premios
BBVA lanza la III edición de los Premios a los Mejores Productores Sostenibles de España

BBVA busca, por tercer año consecutivo, a los diez mejores agricultores, ganaderos y productores de alimentos del país cuyo modelo de producción contribuye al desarrollo sostenible. Con esta nueva edición el banco, en colaboración con el Celler de Can Roca, quiere continuar apoyando a iniciativas de producción agroalimentaria local que contribuyen a la protección medioambiental, la alimentación saludable y que adoptan criterios sociales vinculados a la sostenibilidad. Los ganadores formarán parte de una de las recetas que los hermanos Roca elaboran mensualmente dentro de ‘Gastronomía Sostenible’.
La superficie de producción ecológica en España ha aumentado un 21% en los últimos cinco años, lo que supone que con los datos disponibles, el 10% de la Superficie Agraria Útil (SAU) del país sea ecológica, según el informe anual de Ecovalia. Los productores locales de España tienen, gracias a BBVA y El Celler de Can Roca, la oportunidad de dar a conocer los productos de proximidad elaborados bajo criterios sostenibles. El banco, con la sostenibilidad como uno de sus seis pilares estratégicos, pretende con la III edición de los Premios BBVA a los Mejores Productores Sostenibles apoyar una vez más a los negocios agroalimentarios que impulsan la economía desde un modelo que hace del mundo un lugar más verde e inclusivo.
Los galardones están dirigidos a aquellas empresas y autónomos del sector de la agricultura, la ganadería y otros productores de alimentos, que cuenten con el certificado oficial que les acredite como productores ecológicos, requisito indispensable para la inscripción. Asimismo, el jurado -formado por miembros de BBVA, El Celler de Can Roca y un representante de la consultora independiente ECODES-, valorará la aplicación en los modelos de producción de criterios asociados a la protección del medioambiente, como el cálculo de la huella de carbono que genera su actividad y las medidas adoptadas para su reducción o compensación; la implantación de iniciativas de eficiencia energética e hídrica, así como la apuesta por la movilidad sostenible o la gestión de residuos. Además, el jurado también tendrá en cuenta la incorporación de criterios sociales vinculados a la sostenibilidad, como la igualdad, la inclusión o la pertenencia a entidades sin ánimo de lucro (ONG). También se analizarán aspectos relacionados con la sostenibilidad económica, la disposición de certificados de calidad o la innovación en los procesos de producción, entre otros.
Durante el encuentro digital de presentación de los Premios BBVA a los Mejores Productores Sostenibles, Alberto Cano, director de Pymes de BBVA en España, ha destacado que con el lanzamiento de la tercera edición de estos galardones “queremos afianzar nuestro apoyo al tejido productivo de un sector que juega un papel muy relevante en el desarrollo socioeconómico de España, como así lo refleja el ambicioso objetivo europeo de alcanzar el 25% de superficie ecológica en 2030”. Además, dar visibilidad a productores locales que han apostado por medidas respetuosas con los recursos naturales y con la biodiversidad local “puede servir de inspiración a otras pymes y autónomos que no saben cómo afrontar su transformación”, según el director de Pymes.
El propietario de El Celler de Can Roca, Joan Roca, ha asegurado que ”los cocineros tenemos la gran responsabilidad de emprender acciones como estos premios, ya que nos da la oportunidad de generar un marco de relación que permite poner en práctica la búsqueda de productores comprometidos con la sostenibilidad y darles visibilidad a través de nuestras recetas”. Roca también ha destacado que “para nosotros también es un aprendizaje a la hora de abrir nuestro abanico de relación con productores que hacen que nuestra cocina luzca más”.
En esta presentación digital también ha participado Fernando García de la Cruz, director de Aceites García de la Cruz y premio al Mejor Productor Sostenible 2021.”Este premio ha sido un reconocimiento a muchos años de trabajo, ya que una empresa no se hace sostenible de la noche a la mañana. Iniciativas como esta son muy importantes ya que hacen visible la importancia de la producción sostenible para obtener alimentos de calidad y demostrar que la sostenibilidad no está reñida con el crecimiento económico, sino todo lo contrario”, ha afirmado.
