Con ibérico y vino se hace el camino

Posted on

Las rutas del jamón ibérico Dehesa de Extremadura y el vino Ribera del Guadiana son pioneras en la amplia oferta de rutas gastroturísticas de la región  

A nice white hotel at Fira, Santorini, Greece

Cada vez más turistas acuden a un pueblo, una comarca o una región a comer, comprar productos agroalimentarios de la tierra y si puede, ver dónde y cómo se producen. Tanto la Junta de Extremadura como las diputaciones de Cáceres y Badajoz, así como los diferentes grupos de desarrollos locales promocionan distintas rutas gastronómicas donde los productos agroalimentarios, especialmente los que cuenta con sellos de calidad o garantía son el elemento central.

Así lo hace por ejemplo la Diputación de Badajoz con la Ruta del Jamón Ibérico Dehesa de Extremadura que engloba a 33 municipios de las sierras y dehesas de la provincia, desde las sierras del suroeste hasta la comarca de Tentudía y Campiña Sur. A través de municipios de gran tradición en la cría de cerdos ibéricos y en su transformación como Azuaga, Fregenal de la Sierra, Higuera la Real, Jerez de los Caballeros, Fuentes de León, Montemolín, Oliva de la Frontera o Monesterio entre otros.

Las rutas incluyen la visita a las fincas y dehesas para ver al cerdo en plena montanera de bellota entre encinas y alcornocales entre los meses de septiembre y marzo. Cada vez más fiestas y eventos están relacionados con el jamón ibérico en dichos pueblos, como el Día del Jamón de Monesterio, declarado Fiesta de Interés Turístico Regional, la Matanza Didáctica y Feria del Embutido en Llerena, la Feria del Jamón Ibérico de Fuentes de León y el Salón del Jamón Ibérico de Jerez de los Caballeros.

Otro de los sectores agroalimentarios claves que lleva promocionando el turismo es el mundo del vino de la DO Ribera del Guadiana, que tiene su epicentro en la comarca de Tierra de Barros que engloba también otras como Matanegra, Cañamero, Montánchez o o Ribera Alta o Baja. Esta ruta enoturística cuenta con una amplia selección de bodegas, alojamientos, restaurantes y bares con extensa carta de  vinos, comercios y otros establecimientos turísticos que permiten descubrir la cultura del vino y todos los placeres asociados a la buena vida.

Mientras, la Diputación de Cáceres también celebra cada año en evento gastronómico Tentación-es, donde los productos agroalimentarios claves de la provincia se convierten de la mano de conocidos chefs en una gran tentación para el viajero. Tentación-es de Cáceres se diseña para promocionar y potenciar el consumo de dichos productos; además de posicionar la gastronomía cacereña en el panorama gastronómico nacional e internacional.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s