Francisco Javier López Rodríguez (CRDOP Ribera del Guadiana): “Hasta el COVID-19 había grandes expectativas de crecimiento tanto en mercados internacionales como nacionales”
Entrevista con
Francisco Javier López Rodríguez
Gerente del CRDOP Ribera del Guadiana
Lo ocurrido con el Covid-19, y sus repercusiones en el Canal Horeca, ha sido muy negativo para todo el sector del vino español y extremeño ¿Afectará mucho también a la certificación de vino en esta próxima campaña del 2020?
Las consecuencias que ha tenido el COVID-19 para las bodegas han sido devastadoras, con una caída del 80% de las botellas certificadas en los meses de Abril, Mayo y Junio con respecto al mismo periodo del año anterior. Esto era previsible ya que el producto con Denominación de Origen se consume en su mayor parte en el Canal HORECA, y el aumento de ventas en grandes superficies no compensa en ningún caso las pérdidas anteriores. Esperamos que cuando las condiciones sanitarias aporten mayor seguridad este consumo se recupere por el bien, tanto de nuestro sector como el de Hostelería y Restauración, cuya interdependencia se ha visto claramente en esta crisis.
¿Sin tener en cuenta lo ocurrido en el pasado año 2020 por el tema de la pandemia, la evolución en volumen de vino certificado y en número de bodegas en los últimos años en el consejo regulador ha sido creciente?
En términos de crecimiento interanual de la certificación hasta el mes de febrero de 2020 estaba en una cifra de incremento en torno al 10 %, con unas grandes expectativas de crecimiento tanto en mercados internacionales como nacionales.
En cuanto a las bodegas certificadas en la actualidad tenemos 26, de las cuales 2 se incorporaron en el año 2019.
El consejo regulador de la DO decidió incluir nuevas variedades, entre ellas algunas portuguesas. ¿La riqueza varietal siempre es positiva para las bodegas?
Todavía es pronto para evaluar las nuevas incorporaciones dado que son variedades desconocidas por los viticultores y es estos momentos, el viticultor prefiere escoger variedades que les aporten más seguridad. Lo que está claro es que es una posibilidad que tiene el viticultor y es una opción de futuro para diversificar nuestro potencial productivo.
¿Qué proyectos tiene la DO para este año?
En principio los planes que tiene la Denominación de Origen en términos de Promoción es aumentar sus esfuerzos en marketing digital, ya que las fórmulas tradicionales de promoción no son adecuadas en este momento. Esta es una oportunidad, que tantos las bodegas como la propia Denominación de Origen tiene que aprovechar para digitalizar su promoción y comercialización, y una vez que pase la pandemia poder utilizar ambas herramientas optimizando los puntos fuertes que cada opción tiene.
Por otra parte, esperamos que a finales de este año o principios del año que viene se haya aprobado la modificación del pliego que nos permitirá elaborar nuevos tipos de vino como son los espumosos. En este sentido sería interesante poner en marcha una iniciativa para promocionar todos los vinos espumosos de Extremadura, ya que las posibilidades de ofrecer una gran diversidad de productos es una oportunidad comercial interesante.