Diez mejores iniciativas
Con estos galardones, se reconocerán a las diez mejores iniciativas de producción sostenible de España que aúnen tanto el compromiso social corporativo como el medioambiental. El premio consiste en incluir los productos de temporada de los ganadores en una de las recetas que cada mes El Celler de Can Roca elabora para el proyecto ‘Gastronomía Sostenible’, proyecto que apoya al pequeño productor a la vez que promueve la cocina saludable. Con esta iniciativa, los productos locales ecológicos y las propuestas gastronómicas de los Roca entrarán a formar parte de las cocinas de los hogares españoles.
El periodo de inscripción a estos premios estará abierto desde el 20 de abril hasta el 31 de mayo. El fallo de los reconocimientos se dará a conocer el próximo mes de julio. Aquellos productores ecológicos interesados pueden realizar su inscripción a través de esta web.
Consumo de proximidad
El apoyo al pequeño productor y su negocio, además del fomento del consumo responsable, son puntos esenciales para contribuir con la sostenibilidad económica, social y medioambiental. Por este motivo BBVA da continuidad a los Premios a los Mejores Productores Sostenibles, iniciativa que en su segunda edición registró cerca de 200 candidaturas procedentes de todas las comunidades autónomas. Por sectores, carnes/huevos; hortalizas y frutas de especies herbáceas; y aceites y grasas lideraron el ranking de inscritos.
Además de ‘Gastronomía sostenible’, BBVA y El Celler de Can Roca han lanzado también el proyecto ‘Sembrando el futuro’. Una iniciativa que nace para impulsar una reflexión sobre la importancia de preservar la biodiversidad y alertar sobre la extinción de los recursos naturales. Ambas entidades buscan poner en valor la apuesta por una gastronomía consciente, responsable y sostenible como semilla del bienestar futuro.
BBVA lanza la III edición de los Premios a los Mejores Productores Sostenibles de España

Si ya has completado el formulario, no olvides enviar el certificado de productor ecológico a comunicacionespana@bbva.com para finalizar tu inscripción
BBVA busca, por tercer año consecutivo, a los diez mejores agricultores, ganaderos y productores de alimentos del país cuyo modelo de producción contribuye al desarrollo sostenible. Con esta nueva edición el banco, en colaboración con el Celler de Can Roca, quiere continuar apoyando a iniciativas de producción agroalimentaria local que contribuyen a la protección medioambiental, la alimentación saludable y que adoptan criterios sociales vinculados a la sostenibilidad. Los ganadores formarán parte de una de las recetas que los hermanos Roca elaboran mensualmente dentro de ‘Gastronomía Sostenible’.
La superficie de producción ecológica en España ha aumentado un 21% en los últimos cinco años, lo que supone que con los datos disponibles, el 10% de la Superficie Agraria Útil (SAU) del país sea ecológica, según el informe anual de Ecovalia. Los productores locales de España tienen, gracias a BBVA y El Celler de Can Roca, la oportunidad de dar a conocer los productos de proximidad elaborados bajo criterios sostenibles. El banco, con la sostenibilidad como uno de sus seis pilares estratégicos, pretende con la III edición de los Premios BBVA a los Mejores Productores Sostenibles apoyar una vez más a los negocios agroalimentarios que impulsan la economía desde un modelo que hace del mundo un lugar más verde e inclusivo.
Los galardones están dirigidos a aquellas empresas y autónomos del sector de la agricultura, la ganadería y otros productores de alimentos, que cuenten con el certificado oficial que les acredite como productores ecológicos, requisito indispensable para la inscripción. Asimismo, el jurado -formado por miembros de BBVA, El Celler de Can Roca y un representante de la consultora independiente ECODES-, valorará la aplicación en los modelos de producción de criterios asociados a la protección del medioambiente, como el cálculo de la huella de carbono que genera su actividad y las medidas adoptadas para su reducción o compensación; la implantación de iniciativas de eficiencia energética e hídrica, así como la apuesta por la movilidad sostenible o la gestión de residuos. Además, el jurado también tendrá en cuenta la incorporación de criterios sociales vinculados a la sostenibilidad, como la igualdad, la inclusión o la pertenencia a entidades sin ánimo de lucro (ONG). También se analizarán aspectos relacionados con la sostenibilidad económica, la disposición de certificados de calidad o la innovación en los procesos de producción, entre otros.
