Enmanuel Hermoso (La Almazara Tradicional): “Hay que diferenciar los AOVES de pequeñas producciones y alta calidad de producciones industriales de baja calidad y procedencia no española”

Posted on

Entrevista con
Enmanuel Hermoso
Director La Almazara Tradicional

Enmanuel Hermoso lleva ya muchos años poniendo en valor el AOVE de Sierra de Gata, y defendiendo el modelo de calidad de los pequeños productores. Además, representa a la marca de maquinaria turca HAUS en el mercado español, que equipa su almazara en Gata (Cáceres)

¿Cómo ha sido esta nueva campaña para La Almazara Tradicional en Sierra de Gata? ¿La calidad ha sido buena?

La campaña este año ha venido difícil debido a la poca cantidad de aceituna que ha habido este año, la cual ha tenido unas buenas características para el verdeo donde ha ido la mayoría, siempre hablando de Manzanilla Cacereña. Por calidad, lo que nosotros hemos producido después de ver las analíticas es un producto muy parecido por no decir casi igual, hay unas pequeñas variaciones en algunos parámetros. Un producto  Premium como siempre y de alta calidad.

Para las marcas de calidad de AOVE de calidad la pandemia del COVID ha limitado mucho sus posibilidades en el Canal HORECA. ¿Se han cerrado muchas puertas de ventas e imagen?

Con el  Covid hemos tenido un bajón notable en ventas, sobre todo, en la restauración. Un caudal importante de pedidos procede de la hostelería y sociedades gastronómicas. Y este un buen escaparate de reclamo para nuestro producto, que se ha visto resentido por el cierre de estos locales. 

El AOVE ha sido la categoría  que más ha crecido en ventas en 2019. ¿Crees que es sobre todo por los bajos precios en la Gran Distribución?

Sí, creo que la  razón es la bajada de precios.

¿Qué pueden hacer las almazaras y marcas pequeñas y locales para poder competir con las grandes empresas en el mundo del AOVE. ¿Cómo explicar al cliente final sus diferencias?

Creo que la única manera de diferenciarnos es con un buen etiquetado donde realmente se informe al cliente que clase de AOVE es, de donde procede, si es español o no, si es mezcla y sus porcentajes, el país de procedencia, si es de olivar sostenible o no. Con información más concreta y detallada.

Deberíamos tener más cultura de aceite, algo que en España poco a poco va mejorando.  No es lo mismo un virgen extra de 0,0º que un virgen extra de 0,8º, aromático, fresco, sabor en boca, que un AOVE plano, sin aromas, etc. Creo que dentro de los AOVES hay muy buenos y buenos.

¿Por qué en un vino sí y en un aceite no? ¿Por qué  que cuando en los medios de comunicación “dicen un chorrito de aceite de oliva” no detallan qué clase de oliva es? ¿Por qué no hablamos con propiedad y decimos un chorrito de oliva virgen extra o virgen o refinado?

En resumen, hay que diferenciar los AOVES de pequeñas producciones y alta calidad de producciones industriales de baja calidad y procedencia no española. Al final, todo pasa por información, interés, cultura y más cultura de los AOVES.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s