de Extremadura.
Agroexpo 2015, epicentro del sector agrario español
La Feria Internacional Agroexpo 2015 ha sido visitada por miles de visitantes y profesionales del sector agrario durante los cuatro días que ha durado, del 28 al 31 de enero, en las instalaciones de Feval en Don Benito.
Un gran éxito de público asistente y profesional que ha podido disfrutar de los productos y servicios mostrados por las empresas, entidades y cooperativas expositoras de toda la geografía española. Así como de las diferentes actividades programadas durante la Feria como la Jornada del Cultivo Invitado, en esta edición La Higuera, o de las diferentes presentaciones de productos técnicas realizadas por empresas y profesionales del sector.
Una año más, Agroexpo 2015 se ha convertido a finales de enero en el epicentro del sector agrario español y punto de encuentro o negocios del sector de la maquinaria y suministros agrícolas de numerosos sectores. Estas son algunas de las principales actividades llevadas a cabo durante la feria por importantes entidades y empresas.
CAJA RURAL DE EXTREMADURA PATROCINA LOS PREMIOS BESANA
Caja Rural de Extremadura, entidad con una profunda vinculación con el sector agrario de Extremadura, ha tenido una gran actividad durante el desarrollo de la Feria Internacional Agroexpo 2015 en Don Benito. El día de la inauguración, la Ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, acompañado del presidente regional, José Antonio Monago, visitó el stand de la entidad y conversó con su presidente, Urbano Caballo Arroyo. El stand de Caja Rural de Extremadura contó con numeroso público de clientes y amigos de la entidad durante los días del certamen.
Asimismo, la caja fue la patrocinadora de los Premios Besana, que fueron entregados por el Consejero de Agricultura, José Antonio Echávarri. El premio extraordinario Besana-Espiga fue compartido por Joaquín Conesa y Juan Manuel Aguas, y entre las empresas y entidades premiadas en sus diferentes categorías figuran EA Group, Pasat, Huerta Ecortiga y Bovies.
CAJALMENDRALEJO PATROCINA LOS PREMIOS A LAS INNOVACIÓN EMPRESARIAL
Un total de 12 productos han concurrido a los III Premios a la Innovación Empresarial organizados en el marco de la Feria Internacional Agroexpo 2015, y que han sido patrocinados por Cajalmendralejo y entregados por la Vicepresidente de la Junta de Extremadura, Cristina Teniente, en el stand de la entidad el viernes 30.
Entre los productos presentados por empresas expositoras en el certamen de Extremadura y otras tres comunidades autónomas, destacan un sistema de drenaje, un dron con teledetección para agricultura de precisión, una máquina manual para la unión de tuberías de polietileno, un sistema de despaletización de bidones metálicos para concentrados de frutas y hortalizas, una crema elaborada con jamón york, dos patés a base de salmón y de anchoa, una máquina para limpiar y secar el hueso de aceituna en almazaras, un sistema de control de heladas, un dron con sensor de vigor de plantas, una grasa alimentaria basada en tecnología de sulfatos de calcio y un sistema que permite el arrastre de aperos por vías públicas.
BANCA PUEYO CONMEMORA TAMBIÉN SU 125 ANIVERSARIO EN AGROEXPO
Banca Pueyo, el único banco con sede social en Extremadura, tuvo también una destacada participación en la Feria Internacional Agroexpo 2015, que sirvió también para destacar la conmemoración de los 125 años de historia que cumple este año 2015 la entidad. Numerosos clientes y amigos de la entidad con sede en Villanueva de la Serena acudieron al stand de la entidad que preside Ricardo del Pueyo.
Como recordaron hace pocos días su presidente y su consejero delegado, Javier del Pueyo Cortijo, la entidad ha logrado aumentar el crédito durante los años más duros de la crisis y haber crecido entre 2007 y 2013 un 17%, mientras que el sistema financiero español decrecía en ese período un 17,72%.
Igualmente, en ese período fue capaz de contribuir a la creación de empleo un 14,16%, y siguió abriendo oficinas un 29%, mientras que en el sistema español se cerraba el 25,90%. En la actualidad, cuenta con más de un centenar de oficinas en Extremadura, 7 en Madrid, 1 en Sevilla, un total de 118.000 clientes, y con una plantilla de 260 personas.
BANCO CAIXA GERAL Y LA COOPERATIVA SAN JOSÉ DE PIORNAL RENUEVAN SU CONVENIO DE COLABORACIÓN FINANCIERA
Banco Caixa Geral y la Sociedad Cooperativa Limitada San José de Piornal han firmado un acuerdo de colaboración financiera en condiciones preferentes para los cooperativistas asociados a San José de Piornal, durante la celebración de la Feria Internacional Agroexpo 2015 en Don Benito. El primer acuerdo entre las dos instituciones se formalizó en 1999, hace más de 15 años, una colaboración que se ha ido renovando cada 5 años.
