bbva
Extremadura recupera el PIB per cápita previo a la pandemia, según BBVA Research
Según el informe ‘Situación Extremadura 2023’ de BBVA Research, presentado por Miguel Cardoso, economista jefe de BBVA Research para España, y Asunción Álvarez, directora Regional Sur de BBVA, la recuperación del PIB a niveles previos a la pandemia estaría marcada por una menor contracción de la economía en 2020, al tener el turismo un menor peso en su actividad, y por una rápida recuperación del empleo, que continuó su impulso durante el pasado ejercicio, especialmente en las áreas urbanas de Mérida y Cáceres. En 2022, la tasa de paro habría cerrado el año en un 17,3% y en adelante, BBVA Research prevé que se reduzca hasta el 16% en 2024.
La economía extremeña habría cerrado 2022 con un avance del PIB del 4,1%, 1,4 puntos porcentuales menos que el de España. Este diferencial desfavorable respecto al conjunto del país se explica por el menor impacto del empuje del turismo en la economía, y pese a la menor exposición de Extremadura a las importaciones de energía, materias primas y semimanufacturas, cuyos mercados internacionales se han visto más distorsionados por la guerra en Ucrania.
La inflación, la incertidumbre y el menor dinamismo del mercado laboral a finales del año pasado habrían desacelerado el avance del consumo. En Extremadura, tras un arranque algo más dinámico, el crecimiento del gasto con tarjetas BBVA o en TPV BBVA en el segundo semestre fue similar al observado en el conjunto del territorio español. Por el contrario, el gasto con tarjetas extranjeras habría avanzado a un menor ritmo que en la media estatal a lo largo de todo el año. Lo anterior es consecuencia del menor peso del turismo foráneo en la región, a pesar del empuje del turismo rural tras la pandemia.
Por otra parte, el sector agrario, con mayor peso en la región, también ha mostrado un comportamiento relativamente negativo en 2022 (tras la evolución favorable en 2021), que se detecta tanto en la afiliación a la Seguridad Social como en en la producción y exportación de productos como el aceite. El aumento del coste de los insumos y la sequía explican, en parte, este menor dinamismo del sector. Sin embargo, las exportaciones de bienes del conjunto de la economía regional mostraron cierta fortaleza como consecuencia del buen tono de avance de los sectores de alimentos y semimanufacturas. Así, estas crecieron un 25,5% en términos anuales con datos hasta noviembre, algo por encima de la media española.
BBVA Research prevé que la economía extremeña registre una desaceleración para 2023 y sitúa sus previsiones en un avance del PIB del 1,5%, levemente por encima de la media nacional. Las previsiones de BBVA Research apuntan a que esta desaceleración sea de corta duración. En particular, la actividad ganará tracción a medida que se ejecuten los fondos Next Generation EU (NGEU) y se desvanezcan las incertidumbres que afectan a las familias y empresas de la comunidad extremeña. Por su parte, el PIB de Extremadura alcanzará el 3,2% en 2024.
La economía de Extremadura mejorará a medida que la ejecución de los fondos NGEU se aceleren. De hecho, el reparto de fondos europeos del REACT-UE y del Plan de Recuperación continúa avanzando y alcanza ya los 2,7 puntos del PIB nacional, pero con elevada heterogeneidad. Extremadura, con un volumen de fondos asignados que alcanza ya el 4,4% de su PIB regional es, junto con Canarias (5,0%), la región más beneficiada.
Asunción Álvarez, nueva directora Regional Sur de BBVA
Asunción Álvarez (Madrid, 1969) ha sido nombrada nueva directora Regional Sur de BBVA, en sustitución de Ignacio Sacristán, quien asume la Dirección Regional Centro. Álvarez ocupará la dirección de banca de Empresas y Corporaciones de BBVA en Andalucía y Extremadura, cargo al que llega tras ser directora Regional Noroeste de la entidad financiera desde 2017.
El nuevo director Regional dependerá de Fernando Alonso, director de Empresas y Corporaciones de BBVA en España. Alcanza este puesto con la vista puesta en poner en valor el servicio que la entidad ofrece a las empresas, poniendo a su disposición un equipo de expertos en palancas clave para el tejido empresarial, como son la innovación, la internacionalización, la banca de inversión o la sostenibilidad. “La descarbonización de la economía es una oportunidad real y una de las palancas clave que deben tener en cuenta las empresas del territorio”, ha destacado. Ha recordado que “BBVA fue pionero en digitalización y uno de los primeros bancos en enfrentarse al reto de la sostenibilidad, con el objetivo de aportar valor añadido a las empresas y acompañarlas en sus planes de futuro”.
Asunción Álvarez es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid. Lleva 30 años ligada a BBVA. Comenzó su carrera en Banca Comercial y, a partir de ahí, desempeñó diferentes cargos de responsabilidad como, directora de Instituciones, de Patrimonios y de Zona. La nueva directora regional está casada y tiene dos hijos.
