el raposo

El Balneario El Raposo asiste a FIO 2.023 en Monfragüe

Posted on

El Balneario El Raposo, ubicado en los términos municipales de Puebla de Sancho Pérez y Usagre y en pleno corazón de la comarca vitivinícola de Matanegra, ha asistido a la Feria Internacional de Turismo Ornitológico FIO 2.023, celebrada en el Parque Nacional de Monfragüe.

El Director General del Balneario El Raposo, Ignacio Cortés, ha destacado que se ha acudido a esta importante cita a presentar la oferta hotelera de la Agrupación de Comercialización Turística Zafra – Sur de Extremadura, recientemente constituida en el transcurso de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) celebrada el pasado mes de enero.  

La Agrupación de Comercialización Zafra – Sur de Extremadura está trabajando en la campaña de promoción y difusión de los hoteles que componen su oferta alojativa y gastronómica para darla a conocer a las distintas agencias y tour – operadores, tanto nacionales como internacionales.

El acto de Inauguración de FIO 2.023 estuvo presidido por la Secretaria de Estado de Turismo,  Rosana Morillo, acompañada por la Consejera de Turismo, Cultura y Deportes de la Junta de Extremadura, Nuria Flores y por el Director General de Turismo, Francisco Martín.

El Balneario El Raposo presente en la última edición de Termatalia

Posted on Actualizado enn

Ignacio Cortés en Termatalia

El Balneario El Raposo, ubicado en la zona vinícola de Matanegra, perteneciente a los términos municipales de Puebla de Sancho Pérez y Usagre, ha estado presente en la última edición de Termatalia celebrada recientemente en Orense.  

Durante la celebración del certamen, el Balneario El Raposo llevó hasta Galicia sus tratamientos termales terapéuticos, como el lodo termal, siendo el único balneario en España que los sigue aplicando en pincelación, al modo tradicional ¨egipcio¨. Durante la feria se expuso y se puso en valor la colaboración y el trabajo conjunto del Balneario El Raposo con la Universidad de Vigo y la Universidad de Extremadura en la investigación y la potenciación de las propiedades del lodo termal en el tratamiento ciertas patologías reumatológicas.

El encargado de exponer el desarrollo de la investigación fue el profesor Eduardo Ortega Rincón, de la Universidad de Extremadura, quien avanzó los avances en el estudio que se está llevando de forma conjunta con las dos universidades y que está previsto su terminación a finales de 2023.

Para el Director General del Balneario El Raposo, Ignacio Cortés, la línea de trabajo emprendida se va a mantener en el futuro, ya que se están obteniendo resultados muy interesantes, que demuestran el efecto beneficioso de la acción conjunta de las aguas y lodos termales del Balneario El Raposo en ciertas patologías degenerativas del aparato locomotor.

Balneario El Raposo inaugura el Curso de formación en Termalismo en colaboración con las Universidades de Caldas en Colombia y Vigo en España

Posted on Actualizado enn

El Balneario El Raposo, ubicado en la zona vinícola de Matanegra, perteneciente a los términos municipales de Puebla de Sancho Pérez y Usagre, ha inaugurado el Curso que se ha desarrollado hasta el día 6 de Septiembre sobre el uso de los lodos termales y su aplicación terapéutica.

La jornada ha contado con la presencia de la Consejera de Turismo, Cultura y Deportes de la Junta de Extremadura, Nuria Flores; con los Alcaldes de Puebla de Sancho Pérez, José Agustín Reja y de Usagre, Nuria Candalija Valle; con el Director General del Balneario El Raposo, Ignacio Cortés, y con representantes de las Universidades de Vigo y de Caldas. Un curso además donde colabora la Universidad de Extremadura, a través del profesor Eduardo Ortega Rincón.

Ignacio Cortés dio la bienvenida a los 24 profesionales del sector termal colombiano que han acudido al Balneario El Raposo para observar y aprender nuevas técnicas terapéuticas relacionadas con los lodos termales.