A través de este nuevo acuerdo de colaboración vigente hasta finales del 2019, tanto la cooperativa como sus asociados, clientes de la Entidad, accederán a productos y servicios bancarios en condiciones especiales. Entre otras ventajas, no se devengarán comisiones de administración y mantenimiento en las cuentas corrientes y libretas de ahorro de los cooperativistas, que además podrán optar al estudio y en su caso, formalización de préstamos para campañas, seguros agrarios y anticipos PAC.
Mientras, las tarjetas de Gasóleo B serán gratuitas para los socios de esta importante cooperativa del sector agrario especializada en la comercialización de de cereza y castañas. El acuerdo de colaboración financiera fue ratificado por Julio Antonio Vicente Pérez, Presidente de la Cooperativa San José de Piornal y Gonzalo Nolte, Subdirector General de Negocio de Banco Caixa Geral.
SAN ISIDRO DE VILLANUEVA DE LA SERENA Y TABACO DE CÁCERES, PREMIOS SIGFITO AGROENVASES
El consejero de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía del Gobierno de Extremadura, José Antonio Echávarri, entregó los premios Sigfito en el marco de la Feria Internacional Agroexpo 2015 a las dos cooperativas que más envases agrarios han reciclado el pasado año agrícola (de julio de 2013 a junio de 2014): San Isidro de Villanueva de la Serena y Tabaco de Cáceres.
Echávarri ha felicitado a las dos cooperativas premiadas que llevan años trabajando en beneficio del medio ambiente, realizando inversiones en el campo de la investigación y el desarrollo de manera sostenible. Con los envases reciclados se harán tuberías para el riego, conos de carretera, etcétera.
“Ningún buen negocio o ninguna buena idea dejarán de ser apoyadas”
Entrevista con
Ricardo Carrilho
Presidente de la Asociación Transfronteriza Guadiana Business Angels
A mediados del pasado mes de noviembre cuatro emprendedores crearon en Elvas (Portugal) la Asociación Transfronteriza de Inversión en Startups- Guadiana Business Angels, que tiene por objetivo promover el emprendimiento en esta zona transfronteriza, que también abarca Extremadura. Su presidente ofrece la primera entrevista a un medio español para analizar el proyecto. La Asociación cuenta con el apoyo de empresarios españoles.
¿Quiénes forman la Asociación Guadiana Business Angels y con qué objetivos nace?
GUADIANA BUSINESS ANGELS – ASSOCIAÇÃO TRANSFRONTEIRIÇA DE INVESTIDORES EM START-UPS fue constituída formalmente por cuatro empresarios de la zona rayana de Elvas/Campo Maior. Es importante decir que, a pesar de haber sido formalmente constituida en Portugal, esta asociación contó desde el principio con la fundamental colaboración de varios empresarios españoles. El objetivo principal de esta asociación es promover el emprendimiento en esta zona, intentando potenciar al máximo las sinergias que pueden surgir de un abordaje transfronterizo en el desarrollo de negocios.
La financiación necesaria para apoyar o buscar apoyos para los proyectos y start ups que puedan surgir ¿de dónde proviene?
Los Business Angels (BA) son inversores que participan directamente con sus recursos en el capital de las empresas, principalmente de pequeña dimensión y en su fase inicial. Los BA no deben ser vistos sólo como socios financieros de un determinado proyecto o empresa. La aportación de los BA va mucho más allá de los recursos financieros que aporta, centrando gran parte de su cooperación en la creación de un modelo y una estructura de negocio.
Ambos países, España y Portugal, han hecho esfuerzos en el sentido de crear legislación y apoyos, de forma que se incentiven este tipo de inversores. En Portugal ya se han creado Líneas de Apoyo a BA que, compartiendo el riesgo, apoyan a los BA en la financiación de los proyectos.
¿Qué proyectos y áreas de negocios son las que se pretende apoyar más por las peculiaridades de Extremadura y el Alentejo?
No podemos decir a día de hoy cual es el perfil de las inversiones, cual será el sector o las áreas de negocio que cada BA miembro de esta Asociación apoyará. Cada miembro de esta asociación tendrá ciertamente perfiles de inversiones y experiencias de vida diferentes que van a influenciar el abordaje y la tipologia de proyectos a considerar.
La existencia de diversas asociaciones similares repartidas por todo el país, y el constante intercambio de información entre ellas, permitirá garantizar que ningún buen negocio o ninguna buena idea dejarán de ser apoyadas en esta vertiente.