Actualmente, el área de Banca de Empresas y Corporaciones de BBVA en la Regional Sur dispone de una red de 11 oficinas repartidas por todo el territorio, que incluye centros especializados en empresas, oficinas de corporativa, de real estate y de instituciones.
BBVA lanza la III edición de los Premios a los Mejores Productores Sostenibles de España

BBVA busca, por tercer año consecutivo, a los diez mejores agricultores, ganaderos y productores de alimentos del país cuyo modelo de producción contribuye al desarrollo sostenible. Con esta nueva edición el banco, en colaboración con el Celler de Can Roca, quiere continuar apoyando a iniciativas de producción agroalimentaria local que contribuyen a la protección medioambiental, la alimentación saludable y que adoptan criterios sociales vinculados a la sostenibilidad. Los ganadores formarán parte de una de las recetas que los hermanos Roca elaboran mensualmente dentro de ‘Gastronomía Sostenible’.
La superficie de producción ecológica en España ha aumentado un 21% en los últimos cinco años, lo que supone que con los datos disponibles, el 10% de la Superficie Agraria Útil (SAU) del país sea ecológica, según el informe anual de Ecovalia. Los productores locales de España tienen, gracias a BBVA y El Celler de Can Roca, la oportunidad de dar a conocer los productos de proximidad elaborados bajo criterios sostenibles. El banco, con la sostenibilidad como uno de sus seis pilares estratégicos, pretende con la III edición de los Premios BBVA a los Mejores Productores Sostenibles apoyar una vez más a los negocios agroalimentarios que impulsan la economía desde un modelo que hace del mundo un lugar más verde e inclusivo.
Los galardones están dirigidos a aquellas empresas y autónomos del sector de la agricultura, la ganadería y otros productores de alimentos, que cuenten con el certificado oficial que les acredite como productores ecológicos, requisito indispensable para la inscripción. Asimismo, el jurado -formado por miembros de BBVA, El Celler de Can Roca y un representante de la consultora independiente ECODES-, valorará la aplicación en los modelos de producción de criterios asociados a la protección del medioambiente, como el cálculo de la huella de carbono que genera su actividad y las medidas adoptadas para su reducción o compensación; la implantación de iniciativas de eficiencia energética e hídrica, así como la apuesta por la movilidad sostenible o la gestión de residuos. Además, el jurado también tendrá en cuenta la incorporación de criterios sociales vinculados a la sostenibilidad, como la igualdad, la inclusión o la pertenencia a entidades sin ánimo de lucro (ONG). También se analizarán aspectos relacionados con la sostenibilidad económica, la disposición de certificados de calidad o la innovación en los procesos de producción, entre otros.
Durante el encuentro digital de presentación de los Premios BBVA a los Mejores Productores Sostenibles, Alberto Cano, director de Pymes de BBVA en España, ha destacado que con el lanzamiento de la tercera edición de estos galardones “queremos afianzar nuestro apoyo al tejido productivo de un sector que juega un papel muy relevante en el desarrollo socioeconómico de España, como así lo refleja el ambicioso objetivo europeo de alcanzar el 25% de superficie ecológica en 2030”. Además, dar visibilidad a productores locales que han apostado por medidas respetuosas con los recursos naturales y con la biodiversidad local “puede servir de inspiración a otras pymes y autónomos que no saben cómo afrontar su transformación”, según el director de Pymes.
El propietario de El Celler de Can Roca, Joan Roca, ha asegurado que ”los cocineros tenemos la gran responsabilidad de emprender acciones como estos premios, ya que nos da la oportunidad de generar un marco de relación que permite poner en práctica la búsqueda de productores comprometidos con la sostenibilidad y darles visibilidad a través de nuestras recetas”. Roca también ha destacado que “para nosotros también es un aprendizaje a la hora de abrir nuestro abanico de relación con productores que hacen que nuestra cocina luzca más”.
En esta presentación digital también ha participado Fernando García de la Cruz, director de Aceites García de la Cruz y premio al Mejor Productor Sostenible 2021.”Este premio ha sido un reconocimiento a muchos años de trabajo, ya que una empresa no se hace sostenible de la noche a la mañana. Iniciativas como esta son muy importantes ya que hacen visible la importancia de la producción sostenible para obtener alimentos de calidad y demostrar que la sostenibilidad no está reñida con el crecimiento económico, sino todo lo contrario”, ha afirmado.
Diez mejores iniciativas
Con estos galardones, se reconocerán a las diez mejores iniciativas de producción sostenible de España que aúnen tanto el compromiso social corporativo como el medioambiental. El premio consiste en incluir los productos de temporada de los ganadores en una de las recetas que cada mes El Celler de Can Roca elabora para el proyecto ‘Gastronomía Sostenible’, proyecto que apoya al pequeño productor a la vez que promueve la cocina saludable. Con esta iniciativa, los productos locales ecológicos y las propuestas gastronómicas de los Roca entrarán a formar parte de las cocinas de los hogares españoles.
