ribera del guadiana

La Ruta del Vino y Cava Ribera del Guadiana presenta nueva web

Posted on

La Ruta del Vino y Cava Ribera del Guadiana, sigue trabajando y mejorando sus servicios para continuar siendo un referente en el sector enoturístico. Por ello y con vistas al uso y disfrute del público final ha diseñado una nueva web donde encontrar todos los secretos de la ruta. La página ofrece información de los socios, novedades del sector, agenda de eventos, una newsletter de publicación periódica y la posibilidad de contratar experiencias turísticas gracias a su apuesta por la comercialización online, donde aglutinar todo el producto turístico de la Ruta que podrá ser fácilmente reservable de forma automática y con seguridad, incluso en múltiples idiomas. Ofreciendo de esta forma una experiencia de compra agradable para el usuario.

Se trata de un ambicioso proyecto de digitalización, que se anunciará en futuras fechas, que tiene como objetivo principal ofrecer un espacio muy atractivo para conectar la oferta con la demanda, aportando valor real a las dos partes mediante una serie de soluciones encaminadas a la promoción y comercialización de los productos enoturísticos. Se pretende llegar al mayor número de clientes potenciales a través de diferentes canales.

Esta plataforma cuenta con utilidades que van mucho más allá de la venta online. La primera posibilidad permite convertir las reservas en bonos regalos. Una opción muy interesante ya que permite al comprador reenviar el regalo a una tercera persona, personalizándolo con una dedicatoria.

Por otra parte, la plataforma está preparada para crear y comercializar un conjunto de servicios que puedan formar paquetes con productos combinados. Por ejemplo, se puede reservar una visita a una bodega más una comida más una ruta guiada, incluido todo ello en un solo producto, una sola venta.

Para la ruta este aspecto es clave ya que se fomenta la venta cruzada para que todas las empresas que forman parte de la Ruta puedan derivar clientes o excedentes a la plataforma de reservas de la asociación y por tanto al resto de socios.

Otra novedad es la posibilidad de obtener tarjetas multi-experiencia o multiproducto. Se trata de tarjetas que son capaces de aglutinar productos de varias actividades que sean canjeables de forma libre con posterioridad.

Francisco Javier López Rodríguez (CRDOP Ribera del Guadiana): “Hasta el COVID-19 había grandes expectativas de crecimiento tanto en mercados internacionales como nacionales”

Posted on

Entrevista con
Francisco Javier López Rodríguez
Gerente del CRDOP Ribera del Guadiana

Lo ocurrido con el Covid-19, y sus repercusiones en el Canal Horeca, ha sido muy negativo para todo el sector del vino español y extremeño ¿Afectará mucho también a la certificación de vino en esta próxima campaña del 2020?

Las consecuencias que ha tenido el COVID-19 para las bodegas han sido devastadoras, con una caída del 80% de las botellas certificadas en los meses de Abril, Mayo y Junio con respecto al mismo periodo del año anterior. Esto era previsible ya que el producto con Denominación de Origen se consume en su mayor parte en el Canal HORECA, y el aumento de ventas en grandes superficies no compensa en ningún caso las pérdidas anteriores. Esperamos que cuando las condiciones sanitarias aporten mayor seguridad este consumo se recupere por el bien, tanto de nuestro sector como el de Hostelería y Restauración, cuya interdependencia se ha visto claramente en esta crisis.

¿Sin tener en cuenta lo ocurrido en el pasado año 2020 por el tema de la pandemia, la evolución en volumen de vino certificado y en número de bodegas en los últimos años en el consejo regulador ha sido creciente?

En términos de crecimiento interanual de la certificación hasta el mes de febrero de 2020 estaba en una cifra de incremento en torno al 10 %, con unas grandes expectativas de crecimiento tanto en mercados internacionales como nacionales.

En cuanto a las bodegas certificadas en la actualidad tenemos 26, de las cuales 2 se incorporaron en el año 2019.

El consejo regulador de la DO decidió incluir nuevas variedades, entre ellas algunas portuguesas. ¿La riqueza varietal siempre es positiva para las bodegas?

Todavía es pronto para evaluar las nuevas incorporaciones dado que son variedades desconocidas por los viticultores y es estos momentos, el viticultor prefiere escoger variedades que les aporten más seguridad. Lo que está claro es que es una posibilidad que tiene el viticultor y es una opción de futuro para diversificar nuestro potencial productivo.

