maquinaria agrícola
Raúl Cortés (Bandas Cortés): “Se va hacia cultivos más mecanizables, eficientes, sostenibles, productivos y, por ende, más rentables”
Entrevista con
Raúl Cortés
CEO de Bandas Cortés
Existen estudios que colocan el almendro como cultivo mayoritario, pero, en general, parece que el fruto seco se impone ¿a qué crees que se debe?
La agricultura avanza, las técnicas de producción y los nuevos sistemas de cultivo tienen cada vez más importancia en nuestro campo. Los modelos y sistemas productivos de los frutos secos han experimentado una elevada renovación y tecnificación. En este sentido se han conseguido avances muy importantes en cuanto a la mecanización de éstos, además de un mayor conocimiento de los factores de producción. Todo esto se ha traducido en un incremento de las cosechas, una reducción y optimización en el uso de los insumos (fertilizantes, agroquímicos) y, en consecuencia, un aumento en la rentabilidad de los frutos secos hasta niveles, a priori, inalcanzables.
Existe una tendencia generalizada hacia la tecnificación de los cultivos buscando la reducción de sus costes de producción y provocando que aquellos que apuestan por esta agricultura vean un rápido retorno de la inversión…
Existe una tendencia que busca cultivos más eficientes a través de los cuales se consiga la reducción de los costes de producción, y una maximización de éstas, provocando que aquellos que apuestan por estos sistemas vean un rápido retorno de la inversión. El contexto actual está favoreciendo la transición de una agricultura tradicional a una agricultura más competitiva y productiva lo que permite que las plantaciones en seto estén creciendo al ritmo que lo están haciendo. El resultado de todo esto es tener cultivos más mecanizables, más eficientes, más sostenibles, más productivos y por ende más rentables.
¿Qué ofrece Bandas Cortés a este sector del fruto seco en general?
Bandas Cortés, a través de su marca magNUTS, especializada en frutos secos ofrece un mundo de posibilidades en la post cosecha de este tipo de cultivo tan demandado.Ya sea para almendra, pistacho o nueces, Bandas Cortés, se posiciona como experto en la fabricación e instalación de plantas de recepción en todas sus fases: Recepción, Limpieza, Deschinado, Descapotado, Pesaje, Almacenamiento, Automatización etc. Toda la maquinaria es de fabricación propia con tecnología e ingeniería “Made in extremadura”.
La nueva empacadora de cámara fija CASE IH RB 344 renueva su diseño con mejoras técnicas
La nueva rotoempacadora de cámara fija RB 344 de Case IH incorpora cambios en cuanto a diseño y rendimiento respecto al modelo anterior. Se trata de una máquina compacta y maniobrable, que ofrece una excelente relación calidad-precio y realiza todas las tareas de empacado con facilidad, con lo que el agricultor solo necesita una máquina para realizar su trabajo.
Michal Jankowski, Director de Marketing de Producto de Case IH, afirma: “La RB 344 cuenta con una gran aceptación en toda Europa gracias a su capacidad para producir pacas densas y perfectamente formadas de 120 cm x 125 cm en todas las condiciones de cultivo. Los agricultores también valoran su facilidad de uso, versatilidad, fiabilidad, durabilidad y bajos costes de mantenimiento”.
“La nueva versión de esta popular y eficaz empacadora tiene un diseño moderno y llamativo en línea con los nuevos productos Case IH. Hay dos modelos: el RB 344 F Rotor Feeder y el RB 344 R Rotor Cutter, que ya están disponibles en los concesionarios Case IH. Ambos son muy eficientes y trabajan cómodamente incluso con tractores de menos de 80 CV”.
La característica de diseño más evidente de la RB 344 es su moderna protección lateral, que incorpora un robusto bastidor metálico, bisagras superiores y soportes de los amortiguadores de gas. Además de abrirse por completo para facilitar el acceso para tareas de servicio y mantenimiento, protege las bobinas de malla que hay de repuesto almacenadas en la máquina. Los parachoques de goma a ambos lados del bastidor del portón trasero garantizan que se cierre de forma suave y silenciosa, mientras que el cableado pasa ahora por el interior de la barra parachoques y las luces delanteras se han reubicado para conferir un aspecto robusto y profesional.