El periodo de inscripción a estos premios estará abierto desde el 20 de abril hasta el 31 de mayo. El fallo de los reconocimientos se dará a conocer el próximo mes de julio. Aquellos productores ecológicos interesados pueden realizar su inscripción a través de esta web.
Consumo de proximidad
El apoyo al pequeño productor y su negocio, además del fomento del consumo responsable, son puntos esenciales para contribuir con la sostenibilidad económica, social y medioambiental. Por este motivo BBVA da continuidad a los Premios a los Mejores Productores Sostenibles, iniciativa que en su segunda edición registró cerca de 200 candidaturas procedentes de todas las comunidades autónomas. Por sectores, carnes/huevos; hortalizas y frutas de especies herbáceas; y aceites y grasas lideraron el ranking de inscritos.
Además de ‘Gastronomía sostenible’, BBVA y El Celler de Can Roca han lanzado también el proyecto ‘Sembrando el futuro’. Una iniciativa que nace para impulsar una reflexión sobre la importancia de preservar la biodiversidad y alertar sobre la extinción de los recursos naturales. Ambas entidades buscan poner en valor la apuesta por una gastronomía consciente, responsable y sostenible como semilla del bienestar futuro.
BBVA lanza la III edición de los Premios a los Mejores Productores Sostenibles de España

Si ya has completado el formulario, no olvides enviar el certificado de productor ecológico a comunicacionespana@bbva.com para finalizar tu inscripción
BBVA busca, por tercer año consecutivo, a los diez mejores agricultores, ganaderos y productores de alimentos del país cuyo modelo de producción contribuye al desarrollo sostenible. Con esta nueva edición el banco, en colaboración con el Celler de Can Roca, quiere continuar apoyando a iniciativas de producción agroalimentaria local que contribuyen a la protección medioambiental, la alimentación saludable y que adoptan criterios sociales vinculados a la sostenibilidad. Los ganadores formarán parte de una de las recetas que los hermanos Roca elaboran mensualmente dentro de ‘Gastronomía Sostenible’.
La superficie de producción ecológica en España ha aumentado un 21% en los últimos cinco años, lo que supone que con los datos disponibles, el 10% de la Superficie Agraria Útil (SAU) del país sea ecológica, según el informe anual de Ecovalia. Los productores locales de España tienen, gracias a BBVA y El Celler de Can Roca, la oportunidad de dar a conocer los productos de proximidad elaborados bajo criterios sostenibles. El banco, con la sostenibilidad como uno de sus seis pilares estratégicos, pretende con la III edición de los Premios BBVA a los Mejores Productores Sostenibles apoyar una vez más a los negocios agroalimentarios que impulsan la economía desde un modelo que hace del mundo un lugar más verde e inclusivo.
Los galardones están dirigidos a aquellas empresas y autónomos del sector de la agricultura, la ganadería y otros productores de alimentos, que cuenten con el certificado oficial que les acredite como productores ecológicos, requisito indispensable para la inscripción. Asimismo, el jurado -formado por miembros de BBVA, El Celler de Can Roca y un representante de la consultora independiente ECODES-, valorará la aplicación en los modelos de producción de criterios asociados a la protección del medioambiente, como el cálculo de la huella de carbono que genera su actividad y las medidas adoptadas para su reducción o compensación; la implantación de iniciativas de eficiencia energética e hídrica, así como la apuesta por la movilidad sostenible o la gestión de residuos. Además, el jurado también tendrá en cuenta la incorporación de criterios sociales vinculados a la sostenibilidad, como la igualdad, la inclusión o la pertenencia a entidades sin ánimo de lucro (ONG). También se analizarán aspectos relacionados con la sostenibilidad económica, la disposición de certificados de calidad o la innovación en los procesos de producción, entre otros.
Durante el encuentro digital de presentación de los Premios BBVA a los Mejores Productores Sostenibles, Alberto Cano, director de Pymes de BBVA en España, ha destacado que con el lanzamiento de la tercera edición de estos galardones “queremos afianzar nuestro apoyo al tejido productivo de un sector que juega un papel muy relevante en el desarrollo socioeconómico de España, como así lo refleja el ambicioso objetivo europeo de alcanzar el 25% de superficie ecológica en 2030”. Además, dar visibilidad a productores locales que han apostado por medidas respetuosas con los recursos naturales y con la biodiversidad local “puede servir de inspiración a otras pymes y autónomos que no saben cómo afrontar su transformación”, según el director de Pymes.
El propietario de El Celler de Can Roca, Joan Roca, ha asegurado que ”los cocineros tenemos la gran responsabilidad de emprender acciones como estos premios, ya que nos da la oportunidad de generar un marco de relación que permite poner en práctica la búsqueda de productores comprometidos con la sostenibilidad y darles visibilidad a través de nuestras recetas”. Roca también ha destacado que “para nosotros también es un aprendizaje a la hora de abrir nuestro abanico de relación con productores que hacen que nuestra cocina luzca más”.