Durante el encuentro digital de presentación de los Premios BBVA a los Mejores Productores Sostenibles, Alberto Cano, director de Pymes de BBVA en España, ha destacado que con el lanzamiento de la tercera edición de estos galardones “queremos afianzar nuestro apoyo al tejido productivo de un sector que juega un papel muy relevante en el desarrollo socioeconómico de España, como así lo refleja el ambicioso objetivo europeo de alcanzar el 25% de superficie ecológica en 2030”. Además, dar visibilidad a productores locales que han apostado por medidas respetuosas con los recursos naturales y con la biodiversidad local “puede servir de inspiración a otras pymes y autónomos que no saben cómo afrontar su transformación”, según el director de Pymes.
El propietario de El Celler de Can Roca, Joan Roca, ha asegurado que ”los cocineros tenemos la gran responsabilidad de emprender acciones como estos premios, ya que nos da la oportunidad de generar un marco de relación que permite poner en práctica la búsqueda de productores comprometidos con la sostenibilidad y darles visibilidad a través de nuestras recetas”. Roca también ha destacado que “para nosotros también es un aprendizaje a la hora de abrir nuestro abanico de relación con productores que hacen que nuestra cocina luzca más”.
En esta presentación digital también ha participado Fernando García de la Cruz, director de Aceites García de la Cruz y premio al Mejor Productor Sostenible 2021.”Este premio ha sido un reconocimiento a muchos años de trabajo, ya que una empresa no se hace sostenible de la noche a la mañana. Iniciativas como esta son muy importantes ya que hacen visible la importancia de la producción sostenible para obtener alimentos de calidad y demostrar que la sostenibilidad no está reñida con el crecimiento económico, sino todo lo contrario”, ha afirmado.
Diez mejores iniciativas
Con estos galardones, se reconocerán a las diez mejores iniciativas de producción sostenible de España que aúnen tanto el compromiso social corporativo como el medioambiental. El premio consiste en incluir los productos de temporada de los ganadores en una de las recetas que cada mes El Celler de Can Roca elabora para el proyecto ‘Gastronomía Sostenible’, proyecto que apoya al pequeño productor a la vez que promueve la cocina saludable. Con esta iniciativa, los productos locales ecológicos y las propuestas gastronómicas de los Roca entrarán a formar parte de las cocinas de los hogares españoles.
El periodo de inscripción a estos premios estará abierto desde el 20 de abril hasta el 31 de mayo. El fallo de los reconocimientos se dará a conocer el próximo mes de julio. Aquellos productores ecológicos interesados pueden realizar su inscripción a través de esta web.
Consumo de proximidad
El apoyo al pequeño productor y su negocio, además del fomento del consumo responsable, son puntos esenciales para contribuir con la sostenibilidad económica, social y medioambiental. Por este motivo BBVA da continuidad a los Premios a los Mejores Productores Sostenibles, iniciativa que en su segunda edición registró cerca de 200 candidaturas procedentes de todas las comunidades autónomas. Por sectores, carnes/huevos; hortalizas y frutas de especies herbáceas; y aceites y grasas lideraron el ranking de inscritos.
Además de ‘Gastronomía sostenible’, BBVA y El Celler de Can Roca han lanzado también el proyecto ‘Sembrando el futuro’. Una iniciativa que nace para impulsar una reflexión sobre la importancia de preservar la biodiversidad y alertar sobre la extinción de los recursos naturales. Ambas entidades buscan poner en valor la apuesta por una gastronomía consciente, responsable y sostenible como semilla del bienestar futuro.
El escritor y periodista afincado en Almoharín (Cáceres), Antonio Cortijo, ganador del VIII Premio Internacional José Bergamín de Aforismos
Ha sido concedido, ex aequo con Itziar Mínguez Arnáiz, entre un total de 107 obras presentadas
Un jurado, compuesto por Erika Martínez, Karmelo Iribarren y Miguel Ángel Arcas ha determinado conceder por unanimidad y ex aequo el octavo Premio Internacional José Bergamín de Aforismos, entre un total de 107 textos presentados, a los libros titulados «Envasado al vacío» y «Nubes y claros», cuyos autores han resultado ser Antonio Cortijo y Itziar Mínguez Arnáiz, respectivamente.