¿Qué proyectos tiene la DO para este año?

En principio los planes que tiene la Denominación de Origen en términos de Promoción es aumentar sus esfuerzos en marketing digital, ya que las fórmulas tradicionales de promoción no son adecuadas en este momento. Esta es una oportunidad, que tantos las bodegas como la propia Denominación de Origen tiene que aprovechar para digitalizar su promoción y comercialización, y una vez que pase la pandemia poder utilizar ambas herramientas optimizando los puntos fuertes que cada opción tiene.

Por otra parte, esperamos que a finales de este año o principios del año que viene se haya aprobado la modificación del pliego que nos permitirá elaborar nuevos tipos de vino como son los espumosos. En este sentido sería interesante poner en marcha una iniciativa para promocionar todos los vinos espumosos de Extremadura, ya que las posibilidades de ofrecer una gran diversidad de productos es una oportunidad comercial interesante.

La Ruta del Vino Ribera del Guadiana busca la certificación como Ruta Sostenible con el sello Biosphere de la UNESCO

Posted on

la ruta del vino ribera del guadiana

La Ruta del Vino Ribera del Guadiana ha presentado en Fitur en un acto en el stand de Extremadura (Pabellón 9, 9C10) su ‘Plan de actividades y retos para el 2019’. En él, han desarrollado importantes novedades, entre las que se encuentra impulsar e incrementar el valor de la Ruta mediante nuevo manual de sostenibilidad para todos los socios, la inclusión de 20 nuevas experiencias en su sistema de comercialización online o nuevas ediciones de ‘Los colores de la vendimia’ y la ‘Primavera Enogastronómica’. Además, esta hoja de ruta, será la vía para conseguir la certificación con Ruta Sostenible y con el sello Biosphere de la UNESCO.

La Ruta del Vino Ribera del Guadiana ha dado a conocer en Fitur importantes novedades, entre ellas, su ‘Plan de actividades y retos para el 2019’, presentado el pasado jueves en un acto que ha contado con la presencia del Concejal de la ruta, Carlos González Jariego, y la Responsable técnico de la ruta, Isabel García Vázquez.

Gracias al apoyo de la Dirección General de Turismo de Extremadura, la Ruta del Vino Ribera del Guadiana ha presentado dos importantes avances que demuestran su compromiso con el medioambiente. En primer lugar, ha elaborado un Manual de Sostenibilidad con el que poder obtener la certificación como Ruta Sostenible y el sello Biosphere de la UNESCO a través del Responsible Tourism Institute (RTI). Este manual se aplicará a los distintos socios de la ruta del vino.

Entre otras novedades que se han mostrado, también se encuentra la inclusión de 20 nuevas experiencias para comercializar a través de su sistema de distribución online, pionero en España, que desde el año pasado permite conectar sus actividades a los diferentes canales de venta, es decir, web generalistas y especializadas, empresas turísticas, agencias de viajes y a través de la plataforma Vivemociones. Asimismo, se ha completado el archivo fotográfico y de vídeo de los socios de la Ruta.

Por último, también se han presentado nuevas ediciones de los dos eventos estrella de la ruta: la tercera de ‘Los colores de la vendimia’ y la séptima de la ‘Primavera Enogastronómica’, que volverán a sorprender al público con nuevas actividades enoturísticas.

Cava extremeño para brindar por el solsticio de invierno

Posted on

Los próximos 17 y 21 de diciembre tendrán lugar dos celebraciones del espectacular solsticio de invierno en el sepulcro prehistórico de Huerta Montero (Almendralejo)

Diciembre destaca en el calendario del yacimiento prehistórico de Huerta Montero (Almendralejo, Badajoz) como la fecha más especial del año, al acoger un fenómeno único: el corredor deja pasar la luz del sol hasta iluminar la cámara funeraria al completo. Para celebrarlo, se han organizado dos jornadas abiertas al público los días 17 y 21 de diciembre en las que se combinará la observación del fenómeno con actividades senderistas, visitas al yacimiento y degustaciones gastronómicas, en las que destaca el cava, con la cata en primicia de un nuevo producto: el marc de cava, un destilado procedente del cava extremeño.

