BBVA busca a los mejores productores sostenibles de España por cuarto año consecutivo

Posted on

BBVA ha lanzado una nueva edición de los Premios a los Mejores Productores Sostenibles. Esta iniciativa realizada en colaboración con El Celler de Can Roca, apoya a los ganaderos, agricultores y productores de alimentos en general que aplican la sostenibilidad en sus modelos de negocio, dándoles visibilidad y situándolos en el mapa de la producción sostenible en España. El jurado seleccionará diez ganadores valorando, entre otros, aspectos como la eficiencia energética aplicada a la producción o el apoyo al impulso del entorno rural. Los premiados formarán parte de una receta elaborada por los Hermanos Roca y de un plan de difusión que llevará sus historias a todo el territorio nacional. Quienes estén interesados, pueden conocer todos los detalles e inscribirse desde aquí hasta el 26 de mayo. Las empresas extremeñas del sector ecológico tienen una excelente oportunidad para participar y dar a conocer sus productos.

El jurado entre otros aspectos aspectos como la eficiencia energética aplicada a la producción, el apoyo al impulso del entorno rural o el relevo generacional de la empresa. Los premiados formarán parte de una receta elaborada por los hermanos Roca y de un plan de difusión que llevará sus historias a todo el territorio nacional. Alberto Cano, director de Pymes de BBVA en España acompañado por Joan, Josep y Jordi Roca, han presentado la cuarta edición de estos galardones.

Desde el 13 de abril y hasta el 26 de mayo, aquellas empresas y autónomos del sector agroalimentario que se dediquen a la producción ecológica, pueden presentar su candidatura a los Premios BBVA a los Mejores Productores Sostenibles de España. El banco ha lanzado la cuarta edición de unos galardones que reconocen iniciativas inspiradoras de productores locales comprometidos con la sostenibilidad económica, social y medioambiental.

Según las últimas estadísticas oficiales, en España hay más de 50.000 productores con certificación ecológica. Además, «la industria agroalimentaria es el sector industrial más importante de España, representa el 10% del PIB, y fundamental para el crecimiento sostenible a largo plazo por su papel en la lucha contra el cambio climático y el impulso del entorno rural», ha destacado Alberto Cano, director de Pymes de BBVA en España.

Los productores interesados podrán presentarse con un único producto que cuente con el certificado oficial de producción ecológica. El jurado, formado por miembros de BBVA, El Celler de Can Roca y la consultora independiente ECODES, tendrá en cuenta a la hora de valorar a la empresa o autónomo criterios ambientales, estratégicos y corporativos. Entre ellos, la medición de la huella de carbono, la adopción de medidas de eficiencia energética como la instalación de sistemas de climatización eficientes o sistemas de riego para la reducción del consumo de agua; las políticas en materia de movilidad sostenible. Asimismo, se valorará si las iniciativas han apostado claramente por el relevo generacional y si suponen un impulso del entorno rural, con acciones vinculadas a la inclusión y la igualdad, así como los posibles beneficios que haya podido generar la actividad de la empresa para la sociedad, la economía o el medioambiente del territorio.

“Llevamos tres años dando voz a los productores que se preocupan por hacer bien las cosas, y que priman el respeto por la tierra en sus procesos de producción. Queremos alcanzar una armonía sostenible buscando el equilibrio económico, social y medioambiental. Apoyando productos locales cuidadosamente seleccionados y promoviendo hábitos saludables basados en una alimentación sana”, ha afirmado Joan Roca durante la presentación.

Aquellos productores sostenibles interesados, pueden conocer todos los detalles de la bases de participación e inscribirse desde aquí. Como novedad, en esta edición pueden presentarse de nuevo productores que se inscribieron en años anteriores pero no resultaron ganadores.

Dos de los ganadores de la edición pasada han asistido a la presentación: Enedina González, cofundadora de Ecogranja La Pradera, y José Alfredo Martín, cofundador de Apadrinaunolivo.org.

Si quieres participar, inscríbete aquí.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s