Antonio Cortijo (Madrid, 1963), licenciado en Filología Hispánica y en Ciencias de la Información, reside desde hace unos años en la localidad cacereña de Almoharín, y su trayectoria profesional se halla muy vinculada con Extremadura. Forma parte del equipo que fundó Caudal Ediciones en 1997, que viene editando desde entonces la revista de economía, agricultura y alimentos de calidad Caudal de Extremadura, así como el portal extremadura21.com.
El Premio Internacional José Bergamín de Aforismos es el más importante que se celebra en nuestro país dedicado a este género que en los últimos tiempos muestra un creciente auge. La intención de la editorial granadina Cuadernos del Vigía, que desde hace ocho años lo organiza, es la de dar valor y visibilidad a las obras aforísticas de calidad que actualmente se están escribiendo.
El origen de los libros presentados ha sido muy diverso. Se han recibido textos de diferentes provincias españolas y también de distintos países como Argentina, México, Colombia, Chile y Venezuela, constituyéndose en la mayor participación hasta la fecha en una edición del Premio. En su resolución el jurado ha querido significar la calidad de los dos libros premiándolos ex aequo por primera vez desde la constitución del Premio.
“Envasado al vacío”, de Antonio Cortijo, reúne, según consta en el acta del fallo del jurado, algunas de las virtudes imprescindibles de cualquier buen libro de aforismos: inteligencia, puntería y visión. Bondades que restauran la realidad y le ofrecen otras posibilidades con un encanto irresistible y muy personal.
“Nubes y claros”, de Itziar Mínguez Arnáiz, concluye el acta, combina la mordacidad y el humor con una enorme capacidad para la observación implacable e inspirada de lo humano. Un libro preciso y perspicaz donde los detalles propician una nueva mirada sobre las cosas y los acontecimientos.
Caja Rural de Extremadura convoca la nueva edición de los Premios Espiga Jamón Ibérico DOP y Premios Cava
Caja Rural de Extremadura ha publicado la convocatoria de la XX Edición Premios Espiga Jamón Ibérico Denominación de Origen Protegida Dehesa de Extremadura y la IV Edición de los Premios Cava DO con el objetivo de reconocer a los mejores productos de ambas denominaciones de origen y que suponen un “maridaje perfecto”.
El objetivo de ambos concursos, organizados por Caja Rural de Extremadura, es promocionar y difundir la calidad de los productos agroalimentarios de la región, para lo que se concederán los reconocimientos de Espiga Oro, Plata y Bronce.
Premios Espiga Jamón
En concreto, en los Premios Espiga Jamón Ibérico DOP podrán participar todas las industrias elaboradoras de jamones o marcas comerciales de los mismos que estén acogidos a la DOP Dehesa de Extremadura y que presenten “jamones calificados de bellota o terminados en montanera” con un periodo mínimo de curación de 22 meses y cuenten con los precintos y etiquetas correspondientes del consejo regulador.
Los premios que se otorgarán serán para la modalidad de jamón ibérico de bellota con tres reconocimientos: Espiga Oro, Plata y Bronce, y se concederá un Diploma –distinción especial– a los ganaderos proveedores que han aportado el jamón.
El plazo de admisión de muestras para el concurso comenzará el día 2 de septiembre y finalizará el día 20 de septiembre. En cuanto a las catas, se realizarán a partir del día 30 de septiembre y hasta el 11 de octubre.
Premios Espiga Cava
En cuanto a la IV Edición de los Premios Espiga Cavas de Extremadura, podrán participar todas las empresas elaboradoras y/o comercializadoras de cavas producidos en Almendralejo, que estén acogidos a la DO Cava y la razón social esté fijada en Extremadura.El plazo para las inscripciones concluirá el 2 de octubre de 2019 y la cata final está previsto que se lleve a cabo el 18 de octubre.