En esta presentación digital también ha participado Fernando García de la Cruz, director de Aceites García de la Cruz y premio al Mejor Productor Sostenible 2021.”Este premio ha sido un reconocimiento a muchos años de trabajo, ya que una empresa no se hace sostenible de la noche a la mañana. Iniciativas como esta son muy importantes ya que hacen visible la importancia de la producción sostenible para obtener alimentos de calidad y demostrar que la sostenibilidad no está reñida con el crecimiento económico, sino todo lo contrario”, ha afirmado.
Diez mejores iniciativas
Con estos galardones, se reconocerán a las diez mejores iniciativas de producción sostenible de España que aúnen tanto el compromiso social corporativo como el medioambiental. El premio consiste en incluir los productos de temporada de los ganadores en una de las recetas que cada mes El Celler de Can Roca elabora para el proyecto ‘Gastronomía Sostenible’, proyecto que apoya al pequeño productor a la vez que promueve la cocina saludable. Con esta iniciativa, los productos locales ecológicos y las propuestas gastronómicas de los Roca entrarán a formar parte de las cocinas de los hogares españoles.
El periodo de inscripción a estos premios estará abierto desde el 20 de abril hasta el 31 de mayo. El fallo de los reconocimientos se dará a conocer el próximo mes de julio. Aquellos productores ecológicos interesados pueden realizar su inscripción a través de esta web.
Consumo de proximidad
El apoyo al pequeño productor y su negocio, además del fomento del consumo responsable, son puntos esenciales para contribuir con la sostenibilidad económica, social y medioambiental. Por este motivo BBVA da continuidad a los Premios a los Mejores Productores Sostenibles, iniciativa que en su segunda edición registró cerca de 200 candidaturas procedentes de todas las comunidades autónomas. Por sectores, carnes/huevos; hortalizas y frutas de especies herbáceas; y aceites y grasas lideraron el ranking de inscritos.
Además de ‘Gastronomía sostenible’, BBVA y El Celler de Can Roca han lanzado también el proyecto ‘Sembrando el futuro’. Una iniciativa que nace para impulsar una reflexión sobre la importancia de preservar la biodiversidad y alertar sobre la extinción de los recursos naturales. Ambas entidades buscan poner en valor la apuesta por una gastronomía consciente, responsable y sostenible como semilla del bienestar futuro.
BBVA lanza la III edición de los Premios a los Mejores Productores Sostenibles de España

BBVA busca, por tercer año consecutivo, a los diez mejores agricultores, ganaderos y productores de alimentos del país cuyo modelo de producción contribuye al desarrollo sostenible. Con esta nueva edición el banco, en colaboración con el Celler de Can Roca, quiere continuar apoyando a iniciativas de producción agroalimentaria local que contribuyen a la protección medioambiental, la alimentación saludable y que adoptan criterios sociales vinculados a la sostenibilidad. Los ganadores formarán parte de una de las recetas que los hermanos Roca elaboran mensualmente dentro de ‘Gastronomía Sostenible’.
La superficie de producción ecológica en España ha aumentado un 21% en los últimos cinco años, lo que supone que con los datos disponibles, el 10% de la Superficie Agraria Útil (SAU) del país sea ecológica, según el informe anual de Ecovalia. Los productores locales de España tienen, gracias a BBVA y El Celler de Can Roca, la oportunidad de dar a conocer los productos de proximidad elaborados bajo criterios sostenibles. El banco, con la sostenibilidad como uno de sus seis pilares estratégicos, pretende con la III edición de los Premios BBVA a los Mejores Productores Sostenibles apoyar una vez más a los negocios agroalimentarios que impulsan la economía desde un modelo que hace del mundo un lugar más verde e inclusivo.
Los galardones están dirigidos a aquellas empresas y autónomos del sector de la agricultura, la ganadería y otros productores de alimentos, que cuenten con el certificado oficial que les acredite como productores ecológicos, requisito indispensable para la inscripción. Asimismo, el jurado -formado por miembros de BBVA, El Celler de Can Roca y un representante de la consultora independiente ECODES-, valorará la aplicación en los modelos de producción de criterios asociados a la protección del medioambiente, como el cálculo de la huella de carbono que genera su actividad y las medidas adoptadas para su reducción o compensación; la implantación de iniciativas de eficiencia energética e hídrica, así como la apuesta por la movilidad sostenible o la gestión de residuos. Además, el jurado también tendrá en cuenta la incorporación de criterios sociales vinculados a la sostenibilidad, como la igualdad, la inclusión o la pertenencia a entidades sin ánimo de lucro (ONG). También se analizarán aspectos relacionados con la sostenibilidad económica, la disposición de certificados de calidad o la innovación en los procesos de producción, entre otros.
