Los ensayos de seis variedades de quinoa demuestran su adaptación agroambiental en Extremadura

Posted on

Realizados por Cicytex en Finca la Orden, y en fincas colaboradoras de Olivenza y Campiña Sur

La quinoa, descubierta por los Incas hace miles  de años, se abre paso en Extremadura. Aunque aún de forma casi experimental, los ensayos realizados por el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX),  ya abarcan a seis variedades ensayadas y adaptadas a las condiciones de Extremadura. Se ha estudiado su composición nutricional y valor funcional, perfil de ácidos grasos, rendimiento y composición de los tallos de quinoa e índice de cosecha. Los ensayos se han realizado en la Finca La Orden y también en fincas asociadas en Olivenza y Campiña Sur. El pasado mes de agosto, investigadores de CICYTEX participaron en formato on line en el II Simposium Internacional de Investigación en Quinoa organizado por la Universidad Estatal de Washington.

Los Investigadores de CICYTEX presentaran las siguientes comunicaciones: ‘Perfil de ácidos grados y valor funcional de seis variedades de quinoa (Chenopodium quinoa Willd) cultivadas en el suroeste de Europa’; ‘Composición nutricional de seis variedades de quinoa (Chenopodium quinoa Willd)’; ‘Rendimiento y composición de los tallos de quinoa en condiciones mediterráneas’.

Por sus propiedades saludables, la quinoa se han convertido ya en un producto habitual de los lineales de las cadenas de super e hipermercados, así como los nuevos platos de la cocina moderna.

Adaptación
En la evaluación detallada de la composición nutricional de las seis variedades en estudio, se constata que los valores obtenidos en la composición próxima (humedad, grasas, proteínas, cenizas, fibra dietética total, carbohidratos y energía), minerales (fósforo, potasio, sodio, calcio, magnesio y hierro) y azúcares (glucosa, fructosa y sacarosa), fueron, en general, más altos que los encontrados para otros cereales como arroz, cebada, maíz, centeno y trigo, lo que justifica la demanda creciente de este alimento. También se encontraron elevados contenidos de fenoles totales y una alta actividad antioxidante. Estos resultados indican que las variedades estudiadas se adaptan perfectamente a las condiciones agroambientales del suroeste español desde un punto de vista nutricional.

En el contexto de una Economía Verde y Circular y con el objetivo de conseguir producciones sostenibles, se ha desarrollado también un estudio del rendimiento y composición de los tallos de quinoa, sin uso significativo en la actualidad, con el fin de valorizar este subproducto. Con los resultados obtenidos, en CICYTEX se analizan diferentes posibilidades, como su uso en alimentación animal, reincorporación al suelo o uso como biocombustible sólido. 

Gran potencial
Teniendo en cuenta los resultados de rendimiento e índice de cosecha de alguna de las variedades, así como la calidad nutricional de las semillas, la quinoa tiene un gran potencial para convertirse en una alternativa de cultivo en nuestra región, donde se ha comenzado a cultivar ya de manera incipiente. El interés de empresas como la sevillana Algosur en este cultivo, donde cuenta con un importante número de  hectáreas en Andalucía, también puede resultar clave.

CICYTEX inició hace cuatro años una línea de investigación, incluida en el proyecto MESOCEX, sobre cultivos de alto valor nutricional y funcional, entre ellos, quinoa, estevia, espelta, trigos antiguos. El estudio del cultivo de quinoa ha sido desarrollado por investigadores del Instituto de Investigaciones Agrarias Finca La Orden-Valdesequera y el Instituto Tecnológico Agroalimentario de Extremadura, ambos centros adscritos a CICYTEX. El equipo está formado por Javier Matías, María José Rodríguez, Patricia Calvo, Verónica Cruz, Julián Enrique Fernández; Juan Benito Largo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s