La Consejera Nuria Flores destacó la importancia del sector termal en la región y en España, donde tiene una doble vertiente, no sólo la lúdica y el ocio, sino también la terapéutica, aportando un gran valor añadido a la recuperación de enfermedades reumatológicas. En Colombia los balnearios o termales, como se denominan allí, tienen un carácter menos terapéutico y el objetivo con esta acción formativa, es acompañar al sector en su transición hacia termales más terapéuticos, para poder aumentar su base de clientes.

El Balneario El Raposo quiere agradecer a los Ayuntamientos de Puebla de Sancho Pérez y Usagre su implicación y participación en el curso, además de a la Diputación de Badajoz y a la Junta de Extremadura, por su implicación en esta jornada formativa, que ayudará a los termales localizados cerca de la Universidad de Caldas, todos ubicados en el espectacular Eje Cafetero colombiano, en su transición hacia centros con mayor vocación terapéutica. 

El Balneario El Raposo cumple este mes de julio su centenario como empresa

Posted on

El Balneario El Raposo, ubicado en la zona vitícola de Matanegra y perteneciente a los términos municipales de Puebla de Sancho Pérez y Usagre, conmemora este mes de Julio el Centenario de su fundación por parte de Dña. Fernanda Durán. Un siglo desde que Dña. Fernanda Durán (1.856 – 1.927) diera el paso y fundara el Balneario El Raposo, no siendo habitual, que a finales de siglo XIX y principios del XX, la mujer participara tan activamente en los sectores empresariales. Sin embargo, Dña. Fernanda Durán fue una de las pioneras que abrió el camino en el sur de la provincia de Badajoz, siendo la fundadora del Balneario El Raposo.

Para el director general del Balneario El Raposo, Ignacio Cortés, ésta conmemoración es muy importante, porque se trata de una empresa familiar en la que han trabajado tres generaciones.

La Sociedad «Alonso e Hidalgo S.R.C», propietaria y explotadora del Balneario El Raposo, se constituyó el 1 de Julio de 1.922 en la notaría de los Santos de Maimona. En 1.925 se construyó un Hotel de 20 habitaciones dobles que tuvo como nombre ¨San José¨ y que sirvió para alojar a la gran cantidad de personas que empezaron a llegar al Balneario en busca de alivio a sus dolencias. En 1.926, y por Real Orden publicada en la Gaceta de Madrid nº 191, se obtiene la Declaración de Utilidad Pública y pasaría, el establecimiento, a ser considerado como Balneario.

En el año 1.943 entra a formar parte del accionariado de la sociedad la Familia Cortés, siendo D. Carlos Cortés quien compra el 50% de las acciones de la Sociedad del Balneario a la familia Alonso, constituyéndose así la Sociedad “Hidalgo y Cortés S.R.C”.

Posteriormente fue D. Antonio Cortés, su hijo y padre de los actuales accionistas, quien se hizo cargo, junto a su esposa Dña. Pilar Moro, de la gestión y administración del Balneario. 

En el año 1.997 se produce el fallecimiento repentino de D. Antonio Cortés y sus cuatro hijos (Ignacio, Gonzalo, Álvaro y Jaime, actuales administradores de la sociedad) junto a su viuda, llevan a cabo en 1.999 la compra del 50% de la sociedad a la Familia Hidalgo, constituyéndose la actual Sociedad “Balneario El Raposo S.L”, iniciándose en ese momento un período de profundas transformaciones, consistentes en obras, reformas, ampliaciones, para dotar al Hotel y Balneario de los servicios e instalaciones con los que cuenta en la actualidad.

La clave, para que los proyectos empresariales perduren de generación en generación está ¨en la ampliación y diversificación¨, destaca Ignacio Cortés, ¨si el Balneario sigue en pie, es porque cada generación ha trabajado por aportar algo nuevo e innovador para seguir creciendo y diversificándose¨.

La 3ª generación apostó por la diversificación y así se consiguió ampliar la base de clientes, de servicios y de productos. La 4ª generación, cuando tome el relevo, debe de crear las bases para cimentar el crecimiento, la innovación y la responsabilidad social corporativa de los próximos 30 años.