Durante el encuentro digital de presentación de los Premios BBVA a los Mejores Productores Sostenibles, Alberto Cano, director de Pymes de BBVA en España, ha destacado que con el lanzamiento de la tercera edición de estos galardones “queremos afianzar nuestro apoyo al tejido productivo de un sector que juega un papel muy relevante en el desarrollo socioeconómico de España, como así lo refleja el ambicioso objetivo europeo de alcanzar el 25% de superficie ecológica en 2030”. Además, dar visibilidad a productores locales que han apostado por medidas respetuosas con los recursos naturales y con la biodiversidad local “puede servir de inspiración a otras pymes y autónomos que no saben cómo afrontar su transformación”, según el director de Pymes.
El propietario de El Celler de Can Roca, Joan Roca, ha asegurado que ”los cocineros tenemos la gran responsabilidad de emprender acciones como estos premios, ya que nos da la oportunidad de generar un marco de relación que permite poner en práctica la búsqueda de productores comprometidos con la sostenibilidad y darles visibilidad a través de nuestras recetas”. Roca también ha destacado que “para nosotros también es un aprendizaje a la hora de abrir nuestro abanico de relación con productores que hacen que nuestra cocina luzca más”.
En esta presentación digital también ha participado Fernando García de la Cruz, director de Aceites García de la Cruz y premio al Mejor Productor Sostenible 2021.”Este premio ha sido un reconocimiento a muchos años de trabajo, ya que una empresa no se hace sostenible de la noche a la mañana. Iniciativas como esta son muy importantes ya que hacen visible la importancia de la producción sostenible para obtener alimentos de calidad y demostrar que la sostenibilidad no está reñida con el crecimiento económico, sino todo lo contrario”, ha afirmado.
Diez mejores iniciativas
Con estos galardones, se reconocerán a las diez mejores iniciativas de producción sostenible de España que aúnen tanto el compromiso social corporativo como el medioambiental. El premio consiste en incluir los productos de temporada de los ganadores en una de las recetas que cada mes El Celler de Can Roca elabora para el proyecto ‘Gastronomía Sostenible’, proyecto que apoya al pequeño productor a la vez que promueve la cocina saludable. Con esta iniciativa, los productos locales ecológicos y las propuestas gastronómicas de los Roca entrarán a formar parte de las cocinas de los hogares españoles.
El periodo de inscripción a estos premios estará abierto desde el 20 de abril hasta el 31 de mayo. El fallo de los reconocimientos se dará a conocer el próximo mes de julio. Aquellos productores ecológicos interesados pueden realizar su inscripción a través de esta web.
Consumo de proximidad
El apoyo al pequeño productor y su negocio, además del fomento del consumo responsable, son puntos esenciales para contribuir con la sostenibilidad económica, social y medioambiental. Por este motivo BBVA da continuidad a los Premios a los Mejores Productores Sostenibles, iniciativa que en su segunda edición registró cerca de 200 candidaturas procedentes de todas las comunidades autónomas. Por sectores, carnes/huevos; hortalizas y frutas de especies herbáceas; y aceites y grasas lideraron el ranking de inscritos.
Además de ‘Gastronomía sostenible’, BBVA y El Celler de Can Roca han lanzado también el proyecto ‘Sembrando el futuro’. Una iniciativa que nace para impulsar una reflexión sobre la importancia de preservar la biodiversidad y alertar sobre la extinción de los recursos naturales. Ambas entidades buscan poner en valor la apuesta por una gastronomía consciente, responsable y sostenible como semilla del bienestar futuro.
BBVA lanza la III edición de los Premios a los Mejores Productores Sostenibles de España
BBVA busca, por tercer año consecutivo, a los diez mejores agricultores, ganaderos y productores de alimentos del país cuyo modelo de producción contribuye al desarrollo sostenible. Con esta nueva edición el banco, en colaboración con el Celler de Can Roca, quiere continuar apoyando a iniciativas de producción agroalimentaria local que contribuyen a la protección medioambiental, la alimentación saludable y que adoptan criterios sociales vinculados a la sostenibilidad. Los ganadores formarán parte de una de las recetas que los hermanos Roca elaboran mensualmente dentro de ‘Gastronomía Sostenible’.
Los galardones están dirigidos a aquellas empresas y autónomos del sector de la agricultura, la ganadería y otros productores de alimentos, que cuenten con el certificado oficial que les acredite como productores ecológicos, requisito indispensable para la inscripción. Asimismo, el jurado -formado por miembros de BBVA, El Celler de Can Roca y un representante de la consultora independiente ECODES-, valorará la aplicación en los modelos de producción de criterios asociados a la protección del medioambiente, como el cálculo de la huella de carbono que genera su actividad y las medidas adoptadas para su reducción o compensación; la implantación de iniciativas de eficiencia energética e hídrica, así como la apuesta por la movilidad sostenible o la gestión de residuos. Además, el jurado también tendrá en cuenta la incorporación de criterios sociales vinculados a la sostenibilidad, como la igualdad, la inclusión o la pertenencia a entidades sin ánimo de lucro (ONG). También se analizarán aspectos relacionados con la sostenibilidad económica, la disposición de certificados de calidad o la innovación en los procesos de producción, entre otros.
