Ignacio Cortés (Balneario El Raposo):“Hemos empezado a producir y comercializar superalimentos”

Posted on

Entrevista con
Ignacio Cortés
Director General Balneario El Raposo

¿Con qué expectativas abrió de nuevo sus puertas el Balneario El Raposo?

El Balneario El Raposo reabrió sus puertas el pasado 3 de Mayo tras más de 7 meses de cierre provocado por el COVID-19, en un año donde se pone a disposición del termalista toda la experiencia de la apertura del verano pasado tras la obtención de la certificación SAFE TOURISM CERTIFIED ó Turismo Seguro. La temporada estival de 2.020 supuso un enorme esfuerzo y aprendizaje para el desarrollo del termalismo en la ¨nueva normalidad¨, además se consiguió, gracias a un trabajo en equipo, que no hubiera ningún caso positivo de COVID-19. Este año contamos con una ventaja muy importante: la vacunación de nuestros sanitarios, y en breve lo estará el resto del personal. Y que gran parte de la población española estará vacunada para la época estival. Todo ello supone un horizonte muy esperanzador para el reinicio del sector termal.

¿Qué importancia tiene el turismo termal en Extremadura?

Extremadura es sinónimo de calidad y el turismo termal es un ejemplo de ello. Nosotros estamos enclavados en plena naturaleza, certificados con la ISO 14001 y la Q de Calidad, apostando por el desarrollo sostenible y la economía circular. Para nosotros la filosofía BIO está en nuestro ADN y es la imagen que Extremadura debe proyectar. El Balneario El Raposo y su agua minero-medicinal, además de su lodo termal, es el origen de todo lo que hacemos. El agua minero-medicinal de nuestro Balneario es reutilizada en nuestras plantaciones para el cultivo en ecológico de las plantas aromáticas y medicinales.

Esta es la base de otras actividades que se desarrollan en el Balneario: el sector de la alimentación a través de nuestra marca YERBAL que produce, transforma y comercializa plantas aromáticas para uso alimentario y el sector de la cosmética a través de BALCARE Cosmetics donde comercializamos cosméticos BIO formulados con agua minero – medicinal y las plantas aromáticas. Estas dos actividades han seguido activas durante la pandemia y nos han permitido seguir trabajando, aún teniendo el Balneario cerrado. Algo que aprendimos en la anterior crisis del 2.008 fue que la diversificación es clave para la supervivencia empresarial.

¿Cómo fue el año 2020 para YERBAL?

Ha sido un año de un gran crecimiento en YERBAL, donde se ha notado por parte de nuestros clientes una gran preocupación de todo lo relacionado con la alimentación BIO. Se empezó a vender en Japón, Dinamarca y Francia como hitos más destacables. En 2021 se han cerrado acuerdos comerciales muy importantes en Portugal y Costa Rica. Hemos empezado a producir y comercializar superalimentos, diversificando y aumentando nuestra base de referencias de productos.

¿En qué consiste vuestro proyecto de Cohousing?

Consiste en desarrollar un espacio para vivir que esté ocupado por personas que tengan las mismas motivaciones, esto es, tener un envejecimiento activo para ser lo menos dependientes. Se presentó en Diciembre de 2.019 y la pandemia ha supuesto un impulso muy importante al proyecto, en cuanto a la concepción del mismo, ya que las personas estarán en su casa y serán atendidas en todo momento desde el propio Balneario en alimentación, limpieza, mantenimiento, servicios médicos, jardinería, etc. Serán 150 apartamentos para dos personas más todas las zonas de uso común necesarias, además de zonas verdes, zonas forestales y un lago que nos ayudará a recoger el agua de lluvia y servirá para poder regar todas las plantas.

Nos acompañan la Fundación ASMI de Zafra, que nos propuso la idea en Noviembre de 2.017 y Progesban Consultores. Creará de forma permanente más de 80 nuevos puestos de trabajo en un área rural, como es Matanegra, perteneciente a los municipios de Puebla de Sancho Pérez y Usagre. Queremos destacar el apoyo que nos han brindado los Ayuntamientos más cercanos al Balneario, así como a la Diputación de Badajoz y a la Junta de Extremadura en todas las gestiones que tienen que ver con un proyecto de esta envergadura.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s