Extremadura se suma al “boom” de los frutos secos

Posted on

El cultivo de almendros, castaños, nogales, pistachos e higueras suman 25.000 hectáreas gracias a sus precios en origen

4 pistacheras
Pistacheras

En las estanterías de los principales supermercados e hipermercados españoles, con Mercadona y LIDL a la cabeza, los frutos secos cada vez ocupan una posición más estratégica. Ya generan tráfico de clientes porque hay un nuevo perfil de consumidor que los demanda por sus grandes virtudes saludables. Y por su amplitud de usos en la cocina, desde el desayuno a las ensaladas repostería o los guisos.

Los frutos secos están de moda y Extremadura no se está quedando atrás en su cultivo. En la actualidad las plantaciones de almendros, castaños, pistachos, nogales e higueras en la región ya se acercan a las 25.000 hectáreas de cultivos, de la que más de 12.500 ya estarían en regadío, con crecientes producciones.

Aunque en algunos casos sus cotizaciones han bajado sensiblemente en las tres últimas campañas, como de la almendra de la variedad Marcona, que pasó de cotizar a 8 euros/kilo en 2015 a los 4 euros/kilo actuales, siguen manteniendo unos precios en origen mucho más rentables para el productor que otros muchos cultivos de regadío. Según los expertos, siempre hay que tener muy clara la inversión inicial que habrá que realizar antes de poder comenzar a amortizar la plantación.

Diversificar
Extremadura cuenta en la actualidad con más de 10.500 hectáreas de almendros, según los datos de la Encuesta de Superficies Agrarias del Ministerio, de las que más de 8.000 están en regadío. Incluso en zonas tradicionales de plantación de frutales, hay productores que han comenzado a diversificar con este árbol. Lo que ha obligado a varias cooperativas de las Vegas del Guadiana a abrir secciones propias de almendra para dar servicio a sus socios en campaña. Empresas como Novalmendro y Agromillora son muy activas en el asesoramiento de su cultivo.

Otro de los productos clásicos en la región es el castaño, sobre todo en la comarca de las Villuercas y en otras del norte de la provincia de Cáceres. En total, el castaño suma más de 2.500 hectárea de cultivo de las que la gran mayoría son de secano. Empresas como el Común o cooperativas como la Agrupación del Valle del Jerte figuran entre las más activas en su comercialización.

Cotizaciones
Otro de los cultivos emergentes es el del nogal, con cotizaciones muy interesantes y una demanda creciente. Actualmente hay más de 1.650 hectáreas cultivándose en la región, la gran mayoría en regadío. El grupo Borges, uno de los mayores operadores europeos del sector del frutos secos, es muy activo en la producción de nuez de la variedad Pizarro en Extremadura.

Otro de los cultivos estrellas en el sector del fruto seco es el de pistacho, que suma en España unas 12.000 hectáreas de cultivo de las que el 80% se concentran en Castilla-La Mancha. Extremadura cuenta con algo más de 600 hectáreas cultivadas, de las que algo menos de la mitad son de regadío. En este cultivo, la elección varietal es fundamental. En Extremadura empresas como Nuevos Cultivos-Greenpearl en Navalmoral de la Mata o Pistacho de Extremadura desde Zorita asesoran en las mejores opciones.

Por último, el cultivo de la higuera vive un nuevo resurgir en la región, tanto para seco como para fresco. Con algo más de 12.000 hectáreas plantadas, Extremadura lidera la producción española y europea. Sus buenas cotizaciones en las últimas campañas han despertado el interés de grandes empresas hortofrutícolas para diversificar sus producciones de fruta de hueso.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s