El Balneario El Raposo acude al 6º Congreso Internacional de Calidad y Sostenibilidad Turística

Posted on

El Balneario El Raposo, ubicado en la zona vinícola de Matanegra y perteneciente a los términos municipales de Puebla de Sancho Pérez y Usagre, ha estado presencialmente en el 6º Congreso Internacional de Calidad y Sostenibilidad Turística que se ha celebrado en Cartagena (Murcia).

El Director General del Balneario El Raposo Ignacio Cortés, acudió a esta cita, que tuvo lugar entre el 1 y el 5 de Junio en ¨El Batel¨ (Palacio de Congresos de Cartagena). Al Congreso acudieron más de 400 congresistas nacionales y de diferentes países europeos y latinoamericanos.

Este encuentro es imprescindible para el sector, ya que las sesiones que se desarrollaron reunieron a los mayores expertos en el ámbito de la Sostenibilidad, se analizaron las tendencias en materia de Calidad y Sostenibilidad Turística y Medio Ambiental, así como las diferentes actuaciones de las instituciones públicas y empresas privadas.

Según destaca Cortés, ha sido una oportunidad única en el sector turístico para compartir conocimiento, analizar el contexto actual y abordar retos futuros.  Para el Director General, este tipo de iniciativas son fundamentales para una entidad como el Balneario El Raposo que con más de 100 años de historia, está continuamente adaptándose a las necesidades actuales y futuras.

La Calidad, la Sostenibilidad y la Protección Ambiental son los ejes que rigen el camino pasado, presente y futuro de esta estación termal.

El Balneario El Raposo prevé una ocupación hotelera entre el 70 y el 80% en Semana Santa

Posted on

El Director General del Balneario El Raposo, Ignacio Cortés, destaca la importancia que el Turismo, y en especial el Turismo de Salud, está teniendo en la recuperación post–pandemia. Ha sido un motor en los últimos años y lo seguirá siendo en años venideros sobre todo a raíz de la declaración del pasado 15/6/20 del Parlamento Europeo donde se insta a la Comisión Europea a potenciar la Balneoterapia y el Turismo en Balnearios.

El Turismo nacional está siendo muy importante en todo el país y Extremadura está siendo una de las regiones que más ocupación y más impulso está teniendo en este año, cómo así se constató en la pasada feria de FITUR en Madrid.

El Balneario El Raposo está certificado con el SAFE TOURISM CERTIFIED, con la Q de Calidad y con la ISO 14.001, elementos que hacen de esta estación termal un lugar idóneo para disfrutar en esta Semana Santa.

El Balneario El Raposo comienza su temporada termal el próximo 11 de febrero de 2022

Posted on

El Balneario El Raposo reabre sus puertas el viernes 11 de febrero, lo que supone una progresiva vuelta a la normalidad en sus fechas de apertura para la realización de sus tratamientos termales por parte de sus clientes.

El Director General de Balneario El Raposo, Ignacio Cortés, destaca que ya está todo a punto para iniciar una nueva temporada termal, donde ya está operativo el Programa de Termalismo Social de IMSERSO y próximamente el Programa de Termalismo de la Diputación de Badajoz, además de todos los programas termales que se pueden contratar de forma directa con la estación termal, permitiendo una vuelta paulatina a la normalidad.

Destaca que de cara a su apertura y coincidiendo con el fin de semana de San Valentín, se han organizado una serie de propuestas y ofertas para poder disfrutar de esta efeméride.

Se ha organizado un Menú degustación Especial y programas con Circuitos Termales, con o sin alojamiento, para que los clientes que visiten el Balneario puedan  sorprender a quien más quieren.

Cabe recordar que el Balneario El Raposo es el primer balneario de Extremadura que consiguió, mediante publicación en el DOE de Extremadura el 8/10/09, la Declaración de Excelencia Termal (Decreto 68/2002 de 28 de mayo) como Entorno Termal Natural, además de haber sido también el primer Balneario de Extremadura en conseguir la certificación de la Q de Calidad en el año 2008.