La fórmula de selección de los premios se realizará por el sistema de “cata a ciegas” y se contemplan para esta edición premios Espiga Oro, Plata y Bronce para tres categorías diferentes: La de menos de 15 g/l de azúcar, en la que se incluyen las variedades de Brut Nature, Extra Brut y Brut. La de más de 15g/l de azúcar para las variedades de Extra Seco, Semi-seco y Dulce y, por último, la categoría de Cava Premium para los Reservas y Gran Reservas.
De entre todas las categorías se otorgará una distinción “Gran Espiga” para el cava que obtenga la mayor puntuación de las distintas variedades
La presidencia de ambos concursos la ostentará Urbano Caballo, presidente de Caja Rural de Extremadura como patrocinador de los premios. En el caso del Cava la dirección técnica correrá a cargo de Emiliano Zamora de Alba, jefe de sección de la Estación Enológica de Almendralejo, y la participación de un jurado compuesto por “catadores de reconocido prestigio en el ámbito nacional”.
La dirección técnica de los Premios Espiga Jamón Ibérico correrá a cargo de Mª Montaña López Parra, Investigadora del Instituto Tecnológico Agroalimentario (INTAEX) y la colaboración de la DOP Dehesa de Extremadura.
Los premios Ones reconocen el papel de BASF en el mundo de la agricultura
La fundación Mare Terra celebra este año la 25ª edición de la convocatoria de los premios ‘Ones Mediterrània‘ que desde el año 1995, reconocen y distinguen aquellos proyectos y trayectorias de personas y colectivos que destacan en la conservación, la defensa y el conocimiento del medio ambiente y la cultura solidaria.
En esta ocasión BASF, y en concreto su División de Agricultura y su Estación Experimental de Utrera, fueron protagonistas el fin de semana pasado por su labor en el sector agrícola, fomentando la sostenibilidad y la innovación como apuesta por la protección del medio ambiente.
Según Silvia Cifre, directora de la División de Protección de Cultivos de BASF en España: “Valoramos especialmente que la Fundación Mare Terra nos otorgue este premio, valorando nuestra contribución a la sostenibilidad. En BASF somos totalmente conscientes del potencial impacto que supone la química en general, y por ello nuestro objetivo es mejorar la sostenibilidad a través de la investigación para conseguir un efecto palanca en la sociedad, sobretodo en la agricultura”.
La Estación Experimental de Utrera es uno de los 5 centros experimentales que tiene BASF en todo el mundo. Desde 1970 el objetivo de la compañía a nivel de innovación ha sido ayudar en la progresión a agricultores de todo el mundo. Uno de sus principales objetivos es proteger contra enfermedades, plagas y malas hierbas, tratando de incrementar la seguridad, calidad y cantidad de las cosechas, buscando conseguir una agricultura más eficiente y por consiguiente una nutrición más saludable.
“Orgullo de Barros”, “Blasón de Turra”, “Señorío de Villalba”, “Viña Puebla”, “Seilón 2016” y “Palacio Quemado 2015”, Premios Espiga
El vino “Orgullo de Barros” tempranillo 2018, de la Sociedad Cooperativa Nuestra Señora de la Soledad de Aceuchal, ha resultado galardonado con el premio “Gran Espiga”, que otorga Caja Rural de Extremadura, como el caldo que ha obtenido la mejor puntuación en todas las categorías de la XX Edición de los Premios Espiga Vinos con DO Ribera del Guadiana, según se dio a conocer el pasado día 12 de junio en una gala celebrada en los jardines de La Galera, en Badajoz.
En esta edición han participado un total de 96 vinos de 21 bodegas diferentes, el 95% de las bodegas acogidas a la Denominación de Origen, lo que se ha calificado como un gran éxito de participación que ha hecho necesaria una primera ronda clasificatoria y una posterior cata final, que es la que ha determinado a todos los ganadores en las seis categorías existentes (blanco, rosado, tinto cosecha, tinto roble, tinto crianza y tinto reserva).
En concreto, en la categoría de vinos blancos, el premio Espiga Oro ha sido para “Blasón del Turra” Macabeo 2018, de las bodegas Santa Marta Virgen de Santa Marta de los Barros. La Espiga Plata ha sido para “Seilón” 2018, de Bodegas López Morenas, de Fuente del Maestre. El Espiga Bronce ha recaído en “Cañalva Verdejo” 2018, de Bodegas Cañalva, Cañamero.