Durante el encuentro digital de presentación de los Premios BBVA a los Mejores Productores Sostenibles, Alberto Cano, director de Pymes de BBVA en España, ha destacado que con el lanzamiento de la tercera edición de estos galardones “queremos afianzar nuestro apoyo al tejido productivo de un sector que juega un papel muy relevante en el desarrollo socioeconómico de España, como así lo refleja el ambicioso objetivo europeo de alcanzar el 25% de superficie ecológica en 2030”. Además, dar visibilidad a productores locales que han apostado por medidas respetuosas con los recursos naturales y con la biodiversidad local “puede servir de inspiración a otras pymes y autónomos que no saben cómo afrontar su transformación”, según el director de Pymes.
El propietario de El Celler de Can Roca, Joan Roca, ha asegurado que ”los cocineros tenemos la gran responsabilidad de emprender acciones como estos premios, ya que nos da la oportunidad de generar un marco de relación que permite poner en práctica la búsqueda de productores comprometidos con la sostenibilidad y darles visibilidad a través de nuestras recetas”. Roca también ha destacado que “para nosotros también es un aprendizaje a la hora de abrir nuestro abanico de relación con productores que hacen que nuestra cocina luzca más”.
En esta presentación digital también ha participado Fernando García de la Cruz, director general de Aceites García de la Cruz y premio al Mejor Productor Sostenible 2021.”Este premio ha sido un reconocimiento a muchos años de trabajo, ya que una empresa no se hace sostenible de la noche a la mañana. Iniciativas como esta son muy importantes ya que hacen visible la importancia de la producción sostenible para obtener alimentos de calidad y demostrar que la sostenibilidad no está reñida con el crecimiento económico, sino todo lo contrario”, ha afirmado.
El periodo de inscripción a estos premios estará abierto desde el 20 de abril hasta el 31 de mayo. El fallo de los reconocimientos se dará a conocer el próximo mes de julio. Aquellos productores ecológicos interesados pueden realizar su inscripción a través de esta web.
El apoyo al pequeño productor y su negocio, además del fomento del consumo responsable, son puntos esenciales para contribuir con la sostenibilidad económica, social y medioambiental. Por este motivo BBVA da continuidad a los Premios a los Mejores Productores Sostenibles, iniciativa que en su segunda edición registró cerca de 200 candidaturas procedentes de todas las comunidades autónomas. Por sectores, carnes/huevos; hortalizas y frutas de especies herbáceas; y aceites y grasas lideraron el ranking de inscritos.
BBVA emite cerca de 11.000 tarjetas Aqua en Extremadura en seis meses y medio
Desde que BBVA lanzó en octubre de 2020 la familia de tarjetas Aqua se han emitido en Extremadura un total de 10.956 tarjetas. Las características de estas tarjetas, que no cuentan con número (PAN) ni fecha de caducidad y cuyo código de verificación (CVV) es dinámico, permiten reforzar la seguridad durante el proceso de pago y ofrecen al cliente más control para prevenir posibles usos fraudulentos de sus datos. En España, la cifra de tarjetas emitidas en seis meses ha alcanzado las 736.022 unidades. La singularidad de estos productos hace que su demanda haya crecido en abril en un 25% en toda España en comparación al mes de marzo, situándose en la tarjeta más contratada de todas las gamas que ofrece BBVA.
De las cerca de 740.000 tarjetas con CVV dinámico emitidas en los últimos seis meses, cerca de 367.300 han sido de crédito, más de 335.700 de débito y 33.000 de prepago. En Extremadura, en total, se han emitido 10.956 tarjetas, repartidas entre 7.379 de crédito, cerca de 2.800 de débito y más de 770 de prepago. Solo en abril se emitieron en esta comunidad un total de 1.687 tarjetas Aqua.
Por provincias, en Cáceres se han emitido desde octubre un total de 3.689 (2.530 de crédito, 955 de débito y 204 de prepago); en Badajoz 7.267 (4.849 de crédito, 1.843 de débito y 575 de prepago). La tarjeta Aqua de BBVA ha supuesto dar un paso más en cuanto a la incorporación de medidas de seguridad adicionales a la hora de utilizar el plástico como método de pago en las compras ‘online’.
Lo innovador de la tarjeta Aqua es que cada vez que el cliente quiera realizar una compra ‘online’ deberá acceder a la ‘app’ (Android e iPhone) y consultar el número de la tarjeta, el CVV y la fecha de caducidad. En el caso del código de verificación, se generará un código numérico de tres cifras aleatorio con un periodo de caducidad de entre cinco y diez minutos. Todo gracias a una funcionalidad basada en tecnología de ‘cloud’ y en algoritmos criptográficos avanzados que aseguran la inviolabilidad del código generado para el usuario final.
Esto evita cualquier tipo de uso de los datos de manera fraudulenta en caso de pérdida o robo para efectuar pagos ‘online’. La mayor seguridad de la tarjeta, tanto en su versión física como digital, permite al cliente tener el control absoluto sobre ella. Además, la familia de tarjetas Aqua es compatible con todos los sistemas de pago móvil que ofrece BBVA, además del propio sistema del banco, Apple Pay (iOS), Samsung Pay o Google Pay (Android).