El Balneario El Raposo asiste a la nueva edición de FITUR 2022

Posted on

Imagen de Fitur de la edición del 2021

El Balneario El Raposo acudirá a la próxima edición de FITUR 2022 que se celebrará del 19 al 23 de Enero en Madrid, recuperando así su fecha original de años anteriores. Para su Director General, Ignacio Cortés, esta nueva cita vendrá a reafirmar la importancia del turismo en España, en Extremadura y pondrá en valor cómo el turismo nacional ha sido el primero en recuperar los datos de antes de la pandemia.

El Balneario El Raposo implantó en 2.020 todas las medidas higiénicas sanitarias necesarias para prevenir el contagio por COVID-19. Unas medidas preventivas certificadas por AENOR y bajo el sello de calidad SAFE TOURISM CERTIFIED, desarrollado por el Instituto de la Calidad Turística de España (ICTE) y avalado por el Ministerio de Sanidad. Unas medidas que han permitido al Balneario El Raposo abrir sus instalaciones con todas las medidas de seguridad posible.

FITUR pondrá en valor las nuevas líneas de trabajo en cuanto al Turismo se refiere, por lo que se espera que este 2.022 sea el año de la recuperación de un sector clave en el PIB, tanto nacional y regional.

El Hotel Balneario El Raposo elegido entre los mejores de España

Posted on Actualizado enn

España es uno de los países con mayor número de balnearios y spas de Europa. Hay mucho dónde elegir. Además, este tipo de turismo está en auge, según datos que maneja la web número uno de España en regalos experiencias, www.aladinia.com, el turismo de bienestar ha aumentado en España un 44 % este verano, especialmente en pareja, y este otoño las cifras siguen aumentando.

Pero hay que distinguir entre balnearios y spas. En los balnearios hay aguas termales y mineromedicinales con distintas propiedades y diferentes tratamientos para ciertas enfermedades o molestias. Entre sus propiedades están reducir el estrés, aliviar dolores de espalda, reumáticos y musculares, combatir la ansiedad y la depresión, mejora problemas respiratorios y de la piel, activar la circulación sanguínea, limpiar toxinas regenerando la piel, etc. Los spas casi siempre tienen agua normal calentada, y sus tratamientos suelen ser relajantes o estimulantes, pero no curan, aunque ayudan al organismo.

Los usuarios de Aladinia.com han seleccionado los mejores de España. En todos los casos, además de los servicios del balneario se ofrece alojamiento, restauración, posibilidades de gimnasio y algunas experiencias especiales. Por supuesto, todos ellos pueden presentarse en forma de regalo. El Hotel Balneario El Raposo, en Puebla de Sancho Pérez y Usagre, ha sido elegido por ellos entre los mejores de España.

El Raposo es uno de los pocos balnearios especializado en aplicación de lodos naturales, que proceden del curso del arroyo cercano al balneario. Situado en Puebla de Sancho Pérez, muy cerca de Zafra en el sur de la provincia de Badajoz, dispone de unos magníficos jardines exteriores con 30.000 m2 de abundante vegetación.

Las aguas del Balneario El Raposo son bicarbonatadas, cálcicas y magnésicas. En el recorrido por el circuito spa, se encuentran instalaciones como la piscina climatizada activa con circuito termal, aerosoles para tratamientos respiratorios, pulverizaciones, ducha nasal, nebulizadores, baños de agua minero-medicinal y lodo, estufas de vapor, bañeras de hidromasaje, pediluvios, maniluvios, chorros a presión, parafangos, presoterapia, infrarrojos, columnas de chorro, cura hidropínica, salas de reposo y solariums.

Y por si fuera poco, ofrece su magnífico Restaurante Matanegra, con especialidades extremeñas.

Ignacio Cortés (Balneario El Raposo):“Hemos empezado a producir y comercializar superalimentos”

Posted on

Entrevista con
Ignacio Cortés
Director General Balneario El Raposo

¿Con qué expectativas abrió de nuevo sus puertas el Balneario El Raposo?