En lo refiero a la categoría de vinos rosados, el premio Espiga de Oro ha sido para “Señorío de Villalba” Tempranillo 2018, de la Sociedad Cooperativa Montevirgen, de Villalba de los Barros. El Espiga Plata ha recaído en “Orgullo de Barros” Syrah 2018, de la Cooperativa Nuestra Señora de la Soledad, de Aceuchal. El Espiga Bronce ha sido para “Zaleo” Tempranillo 2018, de Viñaoliva Sociedad Cooperativa, de Almendralejo.
En cuanto a la categoría de vinos tintos cosecha, el premio espiga de Oro ha recaído en “Orgullo de Barros” Tempranillo 2018, que es el que ha obtenido mayor puntuación de todas las categorías y por eso se ha reconocido como el premio Gran Espiga, de la Sociedad Cooperativa Nuestra Señora de la Soledad, de Aceuchal. El Espiga Plata ha sido para “Lar de Barros” Tempranillo 2018, de Bodegas Valdeorite, de Fuente del Maestre, mientras que el Espiga Bronce ha sido para el caldo “Seilón”, de Bodegas López Morenas, de Fuente del Maestre.
En la categoría de mejores vinos tintos roble, el premio Espiga Oro ha sido para “Viña Puebla Selección”, fermentado en barrica 2017, de Bodegas Toribio (Puebla de Sancho Pérez). El Espiga de Plata ha sido para “Valdequemao” Tempranillo 2018, de la Sociedad Cooperativa San Isidro de Villafranca de los Barros, mientras que el Espiga Bronce ha recaído en “Privilegio de Romale” Coupage 2017, de Bodegas Romale de Almendralejo.
En la sección de vinos tintos crianzas, el premio Espiga Oro ha sido para “Seilón” 2016, de Bodegas López Morenas, de Fuente del Mestre. De esta misma bodega han sido el premio Espiga Plata, para el vino “Armegil” 2015, así como el Espiga Bronce, para el caldo “Magus” 2015.
Por último, en la categoría de vinos tinto reserva, el premio Espiga Oro ha sido para “Palacio Quemado” 2015, de bodegas Viñas de Alange. El Espiga Plata ha sido para el vino “Payva” Tempranillo 2015, de Bodegas Martínez Paiva de Almendralejo y el Espiga Bronce ha recaído en “Privilegio de Romale” Tempranillo 2015, de Bodegas Romale de Almendralejo.
Tapón de corcho. Además de los premios Espiga Vino, también se ha dado a conocer al galardonado con el Premio Espiga Tapón de Corcho, orientado a reconocer los mejores sellados de las botellas de vino D.O. Ribera del Guadiana. En esta ocasión, ese reconocimiento ha recaído en “Carabal Gulae Tinto” reserva 2013 de bodegas y viñedos Carabal, en Alía.
En el acto han estado presentes la consejera de Economía de la Junta de Extremadura, Olga García, además del Presidente de Caja Rural de Extremadura, Urbano Caballo, el director general de la entidad, José María Portillo, el alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso y el presidente de la diputación provincial de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, entre otras autoridades.
Urbano Caballo ha destacado en su intervención la apuesta de Caja Rural de Extremadura por los productos y empresas de la tierra y ha incidido en la vocación regional que tiene la entidad.
Los XX Premios Espiga Vinos DO Ribera del Guadiana y el VII Premio Espiga Tapón de Corcho están organizado por Caja Rural de Extremadura, dentro de su política de apoyo a los productos de la región, en colaboración con el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Guadiana y el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX).
Las extremeñas Tany Nature y AD Grupo Felipe Pariente, reciben el premio Familia Empresa de la Cátedra BBVA de San Telmo Business School
La sede de la Fundación San Telmo de Málaga acogió la entrega de la XXII edición de los Premios Familia-Empresa, que cada año otorga la Cátedra BBVA de Empresa Familiar de San Telmo Business School. El acto, patrocinado por BBVA, estuvo presidido por Francisco de la Torre Prados, alcalde de Málaga, Juan Cano Ruano, presidente de la Cátedra BBVA de Empresa Familiar, José Ballester Llamazares, director territorial Sur de BBVA e Isauro López Polo, miembro del Consejo de Dirección de San Telmo Business School.