¿Hay proyectos ya seleccionados de posible interés?, ¿de qué tipo son? ¿Van a destacar sobre todo aquellos proyectos que tengan clara la vocación interfronteriza?
La asociación ha recibido diversas solicitudes de emprendedores con potenciales oportunidades de inversión. Esas oportunidades se están analizando por los miembros de la asociación, habiendo sido reencaminados incluso, algunos de esos proyectos para BA pertencientes a otras asociaciones.
Hasta la fecha no hemos tenido ningún feedback de las inversiones ya efectuadas. Lo que si sabemos es que existen proyectos en diferentes fases de análisis pudiendo haber novedades en breve. No podemos garantizar la tipología de proyectos que va a suscitar el interés de este tipo de inversores. Aún así, entendemos que las sinergias interfronterizas son demasiado evidentes como para que no vayan a ser tenidas en cuenta y consideradas.
Ricardo Leal busca ser la Zara extremeña
Durante casi las dos últimas décadas, Alfonso Gallardo (Siderúrgica Balboa) y Ricardo Leal (Cristian Lay) han sido los empresarios más importantes de Extremadura. Por facturación y empleo. Ambos han compartido amistad y sobre todo un lugar común desde el que crearon sus imperios: Jerez de los Caballeros. Aunque sus caminos empresariales han sido muy diferentes en los últimos años.
Ricardo Leal, el rey de la venta por catálogo, no ha parado de diversificar y ver crecer sus negocios, desde la cosmética al ibérico, desde las renovables hasta los embalajes, desde la fibra óptica al textil.
Ahora acaba de crear una nueva empresa: 1000 Estilos Factoría Creativa S.A., que tiene por objeto la fabricación, promoción y distribución de toda clase de materias primas, textiles, hilados, telas, tejidos y productos acabados de vestir, de toda clase de artículos de joyería, bisutería, relojería, cristalería, cerámica, lencería, bolsos, zapatos, complementos y accesorios para el hogar.
Casi como un Zara extremeño. Su gran sueño. El que tuvo cerca cuando intentó comprar Galerías Preciados junto a Alfondo Gallardo.
Los usuarios de banca on line y móvil de Banca Pueyo realizaron más de 10 millones de transacciones en 2014
El ritmo de crecimiento del canal e-pueyo móvil ha sido exponencial en los dos últimos años. El número de usuarios, que accedió a la aplicación móvil de Banca Pueyo, creció un 92%, en términos interanuales, según datos del año 2014 con respecto al 2013. Estos resultados confirman la fuerte tendencia de los clientes del banco por el uso de dispositivos móviles.
La tasa interanual de las transacciones realizadas, en este mismo período de tiempo, a través de la banca móvil, se incrementó en un 122% con más de 1.600.000 operaciones. Las visitas también aumentaron un 109% con más de 600.000, y una media de 9 visitas por cliente.
Las consultas de extractos de cuentas, estado de tarjetas y correo web constituyen el 75% de las operaciones más habituales realizadas por los clientes en banca móvil. Las transferencias y traspasos de dinero, y el envío de soportes de recibos para gestiones de cobro, suponen el 25% de las transacciones realizadas por los usuarios de este canal.
El servicio de banca móvil, se inicio hace dos años, en el marco del Plan de innovación de servicios de comunicación y desarrollo tecnológico de Banca Pueyo, con tres actuaciones principales: la puesta en marcha de la aplicación e-pueyo móvil disponible en las tres principales plataformas de móviles (Android, Windows y Apple); así como la implementación del servicio de alertas y correo web.
Con esta nueva utilidad, “los clientes tienen a su disposición un repositorio de todas las comunicaciones generadas en la entidad, sobre sus cuentas, siempre disponibles para su consulta. Además, desde las aplicaciones móviles del banco se pueden realizar el 80% de las opciones disponibles en la banca online del banco”, señala Francisco Javier Gómez, responsable de Departamento de Informática de Banca Pueyo.
Las previsiones de la entidad extremeña, para este año, apuntan a un crecimiento mayor de los usuarios de banca móvil, debido al acceso, cada vez más generalizado, a teléfonos con conexión a Internet, en el móvil o por WIFI (Smart Phone) y, a dispositivos móviles (Tablet).
Por su parte, la banca online e-pueyo de la entidad extremeña experimenta un crecimiento sostenido en términos interanuales. El número de usuarios crece un 18%, con cerca de nueve millones de transacciones, y 1.400.000 visitas realizadas, un 7% más, con respecto al pasado año.
- ← Anterior
- 1
- …
- 45
- 46
- 47
- Siguiente →