Detrás de este nuevo y atractivo revestimiento, la RB 344 introduce una serie de mejoras mecánicas que incrementan el rendimiento y la durabilidad, a la vez que reducen los costes operativos. Por ejemplo, el rodillo separador, la cámara de empacado, el rodillo del suelo y el pick-up son ahora accionados por cadenas de transmisión de alta calidad con pasadores cromados y placas endurecidas que tienen un ciclo de vida más largo y reducen los costes de mantenimiento. Los rodamientos que soportan la transmisión principal, el rodillo separador y el rotor en el lado de accionamiento también se han mejorado con juntas muy eficientes que evitan la contaminación por polvo.
New Holland se afianza en el liderato de la recolección en España
Con motivo de la finalización de la campaña de cereal y para hacer balance global de la misma se dieron cita en el Campus New Holland los diferentes equipos New Holland de recolección tanto comercial, marketing, agricultura de precisión, servicio y posventa para poner en común y valorar los resultados obtenidos en esta campaña. Y tras un intenso trabajo durante el año, con datos a agosto de 2021, New Holland se confirma como la marca que más ha crecido en el mercado de cosechadoras, que un año más permanece estable en torno a las 250 unidades. El crecimiento queda afianzado tras los resultados de la campaña anterior, y se sostiene gracias a un gran enfoque en el cliente, trabajo en equipo, de la mano de la red de concesionarios, y una vocación de servicio que se muestra día a día. “
El éxito de la campaña se cimenta en el trabajo en equipo, todos los departamentos se han volcado en la puesta en marcha y seguimiento de las máquinas, estamos sentando las bases para alcanzar el liderato del mercado de cosechadoras la próxima campaña”, asegura Sixto Montblanc, Director Comercial de Maquinaria de Recolección de New Holland Hemos tenido un intenso verano, desde la exitosa puesta en marcha de la nueva Cosechadora CH 7.70, con la que hemos realizado demostraciones con clientes en cebada, trigo, actualmente en arroz y en las próximas semanas maíz, quedando patente que el concepto de cosechadora híbrida, con cilindro de trilla y rotores de separación se adapta perfectamente a las particularidades de nuestro mercado con un rendimiento fuera de toda duda, una calidad de grano excepcional y un cuidado de la paja impensable hasta ahora en una máquina con rotores.
Raúl Cortés (Bandas Cortés): “Llevamos años desarrollando plantas receptoras de frutos secos ante el interés del mercado”
Entrevista con
Raúl Cortés
Director Oficina Técnica de Bandas Cortés
El cultivo que está tomando más fuerza en los últimos años es el del almendro, que supera ya las 10.00 hectáreas según datos de la Junta de Extremadura. ¿Qué opinión le merece este sector en auge?
Así es, la producción de frutos secos se ha disparado en los últimos tiempos, en Extremadura, con un crecimiento de un 21%, y cada vez son más los proyectos que se ponen en marcha. Aunque sus precios en origen son inferiores a los de hace 5 años, siguen estando por encima de los 3,5 euros/kilo de media. También continúa creciendo otro cultivo tradicional, como es el castaño, hasta superar las 2.400 hectáreas. El pistacho está teniendo un creciente interés rondando las 1.000 hectáreas de cultivo, tanto en riego como secano; o el nogal con unas 1.075 hectáreas en la región. Esta situación, unida al momento por el que pasan algunos cultivos tradicionales, hace que muchos agricultores se decanten por él. Considero que hay mucho potencial en este ámbito.
Bandas Cortés ya tiene experiencia en este sector ¿Qué ofrece al cliente?
Bandas Cortés en sintonía con las necesidades del mercado, lleva años desarrollando plantas receptoras de frutos secos. En Extremadura son muchas las hectáreas que se están sembrando de este tipo de cultivos, especialmente almendra. Hemos desarrollado una planta piloto minimizando número de elementos, y por tanto disminuyendo costes. Se trata de una planta piloto con tolva piquera de recepción + alimentador como parte imprescindible para la correcta recepción de la almendra de campo. A continuación mediante cinta transportadora alimentamos un conjunto compacto de limpiadora + despalilladora + descapotadora en una única máquina.