Al acto también acudieron los familiares de las empresas premiadas y más de doscientos empresarios, directivos, políticos y amigos malagueños que todos los años se dan cita en este evento tan significativo para el tejido empresarial de Andalucía Oriental.
En sus veintidós ediciones, este premio se ha otorgado a familias empresarias del sur de España, que a lo largo de los años han demostrado su esfuerzo por crear riqueza social. Hoy, más que nunca, se merecen este reconocimiento y el apoyo de la sociedad andaluza como impulsoras y conservadoras de desarrollo económico.
Los criterios analizados por el jurado para otorgar este premio son, entre otros: la tradición empresarial de la familia, la creación de empresas en entornos especialmente difíciles, el afán de internacionalizar, diversificar e innovar en la Empresa Familiar, las medidas adoptadas para fomentar la competitividad de la empresa, la creación de riqueza social, la adopción de medidas que faciliten la continuidad de la Empresa Familiar, etc.
Juan Cano, presidente de la cátedra BBVA de empresa familiar de San Telmo Business School dio la bienvenida e hizo de hilo conductor en el desarrollo de los premios. Tras unas palabras para aseverar la importancia de la empresa familiar para cualquier sociedad, dio la palabra a José Ballester, director territorial sur de BBVA, que intervino en primer lugar.
En su intervención José Ballester, director territorial sur de BBVA, tras felicitar a los premiados y agradecer su asistencia a todos los presentes, con especial mención al Alcalde de Málaga y al presidente de la Cátedra como referente de empresa familiar, habló de los valores de la entidad a la que representa y de cómo en BBVA se avanza para poner en manos de la sociedad todas las oportunidades del mundo.
Casi un centenar de vinos del 95% de las bodegas DO Ribera del Guadiana concurren a los Premios Espiga Vino de Caja Rural de Extremadura
Un total de 96 vinos de 21 bodegas diferentes concurren a la XX Edición de los Premios Espiga de Vino Denominación de Origen Ribera del Guadiana, que organiza Caja Rural de Extremadura. Desde la entidad financiera se ha calificado esta cifra como “un éxito de participación”, puesto que se engloban más del 95% de las bodegas acogidas a la DO.
Este año 2019, ante la gran cantidad de muestras presentadas, se decidió desde la dirección técnica del concurso establecer una precata inicial para hacer una primera selección, que ha corrido a cargo de miembros del Comité de Cata del Consejo Regulador DO Ribera del Guadiana, bajo el sistema de “cata a ciegas”.
Así, de entre los 96 vinos presentados se han elegido los mejores caldos que pasarán a una “cata final” que se llevó a cabo mañana viernes en el Hotel Acosta Centro, de Almendralejo, y que realizarán destacados miembros de diferentes asociaciones y organizaciones de concursos nacionales e internacionales de vino.
En los Premios Espiga Vino pueden participar los vinos embotellados, comercializados y acogidos a la DO Ribera del Guadiana. Se contemplan un total de seis categorías diferentes (blanco, rosado, tinto cosecha, tinto roble, tinto crianza y tinto reserva) a las que se concederán tres galardones, como son el premio Espiga Oro, Plata y Bronce. Además, habrá un reconocimiento especial para el caldo que obtenga la mejor puntuación de todas las categorías y que se alzará con el reconocimiento de “Gran Espiga”.
La presidencia del concurso en esta edición la ostenta el presidente de Caja Rural de Extremadura, Urbano Caballo Arroyo, mientras que la Dirección Técnica corresponde a Emiliano Zamora de Alba, Jefe de Sección de la Estación Enológica de Almendralejo de la consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio.
Según se ha querido recordar desde Caja Rural de Extremadura, los premios Espiga Vino, después de dos décadas de recorrido, se han convertido en una referencia tanto para los productores como para los consumidores, como se ha podido observar con la alta participación de la edición de 2019.