El Balneario El Raposo reabrió sus puertas el pasado 3 de Mayo tras más de 7 meses de cierre provocado por el COVID-19, en un año donde se pone a disposición del termalista toda la experiencia de la apertura del verano pasado tras la obtención de la certificación SAFE TOURISM CERTIFIED ó Turismo Seguro. La temporada estival de 2.020 supuso un enorme esfuerzo y aprendizaje para el desarrollo del termalismo en la ¨nueva normalidad¨, además se consiguió, gracias a un trabajo en equipo, que no hubiera ningún caso positivo de COVID-19. Este año contamos con una ventaja muy importante: la vacunación de nuestros sanitarios, y en breve lo estará el resto del personal. Y que gran parte de la población española estará vacunada para la época estival. Todo ello supone un horizonte muy esperanzador para el reinicio del sector termal.

¿Qué importancia tiene el turismo termal en Extremadura?

Extremadura es sinónimo de calidad y el turismo termal es un ejemplo de ello. Nosotros estamos enclavados en plena naturaleza, certificados con la ISO 14001 y la Q de Calidad, apostando por el desarrollo sostenible y la economía circular. Para nosotros la filosofía BIO está en nuestro ADN y es la imagen que Extremadura debe proyectar. El Balneario El Raposo y su agua minero-medicinal, además de su lodo termal, es el origen de todo lo que hacemos. El agua minero-medicinal de nuestro Balneario es reutilizada en nuestras plantaciones para el cultivo en ecológico de las plantas aromáticas y medicinales.

Esta es la base de otras actividades que se desarrollan en el Balneario: el sector de la alimentación a través de nuestra marca YERBAL que produce, transforma y comercializa plantas aromáticas para uso alimentario y el sector de la cosmética a través de BALCARE Cosmetics donde comercializamos cosméticos BIO formulados con agua minero – medicinal y las plantas aromáticas. Estas dos actividades han seguido activas durante la pandemia y nos han permitido seguir trabajando, aún teniendo el Balneario cerrado. Algo que aprendimos en la anterior crisis del 2.008 fue que la diversificación es clave para la supervivencia empresarial.

¿Cómo fue el año 2020 para YERBAL?

Ha sido un año de un gran crecimiento en YERBAL, donde se ha notado por parte de nuestros clientes una gran preocupación de todo lo relacionado con la alimentación BIO. Se empezó a vender en Japón, Dinamarca y Francia como hitos más destacables. En 2021 se han cerrado acuerdos comerciales muy importantes en Portugal y Costa Rica. Hemos empezado a producir y comercializar superalimentos, diversificando y aumentando nuestra base de referencias de productos.

¿En qué consiste vuestro proyecto de Cohousing?

Consiste en desarrollar un espacio para vivir que esté ocupado por personas que tengan las mismas motivaciones, esto es, tener un envejecimiento activo para ser lo menos dependientes. Se presentó en Diciembre de 2.019 y la pandemia ha supuesto un impulso muy importante al proyecto, en cuanto a la concepción del mismo, ya que las personas estarán en su casa y serán atendidas en todo momento desde el propio Balneario en alimentación, limpieza, mantenimiento, servicios médicos, jardinería, etc. Serán 150 apartamentos para dos personas más todas las zonas de uso común necesarias, además de zonas verdes, zonas forestales y un lago que nos ayudará a recoger el agua de lluvia y servirá para poder regar todas las plantas.

Nos acompañan la Fundación ASMI de Zafra, que nos propuso la idea en Noviembre de 2.017 y Progesban Consultores. Creará de forma permanente más de 80 nuevos puestos de trabajo en un área rural, como es Matanegra, perteneciente a los municipios de Puebla de Sancho Pérez y Usagre. Queremos destacar el apoyo que nos han brindado los Ayuntamientos más cercanos al Balneario, así como a la Diputación de Badajoz y a la Junta de Extremadura en todas las gestiones que tienen que ver con un proyecto de esta envergadura.