Podemos diseñar plantas receptoras de hasta 10 Tn/h de almendra de campo. Tenemos además optimizado el diseño para poder trabajar también con nueces y pistachos.
Raúl Cortés, director Oficina Técnica de Bandas Cortés: “Llevamos años desarrollando plantas receptoras de frutos secos”
Entrevista con
Raúl Cortés
Director Oficina Técnica de Bandas Cortés
– El cultivo de los frutos secos, en concreto la almendra, está en auge en Extremadura, ¿cómo ve el sector en este sentido?
Así es, la producción de frutos secos se ha disparado en los últimos tiempos, en Extremadura, y cada vez son más los proyectos que se ponen en marcha. La almendra es el fruto seco que más incremento a experimentado. En concreto, se prevé alcanzar las 2.460 toneladas en 2019, frente a las 2.000 de 2018, esto es, un 6% más, el triple que la media nacional.
El objetivo es destinar el producto principalmente a los mercados nacionales, ya que España debe importar en la actualidad almendra al no haber cultivo suficiente para toda su demanda. Esta situación, unida al momento por el que pasan algunos cultivos tradicionales, hace que muchos agricultores se decanten por él. Considero que hay mucho potencial en este ámbito.
-¿Cómo afronta Bandas Cortés este auge en el sector agroalimentario?
Bandas Cortés, en sintonía con las necesidades del mercado, lleva años desarrollando plantas receptoras de frutos secos. En Extremadura son muchas las hectáreas que se están sembrando de este tipo de cultivos, especialmente de almendra. Hemos desarrollado una planta piloto minimizando número de elementos, y por tanto disminuyendo costes.
Se trata de una planta piloto con tolva piquera de recepción + alimentador como parte imprescindible para la correcta recepción de la almendra de campo. A continuación mediante cinta transportadora alimentamos un conjunto compacto de limpiadora + despalilladora + descapotadora en una única máquina. Podemos diseñar plantas receptoras de hasta 10 Tn/h de almendra de campo. Tenemos además optimizado el diseño para poder trabajar también con nueces y pistachos.
New Holland se consolida en el 2019 como la marca líder en tractores especiales
New Holland se consolida como la marca líder que cubre todas las necesidades de la agricultura española, con una gama de productos (tractores, cosechadoras, empacadoras, rotoempacadoras, vendimiadoras, telescópicas, gama de construcción compacta y aperos) que están entre las primeras opciones de compra de los agricultores particulares y empresarios agrícolas.
Este año 2019 los resultados globales de la marca han sido exitosos, con una cuota de mercado de tractores de un 18 % sobre un mercado total de 11.345 unidades. La diferencia respecto a los datos publicados por el Ministerio está en los vehículos multiusos, quads y similares que no se pueden considerar como tractores. En la gama de tractores especiales New Holland se posiciona de forma muy clara como la marca líder con un 22% de cuota de mercado, consolidando su posición como marca que lidera la evolución de la agricultura española hacia los cultivos de alto valor, como fruta, olivar, almendro y otros frutos secos.
El mercado de recolección de cereal ha sufrido una caída de un 30 % respecto al 2018, caída relacionada principalmente a la tendencia del mercado de ofrecer producto de mayor capacidad. Esta tendencia se acompaña por la necesidad y exigencia de los clientes por un servicio de calidad superior, donde New Holland demuestra su fortaleza como marca a través de su red de concesionarios profesionales y especializados en la recolección. Se muestra esta capacidad en el mercado de las empacadoras gigantes, donde la cuota de mercado sitúa a New Holland en un 36 %, tres puntos porcentuales más respecto al pasado año 2018, ampliando la distancia respecto al segundo competidor.
Merece una mención especial el resultado de la recolectora de olivar y vendimiadora. En un sector en continuo crecimiento como los leñosos, donde la recolección de los frutos es primordial para la rentabilidad de las producciones debido a los márgenes ajustados, la mecanización juega un rol clave para garantizar la rentabilidad de los agricultores. En este sentido la recolectora de olivar, con una cuota de mercado prácticamente del 100 %, está liderando sin discusión el sector del olivar que sigue en fuerte expansión a nivel mundial. Paralelamente se mantiene en viña con un 56 % de cuota de mercado en 2019.