Aqua también contribuye con el medioambiente
La sostenibilidad, uno de los ejes estratégicos de BBVA, también se ha incorporado a las tarjetas Aqua, producidas con plástico reciclado. De esta forma se cumple con uno de los objetivos del banco: reducir el impacto medioambiental. Y es que BBVA ha sido la primera entidad en España en distribuir tarjetas fabricadas con plástico de origen reciclado procedente de diferentes industrias como embalaje, impresión, automoción o ventanas.
Más de 2.300 productores ecológicos extremeños podrán optar a los Premios BBVA a los Mejores Productores Sostenibles de España
BBVA y El Celler de Can Roca buscan a los mejores ganaderos, agricultores y productores de alimentos en general del país cuya producción sea sostenible. El banco, en colaboración con los hermanos Roca, ha lanzado la segunda edición de los Premios BBVA a los Mejores Productores Sostenibles. Estos galardones, dirigidos a cerca de 34.000 productores ecológicos en España, pretenden visibilizar iniciativas de producción agroalimentaria sostenible y de proximidad que sirvan de inspiración en un sector clave en la recuperación de la economía española. Los ganadores formarán parte de una de las recetas que los hermanos Roca elaboran mensualmente dentro de ‘Gastronomía Sostenible’, acercando así los productos de la tierra a los hogares españoles.
Con la sostenibilidad como uno de sus pilares estratégicos, y el apoyo a los negocios como elemento esencial para el impulso de la economía, BBVA ofrece a los productores locales la oportunidad de dar a conocer sus productos de la mano de El Celler de Can Roca. Con los Premios BBVA a los Mejores Productores Sostenibles, se reconocerán las diez mejores iniciativas de producción ecológica de España que aúnen el compromiso con el medioambiente, la apuesta por medidas de ahorro energético y la alimentación saludable. Según los datos del REGOE (Registro General de Operadores Ecológicos), en Extremadura más de 2.300 productores ecológicos certificados pueden optar a estos premios.
Los galardones están dirigidos a aquellas empresas y autónomos del sector de la agricultura, la ganadería y otros productores de alimentos, que cuenten con el certificado ecológico otorgado por el Ministerio de Agricultura del Gobierno de España que deberán acreditar en la inscripción. Asimismo, el jurado -formado por miembros de BBVA, El Celler de Can Roca y un representante de la consultora independiente ECODES– valorará el carácter innovador de los productos; los beneficios ambientales vinculados a la adopción de medidas de eficiencia energética -como la reducción de las emisiones de CO2, el consumo de energía, la gestión eficiente del agua o la apuesta por energías renovables-; la repercusión social y económica de su producción, así como las acciones puestas en marcha para la preservación de la biodiversidad.
El premio consiste en incluir los productos de temporada de los galardonados en una de las recetas que mensualmente El Celler de Can Roca elabora para el proyecto ‘Gastronomía Sostenible’, iniciativa que apoya al pequeño productor a la vez que promueve la cocina saludable. De esta forma, los productos locales ecológicos y la cocina de los Roca entrarán a formar parte de los hogares españoles. Además, los hermanos Roca visitarán a cada uno de los ganadores para conocer de primera mano el producto seleccionado para la receta y se incorporarán a un plan de difusión de la mano de BBVA y El Celler de Can Roca.
Durante el encuentro digital de presentación de los Premios BBVA a los Mejores Productores Sostenibles, Alberto Cano, director de Pymes de BBVA en España, ha destacado que con el lanzamiento de la segunda edición de estos galardones, “queremos afianzar nuestro apoyo a un sector que ha sido clave en la pandemia y que debe aprovechar la oportunidad que le van a brindar los fondos europeos que están por venir. El Plan de Recuperación y Resiliencia, presentado por el Gobierno a Bruselas, con más de 1.000 millones de euros destinados a mejorar la sostenibilidad, eficiencia y digitalización del sector agroalimentario, simboliza su importancia en la recuperación de la economía española”.
El propietario de El Celler de Can Roca, Joan Roca, ha asegurado que “estos premios reconocen el esfuerzo de los productores locales que contribuyen con su trabajo a respetar y cuidar el entorno a la vez que ofrecen un producto saludable y de alta calidad”. Para el chef catalán, “es fundamental que la sociedad redescubra lo que se elabora y cultiva en su proximidad. Esta iniciativa permitirá dar a conocer muchos de estos productos a muchos hogares para practicar una gastronomía sostenible”.
El periodo de inscripción a estos premios estará abierto desde el 12 de mayo hasta el 23 de junio. El fallo de los reconocimientos se dará a conocer el 9 de julio. Aquellos interesados pueden inscribirse en esta web.