La Fiesta del Solsticio de Invierno regresa a Huerta Montero, yacimiento prehistórico que data del tercer milenio a.C. y donde puede observarse un fenómeno único coincidiendo con el día más corto del año: el corredor deja pasar la luz del sol hasta iluminar la cámara funeraria al completo, un hecho que solo ocurre en este momento del año.

Para celebrarlo con todos los interesados, se han organizado dos jornadas repletas de actividades, que cuentan con la colaboración de la Ruta del Vino Ribera del Guadiana. La primera de ellas será el próximo domingo, 17 de diciembre, entre las 9.00 y las 10.30 horas. Durante ese tiempo se observará el sol de invierno entrando en el sepulcro para después dar paso a un desayuno de chocolate con migas. De carácter solidario, el desayuno tiene un coste de un euro por consumición que se destinará a diferentes fines sociales.

A continuación se realizará un brindis con cava, producto que cuenta con el apoyo de la Ruta del Vino extremeña en la que se enmarcan varias de las bodegas productoras. En este sentido, se realizará también una cata de un nuevo producto derivado del cava: el Marc de Cava ‘El Dorado’. Se trata de un destilado, un licor digestivo, que se obtiene a partir de la elaboración del espumoso, tradicionalmente hecho para el consumo particular por parte de las bodegas en Almendralejo y que, como gran novedad, comenzará a comercializarse de forma inminente.

Además, se ofrecen varias actividades complementarias, entre ellas una ruta senderista con parada en el poblado calcolítico y la cueva del Moro, y una visita guiada por el yacimiento arqueológico. Estas actividades precisan de inscripción.

El verdadero solsticio de invierno tendrá lugar el jueves 2. De 9.00 a 10.30 habrá jornada de puertas abiertas por lo que no se necesita inscripción.

Francisco Javier López (DO Ribera del Guadiana): “El 80% de la producción certificada de vino es de variedades tintas”

Posted on

francisco-javer-lopez-do-ribera-del-guadianaEntrevista con
Francisco Javier López
Gerente CRDO Ribera del Guadiana

“Cuanto más nos alejamos de nuestros mercados naturales más se paga por nuestros vinos”

En relación al total de bodegas existentes en la región ¿es suficiente el número de inscritas en la DO o sería conveniente tener más para poder hacer más promoción? ¿Son mayores las ventajas que las «desventajas» para una bodega estar inscritos?

En cuanto al número de bodegas inscritas no es tanto una cuestión del número de bodegas inscritas sino del valor que aportar esos vinos elaborados por las bodegas certificadas al prestigio de la marca Ribera del Guadiana y bajo este punto de vista las bodegas más importantes de Extremadura están dentro de la Denominación de Origen.

La certificación de una bodega por el Consejo Regulador garantiza sobre todo un compromiso sobre la calidad y el origen de los vinos, además de otros tipos de valores añadidos como son: aumenta la confianza de sus clientes; la aceptación de los productos de sus clientes en otros mercados y  contribuye a reforzar la protección de los consumidores. Estos valores de marca las bodegas lo trasmiten con muy poca inversión económica. Sin embargo para una bodega que no esté certificada, para asegurar estos valores entre sus clientes necesita otras estrategias lo cual supone una enorme desventaja.

El mercado español del vino en cuanto a consumo en el Canal Horeca está muy dominado por tres o cuatro grandes DO muy conocidas, ¿la salida al exterior es la única solución para conseguir mejores precios y ventas?

Evidentemente la exportación de vinos certificados por la DO es la mejor opción para conseguir mayor añadido a los productos. Es evidente que cuanto más nos alejamos de nuestros mercados naturales más se paga por nuestros vinos, pero mayor en la exigencia de los importadores en cuanto a la calidad y origen de los productos.

El debate sobre la idoneidad de contar con una sola DO en la región viene de lejos. Con la perspectiva de los años ¿Cuál es su opinión? ¿Podrían tener más peso las subzonas o ya la tienen?

Lo importante en primer lugar en certificar el origen y la calidad de los productos, y realizar una promoción genérica de nuestros vinos basándonos en la especificad de nuestros vinos, y esto es más fácil de conseguir con una sola DO. Pero aquellas Bodegas, que quieran reforzar su estrategia de diferenciación usando las subzonas, pueden hacerlo utilizando la mención de la subzona porque se le permite en el etiquetado, pero esto forma parte más de una estrategia individual de cada bodega, que de una estrategia general de la DO Ribera del Guadiana.