Bandas Cortés participa en Argelia en la feria agroalimentaria SIPSA FILAHA 2019
BANDAS CORTÉS asiste en Argelia, junto con ocho empresas más que forman la asociación EADRA y con el apoyo de Extremadura Avante, de la que es miembro fundador, a la gran feria agroalimetaria SIPSA FILAHA 2019. El certamen, el más representativo en África del sector agrícola y la industria agro alimentaria, se ha celebrado del 7 al 10 de octubre de 2019 en el Centro de Exposiciones SAFEX, Argel, Argelia. La feria presentará las últimas innovaciones y ofrecerá un conjunto de foros y conferencias. SIPSA-FILAHA cuenta con el apoyo de las autoridades argelinas, el Ministerio de Agricultura, Desarrollo Rural y Pesca, así como el Ministerio de Comercio.
BANDAS CORTÉS expondrá, junto con 8 empresas de EADRA, en un espacio de exposición especializada en la industria agro alimentaria, contando con multitud de soluciones adaptadas a las necesidades finales de cada cliente. EADRA es una asociación que han formado un grupo de empresarios extremeños, entre ellos Bandas Cortés, para potenciar el desarrollo rural agrotecnológico, especialmente en África, América Latina y Asia Central.
“Nuestra principal labor dentro de la asociación es proporcionar tecnología para la post- cosecha de los productos primarios de cada país o región en vías de desarrollo. Líneas de selección y manipulación de frutas hortalizas o frutos secos, líneas de pesaje envasado o ensacado de productos primarios, diseño de invernaderos sin energía y un largo etc. Lo que pretendemos es generar una cadena de valor a los productos que proporciona cada territorio, para su aprovechamiento máximo, y evitar, de este modo, que se pierdan o deterioren dichos alimentos.”, comenta Raúl Cortés, responsable de Oficina Técnica y Proyectos de Bandas Cortés.
En línea con este proyecto, existe la misión comercial inversa Agrotecnológica para África en la que está inmersa Bandas Cortés, a través de la que recibió a un grupo de empresarios de El Congo los pasados 17, 18 y 19 de septiembre. Se trata del único evento de este tipo que se desarrolla en España, lo que posiciona a Extremadura como un actor que promueve interrelaciones, oportunidades de negocio y proyectos conjuntos entre especialistas en agrotecnologías.
Trimble suma la tecnología de Müller a su liderazgo en agricultura de precisión
Trimble hará desde ahora la vida más sencilla a los agricultores gracias a la incorporación a su cartera de productos de las revolucionarias innovaciones de Müller-Elektronik, la empresa alemana líder en electrónica agrícola cuyo acuerdo de adquisición se firmó en 2017.
Desde enero de este año, los especialistas de Vantage Iberia, red oficial de distribuidores especializados en agricultura de precisión en España, ofrecen, además de los productos de Trimble, algunas de las soluciones electrónicas que han hecho de la marca Müller Elektronik una de los mayores especialistas mundiales en ISOBUS, la tecnología que permite que un terminal controle varios dispositivos y máquinas, independientemente de la marca del fabricante. De esta forma, la tecnología ISOBUS estandariza los ajustes de control, reduce tiempos de preparación y minimiza problemas de instalación o interfaz, simplificando el intercambio de datos y el control de la máquina.
La combinación del liderazgo de Trimble y la tecnología de Müller hará posible el desarrollo de nuevas e interesantes soluciones para los agricultores de todo el mundo, que a menudo deben enfrentarse a problemas de implementación técnica al utilizar productos de hardware y software dispares en tractores, maquinaria y equipos de diferentes marcas de equipos agrícolas.
Con sede en Salzkotten (Alemania), Müller es pionera en la agricultura de precisión, conocida por desarrollar, producir y vender unidades de control electrónico (ECUs) y software para control de vehículos e implementos para tractores, cosechadoras, abonadoras, pulverizadoras, sembradoras, etc,, todo ello con el fin de mejorar la gestión de insumos como semillas, fertilizantes y plaguicidas.