En la primera edición de los Premios BBVA a los Mejores Productores Sostenibles se registraron candidaturas procedentes de 15 de las 17 comunidades autónomas (un 88%) y de 24 de las 51 provincias españolas (un 47%). Los productos de algunos de los ganadores ya se han incluido en las recetas de ‘Gastronomía Sostenible’, iniciativa que busca ayudar en la transición hacia una vida sostenible y apoyar a los pequeños productores.
BBVA Research prevé que Extremadura supere en 2022 el nivel de PIB pre-COVID-19
Según las previsiones de BBVA Research, la actividad en Extremadura podría crecer un 4,2% en 2021 y un 7% en 2022. Esta mejora se apoyará en el avance de la vacunación, la recuperación de la demanda europea, el mayor dinamismo del consumo de los hogares extremeños, el mayor aprovechamiento de la capacidad productiva en la industria y el impulso que permitirán los fondos europeos Next Generation EU (NGEU). De cumplirse estas previsiones, la economía extremeña crearía unos 16.000 nuevos empleos en el periodo 2019-2022. En todo caso, la incertidumbre es elevada, en particular en lo referente al proceso de vacunación, la evolución de la pandemia y el reparto de los fondos europeos, lo que podría condicionar la velocidad de la recuperación.
Según el último informe ‘Situación Extremadura’, presentado por Miguel Cardoso, economista jefe para España de BBVA Research, y Francisco J. Jerez, director de la Territorial Sur de BBVA, el PIB de Extremadura se habría reducido en 2020 un 9,2%, casi dos puntos porcentuales (pp) menos que España (-11%). Esto supone un impacto de la crisis en la economía de la región menor que el esperado para el conjunto de la economía española.
Diversos factores explicarían el mejor comportamiento relativo de la economía extremeña en 2020. El menor peso de los sectores de consumo social y del gasto realizado por extranjeros contribuyeron a un impacto final inferior en la demanda extremeña. Por su parte, las exportaciones de bienes en Extremadura mostraron una mayor fortaleza y crecieron un 1,8% interanual, mientras que en España se redujeron un 10,2%.
El escenario de recuperación previsto para los próximos trimestres podría verse afectado por diversos factores de elevada incertidumbre. El principal riesgo es el sanitario, ya que tras una incidencia menor al promedio de España a lo largo de 2020, los nuevos casos en Extremadura habrían aumentado en enero, aunque la última información apunta a un fuerte descenso en febrero. En este sentido, será clave una vacunación rápida, efectiva y masiva, tanto en España como en Europa, que permita relajar las restricciones a la actividad económica y la movilidad. En particular, Extremadura es una de las comunidades que mayor porcentaje de su población ha inmunizado hasta el momento.
Además, existe el riesgo de no abordar las reformas necesarias para crear las condiciones de una recuperación vigorosa, que facilite el máximo aprovechamiento de los fondos NGEU. Dichos fondos, cuyo mayor impacto será a partir de la segunda mitad de 2021, se repartirán en parte entre las comunidades, y el reparto final y su eficiencia podría condicionar las previsiones de crecimiento de cada región. La colaboración entre gobiernos, y con el sector privado, serán cruciales para una adecuada elección y ejecución de los proyectos con mayor impacto sobre el empleo y la productividad, no sólo a corto sino también a largo plazo.
BBVA y Cámara de Comercio de Badajoz firman un convenio de colaboración para impulsar el tejido empresarial de la provincia
BBVA y Cámara Badajoz han firmado un convenio de colaboración financiera con el que se unen para impulsar el tejido empresarial de la provincia. El convenio lo han ratificado en Badajoz Mariano García Sardiña, presidente de Cámara Badajoz y Manuel Parra Casimiro, Director de Zona de BBVA para Extremadura.
A través del acuerdo, ambas entidades quieren promover el fomento de nuevas empresas y proyectos empresariales, poniendo a disposición de los empresarios los recursos de Cámara Badajoz con el apoyo financiero de BBVA en condiciones preferentes y con asesoramiento técnico.
El presidente de Cámara Badajoz, Mariano García Sardiña, ha agradecido a BBVA su compromiso con el tejido empresarial de la provincia “en unos momentos en los que las herramientas financieras son fundamentales para unas empresas golpeadas duramente por la crisis”.
Así, la entidad financiera es una de las que ofrece líneas de financiación preferentes, con un estudio más ágil y sencillo para anticipar las ayudas y subvenciones que gestiona Cámara Badajoz.
Precisamente uno de los ejes del convenio es la apuesta decidida por la transformación y la sostenibilidad. Cámara Badajoz y BBVA quieren ayudar al tejido productivo pacense a ser más eficiente energéticamente, más productivo, más digital y con unas estrategias de posicionamiento y expansión claramente definidas a través de soluciones de financiación y de asesoramiento.
El director de zona de BBVA para Extremadura ha agradecido a Cámara la oportunidad para ser parte de la solución y ha dicho que “el esfuerzo se centra también en el asesoramiento que necesitan las empresas pacenses en sus necesidades reales, tanto en su vida personal como en sus negocios, para que de ésta forma puedan tomar las mejores decisiones financieras”.
- 1
- 2
- Siguiente →