Además de los premios Espiga Vino, en paralelo se celebra la VII edición del Premio Espiga Tapón de Corcho y que está orientada a reconocer los mejores sellados de las botellas de vino D.O. Ribera del Guadiana que utilicen este material para su tapado. Ambos premios se darán a conocer al público en una gala que se celebrará en Badajoz.
Los XX Premios Espiga Vinos DO Ribera del Guadiana y el VII Premio Espiga Tapón de Corcho están organizado por Caja Rural de Extremadura, dentro de su política de apoyo a los productos de la región, en colaboración con el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Guadiana y el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX). Durante el mes de Junio, en fecha aún por determinar, se darán a conocer los nombres de los ganadores.
La empresa Powertrack gana los Premios EmprendedorXXI en Extremadura
La empresa Powertrack ha ganado los Premios EmprendedorXXI en Extremadura, impulsados por CaixaBank, a través de DayOne, su división especializada para empresas de tecnología, innovación y sus inversores, y co-otorgados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de Enisa. También participan como entidad organizadora la Junta de Extremadura y CREEX.
El galardón se ha entregado en el marco de la jornada de innovación, tecnología y emprendimiento ‘DayOne Innovation Summit’, un nuevo programa creado por CaixaBank DayOne, que ha reunido a los principales players del ecosistema emprendedor, tecnológico e inversor de Extremadura.
El premio incluye una dotación económica de 5.000 euros y el acceso a un programa internacional de acompañamiento en Silicon Valley, organizado por Esade en colaboración con la Singularity University, o un curso internacional de crecimiento empresarial, Ignite Fast Track, de la Universidad de Cambridge (Reino Unido).
Isabel Moreno, directora territorial de CaixaBank en Castilla la Mancha y Extremadura, ha presidido la entrega del premio y ha reconocido la actitud de los emprendedores. El modelo de negocio de Powertrack se enfoca al desarrollo de transmisiones InfiTRAN para el sector de la automoción principalmente como desarrollador, ensamblador y calibrador de cajas de cambio.
Como primera finalista ha sido seleccionada eCapture3D, que ha desarrollado y comercializa una plataforma web que permite a cualquier usuario hacer modelos 3D en menos de cinco minutos y sin conocimientos previos.
El segundo finalista ha sido Carboquick, un kit de encendido rápido para barbacoas 100% ecológico y libre de químicos o acelerantes que no altera el sabor de los alimentos, ni perjudica la salud de quienes los consumen.
En esta edición, han participado 16 empresas de Extremadura.
Caja Rural de Extremadura convoca la XX Edición de los premios Espiga de Vino y la VII edición Tapón de corcho
El presidente de Caja Rural de Extremadura, Urbano Caballo, ha presentado durante la celebración de FIAL las bases de la nueva convocatoria de los premios Espiga de Vino y los premios Tapón de Corcho, organizados por la entidad financiera en colaboración con el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Guadiana y el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX).
Según ha explicado Urbano Caballo, estos premios están más que consolidados en el panorama regional al cumplir en este año su vigésima edición reconociendo a los mejores vinos embotellados y comercializados bajo la Denominación de Origen Ribera del Guadiana.
Para esta edición, los Premios Espiga Vino contemplan un total de seis categorías diferentes (blanco, rosado, tinto cosecha, tinto roble, tinto crianza y tinto reserva) a las que se concederán tres galardones (Oro, Plata y Bronce). También se recoge un reconocimiento especial para el caldo que obtenga la mejor puntuación de todas las categorías y que obtendrá la distinción “Gran Espiga”.
Para determinar los mejores vinos, un jurado compuesto por catadores de reconocido prestigio de ámbito nacional valorará los diferentes caldos presentados bajo el sistema de “cata a ciegas”. El presidente del concurso será Urbano Caballo, presidente de Caja Rural de Extremadura, mientras que la dirección técnica correrá a cargo de Emiliano Zamora, jefe de sección de la Estación Enológica de Almendralejo.
Los premios Espiga Vino, después de dos décadas de recorrido, se han convertido en una referencia tanto para los productores como para los consumidores, algo que se puede constatar con la repercusión que tiene en las ventas para los caldos galardonados.
- 1
- 2
- Siguiente →